Ir al contenido

Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:10 23 oct 2020 por Marval703 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas
Presidente Iratxe García Pérez
Fundación 12 de junio de 2009
Precedido por Grupo Socialista en el Parlamento Europeo
Ideología Socialdemocracia
Socioliberalismo
Progresismo
Europeísmo[1][2]
Posición Centroizquierda[3]
Partidos
creadores
Partido de los Socialistas Europeos (PES)
Afiliación internacional Internacional Socialista
Parlamento Europeo
147/705
Sitio web Sitio web

La Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (APSD, abreviado S&D)[4]​ es el grupo político vinculado al Partido de los Socialistas Europeos en el Parlamento Europeo. El Grupo Socialista existió, con diferentes nombres, desde la creación del Parlamento Europeo en 1953. Hasta las elecciones europeas de 1999, era el grupo más grande del Parlamento. El actual grupo es el segundo más grande, y fue fundado el 23 de junio de 2009.[5]

Historia

El Grupo Socialista fue uno de los primeros creados cuando fue fundado el 23 de junio de 1953[6]​ en la Asamblea Común de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, la predecesora del Parlamento Europeo. Un buró y una secretaría fueron establecidos en Luxemburgo. El grupo continuó hasta la creación del Parlamento en 1958, y cuando se decidió lo de la elección directa, en 1979, el Grupo Socialista era el más grande.

En 1987, la Acta Única Europea de 1986 forzó al grupo a aliarse y a cooperar con el grupo del Partido Popular Europeo para asegurar las mayorías bajo el procedimiento de cooperación.[7]​ Esta coalición izquierda-derecha dominó al Parlamento desde entonces,[8]​ y (con algunas excepciones[9]​) el puesto de presidente del Parlamento estuvo dividido entre esos dos grupos.

Mientras tanto, los partidos que conformaban el grupo estaban también organizándose a nivel europeo, "fuera" del Parlamento, con la creación de la "Confederación de los Partidos Socialistas de la Comunidad Europea" (CPSCE) en 1974.[10]​ La Confederación fue sucedida por el Partido Socialista Europeo en 1992[10]​ Como resultado, el grupo cambió de nombre a "Grupo del Partido Socialista Europeo" el 21 de abril de 1993.

En 1999, el Parlamento rechazó aprobar la Comisión Santer que manipulaba el Presupuesto de la Unión Europea. Hubo alegaciones de corrupción sobre dos miembros del PSE que hacían parte de la comisión: Édith Cresson y Manuel Marín. El Grupo primeramente apoyó a la Comisión, pero luego le retiró su apoyo, por lo que la Comisión tuvo que renunciar.[11]

En 2003, el Grupo celebró sus 50 años. En sus primeros 50 años, tuvo 13 presidentes del Parlamento, entre los cuales 2 eran mujeres. Las celebraciones tuvieron lugar en Bruselas, bajo el lema "Orgullosos del pasado, confiantes en el futuro".

Se hizo difícil distinguir entre PSE (el grupo) y PSE (el partido), por lo que se decidió nuevamente cambiar el nombre nuevamente a Grupo Socialista en el Parlamento Europeo, y crear un nuevo logo para el Grupo, así sería más fácil distinguirlos.

En 2007, el grupo era el segundo más grande del Parlamento, con parlamentarios de todos los países miembros, menos 2, Latvia y Chipre. Pero en las elecciones de 2009, el grupo se redujo, y busco miembros fuera del PSE. Los encontró en el Partido Democrático italiano.[12][13]

El Partido Demócrata tenía ya 14 parlamentarios en el Grupo, pero también tenía 8 en la ALDE. Era, y sigue siendo, un partido de centro-izquierda, muy influenciado por la socialdemocracia y la democracia cristiana. También tiene parlamentarios que eran antiguos miembros de la Democracia Cristiana, o tenían otras inclinaciones políticas.[14]​ Entonces, un nombre menos explícito tenía que ser encontrado.

El Grupo se iba a llamar Alianza de los Socialistas y Demócratas por Europa (ASDE), pero era demasiado similar al ALDE.[15]​ El nombre Alianza Progresista de los Socialistas y Demócratas fue propuesta el 18 de junio por el presidente del grupo Martin Schulz,[16]​ y fue renombrado el 23 de junio de 2009. Algunos parlamentarios socialistas estaba insatisfechos con el nombre, por lo que Martin Schulz admitió que el nombre oficial todavía estaba por decidirse, y que el grupo sería llamado Socialistas & Demócratas hasta que un nuevo nombre sea elegido.[17]​ El 14 de julio de 2009, el primer día de la sesión constitutiva del periodo 2009-2014, el nombre del grupo era Grupo de la Alianza Progresista de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, con la abreviación S&D.

Presidentes del Parlamento Europeo

Para los presidentes del Parlamento Europeo, ver Presidente del Parlamento Europeo.

Organización

El Grupo es liderado por un presidente, y un buró de vicepresidentes. También hay un tesorero y un secretario-general.[18]

Presidentes del Grupo

Los presidentes del Grupo fueron:[19]

Número Presidente País Partido Desde Hasta
1. Guy Mollet Bandera de Francia Francia Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO) 1953 1956
2. Hendrik Fayat Bélgica Bélgica Partido Socialista (PS) 1956 1958
3. Pierre Lapie Bandera de Francia Francia Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO) 1958 1959
4. Willi Birkelbach Alemania Alemania Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) 1959 1964
5. Käte Strobel Alemania Alemania Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) 1964 1967
6. Francis Vals Bandera de Francia Francia Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO) 1967 1974
7. Georges Spénale Bandera de Francia Francia Partido Socialista (PS) 1974 1975
8. Ludwig Spénale Alemania Alemania Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) 1975 1979
9. Ernest Glinne Bélgica Bélgica Partido Socialista (PS) 1979 1984
10. Rudi Arndt Alemania Alemania Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) 1984 1989
11. Jean-Pierre Cot Bandera de Francia Francia Partido Socialista (PS) 1989 1994
12. Pauline Green Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido Partido Laborista (LP) 1994 1999
13. Enrique Barón Crespo EspañaBandera de España España Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 1999 2004
14. Martin Schulz Alemania Alemania Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) 2004 2012
15. Hannes Swoboda Austria Austria Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ) 2012 2014
16. Martin Schulz Alemania Alemania Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) 2014 2014
17. Gianni Pittella Italia Italia Partido Democrático (PD) 2014 2019
18. Iratxe García Pérez EspañaBandera de España España Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 2019

Vicepresidentes

Los actuales vice presidentes del Grupo son:[20]

Los vicepresidentes en el período 2009-2014 fueron:

Los vicepresidentes en el período 2004-2009 fueron:

Tesoreros

La tesorera del grupo es:

Secretarios-Generales

La actual Secretaria-General es:

  • Anna Colombo (Italy)[18]

Parlamentarios

Parlamentarios de los siguientes partidos están en el grupo:[21]

País Partido 2019-2024
Alemania Alemania Partido Socialdemócrata de Alemania 16
Bélgica Bélgica Partido Socialista 2
Partido Socialista-Diferente 1
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria Partido Socialista Búlgaro 5
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca Socialdemócratas 3
EstoniaBandera de Estonia Estonia Partido Socialdemócrata 2
Grecia Grecia Movimiento para el Cambio 1
Movimiento Socialista Panhelénico/Olivo 1
EspañaBandera de España España Partido Socialista Obrero Español 20
Partido de los Socialistas de Cataluña 1
Bandera de Francia Francia Partido Socialista 4
Plaza Pública 1
Nuevo Acuerdo 1
Croacia Croacia Partido Socialdemócrata de Croacia 4
Italia Italia Partido Democrático 19
ChipreBandera de Chipre Chipre Movimiento por la Socialdemocracia 1
Partido Democrático 1
LetoniaBandera de Letonia Letonia Partido Socialdemócrata «Armonía» 2
Lituania Lituania Partido Socialdemócrata Lituano 2
LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo Partido Socialista Obrero Luxemburgués 1
Hungría Hungría Partido Socialista Húngaro 1
Coalición Democrática 4
MaltaBandera de Malta Malta Partido Laborista 4
Países Bajos Países Bajos Partido del Trabajo 6
Austria Austria Partido Socialdemócrata de Austria 5
Polonia Polonia Alianza de la Izquierda Democrática 4
Primavera 3
Unión del Trabajo 1
Bandera de Portugal Portugal Partido Socialista 9
RumaniaBandera de Rumania Rumania Partido Socialdemócrata 9
PRO Rumanía 2
EsloveniaBandera de Eslovenia Eslovenia Socialdemócratas 2
Eslovaquia Eslovaquia Dirección-Socialdemocracia 3
Finlandia Finlandia Partido Socialdemócrata de Finlandia 2
Suecia Suecia Partido Socialdemócrata Sueco 5
Total 148

Referencias

  1. Parties and Elections in Europe: The database about parliamentary elections and political parties in Europe, por Wolfram Nordsieck
  2. Christophe Gillissen (29 de septiembre de 2010). Ireland: Looking East. Peter Lang. pp. 157-. ISBN 978-90-5201-652-8. 
  3. Andreas Staab (24 de junio de 2011). The European Union Explained, Second Edition: Institutions, Actors, Global Impact. Indiana University Press. p. 67. ISBN 978-0-253-00164-1. 
  4. https://web.archive.org/web/20090611192848/http://www.elections2009-results.eu/en/seats_by_group_en_txt.html
  5. «European socialists change name to accommodate Italian lawmakers - Monsters and Critics». Archivado desde el original el 13 de octubre de 2009. 
  6. «Organisation - History - The Socialist Group in The European Parliament». Europa (web portal). Archivado desde el original el 28 de abril de 2009. Consultado el 2 de abril de 2009. 
  7. «EPP-ED Chronology - 1981-1990». EPP-ED Group website. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2007. Consultado el 7 de noviembre de 2007. 
  8. Settembri, Pierpaolo (2 de febrero de 2007). «Is the European Parliament competitive or consensual ... "and why bother"?» (PDF). Federal Trust. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2007. Consultado el 7 de octubre de 2007. 
  9. «Interview: Graham Watson, leader of group of Liberal Democrat MEPs». Euractiv. 2004-06-15. Consultado el 1 de noviembre de 2007. 
  10. a b How does the PES work? Archivado el 30 de octubre de 2007 en Wayback Machine.
  11. Ringer, Nils F. (febrero de 2003). «The Santer Commission Resignation Crisis» (PDF). University of Pittsburgh. Consultado el 7 de octubre de 2007. 
  12. «New alliance emerges in European Parliament».  Texto « EU governance » ignorado (ayuda); Texto « Parliament » ignorado (ayuda); Texto « European Voice » ignorado (ayuda); Texto « Policies » ignorado (ayuda)
  13. «Copia archivada». Archivado desde el original el 18 de junio de 2009. Consultado el 5 de julio de 2009. 
  14. «Italiani All'Estero - Parlamento Europeo - Il Pd Nell'Asde (Alleanza Dei Socialisti E Dei Democratici). Il Cammino E' Cominciato Anche In Europa" / News / Italian Network». 
  15. «Julien Frisch: PES not to become ASDE?». 
  16. «Schulz: «Sì dei socialisti europei al gruppo parlamentare Pse-Pd» - Il Sole 24 ORE». 
  17. «EurActiv.com - Socialists bid to grab key Commission portfolios». Archivado desde el original el 6 de julio de 2009.  Texto «EU - European Information on EU Treaty & Institutions» ignorado (ayuda)
  18. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s «Presentation». Socialist Group website. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2007. Consultado el 7 de noviembre de 2007. 
  19. «History». Socialist Group website. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2007. Consultado el 11 de noviembre de 2007. 
  20. «News - Group of the Progressive Alliance of Socialists & Democrats in the European Parliament». 
  21. «PES Members». PES website. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2007. Consultado el 7 de noviembre de 2007. 

Enlaces externos

Sitio oficial del Grupo