Diferencia entre revisiones de «Español cundiboyacense»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 174.0.20.133 a la última edición de 201.245.255.245
Línea 33: Línea 33:


*Achicopalado: Con semblante triste, que demuestra depresión, achantado
*Achicopalado: Con semblante triste, que demuestra depresión, achantado
*Chúcaro: Genérico despectivo de "policía". Es utilizado especialmente para referirse a los Auxiliares Bachilleres de la Policía que están cumpliendo su servicio militar obligatorio.Mentiras en Bogota No existe esa palabra
*Chúcaro: Genérico despectivo de "policía". Es utilizado especialmente para referirse a los Auxiliares Bachilleres de la Policía que están cumpliendo su servicio militar obligatorio.


== Sintaxis ==
== Sintaxis ==

Revisión del 00:14 3 oct 2009

El español cundiboyacense o centro-colombiano es el dialecto del idioma español hablado en la región interior andina de Colombia. Se trata básicamente del habla de la ciudad de Bogotá y los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.

Introducción

Santa Fe de Bogotá adquirió en el año 1739 la posición que desde dos siglos atrás mantenían las ciudades de Lima y de México, al erigirse en corte virreinal. Con el establecimiento de una universidad y de una sociedad que ensalzaba el dialecto de Castilla fue así como el habla bogotana obtuvo matices más relacionados con la variedad estándar de la península.

Fonología

  • Aspiración prevocálica de /s/ por disimilación en palabras que contienen una sucesión de /s/, donde generalmente es la primera de ellas la que se aspira (Una disimilación análoga de sibilantes ocurrió en España, siglos atrás, dando nacimiento al fonema [θ])
Ejemplo: necesidad [ne.he.si'ða]
  • La /s/ tiene hasta tres formas de articularse: predorsoalveolar, coronodental y apicoalveolar (semejante a la del español del norte de España) esta última por influencia del español antioqueño
  • La "y" es fuerte, con tendencia al rehilamiento entre los jóvenes.
  • La "j" tiene una articulación relajada como la /h/ aspirada andaluza, muy lejos de las realizaciones velares de México, Perú, Argentina o del español estándar de España.
  • La /n/ final de palabra es alveolar.
  • La fricatización de /rr/ y /r/ final se puede encontrar más entre la gente mayor y las zonas rurales, sobre todo en la cordillera Oriental, por lo demás son similares al estándar.
  • Las /b/, /d/ y /g/ se pronuncian débilmente entre vocales pero tras consonantes son oclusivas: algo [algo], distinto que en el resto de dialectos del español.

Morfología

El español de la zona cundiboyacense, hace uso extensivo del llamado "ustedeo". El fenómeno es relativamente reciente y se debe a los recelos que causa el "tuteo" en esta región del país. En esta zona de Colombia, el pronombre "tú" ha perdido terreno debido a que los hablantes consideran que este trato es, a la vez, íntimo y poco formal. Ante las dudas que ofrecen las diversas situaciones comunicativas, los hablantes prefieren el uso de "usted" que siempre va asociado a un nivel de habla más elevado o correcto, y dejan a un lado el "tú", que puede causar inseguridad, y que puede resultar incómodo al interlocutor. El final de este proceso es que amplias zonas del interior de Colombia desconocen el "tuteo" en el trato cotidiano.

Así encontramos a esposos hablándose de "usted"; también en círculos de amigos, e incluso se ven amos que tratan de "usted" a sus mascotas. Este panorama es, ciertamente, una tendencia general. Si analizamos la situación en detalle veremos que la eliminación del "tuteo" no es realmente total en esta zona del país.

En algunas zonas (Valle del Cauca por ejemplo) la elección entre "tú" y "usted" se complica aún más por la presencia del voseo, que a diferencia de Argentina no es aceptado por los hablantes cultos. En Colombia, el voseo es más tradicional en Antioquia, donde es aceptado por todo tipo de hablantes sin los recelos que causa en la zona del Cauca.

El panorama hoy, 2006, implica que "tú", "vos" y "usted" se alternen, dentro de una compleja relación sociolingüística.

Como se comenta aquí, el uso extensivo de "usted" en las relaciones íntimas o familiares (donde antes existía "tú" o "vos") ha creado nuevas fórmulas de respeto, como "su merced" o "sumercé", (especialmente en Boyacá y Cundinamarca), o como la anteposición de "señor" y "señora", fenómeno semejante al que ocurre en el portugués de Brasil.

Cabe destacar que el "ustedeo" no es desconocido fuera de Colombia y está muy extendido en Costa Rica y algunas zonas de Panamá.

Léxico

Al igual que en cualquier región, en Bogotá se va creando un vocabulario típico que es causa y consecuencia de diferencias culturales con otras regiones. En la siguiente lista se ilustran algunas de ellas:

  • Achicopalado: Con semblante triste, que demuestra depresión, achantado
  • Chúcaro: Genérico despectivo de "policía". Es utilizado especialmente para referirse a los Auxiliares Bachilleres de la Policía que están cumpliendo su servicio militar obligatorio.

Sintaxis

  • Se repiten los usos intensivos caribeños de "ser". Lo hice fue en invierno, y de los sujetos con infinitivos: Para ella dormir tranquila.
  • En el sur puede haber loísmo por influjo del quechua.

Véase también

Bibliografía

  • Instituto Caro y Cuervo: Atlas lingüístico-etnográfico de Colombia-ALEC-, Bogotá, 1981-1983.
  • Mackenzie, Ian (2001). A Linguistic Introduction to Spanish: LINCOM Studies in Romance Linguistics 35. Newcastle: University of Newcastle upon Tyne. ISBN 3-89586-347-5. 
  • Zamora Munné, Juan y Guitart, Jorge: Dialectología Hispanoamericana. Teoría-Descripción-Historia, Salamanca, Ediciones Almar, 1982.