Lenguas ugrofinesas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:06 21 sep 2014 por Davius (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Lenguas ugrofinesas
Región Europa oriental y Asia noroccidental
Países Bandera de Estonia Estonia
Bandera de Finlandia Finlandia
Bandera de Suecia Suecia
Bandera de Noruega Noruega
Bandera de Hungría Hungría
Bandera de Rumania Rumania
Bandera de Rusia Rusia
Bandera de Kazajistán Kazajistán
Bandera de Letonia Letonia
Hablantes > 22,5 millones
Familia

Urálico

  Lenguas finougrias
Subdivisiones Ugrio
Finopérmico
ISO 639-2 fiu

Las lenguas ugrofinesas[1]​ forman una subfamilia de las lenguas urálicas. Demográficamente el húngaro, el finés y el estonio son las lenguas más destacadas del grupo. A diferencia de muchas de las otras lenguas habladas en Europa, las lenguas ugrofinesas no forman parte de la familia indoeuropea.

Las lenguas urálicas incluyen también a las lenguas samoyedas, e históricamente se ha usado el término ugrofinés como sinónimo de urálico, aunque no es el uso moderno más extendido. Muchas de las más pequeñas lenguas ugrofinesas están en peligro de extinción.

Introducción

Como grupo lingüístico el fino-ugrio es un grupo filogenético discutido y no aceptado universalmente como subdivisión válida dentro de las lenguas urálicas. De hecho, actualmente no existe ninguna reconstrucción adecuada del proto-fino-ugrio. Aunque algunos autores han intentado un esbozo de reconstrucción,[2]​ dichos intentos son discutidos.[3]

Las dificultades principales parecen estar relacionadas con las lenguas ugrias cuya pretendida cercanía con el húngaro ha sido puesta en duda. Si bien las lenguas ob-úgricas (mansi/ostyak y khanty/vogul) están cercanamente emparentadas, a pesar de ciertas referencias históricas confusas no se ha probado una relación más estrecha del húngaro con estas lenguas que con otras lenguas urálicas.[3]

Orígenes del fino-ugrio

El urheimat del proto-fino-ugrio, la hipotética proto-lengua de las modernas lenguas ugrofinesas, no puede ser localizado ni siquiera aproximadamente. El área que se corresponde con la actual Rusia europea central y norte (esto es, al oeste de los Urales) es la zona que se estima como la más probable, para una época que dataría del tercer milenio a.C.[cita requerida] Esto viene sugerido por la gran diversidad interfamiliar en el ámbito de la zona media del Volga; tres ramas bien diferenciadas de la familia, Mordvin, Mari y Permic, están localizadas en esta región.

Los nombres reconstruidos para plantas y animales (por ejemplo, piceas, pino siberiano, abeto siberiano, etc.) son consistentes con esta localización. El proto-urálico reconstruido contiene extranjerismos tomados del indo-iranio, especialmente las palabras para miel y abeja, probablemente de la época en que las tribus indo-iranias (como los escitas y los sármatas) habitaron las estepas euroasiáticas.

Hay evidencias de que antes de la llegada de las tribus de lengua eslava al área de la actual Rusia, hablantes de ugrofinés podrían haberse dispersado a lo largo de toda el área entre los Urales y el mar Báltico. Esta era la distribución de la Cultura de la Cerámica del Peine (así llamada porque sus diseños decorativos se asemejan a la huella de un peine), una cultura de la edad de piedra que podría adecuarse a la poblaciones de hablantes de fino-ugrio, c. 4200 a. C. – c. 2000 a. C.

Ha habido intentos de relacionar las lenguas ugrofinesas con las lenguas indoeuropeas, pero no hay suficientes similitudes para vincularlas con alguna certeza. Existen similares terminaciones flexivas, pero el hecho de que estén o no genéticamente relacionadas es irresoluble. El léxico común no achacable a préstamos es muy escaso, y no se han establecido ningunas leyes fonéticas. Por el contrario, se ha sugerido que las lenguas germánicas evolucionaron a partir de una lengua indoeuropea como el céltico impuesto sobre un sustrato finés, aunque no existen pruebas suficientemente satisfactorias al respecto.

Una parte del léxico fino-báltico no es compartido con el resto de las lenguas fino-ugrias, lo que puede ser debido a un sustrato pre-fínico, que puede coincidir en parte con el sustrato de las lenguas bálticas indoeuropeas. En relación con las lenguas sami (lápico), se ha sugerido la hipótesis de que los antecesores del sami hablaban originalmente una lengua diferente, pero que adoptaron su lengua actual bajo la presión de sus vecinos hablantes de finés.

La teoría de que el origen del fino-ugrio se corresponde con una extensa área en el norte de Europa ha sido apoyada más por los datos arqueológicos y genéticos que por los resultados lingüísticos. Especialmente, Kalevi Wiik ha afirmado que el proto-fino-ugrio fue la lengua original en la mayor parte de la Europa central y norte, y que los primeros hablantes de fino-ugrio y sus lenguas se originaron en el territorio de la moderna Ucrania (la llamada Ucrania refugiada) durante el último periodo glacial, cuando la totalidad del norte de Europa fue cubierta por el hielo. Esta hipótesis, sin embargo, ha sido rechazada por casi todos los expertos en lingüística comparada del fino-ugrio; el modelo de Wiik ha sido criticado por confundir conceptos genéticos, arqueológicos y lingüísticos, y muchos expertos ven la teoría como pseudocientífica.

Clasificación

El pez vivo nada en agua

El pez vivo nada en agua es una traducción aproximada al idioma español de una oración completa, la cual muestra el origen común de las 3 lenguas ugrofinesas más difundidas: finlandés, estonio y húngaro. El filólogo estonio Mall Hellam, quien propuso la frase como muestra de un origen común, incluso ha llegado a señalar que la oración es mutuamente inteligible entre los 3 idiomas. Sin embargo, el hecho de que sólo una oración sea inteligible entre dichos idiomas, muestra las divergencias entre las lenguas fino-pérmicas y las lenguas urálicas. [4]

En cada idioma, la oración es la siguiente:

A pesar de que el origen común resulta fácil de distinguir, la oración en realidad no es mutuamente inteligible: un investigador de la Universidad de Pennsylvania asegura que un finlandés no podría entender la oración en húngaro, y viceversa. De todas maneras, cada una de las palabras tiene su origen en un fino-úgrico primitivo, y no es producto de intercambios lingüísticos recientes.[5]

Véase también

Referencias

  1. Las denominaciones alternativas de esta familia de lenguas son lenguas fino-ugrias, finoúgrias o fino-úgricas. La versión bastante extendida *finougrias sin tilde ni guion es incorrecta (ya que esta forma escrita sugiere la pronunciación incorrecta *[finóugrias]). (Véase el Diccionario de la RAE.)
  2. Sammallahti, P. (1988): Historical Phonology Uralic Languages (with special reference to Samoyed, Ugric and Permic). En D. Sinor (ed.), pp. 478-554.
  3. a b A. Marcantonio, 2002, p. 130
  4. «The dying fish swims in water». The Economist: 73-74. 24 de diciembre de 2005 - 6 de enero 2006. 
  5. Análisis de la Universidad of Pennsylvania criticando la teoría de la oración.
Bibliografía
  • Angela Marcantonio: The Uralic Language Family: Facts, Myths and Statistics, Blackwell Publishing, 2002. ISBN 0-631-23170-6, ISBN 978-0-631-23170-7 [1]
  • Sinor D.(ed.), 1988: The Uralic Languages. Description, History and Foreing Influences, Handbook of Uralic Studies I, Leiden.