Jennifer Doudna

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:27 1 nov 2020 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Jennifer Doudna

Jennifer Doudna en 2016
Información personal
Nombre de nacimiento Jennifer Anne Doudna Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 19 de febrero de 1964 Ver y modificar los datos en Wikidata (60 años)
Washington D.C. (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Hilo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Jamie H. D. Cate Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctor en Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Educada en
Supervisor doctoral Jack Szostak Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumna de Jack Szostak Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Bioquímica, bióloga molecular, profesora de universidad, química y cristalógrafa Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Bioquímica, biología molecular, transcripción genética, virus de la hepatitis C, ARN interferente, ribosoma y Difracción de rayos X Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Board of directors member (desde 2018) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Afiliaciones Universidad de California en Berkeley Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

Jennifer Anne Doudna (19 de febrero de 1964[1]​) es una bioquímica estadounidense, catedrática de Química y Biología celular y molecular en la Universidad de California, Berkeley.[2]​ Ha sido investigadora en el Instituto Médico Howard Hughes (HHMI) desde 1997 y desde 2018 tiene la posición de investigadora principal en los Institutos Gladstone, así como profesora en la Universidad de California en San Francisco.[3][4][5][6]​ En 2020 fue galardonada con el Premio Nobel de Química «por el desarrollo de un método para edición genética», premio compartido con Emmanuelle Charpentier.[7]

Educación

Doudna obtuvo su licenciatura en Química en la Universidad de Pomona en 1985, y su Ph.D. en Bioquímica sobre ribozimas en la Universidad de Harvard, bajo la supervisión de Jack W. Szostak. Hizo su trabajo postdoctoral con Thomas Cech en la Universidad de Colorado, Boulder.

Investigación y carrera

Durante su estancia en el laboratorio Szotak, Doudna modificó el intrón catalítico del grupo I para convertirla en una verdadera ribozima catalítica capaz de copiar plantillas de ARN.[8][9]​ Al reconocer las limitaciones de no ser capaz de ver los mecanismos moleculares de las ribozimas, comenzó a trabajar para cristalizar y resolver la estructura tridimensional del intrón catalítico del grupo I del protozoo Tetrahymena en 1991 en el laboratorio de Cech y continuo mientras comenzaba su profesorado en la Universidad Yale en 1994. El grupo consiguió formar cristales de alta calidad, pero tuvo dificultades con el problema de las fases debido a una unión no específica de los iones metálicos. Uno de sus primeros estudiantes de posgrado, quien después se convirtió en su esposo, Jamie Cate, decidió empapar los cristales en hexamina de osmio para imitar el magnesio. Utilizando esta estrategia, fueron capaces de resolver la estructura, la segunda estructura de ARN plegado desde el ARNt.[10][11]​ Los iones de magnesio se agrupan en el centro de la ribozima facilitando el plegamiento del ARN, de manera similar al rol del núcleo hidrofóbico en el plegamiento de una proteína.[4]

Doudna fue ascendida al puesto de profesor de Biofísica Molecular y Bioquímica Henry Ford II en Yale en el año 2000. En el 2002, aceptó la posición como miembro de la facultad de la Universidad de California, Berkeley como profesora de Bioquímica y Biología Molecular para estar más cerca de su familia y del sincrotrón en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley. Su trabajo inicial en la solución de grandes estructuras de ARN la llevaron a hacer más estudios estructurales de la ribozima del virus de hepatitis delta (HDV), el IRES y complejos proteína-ARN como la partícula de reconocimiento de señal.[4]​ Su laboratorio ahora se enfoca en un entendimiento mecanístico de los procesos biológicos que involucran el ARN. Este trabajo está dividido en tres grandes áreas: el sistema CRISPR, ARN de interferencia y controles traduccionales vía micro ARN.

En 2012 Doudna y sus colegas realizaron un nuevo descubrimiento que reducía el tiempo de trabajo necesario para editar el ADN genómico. Su descubrimiento se basa en una proteína llamada Cas9 que se encuentra en el sistema inmune de la bacteria Streptococcus "CRISPR", y que trabaja como unas tijeras descubierto por Francisco Mojica en Alicante. La proteína ataca su presa, el ADN del virus, y lo corta.[12]​ En el 2013, Doudna dio una conferencia en TED sobre los aspectos bioéticos del uso de CRISPR.[13]

En 2020 fue galardonada con el Premio Nobel de Química «por el desarrollo de un método para edición genética». Este premio lo comparte con Emmanuelle Charpentier.

Honores y premios

Doudna fue una Scholar Searle y recibió en 1996 el Premio Beckman a Jóvenes Investigadores, el Premio NAS para Iniciativas investigadoras en 1999, y el Premio Alan T. Waterman en el 2000. Fue elegida para la Academia Nacional de Ciencias en 2002[4]​ y el Instituto de Medicina en 2010.

Referencias

  1. «Jennifer Doudna – American biochemist». Encyclopedia Britannica. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2016. Consultado el 10 de marzo de 2016. 
  2. Pollack, Andrew (11 de mayo de 2015). «Jennifer Doudna, a Pioneer Who Helped Simplify Genome Editing». New York Times. Consultado el 12 de mayo de 2015. 
  3. «Entrevista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos». www.nasonline.org. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2015. Consultado el 10 de marzo de 2016. 
  4. a b c d Marino, Melissa (12 de julio de 2004). «Biography of Jennifer A. Doudna». PNAS. PMID 15574498. doi:10.1073/pnas.0408147101. Consultado el 10 de marzo de 2016. 
  5. Publicaciones de Jennifer Doudna indexadas por la base de datos bibliográfica Scopus, un servicio de Elsevier.
  6. Langelier, Julie (5 de septiembre de 2018). «Jennifer Doudna Opens Laboratory at the Gladstone Institutes». Gladstone Institutes (en inglés). Archivado desde el original el 9 de julio de 2019. Consultado el 9 de julio de 2019. 
  7. «Premio Nobel de Química para dos mujeres genetistas». Página 12. 7 de octubre de 2020. Consultado el 7 de octubre de 2020. 
  8. Rajagopal, J.; Doudna, J. A.; Szostak, J. W. (12 de mayo de 1989). «Stereochemical course of catalysis by the Tetrahymena ribozyme». Science (en inglés) 244 (4905): 692-694. ISSN 0036-8075. PMID 2470151. doi:10.1126/science.2470151. Consultado el 10 de marzo de 2016. 
  9. Howard Hugues Medical Institue. «Our Scientists: Jennifer A. Doudna, PhD» (en inglés). Consultado el 10 de marzo de 2016. 
  10. Powell, Kendall (Spring 2005). «Reinassance Women». HHMI Bulletin. Consultado el 10 de marzo de 2016. 
  11. Cate, Jamie H.; Gooding, Anne R.; Podell, Elaine; Zhou, Kaihong; Golden, Barbara L.; Kundrot, Craig E.; Cech, Thomas R.; Doudna, Jennifer A. (20 de septiembre de 1996). «Crystal Structure of a Group I Ribozyme Domain: Principles of RNA Packing». Science (en inglés) 273 (5282): 1678-1685. ISSN 0036-8075. PMID 8781224. doi:10.1126/science.273.5282.1678. Consultado el 10 de marzo de 2016. 
  12. Russell, Sabin. "Cracking the Code: Jennifer Doudna and Her Amazing Molecular Scissors." Cal Alumni Association. N.p., 2014. Web. 17 Mar. 2015. http://alumni.berkeley.edu/california-magazine/winter-2014-gender-assumptions/cracking-code-jennifer-doudna-and-her-amazing
  13. Doudna, Jennifer. «We can now edit our DNA. But let's do it wisely». www.ted.com. Consultado el 10 de marzo de 2016. 
  14. «Jennifer Doudna». Wolf Foundation (en inglés estadounidense). 13 de enero de 2020. Consultado el 20 de enero de 2020. 
  15. «The Nobel Prize in Chemistry 2020». NobelPrize.org (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de octubre de 2020.