Ir al contenido

Google Workspace

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:56 31 oct 2020 por Carlitoscarlos (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Google Workspace
Parte de Google
Información general
Tipo de programa Suite ofimática en línea
Desarrollador Google
Lanzamiento inicial 28 de agosto de 2006
Licencia Software de prueba (Software minorista, licencias por volumen)
Estado actual Con soporte
Enlaces

Google Workspace (anteriormente conocido como G Suite, Google Apps for Work, Google Apps for Business, Google Apps y Google Apps for Your Domain) es un servicio de Google que proporciona varios productos de Google con un nombre de dominio personalizado por el cliente. Cuenta con varias aplicaciones web con funciones similares a las suites ofimáticas tradicionales, incluyendo Gmail, Hangouts, Meet, Calendar, Drive, Docs, Sheets, Slides, Groups, News, Play, Sites y Vault. Fue la creación de Rajen Sheth, un empleado de Google que posteriormente desarrolló las Chromebooks.[1]

Además de las apps compartidas (Calendar, Docs, etc.), Google ofrece Google Workspace Marketplace, una tienda de apps para los usuarios de G Suite. Contiene diversas apps, tanto gratuitas como de pago, que pueden ser instaladas para personalizar la experiencia de G Suite para el usuario.[2]

Ediciones

G Suite está disponible en varias ediciones. Cada edición tiene un límite de número de cuentas de usuario individuales que se pueden crear. G Suite fue lanzado con una distribución predeterminada de 200 usuarios en la Standard Edition (gratuita), que rápidamente fue cambiada a 100 usuarios. Además, los usuarios pueden solicitar el incremento de su límite de usuarios a través de un proceso manual cuya aprobación demora (al menos) 1 o 2 semanas. En enero de 2009, el límite fue cambiado para que todas las cuentas nuevas reciban solo 50 usuarios, en lugar de 100, con la posibilidad de solicitar más mediante un pago. Esto fue confirmado en relación a la puesta en marcha del programa de distribuidores comerciales de G Suite. Los usuarios de la Standard Edition previos a enero de 2009 mantuvieron su antigua distribución, además de la capacidad de “solicitar” más usuarios, aunque estas solicitudes de límite ahora se responden con sugerencias para “actualizar su suscripción”.[3]​ En 2011, el límite del producto de G Suite gratuito se redujo a 10 usuarios y se hizo efectivo para nuevos usuarios. El 6 de diciembre de 2012, Google decidió discontinuar G Suite Free Edition (Standard Edition). Los nuevos clientes comerciales serán redirigidos para registrarse en G Suite Business Edition, mientras que las cuentas de G Suite Standard Edition seguirán funcionando.[4]

El nivel de suscripción de una edición de G Suite se factura en función del número total de usuarios disponibles en la cuenta de Apps, y las características de la edición se aplican a todas las cuentas de usuario en esa suscripción. No es posible comprar actualizaciones para un subconjunto de usuarios: para aumentar el límite de usuarios, las suscripciones se deben comprar para todas las cuentas. Por ejemplo, una actualización de un límite “Standar” de 50 usuarios para habilitar hasta 60 usuarios implicaría el pago de 60 usuarios, tanto si se utilizan o no.

G Suite Programa para Socios

Es prácticamente similar al plan Business pero con las siguientes excepciones:[5]

  • No hay límite en el número de buzones de correo.
  • Google API está disponible para administrar y suministrar cuentas.

G Suite Basic

  • US$ 50 por cuenta al año o US$ 5 por cuenta al mes. [6]​ A partir del 2 de abril de 2019 los precios aumentan a US$ 72 por cuenta al año o US$ 6 por cuenta al mes.
  • Sin anuncios.
  • Videoconferencia y llamada de voz mediante Google+
  • API disponibles para distintas funciones de inicio de sesión.
  • Controles de seguridad y panel de administración.
  • Soporte telefónico, chat y por correo electrónico todos los días del año.
  • Espacio de almacenamiento de 30 GB por cuenta, para su uso en todos los servicios de G Suite, incluyendo el correo electrónico.

G Suite Business

  • US$ 120 por cuenta al año o US$ 10 por cuenta al mes. [6]​ A partir del 2 de abril de 2019 los precios aumentan a US$ 144 por cuenta al año o US$ 12 por cuenta al mes, aunque se pueden pedir descuentos oficiales de G Suite.
  • Sin anuncios.
  • Videoconferencia y llamada de voz mediante Google Meet.
  • API disponibles para distintas funciones de inicio de sesión.
  • Controles de seguridad y panel de administración.
  • Soporte telefónico, chat y por correo electrónico todos los días del año.
  • Retención de correo electrónico por auditoria.
  • Búsqueda inteligente de todos los documentos de la empresa mediante Google Cloud Search.
  • Seguimiento de actividad de los empleados mediante Google Vault.
  • Espacio de almacenamiento de 1 TB por cuenta o almacenamiento ilimitado si sobrepasa los 5 usuarios, para su uso en todos los servicios de G Suite, incluyendo el correo electrónico.

G Suite Enterprise

  • US$ 300 por cuenta al año o US$ 25 por cuenta al mes.
  • Sin anuncios.
  • Videoconferencia y llamada de voz mediante Google+
  • API disponibles para distintas funciones de inicio de sesión.
  • Controles de seguridad y panel de administración.
  • Soporte telefónico, chat y por correo electrónico todos los días del año.
  • Retención de correo electrónico por auditoría.
  • Búsqueda inteligente de todos los documentos de la empresa mediante Google Cloud Search.
  • Seguimiento de actividad de los empleados mediante Google Vault.
  • Sistema de prevención de pérdida de datos para Gmail y Google Drive.
  • S/MIME integrado para Gmail.
  • Posibilidad de agregar herramientas de terceros a Gmail.
  • Llave de seguridad obligatoria en todas las cuentas.
  • Análisis de registro de Gmail mediante BigQuery.
  • Espacio de almacenamiento de 1 TB por cuenta o almacenamiento ilimitado si sobrepasa los 5 usuarios, para su uso en todos los servicios de G Suite, incluyendo el correo electrónico.

G Suite for Education

Ventajas

Este paquete de servicios ofrece una serie de beneficios que agilizan y simplifican el trabajo, tales como:[7]

- Comunicación al instante desde cualquier sitio.

- Propicia el pensamiento crítico y reflexivo de los usuarios.

- Facilita el trabajo en línea incluso sin conexión.

- Es gratuito ( coste cero para los usuarios).

- Cada usuario tiene un almacenamiento ilimitado en Google Drive, Gmail y Google Fotos.

- No se muestran anuncios durante su uso.

- Se puede acceder desde diferentes dispositivos y navegadores.

- Crea un ambiente de trabajo cooperativo, fomentado la comunicación entre estudiantes y profesores.

Accesibilidad: Disponibilidad de funciones

Este paquete de servicios G-Suite dispone de diferentes herramientas que permiten la accesibilidad al alumnado incluyendo aquellos que presentan diferentes necesidades. [8]

GMAIL CALENDAR DRIVE DOCS SHEETS SLIDES FORMS SITES CLASSROOM MEET GROUPS
Lector de pantalla X X X X X X X X X X X
Combinación de teclas X X X X X X X X X X
Pantalla braile X X
Compatibilidad con contraste alto X
Cambiar botones a texto X
Escritura por voz X
Agregar pista de subtítulos X

¿Cómo puedo conseguir G-suite para mi centro?

Para dar de alta el servicio G-suite en un centro educativo es imprescindible demostrar la identidad del centro educativo en cuestión y disponer de un dominio (ej.: @comosellamatucolegio). En el caso de no disponer de uno, Google te ofrece un dominio para usar.

El procedimiento más sencillo y rápido se realiza a través de un registro online cumplimentando un cuestionario siguiendo dos sencillos pasos:

1. Solicitar la suscripción a G-suite: actualiza tu cuenta a “administrador” a través del siguiente formulario: «Formulario Google». Consultado el 14 de octubre de 2020. 

2. Registrar tu cuenta en G-suite para centros educativos: para ello se debe rellenar un cuestionario al que puedes acceder pinchando en este enlace: «Formulario Google». Consultado el 14 de octubre de 2020. 

Una vez hayas cumplimentado ambos pasos, debes revisar las condiciones que ahí se recogen y, posteriormente, aceptar y crear cuenta.

Una vez creada, se pasará a revisar el dominio correspondiente para continuar con la configuración de los diferentes servicios incluidos. La información necesaria para ello será:[9][10]

- El Sitio web del centro.

- Copia escaneda de la acreditación oficial.

- Comprobante de organización sin ánimo de lucro.

- Nombre, correo electrónico de contacto alternativo y tu función en el centro educativo.

Centro para profesores

Google for Education no es simplemente un espacio que nos ofrezca utilizar diferentes herramientas tecnológicas para aplicarlas en nuestro aula. Esta plataforma va un paso más allá y se convierte en un espacio formativo en línea, interactivo y gratuito. Google nos ofrece un plan de estudios organizado por educadores para educadores de todo el mundo lo que lo convierte en un espacio colaborativo de enriquecimiento. Este espacio es abierto a todos los docentes independientemente de sus características socioeconómicas o su nivel de manejo con las herramientas G-Suite. Los cursos de formación que ofrece este centro para profesores son los siguientes [11]​:

• Capacitación sobre aspectos básicos: Este es el primer curso de iniciación hacia las herramientas G-Suite para docentes. Se conocerán todas las herramientas G-Suite y la manera práctica para poder aplicarlas al aula. Esta será la primera de las certificaciones para poder integrar las herramientas G-Suite en nuestra práctica docente.

• Capacitación avanzada: Tras haber conocido el uso y aplicación de todas las herramientas G-Suite, este curso va un paso más allá y en él se trabajan estrategias innovadoras para integrar Google en el centro escolar.

• Capacitación sobre dispositivos: Esta formación nos dará las herramientas necesarias para poder hacer un uso correcto de los dispositivos Google como son tablets Android y Chromebooks.

• Herramientas de formación para alumnos con necesidades de aprendizaje especiales : Este curso va dirigido a conocer todas las funcionalidades de accesibilidad que ofrecen las chromebooks para aquellos alumnos que presenten cualquier necesidad educativa especial.

• Curso de ciudadanía digital y seguridad: Este curso formativo nace de la necesidad de formar a maestros y maestras en el hecho de convertir al alumnado en buenos ciudadanos digitales.

• Curso para capacitadores: G-Suite va un paso más allá con este curso ya que el objetivo será formarte para ser futuro capacitador Google y poder formar al resto de docentes por lo ello la importancia “de profesores para profesores”.

G Suite para organizaciones sin fines de lucro (G Suite for Nonprofits)

Es similar al plan Business pero con algunas diferencias:

  • Es totalmente gratuito para entidades sin fines de lucro totalmente acreditadas.
  • Sin anuncios.
  • Espacio de almacenamiento ilimitado.
  • Solo se encuentra disponible en determinados países.

Adopción

Según un anuncio realizado en la conferencia Google I/O en junio de 2012, Gmail ya tiene 425 millones de usuarios, y 5 millones de empresas ya utilizan G Suite.[12][13]

Google está haciendo un esfuerzo coordinado para aumentar su uso, sobre todo en el sector público. El ejemplo más reciente fue el anuncio en junio de 2011 por parte de NOAA, la agencia de gobierno de los EE.UU., de que sus 25.000 empleados serían migrados a G Suite a fines de ese año.[14]​ En 2009, Los Ángeles, California, otorgó a Google un contrato de cinco años para proporcionar servicios de G Suite a 34.000 empleados.[15]​ A principios de 2011, la Ciudad de Los Ángeles todavía estaba en proceso de implementar G Suite debido a objeciones por parte de los oficiales del Departamento de Policía de Los Ángeles acerca de la privacidad.[16]​ A principios de 2010, el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del Departamento de Energía de los Estados Unidos migró 5.000 cuentas de correo electrónico a G Suite.[15]​ El 22 de julio de 2010, la Administración de Servicios Generales certificó que G Suite cumplió con sus requisitos de seguridad cibernética.[15]​ El 29 de octubre de 2010, Google presentó una demanda contra el Departamento del Interior de los Estados Unidos, que abrió una licitación de software que requería que los licitantes usaran Business Productivity Online Suite de Microsoft. Google impulsó la demanda invocando al requisito como “excesivamente restrictivo de la competencia”.[17]

Análisis del ROI

Existen pocos estudios independientes que documentan los verdaderos ahorros en los costos para las empresas que adoptan las soluciones SaaS como G Suite. Un reciente estudio que no es independiente de Forrester Research indica que las grandes empresas pueden alcanzar un ROI de hasta un 329% y un umbral de rentabilidad de 1,4 meses.[18]​ El estudio de Forrester se basó en un modelo de empresa de 18.000 empleados.

Distribuidores

Google ofrece un programa de partners de G Suite. A partir de julio de 2012, más de 6.000 empresas se habían registrado para revender la solución.

Historia

  • Febrero de 2006 - Google creó Gmail For Your Domain con una versión beta solamente por invitación, que permitía utilizar Gmail con un nombre de dominio personalizado. Contaba con 2 GB de almacenamiento de correo electrónico y muchas de las características estándar de Gmail.
  • Agosto de 2006 - Google amplió este servicio y desarrolló Google Apps For Your Domain, incorporando los servicios de Google más recientes, como Google Calendar, Google Talk y Google Page Creator. Más tarde, Google agregó una “página de inicio” a todas las cuentas, basada en su servicio de iGoogle.
  • Octubre de 2006 - Google permitió a las instituciones educativas registrarse en el servicio, que cambió su nombre a Google Apps for Education. Una implementación a gran escala de Google Apps se dio en la Universidad de Lakehead en Thunder Bay, Ontario, Canadá, donde 38.000 usuarios adoptaron Gmail y las capacidades de mensajería instantánea en el navegador.[19]
  • 22 de febrero de 2007 - Google lanzó una Premier Edition para grandes empresas e hizo pública la inscripción a todos los servicios de Google Apps. Al mismo tiempo, se unificaron todos los productos y se rediseñó el panel de control en línea.
  • Junio de 2007 - La migración del correo electrónico desde los servicios de correo electrónico IMAP fue añadida a Google Apps for Business.[20]
  • 3 de octubre de 2007 - Google anunció que “los servicios de seguridad, cumplimiento, administración de políticas y recuperación de mensajes” de la recientemente adquirida Postini, se integran a Google Apps Premier Edition.[21][22]
  • 12 de octubre de 2007 - Google anunció el incremento del almacenamiento de correo electrónico para los dominios que utilizan Google Apps. Las cuentas Premier Edition ahora tienen 25 GB de espacio cada una (antes eran 10 GB). Las cuentas Standard y Educación Edition repetirán el número dea Gmail (antes 2 GB, más de 7 GB a partir de agosto de 2008).
  • 28 de febrero de 2008 - Google anunció que Google Sites estará disponible para los dominios alojados por Google Apps. Google Sites permite la edición colaborativa de sitios web y permite a los usuarios subir imágenes y videos a sus sitios.
  • Septiembre de 2008 - Se eliminan Google Page Creator y el cargador de archivos como un servicio disponible para quienes solicitan Google Apps por primera vez.
  • 1 de diciembre de 2008 - Google elimina la opción de la Página de inicio para las nuevas cuentas de Google Apps. Al parecer, están tratando de que los nuevos usuarios utilicen Sites en su lugar.
  • 14 de enero de 2009 - Google elimina la posibilidad de añadir nuevos usuarios a los dominios de Standard Edition y limita los nuevos dominios de Standard Edition a 50 usuarios (una reducción desde los 100 anteriores).
  • 29 de enero de 2009 - Google agregó Google Apps a la suite de Google Labs. Esto permite a los usuarios añadir gadgets a su bandeja de entrada, tales como ‘Offline’, ‘Tareas’ y ‘¡Tiempo de vacaciones!’.[23]
  • 1 de abril de 2009 - Google añade soporte para temas en la interfaz de correo.[24]
  • 9 de junio de 2009 - Google presentó Google Apps Sync para Microsoft Outlook, permitiendo a las empresas ejecutar Microsoft Exchange Server para migrar sus buzones de correo electrónico de Exchange a Google Apps.[25][26]
  • 7 de julio de 2009 - Google actualizó todos los servicios de Google Apps desde el estatus 'Beta'.[27]
  • 15 de septiembre de 2009 - Google anunció que ofrecerá GovCloud, que alojará Google Apps en un entorno de datos independiente con cifrado mejorado para cumplir con las normas de seguridad estatales y gubernamentales.[28]
  • 9 de marzo de 2010 - Google abrió el Google Apps Marketplace, un lugar para aplicaciones de terceros en la nube que complementan a las propias aplicaciones en línea de Google.[29]
  • 24 de mayo de 2010 - Google anunció que Google Wave estará disponible para los dominios alojados por Google Apps en la próxima generación (solo en inglés de EE.UU.). Google Wave fue un espacio compartido en vivo en la Web donde la gente podía debatir y trabajar en conjunto utilizando texto con formato enriquecido, fotos, videos, mapas y mucho más.[30]
  • 3 de agosto de 2010 - Urs Hölzle, Vicepresidente Señor de Google, anunció que Google dejará de desarrollar Google Wave.[31]
  • Mediados-fines de 2010[cita requerida] - Google comenzó a rechazar el registro de dominios .tk para Google Apps (Google Apps Standard Edition en ese momento), pero no afectó a Google Apps for Business (Google Apps Premiere Edition en ese momento) y Google Apps for Education (Google Apps Education Edition en ese momento). Se deshabilitaron todas las cuentas de Google Apps utilizando dominios .tk registrados antes de marzo de 2010. Cuando los usuarios afectados trataron de utilizar Google Apps, recibieron el siguiente mensaje: “Esta cuenta ha sido deshabilitada”.[cita requerida]
  • Segundo semestre de 2010 - Las cuentas de Google Apps son migradas al mismo sistema de backend para otras cuentas de Google, un cambio técnico que permite a ambas cuentas recibir nuevas características a la vez.
  • 10 de mayo de 2011 - El número de cuentas gratuitas de Google Apps (antes Google Apps Standard Edition) cae de 50 a 10.[32]
  • 3 de agosto de 2012 - Los servicios de Google Video for Business y Google Apps for Teams son discontinuados.[33]​ Con Apps for Teams, las personas autorizadas con una dirección de correo electrónico de negocios o escolar podían utilizar los servicios de colaboración de Google sin necesidad de usar Gmail o una distribución completa de Apps for Business o Education.
  • 7 de diciembre de 2012 - Google discontinúa la versión gratuita de Google Apps.[34]​ Aún está disponible una versión gratuita de un solo usuario para los desarrolladores de Google App Engine a través de un proceso de inscripción especial.[35]
  • Junio de 2013 - Google discontinúa la versión de Google Apps para un solo usuario.[cita requerida]
  • 29 de septiembre de 2016 - Google cambia el nombre de "Google Apps" por "G Suite".[36]
  • 2 de abril de 2019 - Google aumenta los precios en las versiones de G Suite Basic y G Suite Business.

Críticas

La firma de analistas Real Story Group citó varios puntos débiles de G Suite, en un estudio comparativo que hace referencia a la falta de administración, personalización y servicios de ciclo de vida, que puede obstaculizar la efectividad en entornos de grandes empresas.[37]

Los problemas en la seguridad de los datos significan que las plataformas de aplicaciones en línea pueden ser inadecuadas cuando se almacenan datos sensibles o confidenciales. Esto es particularmente cierto para los gobiernos (donde los intereses nacionales podrían impedir el almacenamiento de información en el extranjero) y entidades comerciales de gran tamaño (donde cualquier fuga de datos puede tener graves consecuencias financieras), e individuos (donde el robo de identidad puede tener consecuencias financieras devastadoras o destruir una reputación).

Referencias

  1. Metz, Cade (7 de octubre de 2011). «Artículo en Wired». Wired. Consultado el 7 de octubre de 2011. 
  2. «Google Apps Marketplace». 
  3. «Google Apps Blog - 50 user limit for new Standard Edition customers». Google. 
  4. «Google Centro de Ayuda: Acerca de la edición gratuita de G Suite». Google. 
  5. «Únase a un programa creado para la nube | G Suite». 
  6. a b «Planes de precios G Suite». 
  7. «G-Education: Teacher center». Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  8. «G Suite para alumnos con necesidades diversas». Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  9. «Andalucía es digital». Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  10. «Ayuda de Administrador de Google Workspace». Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  11. «Google for Education: Teacher center». Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  12. «Gmail Now Has 425 Million Users, Google Apps for Business Used By 5 Million Businesses And 66 Of The Top 100 Universities». TechCrunch. 28 de junio de 2012. 
  13. Google Blog stating that 4 million businesses and 40 million people use Apps
  14. J. Nicholas Hoover (9 de junio de 2011). «From Ocean to Cloud: NOAA Goes Google Apps - Government - Cloud/SaaS». Informationweek.com. Consultado el 14 de junio de 2013. 
  15. a b c Efrati, Amir (26 de julio de 2010). «Microsoft Google View To Sell U.S. Cloud Mail». Wall Street Journal. p. B1. 
  16. «Google, Los Angeles hit speed bumps on move to cloud». ZDNet. 23 de julio de 2010. Consultado el 14 de junio de 2013. 
  17. «Google, Inc. vs. the United States». 
  18. Forrester: Measuring The Total Economic Impact Of Google Apps
  19. Lee Rickwood (23 de marzo de 2007). «Google Apps: Killer software or killer decision?». PCWorld.ca. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007. Consultado el 29 de mayo de 2008. 
  20. David Berlind (25 de junio de 2007). «Google improves ‘Apps’, offers organizations clear path off Exchange, Notes, etc. to GMail». ZDNet. Archivado desde el original el 23 de junio de 2008. Consultado el 29 de mayo de 2008. 
  21. «Google Adds Postini's Security and Compliance Capabilities to Google Apps». Google Press Center. 3 de octubre de 2007. Consultado el 29 de mayo de 2008. 
  22. «Google Apps - Additional security and compliance options». Google. Consultado el 29 de mayo de 2008. 
  23. «Gmail Gets Offline Support, Finally». shilpz. Consultado el 29 de enero de 2009. 
  24. «Google Apps Adds Support for Themes». Lifehacker.com. Consultado el 14 de junio de 2013. 
  25. «Google Apps Sync for Microsoft Outlook Treads on Microsoft Exchange — Tech News and Analysis». Jkontherun.com. 9 de junio de 2009. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2010. Consultado el 14 de junio de 2013. 
  26. «Google Apps Sync for Microsoft Outlook Announced – ReadWrite». Readwriteweb.com. Archivado desde el original el 30 de julio de 2012. Consultado el 14 de junio de 2013. 
  27. «Google Apps is out of beta (yes, really)». 
  28. «Google to Launch Government Cloud». 
  29. «Google Opens Google Apps Marketplace». Consultado el 10 de marzo de 2010. 
  30. «Google Wave Available for Everyone». The Google Wave Blog. Google. 18 de mayo de 2010. Consultado el 3 de junio de 2010. 
  31. «Update on Google Wave». The Google Wave Blog. Google. 4 de agosto de 2010. 
  32. «Helping small businesses start and manage Google Apps for Business». Google. 26 de abril de 2011. 
  33. Ibel, Max (3 de agosto de 2012). «Official Blog: Giving you a better Google». Googleblog.blogspot.com. Consultado el 14 de junio de 2013. 
  34. «Google kills off free Google Apps offering». ZDNet. 7 de diciembre de 2012. 
  35. «Use Google App Engine to Get Google Apps for Your Domain for Free». 11 de diciembre de 2012. Consultado el 23 de febrero de 2013. 
  36. https://cloud.googleblog.com/2016/09/all-together-now-introducing-G-Suite.html
  37. Byrne, Tony (21 de junio de 2018). «Lessons from the Death of Google Search Appliance». Consultado el 28 de septiembre de 2018. 

Lecturas adicionales

Enlaces externos