Ir al contenido

Complejidad irreducible

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:11 12 oct 2020 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La complejidad irreducible es un argumento de los partidarios del diseño inteligente que sostiene que ciertos sistemas biológicos son demasiado complejos para haber evolucionado a partir de predecesores más simples, o «menos completos», a través de la selección natural actuando sobre una serie de mutaciones beneficiosas de naturaleza azarosa y natural.[1]​ El argumento es central en el diseño inteligente y es ampliamente rechazado por la comunidad científica,[2]​ la cual considera al diseño inteligente unánimemente como una pseudociencia.[3]​ La complejidad irreducible es uno de los dos principales argumentos usados por los defensores del diseño inteligente, mientras que el otro es la complejidad específica.[4]

Michael Behe, el creador del término «complejidad irreducible» («irreducible complexity»), define un sistema de complejidad irreducible como uno «compuesto de varias partes que interactúan en conjunto para contribuir a su función básica, tal que la eliminación de una parte cualquiera causa la ineficacia de todo el mecanismo».[5]​ Biólogos evolucionistas han demostrado cómo tales sistemas pudieron haber evolucionado,[6][7]​ y describen la afirmación de Behe como un argumentum ad ignorantiam.[8]​ En el Caso Kitzmiller contra el Distrito Escolar de Dover de 2005, Behe dio su testimonio sobre el tema de la complejidad irreducible. La corte encontró que «la afirmación sobre la complejidad irreducible del profesor Behe ha sido refutada en artículos de revisión por pares y ha sido ampliamente rechazada por la comunidad científica».[2]

La complejidad irreducible es en su núcleo un argumento contra la evolución. Si fuesen encontrados auténticos sistemas irreducibles, el argumento funciona y entonces el diseño inteligente debe ser una correcta explicación de sus existencias. Sin embargo, esta conclusión está basada en el supuesto de que la actual teoría evolutiva y el diseño inteligente son los dos únicos modelos válidos para explicar la vida, es decir, presenta un falso dilema.[9][10]​ También se le ha criticado de utilizar un argumento ad ignorantiam en favor del Dios de los vacíos.[8]

Definición

Michael Behe, creador del concepto, define un sistema irreducible como «un sistema individual compuesto de varias partes bien coordinadas que interaccionan para desempeñar la función básica de este, de modo que si se eliminara cualquiera de esas partes dejaría de funcionar por completo».[11]​ En otras palabras, un sistema irreducible es el nivel más sencillo en el que puede funcionar ese sistema. El argumento busca demostrar que los seres vivos debieron de haber sido manipulados a lo largo de su evolución para que su funcionamiento fuese el correcto, apoyándose en que desde una bacteria hasta un ser humano tienen partes en su organismo cuya eliminación evita que este pueda funcionar.

El ejemplo primordial de este argumento es el del flagelo bacteriano y el cómo, al ser esta una de las estructuras más simples, muestra ciertos indicios de ser parte de un diseño inteligente ya que la estructura química de este depende exclusivamente de sus proteínas en su estructura molecular. En su libro La caja negra de Darwin, Michael Behe analiza seis ejemplos de supuestos sistemas de complejidad irreducible: el cilio y el flagelo bacteriano, el sistema de coagulación de la sangre, el sistema de transporte de materiales dentro de la célula, el sistema inmunológico en el nivel celular, el sistema de construcción de proteínas dentro de la célula y el ojo.[5]

Historia

El argumento de la complejidad irreducible es un descendiente del argumento teleológico. Esto indica que debido a que ciertas cosas en la naturaleza parecen muy complicadas, deben haber sido diseñadas. William Paley argumentó, en su analogía de relojero, que la complejidad en la naturaleza implica un Dios por la misma razón que la existencia de un reloj implica la existencia de un relojero. El usó el ejemplo del ojo humano como evidencia de un mecanismo complejo diseñado.

El concepto de Behe se desarrolló alrededor de 1992, en los primeros días de la Estrategia Wedge. Sus ideas fueron presentadas en junio de 1993, y fueron plasmadas en el libro de nivel escolar Of Pandas and People,[12]​ donde se revisó exclusivamente el capítulo 6, que hablaba de la coagulación y el origen de las proteínas.

La primera vez que usó el término «complejidad irreducible» fue en su libro La Caja Negra de Darwin (1996),[13][14]​ para referirse a ciertos complejos bioquímicos de las células. Sostiene que la ciencia no puede explicar el desarrollo de algunos sistemas de complejidad irreducible. Behe le da el crédito de dicha idea al filósofo William Paley y sugiere que la aplicación de sus conceptos a los sistemas biológicos es completamente original.

Existe cierta asimetría entre mi actual definición de complejidad irreducible y el objetivo de la selección natural. Espero reparar este problema en el futuro
Michael Behe, 2001

Presuntos ejemplos

Coagulación

El sistema de coagulación en los vertebrados es un complejo sistema biológico, que de acuerdo a Behe es un caso de complejidad irreducible. Sin embargo, la comunidad científica argumenta que «cualquier sistema no necesariamente necesita tener la misma función que el sistema ancestral del cual evolucionó»; por ejemplo las aletas de los delfines tienen una función distinta a las patas de los mamíferos terrestres. Francis Collins, líder del "Proyecto Genoma Humano", ha argumentado que la duplicación de genes puede explicar el sistema de coagulación.[15]

Flagelo

El flagelo de ciertas bacterias constituye un motor molecular que requiere la interacción de alrededor de 40 proteínas diferentes. Behe lo presentó como su primer ejemplo de una estructura de complejidad irreducible definida como «un sistema único compuesto de varias partes que interactúan en conjunto para contribuir a su función básica, tal que la remoción de una parte cualquiera causa la ineficacia de todo el mecanismo» y sostuvo que debido a que «un sistema de complejidad irreducible que pierde una parte por definición es disfuncional», no podría haber evolucionado gradualmente mediante la selección natural.[16]

Los científicos consideran que este argumento ha sido refutado a la luz de investigaciones que datan de 1996 y de descubrimientos más recientes.[16][17]​ Señalan que se ha descubierto que el cuerpo basal del flagelo es similar al sistema de secreción tipo III (SSTT)[18]​, una estructura con forma de aguja que gérmenes patógenos como la Salmonella y la Yersinia pestis usan para inyectar toxinas a células eucariótida vivas. La base de la aguja tiene diez elementos en común con el flagelo, pero le faltan cuarenta de las proteínas que hacen funcionar al flagelo,[19]​ es decir, el SSTT niega la afirmación de Behe que quitándole una parte cualquiera impedirá que el sistema funcione. Sobre esta base, Kenneth Miller menciona que "las partes de este supuesto sistema de complejidad irreducible poseen sus propias funciones".[20][21]

Dembski ha argumentado que el SSTT se encuentra filogénicamente en un reducido rango de bacterias, mientras que el flagelo está extendido por muchos grupos bacterianos, lo que le hace pensar que el SSTT es una innovación anterior al flagelo.[22][23]​ Contrario al argumento de Dembski, distintos flagelos usan mecanismos completamente diferentes y ciertas publicaciones muestran un camino plausible mediante el cual el flagelo bacteriano pudo evolucionar a partir de un sistema de secreción.[24]

Estudios más a fondo han mostrado que, contrario a la hipótesis de la complejidad irreducible, el flagelo y mecanismos de transporte proteínico relacionados muestran la evidencia de la evolución a través de procesos darwinianos, aportando estudios de casos en los que sistemas complejos pueden evolucionar a partir de componentes más simples.[25][26]Kenneth Miller mostró que los flagelos bacterianos es una variación de un sistema cuya función principal no está asociada con el desplazamiento a través del espacio, sino más bien atacar y realizar la desintoxicación celular.[15]

El ojo

Fases en la evolución del ojo.
(a) Sitio pigmentado.
(b) Simple cúmulo de pigmentos.
(c) Una cavidad óptica encontrada en haliótidos.
(d) Ojo complejo con lente de las caracolas y los pulpos.

Para algunos el ojo es un ejemplo de un órgano extremadamente complejo y perfecto, cuya supuesta unidad funcional indivisible no pudo haberse creado por procesos naturales.

A menudo se cita un pasaje de El origen de las especies de manera tergiversada, en donde Charles Darwin parece reconocer que el desarrollo del ojo es una dificultad para su teoría.[27]​ Sin embargo, la cita en contexto muestra en realidad que Darwin poseía una gran compresión de la evolución del ojo (véase falacia de cita fuera de contexto). Menciona que «Parece absurdo de todo punto ―lo confieso abiertamente― suponer que el ojo [...] pudo haberse formado por selección natural», aunque esta observación fue meramente una prolepsis utilizada por Darwin. Luego explica que si la evolución gradual es posible «la dificultad de creer que un ojo perfecto y complejo pudo formarse por selección natural [...] difícilmente puede considerarse real». Dicho esto, procedió a trazar a grandes rasgos un plausible curso de evolución, desde organismos sin ojos hasta el ojo humano, usando para ello ejemplos de ojos gradualmente más complejos de varias especies actuales, demostrando así que la evolución gradual es viable.[28]

Parece absurdo de todo punto ―lo confieso abiertamente― suponer que el ojo, con todas sus inimitables disposiciones para acomodar el foco a diferentes distancias, para admitir cantidad variable de luz y para la corrección de las aberraciones esférica y cromática, pudo haberse formado por selección natural. Cuando se dijo por vez primera que el Sol estaba quieto y la tierra giraba a su alrededor, el sentido común de la humanidad declaró falsa esta doctrina; pero el antiguo adagio de vox populi, vox Dei, como sabe todo filósofo, no puede admitirse en la ciencia. La razón me dice que si se puede demostrar que existen muchas gradaciones, desde un ojo sencillo e imperfecto a un ojo complejo y perfecto, siendo cada grado útil al animal que lo posea, como ocurre ciertamente; si además el ojo alguna vez varía y las variaciones son heredadas, como ocurre también ciertamente; y si estas variaciones son útiles a un animal en condiciones variables de la vida, entonces la dificultad de creer que un ojo perfecto y complejo pudo formarse por selección natural, aun cuando insuperable para nuestra imaginación, no debería considerarse como destructora de nuestra teoría. El saber cómo un nervio ha llegado a ser sensible a la luz, apenas nos concierne más que saber cómo se ha originado la vida misma, pero puedo señalar que, comoquiera que algunos de los organismos inferiores, en los cuales no pueden descubrirse nervios, son capaces de percibir la luz, no parece imposible que ciertos elementos sensitivos de su sarcoda llegasen a reunirse y desarrollarse hasta constituir nervios dotados de esta especial sensibilidad.
Charles Darwin — El origen de las especies[29]
Los ojos de los vertebrados (izquierda) e invertebrados como el pulpo (derecha) evolucionaron independientemente: los vertebrados evolucionaron una retina invertida con un punto ciego sobre su papila óptica, mientras que los pulpos evitaron esta pequeña ceguera con una retina no invertida.

Desde los días de Darwin hasta el presente, se ha comprendido mucho mejor la ascendencia del ojo. Aunque estudiar la estructura del ojo ancestral a través de la evidencia fósil es problemático debido a que los tejidos blandos no dejan marcas o remanentes, la evidencia proveniente de la genética y la anatomía comparada ha respaldado cada vez más la idea de un ancestro común para todos los ojos.[30][31][32]

Referencias

  1. Véase Véase también el artículo en la Wikipedia en inglés «List of scientific societies explicitly rejecting intelligent design» (‘lista de grupos científicos que han rechazado explícitamente el diseño inteligente’)
  2. a b
    We therefore find that Professor Behe’s claim for irreducible complexity has been refuted in peer-reviewed research papers and has been rejected by the scientific community at large.
  3. True in this latest creationist variant, advocates of so-called intelligent design [...] use more slick, pseudoscientific language. They talk about things like “irreducible complexity”.
    Seth Shulman
    Shulman, Seth (2006). Undermining science: suppression and distortion in the Bush Administration. Berkeley: University of California Press. p. 13. ISBN 0-520-24702-7. 
    For most members of the mainstream scientific community, ID is not a scientific theory, but a creationist pseudoscience.
    David Mu
    David Mu (Fall 2005). «Trojan Horse or Legitimate Science: Deconstructing the Debate over Intelligent Design». Harvard Science Review 19 (1). Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2010. 

    Perakh M (2005 Summer). «Why Intelligent Design Isn't Intelligent — Review of: Unintelligent Design». Cell Biol Educ. 4 (2): 121-2. PMC 1103713. doi:10.1187/cbe.05-02-0071. 
    Mark D. Decker. College of Biological Sciences, General Biology Program, University of Minnesota Frequently Asked Questions About the Texas Science Textbook Adoption Controversy Archivado el 30 de septiembre de 2010 en Wayback Machine.
    The Discovery Institute and ID proponents have a number of goals that they hope to achieve using disingenuous and mendacious methods of marketing, publicity, and political persuasion. They do not practice real science because that takes too long, but mainly because this method requires that one have actual evidence and logical reasons for one's conclusions, and the ID proponents just don't have those. If they had such resources, they would use them, and not the disreputable methods they actually use.


    Véase también el artículo en la Wikipedia en inglés «List of scientific societies explicitly rejecting intelligent design» (‘lista de grupos científicos que han rechazado explícitamente el diseño inteligente’)

  4. Ker Than (23 de septiembre de 2005). «Why scientists dismiss 'intelligent design' - LiveScience». msnbc.com. Consultado el 17 de mayo de 2010. 
  5. a b Darwin's Black Box: The Biochemical Challenge to Evolution, Michael Behe, 1996, quoted in Irreducible Complexity and Michael Behe (retrieved 8 January 2006)
  6. Bridgham JT, Carroll SM, Thornton JW (abril de 2006). «Evolution of hormone-receptor complexity by molecular exploitation». Science 312 (5770): 97-101. Bibcode:2006Sci...312...97B. PMID 16601189. doi:10.1126/science.1123348. 
  7. Shanks, Niall; Joplin, Karl H. (1999). «Redundant Complexity: A Critical Analysis of Intelligent Design in Biochemistry». Philosophy of Science (The University of Chicago Press) 66 (2, June): 268-282. JSTOR 188646. doi:10.1086/392687. 
  8. a b Index to Creationist Claims. Mark Isaak. The Talk.Origins Archive. «Irreducible complexity and complex specified information are special cases of the "complexity indicates design" claim; they are also arguments from incredulity». [1]
    «The argument from incredulity creates a god of the gaps». [2]
  9. IC and Evolution makes the point that: if "irreducible complexity" is tautologically redefined to allow a valid argument that intelligent design is the correct explanation for life then there is no such thing as "irreducible complexity" in the mechanisms of life; while, if we use the unmodified original definition then "irreducible complexity" has nothing whatever to do with evolution.
  10. The Court in Dover noted that this implicit assumption of the defendant school board created a "flawed and illogical contrived dualism" (Opinion p. 64).
  11. Behe, Michael: Darwin’s Black Box (La caja negra de Darwin).
  12. Davis, P. William; Kenyon, Dean H.; Thaxton, Charles B. (1993). Of Pandas and People: The Central Question of Biological Origins (en inglés). Haughton Publishing Company. ISBN 9780914513407. 
  13. Behe, Michael J. (1996). Darwin's Black Box: The Biochemical Challenge to Evolution (en inglés). Simon and Schuster. ISBN 9780684827544. 
  14. Behe, Michael J. (1999). La caja negra de Darwin: el reto de la bioquímica a la evolución. Andrés Bello. ISBN 9788495407023. 
  15. a b Carreño, Juan E.; Hansen, Fernando; Irarrázabal, Matías; Philippi, Rodolfo; Correa, Matías; Borja, Francisco; Adriasola, Cristóbal; Silva, Francisco et al. (00/2009). «Some considerations about the theory of intelligent design». Biological Research 42 (2): 223-232. ISSN 0716-9760. doi:10.4067/S0716-97602009000200011. Consultado el 29 de noviembre de 2019. 
  16. a b Miller, Kenneth R. The Flagellum Unspun: The Collapse of "Irreducible Complexity" with reply here «Copia archivada». Archivado desde el original el 3 de abril de 2006. Consultado el 26 de abril de 2006. 
  17. Pallen, M.J.; Matzke, N.J. (2006). «From The Origin of Species to the origin of bacterial flagella». Nature Reviews Microbiology 4: 784-790. PMID 16953248. doi:10.1038/nrmicro1493. 
  18. «The Flagellum Unspun». www.millerandlevine.com. Consultado el 29 de noviembre de 2019. 
  19. Kenneth Miller's The Collapse of Intelligent Design: Section 5 Bacterial Flagellum (Case Western Reserve University, 2006 January 3)
  20. Unlocking cell secrets bolsters evolutionists (Chicago Tribune, 2006 February 13)
  21. Evolution in (Brownian) space: a model for the origin of the bacterial flagellum (Talk Design, 2006 September)
  22. Spinning Tales About the Bacterial Flagellum
  23. Dembski, Rebuttal to Reports by Opposing Expert Witnesses, p. 52 Archivado el 26 de octubre de 2005 en Wayback Machine.
  24. Isaak, Mark (2006). «CB200.1: Bacterial flagella and Irreducibly Complexity». TalkOrigins Archive. Consultado el 25 de junio de 2013. 
  25. Pallen, M. J.; Gophna, U. (2007). «Bacterial Flagella and Type III Secretion: Case Studies in the Evolution of Complexity». Gene and Protein Evolution. Genome Dynamics. p. 30. ISBN 3-8055-8340-0. doi:10.1159/000107602. 
  26. Clements, A.; Bursac, D.; Gatsos, X.; Perry, A.; Civciristov, S.; Celik, N.; Likic, V.; Poggio, S. et al. (2009). «The reducible complexity of a mitochondrial molecular machine». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 106 (37): 15791-15795. Bibcode:2009PNAS..10615791C. PMC 2747197. PMID 19717453. doi:10.1073/pnas.0908264106. 
  27. CA113.1: Evolution of the eye
  28. Darwin, Charles (1859). On the Origin of Species. London: John Murray. pages 186ff, Chapter VI
  29. Darwin, Charles (1873) [Primera publicación 1859]. «VI.Difficulties of the Theory. Organs of extreme Perfection and Complication.». The Origin of Species by means of Natural Selection (6.ta edición). John Murray. p. 198. 
  30. Halder G, Callaerts P, Gehring WJ (octubre de 1995). «New perspectives on eye evolution». Curr Opin Genet Dev. 5 (5): 602-9. PMID 8664548. doi:10.1016/0959-437X(95)80029-8. 
  31. Halder G, Callaerts P, Gehring WJ (marzo de 1995). «Induction of ectopic eyes by targeted expression of the eyeless gene in Drosophila». Science 267 (5205): 1788-92. Bibcode:1995Sci...267.1788H. PMID 7892602. doi:10.1126/science.7892602. 
  32. Tomarev SI, Callaerts P, Kos L, et al. (marzo de 1997). «Squid Pax-6 and eye development». Proc Natl Acad Sci USA. 94 (6): 2421-6. Bibcode:1997PNAS...94.2421T. PMC 20103. PMID 9122210. doi:10.1073/pnas.94.6.2421.