Ir al contenido

Grenade

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:12 15 oct 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Grenade
Granada
Entidad subnacional


Escudo

Grenade Granada ubicada en Francia
Grenade Granada
Grenade
Granada
Localización de Grenade
Granada en Francia
Coordenadas 43°46′17″N 1°17′35″E / 43.771388888889, 1.2930555555556
Entidad Comuna de Francia
 • País Bandera de Francia Francia
 • Región Mediodía-Pirineos
 • Departamento Alto Garona
 • Distrito Distrito de Toulouse
 • Cantón Cantón de Grenade
 • Mancomunidad Communauté de communes de Save et Garonne
Alcalde Remy André
(2008-2014)
Superficie  
 • Total 37,01 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 115 m m s. n. m.
 • Máxima 167 m m s. n. m.
 • Mínima 97 m m s. n. m.
Población (1999)  
 • Total 5767 hab.
 • Densidad 242,12 hab./km²
Gentilicio Grenadains, Grenadaines (en francés)
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 31330[1]
Código INSEE 31232[2]
Sitio web oficial

Grenade (en idioma occitano: Granada) es una localidad y comuna francesa, situada en el departamento del Alto Garona y la región Mediodía-Pirineos. Sus habitantes reciben el gentilicio en idioma francés Granadains.

Geografía

Situada al norte del departamento del Alto Garona (31) es un municipio limítrofe con el departamento del Tarn-et-Garonne (82) y situado a 25 km al norte-noroeste de Toulouse en la confluencia de los ríos Save y Garona.

Demografía

Evolución demográfica de Grenade
196219681975198219901999
339441084540478450265767
Para los censos de 1962 a 1999 la población legal corresponde a la población sin duplicidades
(Fuente: INSEE [Consultar])

En 2007 su población era de 7500 habitantes.

Historia

La ciudad es una bastida fundada en 1290 por iniciativa de los monjes cistercienses de la abadía de Grandselve, que habían fundado Beaumont-de-Lomagne una década antes.

Lugares de interés y monumentos

La ciudad es una bastida construida según un plano característico con calles perpendiculares que delimitan unos islotes cuadrados de 55 metros de lado.

  • El Mercado cubierto (declarado monumento histórico) ocupa el islote central; es del siglo XIV. Es el mayor y el más antiguo de los mercados de Francia. Desde la Edad Media, da cobijo al mercado de los sábados por la mañana. Durante varios siglos el primer piso del mercado contaba con salas donde se reunían los Cónsules donde se conservaban las medidas de grano en el alojamiento del Preboste y de los guardias. En 1417, el rey Carlos VI había permitido a los Cónsules « tener y hacer un reloj con campana ». Como la mayor parte de las bastidas del suroeste francés, Grenade ha preservado su mercado porque es un lugar de encuentro de todas las generaciones desde hace siglos. Acóge cada sábado el mercado y allí suelen tener lugar bailes y todo tipo de eventos. Estudios recientes han mostrado que la madera del tejado ha sido cortada en 1293.
  • La iglesia de Notre Dame, cuyos trabajos de construcción comienzan con la fundación de la ciudad, para acabar en 1376, es de estilo gótico construida con ladrillos. Su campanario es de forma octogonal.


Personalidades ligadas al municipio

Véase también

Referencias

  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 31330.
  2. INSEE, Datos de población para el año 2012 de Grenade (en francés).

Enlaces externos