Jorge Corona

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:14 14 oct 2020 por Leftover (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Jorge Corona

Jorge Corona en 1998
Información personal
Nombre de nacimiento Jorge Antonio Femenías
Nacimiento 1 de agosto de 1943 (80 años)
Ciudad de San Martín,
Gran Buenos Aires,
provincia de Buenos Aires,
Argentina Bandera de Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Pareja Mónica Corona (1998-2014)[1]
Información profesional
Ocupación Actor, humorista
Seudónimo Jorge Corona y Jorge Chiva Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Humor Ver y modificar los datos en Wikidata

Jorge Corona, nombre artístico de Jorge Antonio Femenías (San Martín, Buenos Aires; 1 de agosto de 1943) es el seudónimo del humorista y actor argentino de teatro y televisión.

Carrera

Corona debutó con su primer nombre artístico Jorge Chiva cuando trabajaba actuando en peñas. Luego el actor, productor y mánager Juanito Belmonte le puso el apellido Corona.[2]

Hijo menor de cinco hermanos de un matrimonio de gallegos, por parte de su madre Ana Mariana es primo de la cantante Teresa Parodi.

Como humorista, en la década del '70 se desplegó en numerosas obras teatrales del género de revista, café concert y comedia. También tuvo su incursión en la pantalla grande junto a aclamadas figuras de la escena nacional como Guillermo Francella, Fernando Siro, Ana María Giunta, Emilio Disi, entre otros.[3]

Con más de 40 años de trayectoria, combinando sus chistes, hizo espectáculos en todo el país (Mar del Plata, Capital Federal, La Plata, Villa Carlos Paz, entre otras ciudades), Uruguay, Paraguay y Australia, inclusive. También grabó decenas de discos con cuentos y chistes que se hicieron muy conocidos en los primeros cineclubs del país.

Comenzó su carrera al lado de José Marrone, un distinguido actor y humorista que marcaría a fuego su caminar por las tablas.[4]​ Llegó al Teatro El Nacional de la mano de Alejandro Romay cuando lo vio en un café-concert en el barrio Las Flores en 1972, revista en la que estaban además Libertad Leblanc, Darío Vittori, Calígula y Alfredo Alaria.[5]

Ha ganado premios Estrella de Mar como mejor "Actor Cómico", en varias temporadas teatrales marplatenses.

Admitió e hizo públicos sus problemas personales como su superación ante el alcoholismo, las drogas, la depresión, sus enemistades con colegas del ambiente (Eliana Guercio, Wanda Nara y Mariana Diarco), sus otros problemas de salud y su crisis matrimonial.[6]

Filmografía

Discografía original

  • El humor ya tiene Corona Simultáneamente (1982).
  • 1..2..3..! Bravo!! Super verde Vol. 2
  • Diarrisa total! Vol. 3 - CABAL
  • No lo para nadie
  • Un campeón peculiar (1992).
  • Corona Match (Año 1997).

Televisión

  • 1981/1983: De lo nuestro con humor.[8]
  • 1998/1999: El humor de Café Fashion.
  • 1996/2000:Videomatch.
  • 2008: La risa es bella (participación especial).
  • 2012: Fort Night Show (participación especial).
  • 2013: Metidos TV (participación especial).
  • 2019: Showmatch (participación especial en la primera emisión)
  • 2001: "Siempre Sabado" (Participación especial)

Teatro

Referencias

  1. «El dramático momento que vive Jorge Corona». Minuto Uno. 26 de mayo de 2013. 
  2. http://www.ciudad.com.ar/espectaculos/101450/conoce-verdaderos-nombres-famosos
  3. Wolf, Sergio (1994). Cine argentino: La otra historia. Buenos Aires: Letra Buena. p. 59. 
  4. http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=322679
  5. http://www.youtube.com/watch?v=1qf1vBO1TA4
  6. «Copia archivada». Archivado desde el original el 29 de abril de 2014. Consultado el 28 de abril de 2014. 
  7. http://www.cinenacional.com/persona/jorge-corona
  8. «Copia archivada». Archivado desde el original el 28 de abril de 2014. Consultado el 28 de abril de 2014. 
  9. http://www.elchubut.com.ar/nota/11235/

Bibliografía

  • Maranghello, César (2004). Breve historia del cine argentino. Buenos Aires. Alertes S.A. de ediciones. ISBN 84-7584-532-0. 
  • Gorlero, Pablo (2004). M.H. Oliveri, ed. Historia de la comedia musical en la Argentina: desde sus comienzos hasta 1979. Buenos Aires. p. 213.