Ir al contenido

Elecciones de consejeros regionales de Chile de 2013

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:58 31 oct 2020 por Radixsaurus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
             Bandera de Chile • 2017 →
1.ª elecciones de consejeros regionales de Chile
Fecha Domingo 17 de noviembre de 2013
Tipo Nacional, realizada de manera separada en cada región
Cargos a elegir 278 consejeros regionales
Candidatos 1382
Período 11 de marzo de 2014 a
11 de marzo de 2018
Duración de campaña 18 de octubre a 14 de noviembre de 2013

Demografía electoral
Población 16 572 475 (est.)
Hab. registrados 13 573 088[1]
Votantes 6 685 458
Participación
  
49.25 %
Votos válidos 5 832 087
Votos en blanco 530 863
Votos nulos 322 508

Resultados
Nueva Mayoría
Votos 2,709,499  
Consejeros regionales 156
  
46.72 %
Alianza
Votos 1,870,069  
Consejeros regionales 103
  
32.25 %
PRI Movimiento Regionalista
Votos 345,139  
Consejeros regionales 8
  
5.95 %
Si tú quieres, Chile cambia
Votos 362,611  
Consejeros regionales 3
  
6.25 %
Por el Desarrollo del Norte
Votos 22,879  
Consejeros regionales 4
  
0.39 %
Todos a La Moneda
Votos 262,441  
Consejeros regionales 1
  
4.52 %
Nueva Constitución para Chile
Votos 200,489  
Consejeros regionales 1
  
3.45 %
Independientes fuera de pacto
Votos 24 437  
Consejeros regionales 1
  
0.42 %

Resultados oficiales

Las elecciones de consejeros regionales de Chile para el período 2014-2018 se realizaron el 17 de noviembre de 2013, en conjunto con la elección presidencial y las elecciones de diputados y senadores.[2]​ En dicha ocasión fueron elegidos, en votación directa, los 278 miembros de los quince consejos regionales existentes en el país.

Esta elección fue la primera en su tipo en la historia de Chile, ya que anteriormente los consejeros regionales eran elegidos de manera indirecta, a través de los concejales de las comunas de cada región. Las cédulas electorales fueron de color verde.

La Nueva Mayoría triunfó en la elección, ya que sus 2 listas obtuvieron el 46% de los votos, superando holgadamente a la Alianza que consiguió el 32%.

Regulación

Promulgación de la ley que establece las elecciones de los consejeros regionales.

El proyecto de ley[3]​ que establece estas elecciones indica que se deben efectuar conjuntamente con las municipales, y se pretendía que hubiese sido publicada a tiempo para las elecciones municipales de 2012, lo que no ocurrió - dicho proyecto aún está en trámite en el Congreso.[4]​ Por ello, el ejecutivo y el legislativo aprobaron una reforma constitucional[5]​ que indica que la primera elección de consejeros regionales (ésta) se efectúe conjuntamente con la presidencial y las parlamentarias de 2013, y prorroga en un año el período de gestión de los consejeros regionales elegidos en 2009, para hacer coincidir los períodos de cese y de asunción de los antiguos y nuevos consejeros regionales, respectivamente.[2][6]​ Una modificación posterior al proyecto de ley estableció de manera permanente que las elecciones regionales se harían conjuntamente con las parlamentarias, desechando definitivamente el que se realicen al mismo tiempo que las municipales.

El 21 de enero de 2013 fue aprobado en la Cámara de Diputados el proyecto de ley, por lo que se espera su aprobación en el Senado para su implementación antes de noviembre de 2013. Entre las modificaciones contempladas, está la determinación de la cantidad de consejeros a elegir por región: catorce en las regiones de hasta 400 000 habitantes; dieciséis en las que tengan entre 400 000 y 800 000; veinte en las que posean entre 800 000 y 1 500 000 habitantes; veintiocho en las que tengan entre 1 500 000 y 4 000 000; y treinta y cuatro en las regiones que posean más de cuatro millones de habitantes.[7]

El 14 de mayo de 2013, el proyecto fue aprobado por el Senado,[8]​ y pasó a su tercer trámite constitucional en la Cámara de Diputados, la cual lo aprobó por unanimidad el día 15 del mismo mes.[9]​ El proyecto de ley fue aprobado por el Tribunal Constitucional el 30 de mayo posterior.[10]​ La ley fue promulgada el 7 de junio de 2013,[11]​ siendo finalmente publicada como la ley 20.678 (modificatoria de la LOC de Gobierno y Administración Regional) el 19 de junio de 2013.

División electoral

Los consejeros regionales se elegirán mediante circunscripciones provinciales. Cada provincia constituirá al menos una circunscripción. 5 provincias se subdividirán en más circunscripciones, existiendo en total 64 circunscripciones provinciales:

  • La provincia de Valparaíso (Región de Valparaíso) se dividirá en dos circunscripciones provinciales: la primera constituida por las comunas de Puchuncaví, Quintero, Concón y Viña del Mar; y la segunda constituida por las comunas de Juan Fernández, Valparaíso y Casablanca.
  • La provincia de Cachapoal (Región del Libertador General Bernardo O'Higgins) se dividirá en dos circunscripciones provinciales: la primera constituida por la comuna de Rancagua y la segunda constituida por las comunas de Mostazal, Graneros, Codegua, Machalí, Olivar, Doñihue, Coltauco, Las Cabras, Peumo, Coínco, Malloa, Quinta de Tilcoco, Rengo, Requínoa, Pichidegua y San Vicente.
  • La provincia de Concepción (Región del Biobío) se dividirá en tres circunscripciones provinciales: la primera constituida por las comunas de Tomé, Penco, Hualpén y Talcahuano; la segunda constituida por las comunas de Chiguayante, Concepción y Florida; y la tercera constituida por las comunas de San Pedro de la Paz, Coronel, Lota, Hualqui y Santa Juana.
  • La provincia de Cautín (Región de la Araucanía) se dividirá en dos circunscripciones provinciales: la primera constituida por las comunas de Temuco y Padre Las Casas; y la segunda constituida por las comunas de Galvarino, Lautaro, Perquenco, Vilcún, Melipeuco, Carahue, Cholchol, Freire, Nueva Imperial, Pitrufquén, Saavedra, Teodoro Schmidt, Cunco, Curarrehue, Gorbea, Loncoche, Pucón, Toltén y Villarrica.
  • La provincia de Santiago (Región Metropolitana de Santiago) se dividirá en seis circunscripciones provinciales: la primera constituida por las comunas de Pudahuel, Quilicura, Conchalí, Huechuraba y Renca; la segunda constituida por las comunas de Independencia, Recoleta, Santiago, Quinta Normal, Cerro Navia y Lo Prado; la tercera constituida por las comunas de Maipú, Cerrillos y Estación Central; la cuarta constituida por las comunas de Ñuñoa, Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea y La Reina; la quinta constituida por las comunas de Peñalolén, La Granja, Macul, San Joaquín y La Florida; y la sexta constituida por las comunas de El Bosque, La Cisterna, San Ramón, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y La Pintana.[12]

El número de consejeros a elegir por cada circunscripción provincial está distribuido de la siguiente forma:[13]

Región Circunscripción provincial Población Censo 2002 Número de consejeros
Arica y Parinacota Arica 186.488 11
Parinacota 3.156 3
Tarapacá Iquique 216.419 11
Tamarugal 22.531 3
Antofagasta Antofagasta 318.779 8
El Loa 143.689 5
Tocopilla 31.516 3
Atacama Copiapó 155.713 7
Chañaral 32.132 3
Huasco 66.491 4
Coquimbo Elqui 365.371 7
Limarí 156.158 5
Choapa 81.681 4
Valparaíso Valparaíso I (Norte) 353.332 5
Valparaíso II (Sur) 298.489 4
Isla de Pascua 3.791 2
Los Andes 91.683 2
Marga Marga 277.525 4
Petorca 70.610 2
Quillota 175.917 3
San Antonio 136.594 3
San Felipe 131.911 3
O'Higgins Cachapoal I (Rancagua) 214.344 4
Cachapoal II 328.557 6
Cardenal Caro 41.160 2
Colchagua 196.566 4
Maule Talca 352.966 7
Cauquenes 57.088 2
Curicó 244.053 5
Linares 253.990 6
Biobío Concepción I (Norte) 348.804 5
Concepción II (Centro) 307.540 5
Concepción III (Sur) 256.545 4
Arauco 157.255 3
Biobío 353.315 5
Ñuble 438.103 6
Araucanía Malleco 201.615 5
Cautín I (Centro) 304.142 7
Cautín II 363.778 8
Los Ríos Ranco 97.153 5
Valdivia 259.243 9
Los Lagos Llanquihue 321.493 6
Chiloé 154.766 4
Osorno 221.509 4
Palena 18.971 2
Aysén Coyhaique 51.103 6
Aysén 29.631 4
Capitán Prat 3.837 2
General Carrera 6.921 2
Magallanes Magallanes 121.675 8
Antártica Chilena 2.392 2
Tierra del Fuego 6.904 2
Última Esperanza 19.855 2
Metropolitana Santiago I (Norponiente) 663.015 3
Santiago II (Centro) 771.131 4
Santiago III (Poniente) 670.690 3
Santiago IV (Nororiente) 787.288 4
Santiago V (Suroriente) 924.414 4
Santiago VI (Sur) 851.935 4
Cordillera 522.856 3
Chacabuco 132.798 2
Maipo 378.444 3
Melipilla 141.165 2
Talagante 217.449 2
Total 64 circunscripciones 15.116.435 habitantes 278

Listas y partidos

Cédula de votación empleada en la circunscripción provincial Magallanes.

Al igual que en las elecciones municipales de 2012, cuando compitieron bajo el nombre «Concertación Democrática» y «Por un Chile justo», la Nueva Mayoría presentó dos listas separadas para las elecciones de consejeros regionales, denominadas Nueva Mayoría para Chile y Nueva Mayoría por Chile;[14]​ una de ellas compuesta por los partidos Demócrata Cristiano y Socialista, mientras que la otra estuvo conformada por los demás partidos del pacto (Radical Socialdemócrata, Comunista, Por la Democracia. Izquierda Ciudadana y Movimiento Amplio Social).[15]

La Alianza anunció que presentaría una lista única para estas elecciones, desmintiendo rumores de que cada partido (Renovación Nacional y Unión Demócrata Independiente) competiría en una lista por separado.[16][17]

El Partido Regionalista de los Independientes anunció que se enfocaría en la campaña para consejeros regionales, presentando la mayor cantidad de candidatos posibles en cada una de las circunscripciones provinciales.[18][19]

Los partidos Liberal y Progresista presentaron, al igual que para las elecciones parlamentarias, una lista conjunta de candidatos,[20]​ bajo el nombre Si tú quieres, Chile cambia.

Los partidos Igualdad y Ecologista Verde conformaron un pacto único para consejeros regionales, denominado "Nueva Constitución para Chile", a pesar de que ambas colectividades tenían candidato presidencial propio.[21]

Pacto Partidos Candidatos

Todos a La Moneda
Partido Humanista de Chile
Independientes (ILA)
118
Por el Desarrollo del Norte
Fuerza del Norte
Independientes (ILB)
15

PRI Movimiento Regionalista
Partido Regionalista de los Independientes
Independientes (ILD)
207

Nueva Mayoría por Chile
Partido Comunista de Chile
Izquierda Ciudadana
Movimiento Amplio Social
Partido por la Democracia
Partido Radical Socialdemócrata
Independientes (ILG)
263
Nueva Constitución para Chile
Partido Ecologista Verde de Chile
Partido Ecologista Verde del Norte
Partido Igualdad
Independientes (ILH)
77

Si tú quieres, Chile cambia
Partido Liberal de Chile
Partido Progresista
Independientes (ILI)
142

Alianza
Renovación Nacional
Unión Demócrata Independiente
Independientes (ILJ)
276

Nueva Mayoría para Chile
Partido Demócrata Cristiano de Chile
Partido Socialista de Chile
Independientes (ILK)
273
Independientes fuera de pacto
Candidaturas independientes
11
Total de candidatos
1382
Fuente: Servel (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Resultados

# Pacto o partido Sigla Candidatos Votos? %? Electos %?
A Todos a La Moneda
118
262 721 4,50%
1
0,36%
Partido Humanista PH
34
99 480 1,70%
0
0%
Independientes Lista A ILA
84
163 241 2,80%
1
0,36%
B Por el Desarrollo del Norte
15
23 056 0,40%
4
1,44%
Fuerza del Norte FN
3
4217 0,07%
0
0%
Independientes Lista B ILB
12
18 839 0,32%
4
1,44%
D PRI Movimiento Regionalista
207
346 043 5,93%
8
2,89%
Partido Regionalista de los Independientes PRI
105
178 995 3,07%
2
1,08%
Independientes Lista D ILD
102
167 048 2,86%
6
1,81%
G Nueva Mayoría por Chile
263
1 273 541 21,84%
69
24,8%
Partido Comunista PCCh
58
287 452 4,93%
12
4,31%
Movimiento Amplio Social MAS
3
6629 0,11%
0
0%
Partido por la Democracia PPD
82
570 917 9,79%
32
11,5%
Partido Radical Socialdemócrata PRSD
59
173 419 2,97%
12
4,31%
Independientes Lista G ILG
61
235 124 4,03%
13
4,67%
H Nueva Constitución para Chile
77
201 255 3,45%
1
0,36%
Partido Ecologista Verde PEV
10
34 744 0,59%
1
0,36%
Partido Ecologista Verde del Norte PEVN
5
3926 0,07%
0
0%
Partido Igualdad IGUAL
20
39 319 0,67%
0
0%
Independientes Lista H ILH
42
123 266 2,11%
0
0%
I Si tú quieres, Chile cambia
142
362 740 6,22%
3
1,08%
Partido Liberal PL
8
1398 0,02%
0
0%
Partido Progresista PRO
63
227 659 3,90%
2
0,72%
Independientes Lista I ILI
71
133 683 2,29%
1
0,36%
J Alianza
276
1 884 080 32,31%
102
37,2%
Renovación Nacional RN
124
811 392 13,91%
41
14,8%
Unión Demócrata Independiente UDI
102
825 040 14,14%
46
17,0%
Independientes Lista J ILJ
50
247 108 4,24%
15
5,39%
K Nueva Mayoría para Chile
273
1 454 005 24,93%
89
32,0%
Partido Demócrata Cristiano PDC
117
718 749 12,32%
45
16,1%
Partido Socialista PS
126
615 100 10,54%
33
11,9%
Independientes Lista K ILK
30
120 156 2,06%
11
3,96%
Independientes fuera de pacto IND
11
24 646 0,42%
1
0,36%
Total de votos válidos 5 832 087 87,24%
Votos nulos 322 508 4,82%
Votos en blanco 530 863 7,94%
Total de sufragios emitidos 6 685 458 100%

Análisis

La Nueva Mayoría fue la triunfadora de la elección, imponiéndose con el 46% de los votos y superando ampliamente a la Alianza que logró el 32%. La coalición de centroizquierda obtuvo mayoría en todos los consejos regionales del país, con la excepción de la Araucanía que quedó en empate.[22]

Entre las fuerzas políticas menores, la plataforma electoral de Marco Enríquez-Ominami, Si tú quieres, Chile cambia consiguió el 6,25% mientras que el PRI logró el 5,95%, avanzando ambas con respecto a las elecciones de concejales del año anterior.[23]

Referencias

  1. Radio Cooperativa (9 de septiembre de 2013). «El padrón auditado está compuesto por 13.573.088 personas». Consultado el 9 de septiembre de 2013. 
  2. a b «En último trámite Cámara aprueba mecanismo transitorio para la elección de consejeros regionales». Cámara de Diputados de Chile. 12 de diciembre de 2012. Consultado el 12 de diciembre de 2012. 
  3. Proyecto de ley 7923-06
  4. Diputado Farías y prórroga de Cores: “Es una vergüenza, el Gobierno nos obliga a legislar contra el tiempo”
  5. Ley 20 644
  6. Proyecto de ley 8715-06 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  7. «Diputados aprueban elección directa de consejeros regionales». Cámara de Diputados de Chile. 22 de enero de 2013. Consultado el 22 de enero de 2013. 
  8. «Senado aprueba proyecto de elección directa de consejeros regionales». La Tercera. 14 de mayo de 2013. Consultado el 15 de mayo de 2013. 
  9. «Gobierno destaca aprobación unánime de elección directa de consejeros regionales». Terra.cl. 15 de mayo de 2013. Consultado el 15 de mayo de 2013. 
  10. «Sentencia del Tribunal Constitucional acerca del proyecto de ley 7923-06». 30 de mayo de 2013. Consultado el 5 de junio de 2013. 
  11. «Presidente Piñera promulga ley de elección directa de Consejeros Regionales». EMOL. 7 de junio de 2013. Consultado el 7 de junio de 2013. 
  12. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2013). «Elección popular de consejeros regionales». Ley Fácil. Consultado el 18 de julio de 2013. 
  13. Servicio Electoral de Chile (2013). «Cantidad a elegir por circunscripción provincial». Consultado el 29 de julio de 2013. 
  14. «Ex candidatos a alcalde se postulan para consejeros». El Diario de Atacama. 21 de agosto de 2013. Consultado el 21 de agosto de 2013. 
  15. «Bachelet valora listas separadas para cores». El Mercurio. 15 de agosto de 2013. Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  16. «UDI destaca lista única de consejeros regionales y critica pactos separados de Nueva Mayoría». EMOL. 15 de agosto de 2013. Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  17. «En suspenso acuerdo RN-UDI para ir en lista única de Cores». La Segunda. 13 de agosto de 2013. Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  18. «Candidato del PRI Ricardo Israel inscribe su candidatura presidencial». El Dínamo. 14 de agosto de 2013. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2014. Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  19. Partido Regionalista de los Independientes. «El PRI frente a las elecciones de noviembre de 2013: Presidenciales, Parlamentarias y de CORES». Archivado desde el original el 19 de julio de 2013. Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  20. Partido Liberal de Chile (16 de agosto de 2013). «Liberales inscribirán lista parlamentaria junto al Partido Progresista». Consultado el 16 de agosto de 2013. 
  21. «Partidos Ecologista Verde e Igualdad acuerdan lista conjunta por parlamentarios y consejeros». Radio U.Chile. 3 de agosto de 2013. Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  22. http://www.latercera.com/noticia/politica/2013/11/674-552391-9-consejeros-regionales-cores-nueva-mayoria-se-impone-con-467-sobre-322-de-la.shtml
  23. Nueva Mayoría también triunfó en elecciones de consejeros regionales