Marcos Peña

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:06 21 oct 2020 por 2800:810:596:8073:e46f:4084:5bc0:45a (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Marcos Peña

Marcos Peña en 2017.


16.º jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina
10 de diciembre de 2015-10 de diciembre de 2019
Presidente Mauricio Macri
Predecesor Aníbal Fernández
Sucesor Santiago Cafiero
Vicejefe de
Gabinete
Andrés Ibarra (2018-2019)
Gustavo Lopetegui (2015-2018)
Mario Quintana (2015-2018)


Secretario General de la Ciudad de Buenos Aires
10 de diciembre de 2007-9 de diciembre de 2015
Jefe de Gobierno Mauricio Macri
Predecesor Raúl Fernández
Sucesor Fernando Straface


Legislador de la Ciudad de Buenos Aires
10 de diciembre de 2003-10 de diciembre de 2007


Presidente de Jóvenes PRO
2005-2010
Predecesor Cargo creado
Sucesor Soledad Martínez

Información personal
Nacimiento 15 de marzo de 1977 (47 años)
Buenos Aires, Argentina
Residencia Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Altura 1,87 m
Familia
Padres Félix Peña
Clara Braun Cantilo
Cónyuge Luciana Mantero
Hijos Lucas Peña
Joaquín Peña
Educación
Educado en Universidad Torcuato Di Tella
Información profesional
Ocupación Político, politólogo
Patrimonio AR $604 mil[1]
Partido político Propuesta Republicana
Afiliaciones Cambiemos
Sitio web
[http://pro.com.ar/marcospena/ pro.com.ar/marcos pena

Marcos Peña[2]​ (Buenos Aires, 15 de marzo de 1977) es un político, y politólogo argentino, perteneciente al partido Propuesta Republicana (PRO). Ocupó el cargo de jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina entre 2015 y 2019, durante la presidencia de Mauricio Macri.

Anteriormente, ocupó el cargo de Secretario General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, designado por Macri.[3][4]​ Fue Legislador de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente Compromiso para el Cambio. Además dirigió las campañas presidenciales de Mauricio Macri de 2015 y 2019.[5][6]

Biografía

Familia y formación

Es el menor de los cinco hijos del especialista en comercio exterior Félix Peña y de Clara Braun Cantilo,[7]​ hija de Eduardo Braun-Menéndez y nieta de Mauricio Braun,[8]​ uno de los fundadores del grupo empresarial La Anónima.[9]​ La empresa se dedica principalmente al rubro de supermercados, siendo líder en la Patagonia y uno de las cadenas más extendidas a nivel nacional.[10]​ Su primo, Miguel Braun, es dueño de La Anónima y exsecretario de Comercio de la Nación durante el gobierno de Macri.[11]

Realizó sus estudios primarios en la Wayside Elementary School de Potomac en Maryland, Estados Unidos, donde se encontraban radicados sus padres, y luego retornó a Buenos Aires. Sus últimos años de secundaria los cursó en el Colegio Champagnat y en el San Tarsicio en aquella misma ciudad.[5][12]

Es Licenciado en Ciencia Política de la Universidad Torcuato Di Tella.[12]

Se casó con la periodista Luciana Mantero, a quien conoció en 2001 y con quien tuvo dos hijos.[13][6]

Comienzos en política

Mientras estudiaba ciencias políticas Peña fue voluntario en la campaña presidencial de José Octavio Bordón (FREPASO) en 1995. Luego trabajó ad honórem con su padre en la Subsecretaría de Comercio Exterior del gobierno de Carlos Menem, donde conoció a Gabriela Michetti.[12]

En sus comienzos profesionales Peña trabajó en ONGs como CIPPEC[14]​ y Poder Ciudadano.[15]

En 2002 ayudó a la gestación de Compromiso para el Cambio, que más tarde pasaría a llamarse Propuesta Republicana (PRO), el partido creado por el ingeniero y empresario Mauricio Macri.[12]​ Con este partido Macri se presentó por primera vez a la jefatura de la ciudad en 2003, perdiendo la elección. Peña lo acompañó en lista para la legisltura porteña y fue elegido legislador.[16]

En 2005, Macri designa a Peña como Presidente de los Jóvenes PRO.[17]​ Con la llegada de Macri a la jefatura de gobierno en 2007, Peña es designado Secretario General de la Ciudad de Buenos Aires. Desde allí tuvo a su cargo el área de comunicación de la ciudad.[18]

Fue designado como jefe de comunicación de la campaña de Mauricio Macri de 2015; la estrategia política estuvo a cargo de Emilio Monzó.[19]​ Es considerado uno de los dirigentes más cercanos a Mauricio Macri y una de las figuras de Cambiemos en la campaña presidencial.[20][6]

En noviembre de 2015, tras ser electo, Macri lo designó como Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación.[21]

En 2019 Emilio Monzó dejó de tener participación en el armado de estrategias políticas previo a las elecciones presidenciales de ese año,[22]​ y Marcos Peña quedó como responsable de la campaña electoral.[23]

Críticas y controversias

En diciembre de 2015 fue denunciado ante la justicia por "abuso de autoridad" por designar dos ministros de la Corte Suprema de la Nación Argentina por decreto.[24]​ Según la denuncia, se trata de "un procedimiento ilegal y manifiestamente violatorio de la Ley Suprema", ya que este tipo de nombramientos está regulado en el inciso cuarto del artículo 99 de la Constitución de la Nación Argentina, que establece que el presidente de la Nación "nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto".[25]

En enero de 2016 Marcos Peña y el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad fueron denunciados en otra causa por desobedecer la orden judicial del juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, Luis Arias.[26]​ Es por los delitos de desobediencia a una orden judicial, falsificación de instrumento público y posible comisión del delito de quebrantamiento de una inhabilitación judicial.[27]

En diciembre de 2016 fue imputado junto con el presidente Mauricio Macri y el entonces Ministro de Economía Alfonso Prat-Gay por un decreto que favorecía a sus familiares directos, habilitándolos a realizar blanqueo de capitales.[28]

A fines de 2016 se presentó una denuncia penal para investigar el presunto desvío de fondos públicos para solventar a un "call center" que se dedicaría a replicar en las redes sociales mensajes de adhesión al Gobierno y hostigar a políticos y artistas opositores.[29]​Según informes periodísticos Peña ha sido señalado como ejecutor de un equipo de "trolls" en las redes sociales para operar contra paros y movilizaciones y atacar y agredir opositores y famosos críticos.[30]​ Este equipo estaría integrado por 40 personas que trabajan dentro de la Casa Rosada.[31]

En 2018 Greenpeace Argentina denunció al empresario Alejandro Peña Braun, primo del jefe de Gabinete, Marcos Peña, por amenazas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). De acuerdo con la denuncia "personas de estrecho vínculo con el gobierno de Mauricio Macri habrían perpetrado una serie de ataques" contra los principales dirigentes de esa organización con el propósito amedrentarlos y dificultar sus actividades. El empresario Alejandro Peña Braun aseguró que iba a destinar "2 o 3 palos verdes para joderlos". Desde entonces un ejército de trolls lleva adelante un campaña difamatoria en su contra. Las amenazas y amedrentamientos. Los hostigamientos comenzaron cuando Greenpeace protestaba contra Alejandro Peña Braun, convertido recientemente en uno de los empresarios más ricos del país y dueño de uno de los terrenos de la llamada "Finca Cuchuy", en Salta, donde Greenpeace lideró una campaña para evitar el desmonte de bosques nativos. Según la denuncia Marcos Peña estaría involucrado en dichos ataques.[32]

En febrero de 2017, Marcos Peña fue denunciado junto a Mauricio Macri y el ministro de Transporte Guillermo Dietrich por un supuesto fraude al Estado, que perjudicaría directamente a Aerolíneas Argentinas.[33]​ El texto de la denuncia señala el posible "quebranto de nuestra empresa de bandera ante una competencia desleal toda vez la misma compite con la empresa cuyo titular es la Familia MACRI".[34]

Negocios con el Estado

En febrero de 2018 la prensa filtró que las familias de Marcos Peña y Mauricio Macri eran principales adjudicatarios de las licitaciones del Estado.[35]​ Dos empresas ligadas a las familias del presidente Mauricio Macri y a Marcos Peña, se alzaron a fines de 2017 con los contratos para importar lámparas con el gobierno porteño y varios municipios bonaerenses gobernador por cambiemos para reemplazar las luminarias públicas callejeras por artefactos led. La empresa GLS de Braun Peña, se alzó con un contrato del gobierno porteño, gobernado por Cambiemos por 238.5 millones de pesos, también fue contratada por el municipio de Pilar, comandado por Nicolás Ducoté (Cambiemos), para proveer luminarias por casi un millón.[36]​ En total las empresas pertenecientes a la familia de Marcos Peña y Mauricio Macri obtuvieron con los contratos firmados más de mil millones de pesos.[37]

Un año antes ya como Jefe de Gabinete, el frigorífico de la familia de Miguel Braun fue favorecido con la Cuota Hilton por el gobierno, ya que se les asignaron 2.313 toneladas, un negocio de alrededor de 300 millones de dólares, dicho frigorífico es también de la familia del secretario de Comercio Interior, Miguel Braun, quién adjudicó los cupos.[38]

Intervención al Banco Central

El 28 de diciembre de 2017 se realizó una conferencia de prensa en donde Marcos Peña, Nicolás Dujovne, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central Federico Sturzenegger anunciaron el cambio de metas inflacionarias que fue a órdenes del Jefe de Gabinete. Varios economistas repudiaron está acción por intervenir una institución independiente, y por provocar una aceleración en la inflación y pérdida de reservas.[39][40][41]

Aviones franceses

En 2018 oficializó el gasto de 340 millones en 5 aviones franceses de 1978 considerados como chatarra. Previamente como presidente Macri había acordado con el gobierno francés la compra de seis aeronaves de 40 años retiradas del servicio para sumar a la flota aérea Argentina por un costo de 340 millones de pesos. Los franceses se ocuparon de especificar claramente que las aeronaves “no están en condiciones de vuelo“ y solicitaron que Argentina reconozca que “en el momento de la entrega, estas aeronaves no están en condiciones de vuelo” y que Argentina se comprometa a asumir las eventuales consecuencias perjudiciales derivadas de la posesión de estos materiales y de su utilización y renuncia a cualquier acción o procedimiento judicial contra la parte francesa respecto a cualquier defecto o vicio oculto de los materiales transferidos por el estado en el que se encuentran“.[42]

Escándalo por aportes falsos

El 10 de agosto de 2018 el portal periodístico El Destape, publicó una serie de correos que probarían una millonaria estafa de aportantes fantasmas, en la cual participación de Peña y Fernando de Andreis en el desvío de fondos públicos para la campaña de Cambiemos.[cita requerida]

Los correos electrónicos daban cuenta del conocimiento de Peña en el desvió de recursos del gobierno porteño para la campaña presidencial de Mauricio Macri. Según consta en los más de cuatro mil correos electrónicos analizados, la alianza Cambiemos también desvió fondos estatales del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires para financiar la campaña de Mauricio Macri en 2015, bajo la responsabilidad del jefe de gabinete Marcos Peña.[43]

En noviembre de 2018 tras acusaciones por nepotismo y utilizar fondos estatales para beneficiar a empresas privadas de diferentes miembros del equipo presidencial se conoció que el primo hermano de Marcos Peña recibe cifra millonaria por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, conducido por Rodriguez Larreta del mismo partido que Peña ganando una licitación a pesar que otras empresas ofrecieron ofertas hasta un 20% más económicas. Paralelamente es Vicepresidente de Argentraider, firma varias veces investigada por la justicia en casos de evasión impositiva y narcotráfico.[44]

En agosto de 2019 fue uno de los principales responsables, como jefe de campaña electoral de la alianza gobernante Cambiemos (que se presenta a elecciones como Juntos por el Cambio), de una derrota en el marco de las PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias), donde el gobierno perdió por más de 14.5 puntos a manos de la alianza opositora Frente de Todos, cuyo candidato a presidente es el exjefe de Gabinete del gobierno de Néstor Kirchner, Alberto Fernández, y su candidata a vicepresidenta, la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner. No obstante, Peña advirtió, según el matutino Clarín el mismo día de la votación, que las PASO dan "un resultado preliminar que después en octubre crece porque hay una participación mayor".

Publicación

En mayo de 2013 se presentó el libro Estamos: Una invitación abierta,[45]​ una serie de relatos compilados por Marcos Peña y Alejandro Rozitchner, que se reúnen los testimonios de dirigentes, funcionarios y militantes del PRO.[46]

Referencias

  1. «El 43% de los bienes declarados por los ministros está en el exterior». 22 de agosto de 2017. 
  2. «Marcos Peña - CUIT 20-25895220-1». p. Dateas.com. Consultado el 31 de marzo de 2017. 
  3. «Marcos Peña: "El ballottage se gana por un voto; la gobernabilidad la dan los argentinos"». La Nación (Argentina). 24 de noviembre de 2015. 
  4. «Si gana el balotaje, Macri designará a Marcos Peña como jefe de Gabinete». Diario Clarín. 20 de noviembre de 2015. 
  5. a b «Marcos Peña, el dirigente del PRO más cercano a Macri». Clarín. 21 de noviembre de 2015. 
  6. a b c «¿Quién es Marcos Peña, el cerebro detrás de la campaña de Macri?». Qué Pasa Salta. 22 de noviembre de 2015. 
  7. «Marcos Peña Braun». Genealogía Familiar. 
  8. «Luis Eduardo Braun Menéndez». Genealogía Familiar. 
  9. «Nuestra historia». Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia. 
  10. Carrillo, Cristian (1506477654). «La Anónima otra vez favorecida con la Hilton | La empresa de la familia de Miguel Braun y Marcos Peña». PAGINA12. Consultado el 7 de noviembre de 2017. 
  11. P, Letra. «Braun, dueño de La Anónima, alertó sobre la caída de ventas en supermercados». Letra P. Consultado el 7 de noviembre de 2017. 
  12. a b c d «Peña, el cerebro del gobierno de Macri». La Nación. 21 de enero de 2013. 
  13. «Marcos Peña, estrella en ascenso del firmamento Pro». La Nación. 17 de julio de 2011. 
  14. «Marcos Peña: “Macri escuchará al T20”». CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento]. 2 de febrero de 2018. 
  15. Andrés Fidanza; Gabriel Vommaro. «La cara bonita de la nueva derecha». Revista Anfibia. Universidad Nacional de San Martín. 
  16. «El joven mariscal de Macri». Parlamentario. 29 de mayo de 2009. 
  17. «Marcos Peña lanza la tropa a polarizar y repatriar desencantados». Vía País. 20 de mayo de 2019. 
  18. «Marcos Peña Braun (Argentina)». CELAG - Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica. 24 de julio de 2018. 
  19. «Marcos Peña sigue al frente de la campaña de Macri Presidente». Poltica Argentina. 23 de septiembre de 2015. 
  20. Santiago Fioriti (21 de noviembre de 2015). «Marcos Peña, el dirigente del PRO más cercano a Macri». Clarín. 
  21. «Uno por uno: estos son los ministros del Gabinete de Macri». Clarín. 25 de noviembre de 2015. 
  22. «Monzó acordó con Peña que seguirá en su puesto hasta fin de año». El Parlamentario. 4 de junio de 2019. 
  23. Martín Torino (31 de enero de 2019). «Peña ya no comparte el mando y está al frente de toda la campaña electoral». El Cronista. 
  24. «Denuncian penalmente a Macri, Peña y Garavano». La Voz Digital (Formosa). 31 de diciembre de 2015. 
  25. «Denuncian penalmente a Macri, Peña y Garavano». Genteba. 1 de enero de 2016. Archivado desde el original el 24 de junio de 2016. 
  26. «Denunciaron penalmente a Macri, Aguad y a Peña». El Tribuno (Salta). 6 de enero de 2016. 
  27. «Afsca: Denuncian a Macri, Peña y Aguad por irregularidades en la firma del decreto». Info Cielo (provincia de Buenos Aires). 5 de enero de 2016. 
  28. «Imputan a Macri, Peña y Prat-Gay por permitir que familiares de funcionarios entren al blanqueo». La Nación. 13 de diciembre de 2016. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2016. 
  29. «Denunciarán penalmente al call center del PRO que agrede opositores en Twitter». El Destape. 
  30. «El ejército de trolls de Marcos Peña: así manipula el Gobierno las redes sociales». El Destape. 
  31. «Cómo opera el Gobierno en las redes sociales». Perfil. 26 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2017. Consultado el 3 de noviembre de 2017. 
  32. «Greenpeace denunció al primo de Marcos Peña ante la CIDH por amenazas». Minutouno. 1 de junio de 2018. 
  33. «Macri, Peña y Dietrich acumulan denuncias». Página/12. 20 de febrero de 2017. 
  34. «Avianca: Macri suma una nueva denuncia por negocios ligados a su familia». Perfil. 20 de febrero de 2017. 
  35. «NEPOTISMO led: las familias de Marcos peña y Macri principales adjudicatarios de las licitaciones del Estado». http://mundoempresarial.com.ar/noticia/205/nepotismo-led-las-familias-de-marcos-pena-y-macri-principales-adjudicatarios-de-. 04 DE FEBRERO DE 2018. 
  36. Bercovich, Alejandro (6 de febrero de 2018). «DOS EMPRESAS LIGADAS A MACRI Y PEÑA IMPORTAN LED CHINAS PARA EL ALUMBRADO PÚBLICO». Rivadavia online. 
  37. «El multimillonario negocio de las familias Macri y Peña para venderle al Estado». LPO. 7 de febrero de 2018. 
  38. «La increíble 'ayuda' de Macri a La Anónima, la empresa de la familia de Marcos Peña». Diario registrado. 26 de septiembre de 2017. 
  39. «El Banco Central fue intervenido.». infobae. 28 de diciembre de 2017. 
  40. «Javier Milei: "Lo que hizo Jefatura de Gabinete el 28/12 nos está saliendo carisimo"». El Cronista. 4 de mayo de 2018. 
  41. «Corren las metas de inflación para los próximos tres años y en 2018 será de 15%». El Cronista. 28 de diciembre de 2017. 
  42. «Chatarra Francesa: Peña oficializó el gasto de 340 millones en 5 aviones de 1978». El disenso. 11 de mayo de 2018. 
  43. «Los correos que complican a Peña por el desvío de millones para la campaña». El Destape Web (en inglés estadounidense). Consultado el 10 de septiembre de 2018. 
  44. http://www.enorsai.com.ar/politica/26157-el-primo-hermano-de-marcos-pena-recibe-cifra-millonaria-de-larreta.html
  45. Peña, Marcos; Rozitchner, Alejandro (2013). Estamos: Una invitación abierta. Planeta. ISBN 9789504932949. 
  46. «Macri 2015: manual para inventar un candidato». Agencia Paco Urondo. 22 de mayo de 2013. 

Enlaces externos


Predecesor:
Aníbal Fernández

Jefe de Gabinete de la Nación Argentina

2015 - 2019
Sucesor:
Santiago Cafiero