Ir al contenido

Cuzcurrita de Río Tirón

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:35 15 mar 2020 por Lojwe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cuzcurrita de Río Tirón
municipio de La Rioja

Escudo


Vista con la Iglesia de San Miguel.
Cuzcurrita de Río Tirón ubicada en España
Cuzcurrita de Río Tirón
Cuzcurrita de Río Tirón
Ubicación de Cuzcurrita de Río Tirón en España
Cuzcurrita de Río Tirón ubicada en La Rioja (España)
Cuzcurrita de Río Tirón
Cuzcurrita de Río Tirón
Ubicación de Cuzcurrita de Río Tirón en La Rioja
País  España
• Com. autónoma  La Rioja
• Provincia  La Rioja
• Comarca Haro
• Mancomunidad Oja-Tirón
Ubicación 42°32′29″N 2°57′46″O / 42.541388888889, -2.9627777777778
• Altitud 518 m
Superficie 19,17 km²
Población 566 hab. (2023)
• Densidad 25,87 hab./km²
Gentilicio cuzcurritaino, -a
Código postal 26214
Alcalde (2019) Román Urrecho (PP)
Presupuesto 1.616.077 €[1]​ (2009)
Patrón San Miguel Arcángel

Cuzcurrita de Río Tirón es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Es atravesado por el río Tirón, asentándose a los pies del monte El Bolo.

Historia

El documento más antiguo del que se tiene constancia, data de 1062 y es una Real Cédula emitida por el monarca Sancho Garcés IV de Navarra en la que cedía varias casas realengas de Zarratón al noble García Garcei. En este aparece el topónimo "Coscorrita".

En 1086, en el relato de un milagro de Santo Domingo de Silos, es nombrado un natural de Cuzcurrita llamado Servando.

El fuero de Miranda de Ebro relacionaba a finales del siglo XI, la existencia de "Quosquorrita".

El 15 de noviembre de 1367, el monarca Enrique II de Castilla recompensaba a Juan Martínez de Rojas, entregándole el Señorío de Cuzcurrita con todos sus territorios y derechos.

En el siglo XVI, reinando Felipe II de España, Pedro Velasco, noveno Señor de Cuzcurrita, por su matrimonio con Marta de Rojas y Osorio, fundaron mayorazgo, esculpiendo sus armas en la puerta de entrada del castillo tal como actualmente puede observarse.

Este castillo fue construido por los Suárez de Figueroa a finales del siglo XIV o comienzos del siglo XV. En el siglo XIX, tras las leyes que abolieron señoríos y mayorazgos, siguió perteneciendo durante unos años a los descendientes de la familia Velasco-Rojas. Posteriormente se vio sometido a sucesivas compras y ventas, hasta el año 1945 en que sus nuevos propietarios lo restauraron y acondicionaron para vivienda.

Cuzcurrita, en la Edad Media, fue plaza fuerte; la villa estaba amurallada, además de tener su castillo extramuros.

En 1790 Cuzcurrita de río Tirón fue uno de los 54 municipios fundadores de la Real Sociedad Económica de La Rioja, la cual era una de las sociedades de amigos del país fundadas en el siglo XVIII conforme a los ideales de la ilustración.

Perteneciente al partido de Santo Domingo de la Calzada, quedó integrada en la provincia de Logroño (Real Decreto del 30 de noviembre de 1833). Un año más tarde, dividida la provincia en nueve partidos judiciales, quedó incluido en el de [Haro] (Real Decreto del 21 de abril de 1834).

Demografía

A 1 de enero de 2010 la población del municipio ascendía a 554 habitantes, 292 hombres y 262 mujeres.[2]

Gráfica de evolución demográfica de Cuzcurrita de Río Tirón entre 1857 y 2010

     Población de derecho (1857-1897) según los censos de población del INE del siglo XIX.      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2010 del INE.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Antonio Izquierdo Hidalgo UCD
1983-1987 PSOE
1987-1991 Román Urrecho Junquera AP
1991-1995 Román Urrecho Junquera PP
1995-1999 Antonio Tobalina Jiménez PP
1999-2003 Antonio Tobalina Jiménez PP
2003-2007 Román Urrecho Junquera PP
2007-2011 Pedro Izquierdo Pascual PP
2011-2015 Román Urrecho Junquera PP
2015-2019 Román Urrecho Junquera PP
2019-2023 Román Urrecho Junquera PP
2023-act. n/d n/d

Patrimonio

Término municipal de Cuzcurrita de Río Tirón.
Castillo de los Velasco.
  • Castillo de los Velasco.
Construido a finales del siglo XV por Pedro Suárez de Figueroa, es un recinto amurallado con cubos en los ángulos y una esbelta torre del homenaje, que no tiene ninguna ventana en sus muros.
En el siglo XVI, durante el reinado de Felipe II, D. Pedro de Velasco, IX señor de Cuzcurrita, fundó mayorazgo al casarse con Marta de Rojas y Osorio, labrando el escudo de armas de la portada en arco apuntado en el muro norte, defendida por un bello matacán.
Tiene incoado expediente como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento desde el 15 de julio de 1980.[3]
Situado en el monte el Bolo a las afueras de la villa, era símbolo inequívoco de que el lugar era de señorío.
  • Iglesia de San Miguel.
Iglesia de San Miguel.
La iglesia de san Miguel es un edificio barroco del siglo XVIII en donde confluye el barroco italiano de la fachada principal con el riojano de la torre que corona la misma. Se construyó entre los años 1753 y 1766, aunque los trabajos finalizaron totalmente en 1805, bajo las directrices de los maestros de obra José de Ituño, Bautista de Olave y Bernardino Ruiz de Azcárraga. Está realizado en sillería de arenisca procedente de las canteras locales.
La fachada principal está concebida como una combinación de tres planos curvos, siendo el central convexo y los laterales cóncavos, lo que da una fachada de línea ondulante que se remata con un frontón curvilíneo conformado por molduras de volutas, que se apoya en sendas columnas situadas en los extremos de cada arco.
La torre, que se alza en medio de la fachada principal, presenta un cuerpo octogonal con columnas que se superpone a otro cuadrado. El remate es un capitel con multitud de pináculos. Sigue las directrices difundidas en La Rioja por los Raón a finales del siglo XVII y a lo largo del siglo XVIII.
Tiene una planta rectangular en tres naves, cabecera y coro alto a los pies. Entre los contrafuertes se abren capillas laterales para diferentes usos. Sobre ellas se abren ventanales que dan luminosidad a la nave.
En 1974 sufrió un incendio que derrumbó las cubiertas del crucero y cabecera, destruyó el coro alto con el órgano y la sillería y el presbiterio con el retablo mayor, obra neoclásica de Miguel Antonio de Jáuregui que estaba formado por dos grandes columnas corintias sobre las que se erguía un frontón y en medio de ellas un gran medallón con la imagen de san Miguel, y una imagen gótica de la virgen de Tironcillo.
Fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 23 de junio de 1978.[3]
Ermita de Nª Señora de Sorejana.
  • Ermita de Nª Señora de Sorejana.
Situada a 1,5 km de Cuzcurrita río arriba. Es de estilo románico.
Fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 3 de agosto de 1981.[3]
Ermita de Nuestra Señora de Tironcillo.
  • Ermita de Nª Señora de Tironcillo.
Situada a 3 km de Cuzcurrita aguas abajo del río Tirón. Fue construida a mediados del siglo XVIII en estilo barroco.

Fiestas Locales

  • El fin de semana anterior a la celebración de la Pascua de Pentecostés se traslada en procesión a la Virgen de Sorejana hasta su ermita de Sorejana.
  • Pascua de Pentecostés, fiestas en honor a Ntra Sra. de Tironcillo. Romería a la ermita de Tironcillo.
  • 27 de mayo, Festividad del Tironcillo.
  • 8 de septiembre, se traslada la imagen de la virgen de Sorejana desde la ermita de Sorejana a la parroquia de San Miguel Arcángel.
  • 29 de septiembre a 1 de octubre, fiestas en honor de San Miguel Arcángel. Siendo el día grande el 29 de septiembre, Festividad de San Miguel, celebrándose misa y procesión.

Véase también

Referencias

  1. Ficha municipal del Gobierno de La Rioja. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Consultado el 15 de diciembre de 2010. No se encuentra disponible a fecha 21/02/2012.
  2. INE: Población por municipios y sexo.
  3. a b c Mininsterio de Cultura. Patrimonio Histórico.

Enlaces externos