Ir al contenido

Clasificación académica de universidades hispanoamericanas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:26 19 ene 2014 por Jmvgpartner (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Clasificación académica de universidades o ranking académico de universidades, son las listas ordenadas que clasifican y acomodan a las universidades e instituciones de educación superior e investigación, de acuerdo a una rigurosa metodología científica de tipo bibliométrico que incluye criterios objetivos medibles y reproducibles, por ello el nombre de "académica".

Algunas clasificaciones académicas bien conocidas son:

Clasificación de Universia

Universia es un portal de Internet para los universitarios iberoamericanos y publica un estudio bibliométrico para las universidades e institutos de investigación de esta región. Su metodología está basada en el número de publicaciones arbitradas que están registradas en la base de datos del Science Citation Index[1]

lugar 2006 Institución País
1 CSIC España
2 Universidad de São Paulo Brasil
3 Universidad de Barcelona España
4 UNAM México
5 Universidad Complutense de Madrid España

Shanghai Jiao Tong University Ranking

Es una de las clasificaciones más conocidas mundialmente, se trata de un listado recopilado por un grupo de especialistas en bibliometría de la Universidad Jiao Tong de Shanghái en China. Este listado incluye las mayores instituciones de educación superior del mundo y están ordenadas de acuerdo a una fórmula que toma en cuenta: el número de galardonados con el Premio Nobel o la Medalla Fields ya sea retirados de la universidad (10%) o activos en la misma (20%), el número de investigadores altamente citados en 21 temas generales (20%), número de artículos publicados en las revista científicas Science y Nature (20%), el número de trabajos académicos registrados en los índices del Science Citation Index y el Social Science Citation Index (20%) y por último el "desempeño per capita", es decir, la puntuación de todos los indicadores anteriores dividida entre el número de académicos de tiempo completo (10%).[3]

  • Las instituciones iberoamericanas entre las TOP 500 del mundo[4]
Lugar 2010 (local y mundial) Universidad País
1 (101-150) Universidad de São Paulo Brasil
2-3 (151-200) Universidad de Buenos Aires Argentina
2-3 (151-200) Universidad Nacional Autónoma de México México
4-8 (201-300) Universidad Estatal de Campinas Brasil
9-14 (301-400) Universidad Estatal Paulista Brasil
9-14 (301-400) Universidad Federal de Minas Gerais Brasil
9-14 (301-400) Universidad Federal de Río de Janeiro Brasil
15-22 (401-500) Pontificia Universidad Católica de Chile Chile
15-22 (401-500) Universidad de Chile Chile
15-22 (401-500) Universidad Federal de Rio Grande do Sul Brasil

Nota: Las Universidades con la misma puntuación se encuentran enlistadas en orden alfabético.

The Times World University Ranking

El diario británico The Times publica un suplemento propio llamado "Higher Education Supplement" (THES)[5]​ que es una clasificación académica con una metodología objetiva y con las siguientes valoraciones: 60% a la "calidad de la investigación", 10% a la capacidad de que un graduado obtenga empleo, 10% a la "presencia internacional" y 20% al cociente estudiantes/académicos. La metodología se explica con mayor detalle aquí[6]

  • Las instituciones iberoamericanas entre las TOP 250 (2011-2012) del mundo son:[7]
Ranking 2011-2012 Universidad País
1 (178) Universidad de São Paulo Bandera de Brasil Brasil
2 (186) Universidad Pompeu Fabra Bandera de España España
3 (202) Universidad Autónoma de Barcelona Bandera de España España
4 (203) Universidad de Barcelona Bandera de España España

Clasificación webométrica del CSIC

Esta clasificación la produce el Centro de Información y Documentación (CINDOC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. El CINDOC actúa como un observatorio de ciencia y tecnología disponible en la internet. La clasificación se construye a partir de una base de datos que incluye alrededor de 11,000 universidades y más de 5,000 centros de investigación. La clasificación muestra a las 3,000 instituciones mejor colocadas. La metodología bibliométrica toma en cuenta el volumen de contenidos publicados en la web, así como la visibilidad e impacto de estos contenidos de acuerdo a los enlaces externos que apuntan hacia sus sitios web. Esta metodología está basada en el llamado "Factor-G"[8]​ que evalúa objetivamente la importancia de la institución dentro de la red social de sitios de universidades en el mundo[9]

lugar 2011 Institución País
1 Universidad de São Paulo Bandera de Brasil Brasil
2 UNAM Bandera de México México
3 Universidad de Sevilla Bandera de España España

University Ranking by Academic Performance

El University Ranking by Academic Performance (URAP) es una clasificación mundial elaborada y publicada en internet desde el año 2010 por la Universidad Técnica de Medio Oriente (en: Middle East Technical University) de Turquía. La clasificación muestra a las 2,000 universidades mejor colocadas. La metodología toma en cuenta el número de artículos publicados en las revistas científicas, la productividad de longo termo (Google Scholar), el impacto de la investigación (citations from Institute for Scientific Information), impacto general (cumulative journal impact), calidad (H-index) y colaboraciones internacionales. [11]

Ranking 2011 Universidad País
1 (33) Universidad de São Paulo Bandera de Brasil Brasil
2 (88) Universidad de Barcelona Bandera de España España
3 (115) Universidad Nacional Autónoma de México Bandera de México México
4 (154) Universidad Autónoma de Barcelona Bandera de España España
5 (182) Universidad Complutense de Madrid Bandera de España España
6 (187) Universidad de Valencia Bandera de España España
7 (210) Universidad Autónoma de Madrid Bandera de España España
8 (222) Universidad Estatal de Campinas Bandera de Brasil Brasil
9 (222) Universidad de Oporto Bandera de Portugal Portugal

Clasificaciones subjetivas no académicas

Estas clasificaciones son productos de apreciaciones subjetivas. no están basados obligatoriamente en métodos bibliométricos o científicos claros y reflejan muchas veces los promedios de las opiniones de encuestados que pueden ser individuos no necesariamente con títulos académicos o con conocimiento del conjunto de las universidades del mundo. Muchas veces estos estudios son publicados por encargo de las propias universidades con el objectivo de realizar publicidad en las épocas de los registros a las universidades Uno de los más conocidos de estos estudios es el "U.S. News & World Report College and University rankings" el cual ha recibido todo tipo de críticas por ser subjetivo y predecible. En la voz del San Francisco Chronicle, "la mejor universidad estadounidense de acuerdo a este tipo de estudios es la más rica".[13]​ Estos estudios también han sido criticados por una plétora de instituciones entre las que destacan la Universidad de Stanford, el New York Times, etcétera.[14][15][16][17][18][19][20][21][22][23][24][14]

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. Ranking-Iberoamericano-Instituciones-Investigacion
  2. Ranking-Instituciones-Investigacion-Mexico
  3. Universidad Jiao Tong. «Ranking Methodology 2010» (en inglés). Consultado el 16 de agosto de 2010. 
  4. Universidad Jiao Tong. «Academic Ranking of World Universities 2010» (en inglés). Consultado el 16 de agosto de 2010. 
  5. Paked.net: THES World University Rankings 2007 - The World's Top 200 Universities
  6. QS Top Universities: University Rankings
  7. http://www.timeshighereducation.co.uk/world-university-rankings/2011-2012/top-400.html The World Universities Ranking 2011-2012
  8. University Metrics - Global University Rankings : G-Factor
  9. http://www.webometrics.info/top3000_es.asp
  10. http://web.archive.org/web/http://www.webometrics.info/top12000.asp Ranking Web of World Universities July 2011
  11. University Ranking by Academic Performance - Ranking Indicators
  12. University Ranking by Academic Performance (URAP) 2011
  13. College rankings are mostly about money
  14. a b "Broken Ranks" by Amy Graham and Nicholas Thompson
  15. Stanford Takes on U.S. News Rankings
  16. The Stanford Review - September 22, 2006
  17. Reed College Admission Office
  18. Is There Life After Rankings?
  19. Reed Magazine: November 1997 > News of the College
  20. Michele Tolela Myers - The Cost of Bucking College Rankings - washingtonpost.com
  21. Sarah Lawrence College Drops SAT Requirement, Saying a New Writing Test Misses the Point - New York Times
  22. http://www.tennessean.com/apps/pbcs.dll/article?AID=/20070325/NEWS04/703250391/1018/NEWS
  23. Would U.S. News Make Up Fake Data? :: Inside Higher Ed :: Higher Education's Source for News, Views and Jobs
  24. The College Rankings Revolt - TIME