Ir al contenido

Kodama

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:47 10 nov 2014 por Willicam (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Una ilustración de Toriyama Sekien representando un kodama como un hombre viejo.

Kodama significa «eco» en japonés (su significado literal es «espíritu de árbol»). Sin embargo, como su nombre está escrito en katakana (escritura fonética silábica japonesa), y no en kanji (escritura ideográmica), también puede significar «bola pequeña» o «pequeño espíritu». En la mitología japonesa, los kodamas son un tipo de espíritu que vive en el bosque.


Descripción

Los Kodamas son espíritus míticos del Japón, habitantes de los bosques espesos. Por lo general tienen apariencia humana y cada individuo es único en aspecto y personalidad. Se dice que pueden presentarse en formas no humanas, y pueden aparecer hermosos o tan terribles como deseen. La mayoría se presenta teniendo una apariencia adorable. Sus cuerpos son semitransparentes, de un color verde pálido o blancuzco, y de muy baja estatura.

Los Kodamas se supone que son los espíritus de los árboles en general, y no necesariamente representan a un árbol en particular. Algunos de ellos, sin embargo, están asociados directamente con un árbol específico. Se cree que estos espíritus pueden trasladarse a otro árbol, o renacer a través de su semilla.

La mayoría de estos espíritus se disgustan ante aquellos que no tienen respeto por el medio ambiente. Si un árbol es cortado irresponsablemente, uno o más kodamas pueden buscar venganza. La mayoría de estos espíritus son muy pacíficos y serenos, y les gusta compartir conocimientos y sabiduría con aquellos que saben cómo comunicarse con ellos. También son sorprendentemente fuertes y poderosos dada su inusual larga vida, y su comunicación con el mundo y fuerzas, más allá del entendimiento de muchos otros animales.

Cultura popular

Archivo:Porcelain Kodama.png
Un kodama, tal como son imaginados en la película La princesa Mononoke, hecho en porcelana.

Los personajes y tramas relacionados con la mitología japonesa son un recurso recurrente en productos relacionados con el manga, el anime y los videojuegos.

  • En Pokémon existe un pokémon legendario llamado Celebi que hace referencia a un Kodama. Es un guardián del bosque, pequeño, de colores blancos y verdes.
  • En uno de los juegos pertenecientes a Nintendo llamado "la Leyenda de Zelda", en éste caso el Zelda Wind Waker de Gamecube, podemos encontrar espíritus del bosque llamados "korok". Estos hacen otra referencia clara a los Kodama, ya que tienen características propias de los mismos, como parecerse físicamente a humanos aunque de estatura minúscula, además de ser verdes. Viven en el bosque del "Deku tree", un árbol enorme que parece ser el hijo o reencarnación del Deku tree encontrado en el juego Zelda, La ocarina del tiempo.
  • En la séptima entrega de la saga toho de Zun, los kodamas aparecen muchas veces a lo largo del juego, mostrándose como bolitas de polen que se mueven a toda velocidad, celebrando la llegada de la primavera tras un larguísimo invierno.
  • En la película de animación La princesa Mononoke, los kodamas son representados como pequeños seres de color blanco, con grandes cabezas, y ojos y boca de color negro. Siempre tienen la cabeza algo ladeada, y cuando la mueven, tiembla y hacen un sonido de castañeteo. En ciertos momentos de la película emiten este sonido todos a la vez, como cuando el Caminante Nocturno aparece y se transforma en el Espíritu del Bosque.
  • En el anime Rosario + Vampire, Rubí se transforma, con una magia prohibida, en un árbol gigante que destruye todo a su paso.
  • En el anime Ao no Exorcist, Shiemi Moriyama es capaz de invocar a un kodama.

Véase también

Notas y referencias

Enlaces externos