Economía de Uzbekistán

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:47 3 oct 2020 por 2804:14d:5c8f:832b:8004:5df6:fd80:33f9 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Economía de Uzbekistán
:)px
Moneda 1 som uzbeko (UZS) = 100 tiyin
Año fiscal Año calendario
Organizaciones CEI y OCE; estatus de observador en la OMC
Estadísticas
PIB (PPA) $ 78.370.000.000[1]​ (77'"`UNIQ--nowiki-00000004-QINU`"'1'"`UNIQ--nowiki-00000005-QINU`"'​.º)
Variación del PIB 8,1% (2009 est.)[2]
PIB per cápita (nominal) $2,800 (2009 est.)[2]
PIB por sectores agricultura (26,7%), industria (39,7%) y servicios (33,5%)[2]
Inflación (IPC) 14,1% (2009 est.)[2]
IDH 0,617[3]
Población bajo la línea de pobreza 26% (2008 est.)[2]
Coef. de Gini 36,8 (2003)[2]
Fuerza Laboral 15,77 millones (2009 est.)[2]
Desempleo 1,1% (2009 est.)[2]
Industrias principales textiles, procesamiento de alimentos, fabricación de máquinas, metalurgia, oro, petróleo, gas natural, químicos[2]
Comercio
Destino de exportaciones Bandera de Ucrania Ucrania: 29,91%
Bandera de Rusia Rusia: 13,94%
Bandera de Turquía Turquía: 7,53%,
Bandera de Kazajistán Kazajistán: 7,26%
Bandera de Bangladés Bangladés: 6,83%
Bandera de la República Popular China China: 5,69%
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur: 4,19%[2]
Origen de importaciones Bandera de Rusia Rusia: 23,72%
Bandera de la República Popular China China: 20,36%
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur: 13,03%
Bandera de Alemania Alemania: 6,09%
Bandera de Ucrania Ucrania: 5,39%
Bandera de Kazajistán Kazajistán: 4.68%[2]
Finanzas Públicas
Deuda externa (pública y privada) 9,6% del PIB o 3,63 mil millones (2009 est.)[2]
Ingresos 10,54 mil millones (2009)[2]
Gasto público 10,48 mil millones (2009)[2]
Reservas internacionales $9 mil millones de dólares (2009)[2]
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses

La economía de Uzbekistán ha estado orientada desde su independencia a una transición gradual a una economía de mercado; sin embargo, el progreso en reformas económicos ha sido cauteloso y ha registrado algunos logros. Aún no se ha eliminado la brecha entre el mercado negro y las tasas de cambio oficiales. El comercio restrictivo del régimen y sus políticas generalmente intervencionistas siguen teniendo efectos en su economía. Entre las restricciones imperantes se encuentra la capacidad de convertibilidad de la moneda y otras medidas gubernamentales para controlar la actividad económica, incluyendo la implementación de severas restricciones a las importaciones y cierres esporádicos de sus fronteras con los vecinos Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán, los cuales han llevado a organizaciones internacionales a suspender o dar marcha atrás los créditos proyectos.

El Gobierno de Uzbekistán, que trabaja en estrecha colaboración con el Fondo Monetario Internacional, ha realizado considerables progresos en la reducción de la inflación y el déficit presupuestario. La moneda nacional (el som uzbeko) se hizo convertible en 2003 como parte del programa de estabilización diseñado por el FMI, aunque siguen existiendo algunas restricciones administrativas. La agricultura y la industria manufacturera contribuyen igualmente en la economía, representando cada uno aproximadamente una cuarta parte del PIB.[4]​ Uzbekistán es un productor y exportador importante de algodón, aunque la importancia de este producto ha declinado significativamente desde su independencia. Asimismo, Uzbekistán es un gran productor de oro, con la mayor mina a cielo abierto de oro en el mundo, posee depósitos sustanciales de cobre, minerales estratégicos, gas y petróleo.

Agricultura

Uzbekistán produjo en 2018:

  • 5,4 millones de toneladas de trigo;
  • 2,9 millones de toneladas de patata;
  • 2,2 millones de toneladas de algodón (octavo productor mundial);
  • 2,2 millones de toneladas de tomate (el 14º productor mundial);
  • 2,1 millones de toneladas de zanahoria (segundo productor más grande del mundo, detrás de China);
  • 1,8 millones de toneladas de sandía (octavo productor mundial);
  • 1,5 millones de toneladas de uva (el 15º productor mundial);
  • 1,4 millones de toneladas de cebolla (el 15º productor mundial);
  • 1,1 millones de toneladas de manzana (el 14º productor mundial);
  • 857 mil toneladas de pepino (séptimo productor mundial);
  • 743 mil toneladas de repollo;
  • 493 mil toneladas de albaricoque (segundo productor mundial, solo detrás de Turquía);
  • 413 mil toneladas de maíz;
  • 254 mil toneladas de ajo;
  • 221 mil toneladas de arroz;
  • 172 mil toneladas de cereza;
  • 161 mil toneladas de melocotón;
  • 134 mil toneladas de ciruela (17º productor mundial);

Además de producciones más pequeñas de otros productos agrícolas. [5]

PIB y empleo

Este es un gráfico de la tendencia del producto interno bruto de Uzbekistán en precios constantes de 1995 estimado por el Fondo Monetario Internacional con cantidades en millones de soms.[6]​ La tabla también muestra el Índice de precios al consumidor como una medida de inflación de la misma fuente y la tasa de cambio con el dólar estadounidense al final de cada año, de la base de datos del Banco Central de Uzbekistán.[7]​ Para comparaciones sobre la paridad del poder adquisitivo en 2006, el dólar estadounidense era intercambiado por 340 soms.[8]

El PIB de Uzbekistán, como todos los de los países del CEI, declinó durante los primeros años de transición y se recuperó después de 1995, cuando el efecto acumulativo de las reformas empezó a surtir efecto. Desde entonces, ha mostrado un crecimiento robusto, con un 4% anual entre 1998 y 2003, y acelerado de 7-8%, con posterioridad. Según estimados del FMI, el PIB en 2008 habrá casi duplicado su valor con respecto al de 1995 (en precios constantes).[8]

Año PIB (precios constantes) Tasa de cambio USD IPC (2000=100)
1992 330,042 1 som 0.07
1995 302,790 36 soms 20
2000 356,325 325 soms 100
2003 402,361 980 soms 166
2006 497,525 1,240 soms 226
Uzbekistán: Crecimiento del PIB en precios constantes, 1992-2008.[8]

Referencias

  1. a b Agencia Central de Inteligencia (9 de noviembre de 2010). «Country Comparison: GDP (Purchasing Power Parity)». The World Factbook (en inglés). ISSN 1553-8133. Consultado el 22 de noviembre de 2010. 
  2. a b c d e f g h i j k l m n ñ Agencia Central de Inteligencia (9 de noviembre de 2010). «Uzbekistan». The World Factbook (en inglés). Consultado el 22 de noviembre de 2010. 
  3. Informes sobre Desarrollo Humano (2010). «Uzbekistan: Perfil de país de los indicadores de desarrollo humano». Índice de desarrollo humano. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2010. Consultado el 22 de noviembre de 2010. 
  4. (en ruso) Comité estatal de la República de Uzbekistán sobre estadísticas
  5. Producción de Uzbekistán en 2018, por la FAO
  6. Fondo Monetario Internacional (abril de 2006). «World Economic Outlook Database» (en inglés). Consultado el 23 de noviembre de 2010. 
  7. Base de datos del Banco Central de Uzbekistán, febrero de 2008
  8. a b c Fondo Monetario Internacional World Economic Outlook Database, octubre de 2007