Golfo de Penas

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:48 31 jul 2014 por 190.217.170.73 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Golfo de Penas
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Océano Océano Pacífico
Archipiélago Archipiélago Guayaneco e islas Ayautau
Coordenadas 47°13′00″S 74°50′00″O / -47.216666666667, -74.833333333333
Ubicación administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
División XI Región de Aysén
Subdivisión Provincia de Aysén
Provincia de Capitán Prat
Accidentes geográficos
Otros accidentes Península de Taitao
Cuerpo de agua
Subdivisiones Golfo Tres Montes y golfo San Estebán
Mares próximos Canal Messier
Islas interiores Isla Javier
Longitud 110 km
Ancho máximo 90 km
Mapa de localización
Localización del golfo de Penas
Ver Mapa de Chile

El golfo de Penas está situado en el océano Pacífico en la región austral de Chile, entre los paralelos 46° 50' y 47° 40' de latitud sur. Es particularmente notable por los temporales que en él se experimentan.

Administrativamente pertenece a la provincia Capitán Prat de la Región de Aysén.

Desde hace aproximadamente 6.000 años sus costas fueron habitadas por el pueblo kawésqar. A comienzos del siglo XXI este pueblo había sido prácticamente extinguido por la acción del hombre blanco.

Historia

A contar de 1520, con el descubrimiento del estrecho de Magallanes, pocas regiones han sido tan exploradas como la de los canales patagónicos. En las cartas antiguas la región de la Patagonia, entre los paralelos 48° y 50° Sur, aparecía ocupada casi exclusivamente por una gran isla denominada “Campana” separada del continente por el “canal de la nación Calén”, nación que se supuso existió hasta el siglo XVIII entre los paralelos 48° y 49° de latitud sur.

Desde mediados del siglo XX esos canales son recorridos con seguridad por grandes naves de todas las naciones, gracias a los numerosos reconocimientos y trabajos hidrográficos efectuados en esas peligrosas costas.

Por más de 6.000 años estos canales y sus costas han sido recorridas por los kawésqar, indígenas, nómades canoeros. Hay dos hipótesis sobre su llegada a los lugares de poblamiento. Una, que procedían del norte siguiendo la ruta de los canales chilotes y que atravesaron hacia el sur cruzando el istmo de Ofqui. La otra es que procedían desde el sur y que a través de un proceso de colonización y transformación de poblaciones cazadoras terrestres, procedentes de la Patagonia Oriental, poblaron las islas del estrecho de Magallanes y subieron por los canales patagónicos hasta el golfo de Penas. A comienzos del siglo XXI este pueblo había sido prácticamente aniquilado por la acción del hombre blanco.

Aspecto de las costas

Son una sucesión de tierras altas y barrancosas con numerosas cumbres y promontorios muy parecidos entre sí. Sus cabos y puntas terminan en forma abrupta. Lo anterior, unido al silencio y soledad del entorno hacen de estas islas y canales una de las regiones más bellas del planeta.

Las costas son acantiladas y sus canales, en general son limpios y abiertos, donde hay escollos estos están invariablemente marcados por sargazos.

Existen alturas bastante notables que sirven para reconocer la entrada a los diferentes senos, canales o bahías. Estas están claramente indicadas en las respectivas cartas y derroteros de la región.

Geología

En el pasado se produjo un hundimiento del territorio provocado por el encuentro, frente a la península de Taitao, de tres placas tectónicas: la de Nazca y la Antártica que se mueven hacia el este, y la Sudamericana que se desplaza hacia el oeste. Esta situación ocasionó un notorio hundimiento del borde de la placa Sudamericana bajando los suelos a su nivel actual, lo que se puede comprobar por la fragmentación del territorio y la penetración del mar en los lugares hundidos, surgiendo gran cantidad de islas.

Data de la época terciaria; y es producto de la misma causa geológica que hizo aparecer primero la cordillera de la Costa y luego la de los Andes. En la edad glacial, tomó su aspecto actual siendo la continuación hacia el sur de la cordillera de la Costa.[cita requerida]

Es de origen ígneo por la clase de roca que lo constituye y por su relieve áspero e irregular, característico de las cadenas de erupción.

Clima

La región es afectada continuamente por vientos del oeste y por el paso frecuente de sistemas frontales. Estos sistemas frontales se generan en la latitud 60° S, zona en la que confluyen masas de aire subtropical y masas de aire polar creando un cinturón de bajas presiones que forma los sistemas frontales.

Esta área tiene un clima que se conoce como “templado frío lluviosos” que se extiende desde la parte sur de la X Región de Los Lagos hasta el estrecho de Magallanes. Aquí se registran las máximas cantidades de precipitaciones, en isla Guarello se han alcanzado hasta 9.000 mm anuales.

La nubosidad atmosférica es alta, los días despejados son escasos. La amplitud térmica es reducida, la oscilación anual es de aproximadamente 4° C con una temperatura media de 9 °C. Precipita durante todo el año siendo más lluvioso hacia el otoño.

Existen solo dos estaciones: verano e invierno. El verano comienza en septiembre y los vientos empiezan a rondan del NW al SW. Los días comienza a ser más largos y en octubre pueden haber algunos días despejados. En los meses de diciembre, enero y febrero los vientos ya soplan casi exclusivamente del SW con gran intensidad.

Las lluvias, en esta estación, son frecuentes pero no tan persistentes como en el invierno y se presentan bajo la forma de fuertes y copiosos chubascos. La mejor época del año es la que va de febrero a abril. En mayo se observan bravezas de mar que traen mucha marejada. En mayo caen las primera nevazones las que continúan durante todo el invierno. Las nevazones a veces son tan espesas que la visibilidad se ve reducida a no más de 100 metros. El viento ha rondado al NW. Los meses de junio y julio se consideran los peores del año. El mal tiempo es el estado normal de la región, el buen tiempo es un accidente transitorio

Vientos

En la mayoría de los senos, esteros y canales las tierras altas hacen cambiar la dirección del viento verdadero. El viento tiende a soplar a lo largo de los canales, siguiendo su dirección y hacia abajo en los valles.

En los puertos y fondeaderos que se encuentran a sotavento de las tierras altas, cuando los chubascos que soplan por lo alto encuentran quebradas o valles, bajan por ellos en forma repentina y violenta, a estos chubascos se les conoce como “williwaws”.

El viento dominante en toda la zona según el mes es: Enero del NW – Febrero del W – Marzo y abril del W – Mayo ronda al S – Junio cambia al SW – Julio y agosto entre el W al SW – Septiembre del E y del N – Octubre del W – Noviembre del W al NW y en diciembre del WNW.

Producción

Producción forestal

Antiguamente en la zona se explotaba al Ciprés de las Guaitecas, especie forestal muy usada en embarcaciones de madera, en especial en Faluchos Chilotes que era el único medio de transporte durante gran parte del Siglo XX entre el sur del Canal de Chacao y Magallanes. La calidad de las maderas hizo que muy pronto fuera usada para otros fines: prácticamente invulnerable a podrirse, de color rojizo-amarillento, pronto comenzó a usarse en postes, durmientes de la vía férrea y muebles. Actualmente su estado de conservación es vulnerable. En las costas del Golfo de Penas se le suele encontrar con mayor incidencia en la Isla Wager y la Isla Byron, en la costa sur del Golfo.

Fauna

La fauna del lugar en tierra es poco variada, se pueden encontrar el zorro y algunos roedores. Hay lobos marinos y chungungos. Entre las aves acuáticas podemos encontrar a Cormorán imperial, cormorán de las rocas, gaviota austral, gaviota cahuil, gaviota de franklin (solo durante el verano), gaviota dominicana, gaviotín ártico, el zorzal, el cisne, el pato, el pingüino, el canquén y el quetro o pato a vapor. Entre los peces se encuentran el róbalo, el pejerrey, el blanquillo y la vieja. Entre los mariscos hay centollas, jaibas, erizos y choros.

Flora

Debido al clima riguroso, la mayor parte de la flora que rodea el golfo está condicionada y adaptada completamente para sobrevivir al frío. La vegetación es de tipo subantártico donde predominan matorrales achaparrados, turberas y pastizales. Algunas de las especies de arbustos y plantas descritas son: Calafate, Lun, Chaura, Pasto de Turbal, Pangue, Coicopihue, Pinque y Calceolaria uniflora. Respecto a árboles, los más representativos son: Canelo, Ñirre, Coigüe de Magallanes y Ciprés de las Guaitecas. Cabe destacar la presencia de "claros", antiguas zonas de explotación maderera donde se realizaron talas descontroladas e incendios intencionales durante principios y mediados del Siglo XX. Estas zonas requerirán de varios años para recuperarse debido a la lentitud del crecimiento arbóreo de la zona.

Ubicación

El golfo de Penas está situado entre los paralelos 46° 50' y 47° 50' de latitud sur. Mide 50 millas de ancho por 60 millas de saco hacia el NE.

Geografía

El golfo de Penas es una gran entrada de mar delimitada, al norte, por la península de Taitao 46°59′00″S 75°25′00″O / -46.98333, -75.41667, península donde se encuentran los últimos vestigios de la cordillera de la Costa, con cumbres de casi 1.000 metros en el cerro Fonck; al este por la costa continental patagónica y al sur por las islas Ayautau y la costa norte del archipiélago Guayaneco 47°37′00″S 75°09′00″O / -47.61667, -75.15000.

Batimetría

El fondo del golfo es mayoritariamente de piedras y su profundidad media es de alrededor de 150 metros en toda su extensión.

Véase también

Bibliografía utilizada

  • Instituto Geográfico Militar (1970). Atlas de la República de Chile. Santiago - Chile - Instituto Geográfico Militar. Segunda edición. 
  • Instituto Hidrográfico de la Armada de Chile (1974). Atlas Hidrográfico de Chile. Valparaíso - Chile - Instituto Hidrográfico de la Armada. Primera edición. 
  • Instituto Hidrográfico de la Armada de Chile (1982). Derrotero de la Costa de Chile Volumen III. Valparaíso - Chile - Instituto Hidrográfico de la Armada. 5ª edición. 
  • Incafo, S.A. (1982). Chile y sus parques nacionales. Madrid - España - La Naturaleza en Iberoamérica. 84-85389-35-2. 

Enlaces externos