Ir al contenido

Barranco Hondo

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:44 15 ago 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Barranco Hondo
País EspañaBandera de España España
• Com. autónoma Canarias Canarias
• Provincia Santa Cruz de Tenerife
• Municipio Candelaria
Ubicación 28°24′07″N 16°21′40″O / 28.40194444, -16.36111111
• Altitud 630 msnm
• Distancia 9,5 km del centro
Superficie 8,05 km²
Límites Norte: Las Rosas y Barranco Hondo
Este: Océano Atlántico
Sur: Océano Atlántico y Las Caletillas
Oeste: Igueste
Población  
• Total 2.990 hab. (2013)
• Densidad 371,43 hab./km²
Gentilicio barrancohondero, -a
Código postal 38510
Día del barrio 22 de marzo
Patrón San José
Cristo de la Buena Muerte —compatrón—
Fiestas véase el texto

Barranco Hondo es una entidad de población perteneciente al municipio de Candelaria, en la isla de Tenerife —Canarias, España—.

Toponimia

El barrio recibe su nombre del accidente geográfico que lo cruza, barranco que tiene su nacimiento a 1.478 msnm en la Cordillera Dorsal de la isla y que desemboca en el mar tras recorrer aproximadamente diez kilómetros.[1]

Características

Situado fuera del valle de Güímar a unos diez kilómetros del casco urbano de Candelaria, alcanzando una altitud media de 630 msnm. Tiene una extensión de 8,05 km² que abarca, además de al núcleo urbano, una extensa zona natural que incluye una pequeña parte del Paisaje Protegido de Las Lagunetas y del Monte de Utilidad Pública Fayal, Valle y Chafa.[2]

La topografía y la pendiente han condicionado el emplazamiento de las viviendas a lo largo del ramal que enlaza con la Carretera General del Sur en las proximidades del barranco que le da nombre.

El barrio cuenta con una iglesia dedicada a San José, el centro cultural Poeta Antonio Alberto Alonso, el colegio público Carmen Álvarez de la Rosa, un consultorio médico, un tanatorio y cementerio, un parque público, varias plazas y parques infantiles, instalaciones deportivas —dos polideportivos y un campo municipal de fútbol—, una gasolinera, una oficina de Correos, una entidad bancaria, farmacia, así como con comercios, bares y restaurantes. En la zona costera de la localidad se sitúan una piscina natural junto a la playa de Barranco Hondo y el club deportivo Circulo de la Amistad XII de Enero.[2]

En Barranco Hondo se sitúan también los miradores de Los Guanches y de Picacho.[2]

Demografía

Variación demográfica de Barranco Hondo[3]
Año
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Habitantes
1.799 1.781 1.831 1.910 2.024 2.153 2.295 2.438 2.578 2.743 2.807 2.922 2.988 2.990

Historia

El núcleo de Barranco Hondo surge ya desde el siglo xvi con el establecimiento de colonos campesinos. Sin embargo, su consolidación se produce a lo largo del siglo xviii.[4]

La iglesia de San José se construyó en 1860, siendo elevada al rango parroquia en 1943.[4]

El lugar contó con alcalde pedáneo o de barrio desde finales del siglo xix hasta mediados del siglo siguiente.[4]

Economía

La agricultura nunca alcanzó el suficiente desarrollo, por lo que la población ha tenido que buscar empleo en el exterior, fundamentalmente en Santa Cruz de Tenerife.

Fiestas

En la zona de Barranco Hondo se celebran fiestas patronales en honor a San José en el mes de marzo, realizándose actos religiosos y populares, destacando la tradicional Romería de San José que en 2014 cumple su XXXI edición.[5]​ En el mes de julio se celebran actos en honor al Cristo de la Buena Muerte.[6]

En el barrio también se celebran fiestas en honor de la a la Virgen de los Dolores la segunda semana de octubre.[7]

Comunicaciones

Se accede al barrio principalmente por la Carretera General del Sur TF-28 y por la Autopista del Sur TF-1.

Transporte público

En autobús —guagua— queda conectado mediante las siguientes líneas de TITSA:

Línea Trayecto Recorrido
111
Sta. Cruz - Aeropuerto Sur - Los Cristianos - Costa Adeje
Horario/Línea
112
Sta. Cruz - Arona (por Costa del Silencio)
Horario/Línea
115
Sta. Cruz - Las Galletas - Costa del Silencio
Horario/Línea
116
Sta. Cruz - Granadilla (por El Médano)
Horario/Línea
120
Sta. Cruz - Güímar (por Candelaria y el Puertito de Güímar)
Horario/Línea
121
Sta. Cruz - Güímar (por Arafo)
Horario/Línea
122
Sta. Cruz - Las Caletillas - Candelaria y Polígono Industrial de Güímar
Horario/Línea
123
Sta. Cruz - Araya (por Las Caletillas y Candelaria)
Horario/Línea
124
Sta. Cruz - Güímar (por Candelaria y Polígono I. de Güímar)
Horario/Línea
126
Candelaria - Guajara (Universidad) - H. U. La Candelaria - Intercambiador SC
Horario/Línea
127
Taco - Güímar (por Barranco Hondo y Candelaria)
Horario/Línea
131
Sta. Cruz - Igueste de Candelaria (por Las Caletillas)
Horario/Línea
142
Sta. Cruz - Añaza - Acorán - Barranco Hondo
Horario/Línea

Caminos

Desde Barranco Hondo parte uno de los caminos homologados de la Red de Senderos de Tenerife:[8]

  • SL-TF 299 Lomo El Centeno

Lugares de interés

  • Club Deportivo Circulo de la Amistad XII de Enero
  • Miradores de Los Guanches y de Picacho
  • Piscina natural de Barranco Hondo

Galería

Referencias

  1. Plan Hidrológico Fuente: Consejo Insular de Aguas de Tenerife.
  2. a b c Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias Fuente: Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad. Gobierno de Canarias.
  3. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional. BARRANCO HONDO Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
  4. a b c Rodríguez Delgado, Octavio (2012). «Apuntes para la historia de Barranco Hondo». Bienmesabe.org (427). ISSN 1885-6039. 
  5. Fiestas Patronales en honor a San José, Barranco Hondo Fuente: Ayuntamiento de Candelaria.
  6. Fiesta Patronales en Honor al Cristo de la Buena Muerte, Barranco Hondo Fuente: Ayuntamiento de Candelaria.
  7. Barranco Hondo celebra este fin de semana sus fiestas Fuente: El Día, 09/10/2013.
  8. Red de senderos locales Fuente: Ayuntamiento de Candelaria.

Bibliografía

  • VVAA (1985). Geografía de Canarias. Editorial Interinsular Canaria. ISBN 84-85543-66-1.