Diferencia entre revisiones de «Spheniscus magellanicus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.114.204.123 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 90: Línea 90:
{{commons}}
{{commons}}
{{wikispecies}}
{{wikispecies}}
* [http://www.losquesevan.com/articulos/el-pinguino-de-magallanes-243 El pingüino de Magallanes]


[[Categoría:Spheniscus|magellanicus]]
[[Categoría:Spheniscus|magellanicus]]

Revisión del 16:50 17 jun 2010

 
Pingüino de Magallanes
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Sphenisciformes
Familia: Spheniscidae
Género: Spheniscus
Especie: S. magellanicus
(Forster, 1781)
Distribución
Hábitat del pingüino de Magallanes
Hábitat del pingüino de Magallanes

El pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) es una especie de ave de la familia de los pingüinos (Spheniscidae), que anida en las costas de Argentina, Chile y las Islas Malvinas, con algunas migraciones a Brasil. Es el más numeroso del género Spheniscus. Las especies más cercanas son el pingüino de El Cabo, el pingüino de Humboldt y el pingüino de Galápagos.

Descubrimiento

Fue descubierto por los europeos por primera vez en el viaje de Magallanes en 1520

enlace: http:/www.patagonia.com.ar/santacruz/riogallegos/magallanes.php

Sinonimia

En español se lo conoce también con el nombre de “pingüino del Sur”, “pingüino magallánico”, “pingüino patagónico”, "pachanca" o "patranca", además del uso de los término genéricos "pájaro bobo" y "pájaro niño".

Características

Apariencia

Los pingüinos de Magallanes son de tamaño medio, con ejemplares de entre 70 y 76 centímetros de altura. La cabeza es negra con un franja blanca que parte del ojo, rodea los oídos y la barbilla, para juntarse en la garganta. Presentan plumaje negro grisáceo en el dorso y blanco en la parte delantera, con dos bandas negras entre cabeza y torso, la inferior en forma de herradura invertida. Estas dos bandas lo distinguen, por ejemplo, del Pingüino de Humboldt, que sólo presenta una.

Los colores de su plumaje representan una adaptación evolutiva mediante la que el animal puede obtener un mimetismo eficiente en el medio marino, ya que cuando nada sumergido, su dorso oscuro pasa desapercibido para quien observa desde arriba, al confundirse con los tonos oscuros de las profundidades marinas, y -a la inversa - su torso blanco se mezcla con la luminosidad de la superficie para quien observa desde una profundidad mayor.

Conservación del calor

Como otros animales de climas fríos, el pingüino presenta una morfología apta para minimizar la pérdida del calor corporal. Su cuerpo compacto, y la gruesa capa de grasa que lo envuelve más el plumaje muy compacto colaboran para conservarlo. El animal tiene además una glándula uropigia en la base de la cola, que segrega un aceite impermeable con la que lubrica las plumas mediante el pico. Adicionalmente la distribución de los vasos sanguíneos permite una regulación muy precisa del calor, minimizando el gasto energético del cuerpo.

Locomoción

El diseño morfológico del pingüino optimiza la locomoción en el mar, mediante:

  • Cuerpo de formas hidrodinámicas.
  • Alas cortas y fuertes, inútiles para volar, pero que actúan como aletas propulsoras, permitiéndole alcanzar velocidades de hasta 45 kilómetros por hora.[1]
  • Esternón macizo y fuertes músculos pectorales, que le permiten mantener un ritmo rápido y sostenido de natación y además resistir las zambullidas que frecuentemente efctúa desde alturas considerables.
  • Patas con dedos unidos por membranas interdigitales, fuertemente adaptadas al medio acuático, que actúan como timones para los desplazamientos verticales en el agua.

En contraste, la locomoción terrestre es lenta e incómoda. Cuando deben correr suelen deslizarse de panza ayudándose con las alas para la impulsión.

Visión

La visión del pingüino está también adaptada al medio acuático, por lo que en tierra sus ojos resultan hipermétropes.

Alimentación

Los pingüinos se alimentan en el agua, a costa de especies como sardina, pejerrey , anchoíta, calamar ,krill y otros crustáceos . Beben agua de mar, que filtran mediante sus glándulas excretoras de sal, ubicadas en el ángulo anterior de la cavidad orbitaria. Su funcionamiento es complementario al de los riñones. Esta adaptación es común a otras aves marinas.

Reproducción

Características cuevas de nidada en las costas patagónicas.

Anidan en colonias en sitios determinados de la costa, seleccionando a tal fin suelos blandos donde puedan cavar sus nidos, aunque también pueden anidar bajo arbustos u otras protecciones. Los apostaderos son utilizados año tras año, y los animales al llegar eligen y reacondicionan las cuevas pre existentes para la nueva puesta. Si bien prefieren terrenos aptos cercanos al mar, se han encontrado nidos hasta a un kilómetro de la costa.

La llegada de las aves se produce en Setiembre, para preparar los nidos y realizar el apareamiento.La puesta se efectúa en el mes de Octubre y es usualmente de dos huevos. La gestación dura 42 días, durante los que ambos padres se turnan para empollar e ir a alimentarse al mar.Los pichones presentan un plumón uniforme de color gris sucio, y para el mes de Febrero ya son prácticamente autosuficientes. En abril se inicia la migración a los mares del sur, de donde retornarán a los seis meses para recomenzar el ciclo.

Macho llamando a su pareja Camarones Chubut Argentina.

Depredadores y otras causas de muerte

Los depredadores más importantes del Pingüino de Magallanes son la foca leopardo, el petrel gigante y la orca. Huevos y pichones son depredados por varias especies de aves, como la gaviota parda o skúa, la gaviota coinera, la gaviota austral y la paloma antártica. También animales terrestres como el zorro colorado , el armadillo y el zorrino aprovechan la distracción de los padres para hacerse de huevos o crías indefensas.

Antes de establecerse su carácter de fauna protegida, los pingüinos eran fácil presa para los cazadores de aceite y grasa animal, si bien su tamaño comparativamente reducido lo hacía menos atractivo que otra fauna marina austral igualmente desguarnecida en tierra, tal como los lobos marinos. Igualmente se los sacrificó masivamente hasta bien entrado el Siglo XX, incluso para fines tan poco razonables como servir de combustible en las calderas de los barcos a vapor.

La actividad humana igualmente produce en forma indirecta la muerte anual de muchos pingüinos, ya sea por la pesca excesiva de especies con que se alimenta, y los derrames de petróleo que lo afectan mortalmente junto al resto de la avifauna.

Principales apostaderos de cría

Las principales colonias en la costa atlántica se encuentran en las provincias de Santa Cruz (Parque Nacional Monte León, Cabo Vírgenes y Puerto San Julián) y Chubut (Punta Tombo, Península Valdés y Cabo Dos Bahías ).

En Chile anidan en las múltiples islas y caletas de la recortada costa sobre el Pacífico sur. La colonia de Punta Tombo en Chubut, Argentina, es considerada el mayor apostadero continental del mundo, con poblaciones que superan el millón de ejemplares en la primavera austral.

Conservación

La especie se encuentra protegida en reservas naturales por los estados provinciales de Argentina, y en las regiones australes chilenas. En las colonias más importantes, el avistaje turístico es regulado mediante controles de acceso, recorridos sobre andariveles para evitar el detrioro de los nidos, y apoyo y control de guardafaunas.

Diversas instituciones científicas de la Patagonia estudian constantemente el comportamiento y evolución de la especie, y en numerosas ciudades costeras funcionan en forma permanente establecimientos de recuperación de animales "empetrolados".

Referencias

  1. En realidad, puede hablarse casi de un "vuelo acuático" del pingüino.

Enlaces externos