Baño herbal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Baño con plantas en el Centro Takiwasi en Tarapoto, Perú.

El baño herbal o baño con plantas se refiere a la práctica de utilizar plantas medicinales en combinación con agua para lograr un efecto beneficioso en la salud de las personas.[1]​ Es parte de la medicina tradicional de muchos pueblos en las Américas, Asia y Europa.

Distribución[editar]

En Perú forma parte de la medicina tradicional de los Andes y la Amazonía y existen diferentes clases de baños que utilizan plantas medicinales como los baños de florecimiento,[2]​ los baños con plantas maestras,[3]​ los baños genitales (Mauria heterophyllia),[4]​ la limpieza de heridas (Senecio genisianus),[5]​ los baños para problemas de dolor de huesos o artritis (Alnus acuminata, Capparis crotonoides, Gaultheria reticulata),[6]​ y los baños para los problemas de irritación de la piel.[7]

En Surinam, los pueblos cimarrones Saramaka y Aucan utilizan baños herbales para una limpieza física y espiritual, como el tratamiento de problemas respiratorios, cutáneos y sensación de debilidad o agotamiento.[8]

En la provincia de Yunnan en el suroeste de China, los Yao utilizan baños de plantas para prevenir y tratar enfermedades reumáticas, enfermedades de la piel, golpes y problemas ginecológicos.[9]

En la provincia de Célebes Septentrional en Indonesia, la etnia Minahasa utilizan hierbas medicinales en baños posparto para fortalecer el proceso de rehabilitación de las madres.[10]

En la región de Trentino-Alto Adigio en Italia, los Bagni di fieno utilizan plantas fermentadas en agua (Arnica montana, Alchemillia vulgaris, Achillera millefolium, Thymus serpyllum, Taraxacum alpinum, Vaccinium myrtillus y Gentiana lutea) por uno o dos días combinadas con baños en aguas termales para tratar condiciones reumáticas.[11]

En Bolivia, los Tacana en la provincia de Iturralde, utilizan los baños herbales para tratar el raquitismo, la fiebre y la inflamación del cuerpo.[12]

Farmacocinética[editar]

Cactus Echinopsis pachanoi picado para un baño herbal en el Centro Takiwasi en Tarapoto

Absorción cutánea[editar]

La absorción cutánea es una ruta de administración utilizada por la biomedicina y la medicina tradicional a través de la cual las moléculas de una sustancia atraviesa la epidermis, la dermis y la hipodermis.[13]​ La absorción depende de las características lipófilas de la sustancia ya que la epidermis actúa como una barrera lípida.[14][15]​ La absorción puede ser transcelular, intercelular y a través de los anexos (folículos pilosos, glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas).[16][17]​ Una vez que las moléculas han entrado a la dermis a través de la epidermis o de los anexos, ocurre la absorción sistémica a partir de la microcirculación existente en los vasos sanguíneos en la dermis papilar.[18]

Factores que intervienen en la absorción[editar]

La absorción cutánea de los principios activos de las plantas dependerá de:

  • la región anatómica: las mucosas (nasal, bronquios, vulva, vaginal), el escroto y los párpados tienen menos resistencia a la penetración que los antebrazos y las piernas, las palmas de las manos o las plantas de los pies.[19]
  • el estado de la piel: la presencia de lesiones cutáneas, las enfermedades cutáneas y el grado de hidratación afectan el grado de absorción.[20]
  • la temperatura de la piel: a mayor temperatura mayor vasodilatación y difusión.[21]
  • la edad: la piel de los niños es más permeable que la de los adultos.[21]
  • la lipofilia de la piel: las moléculas lipófilas tendrá más facilidades para pasar entre los espacios intercelulares en la capa córnea de la epidermis.[21]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. van ‘t Klooster et al (2018): 2.
  2. Bussmann y Sharon 2015: 41
  3. González, J. A.; Lopez, J.; Horák, Miroslav (2022). «Uso ritual de plantas en el tratamiento de drogadicción en el centro Takiwasi». Medicina naturista 16 (1): 27-40. ISSN 1576-3080. Consultado el 11 de agosto de 2023. 
  4. Bussmann y Sharon 2015: 83.
  5. Bussmann y Sharon 2015: 109.
  6. Bussmann y Sharon 2015: 115, 127, 143.
  7. Bussmann y Sharon 2015: 145.
  8. van ‘t Klooster et al (2018): 4-5.
  9. «Herbs for medicinal baths among the traditional Yao communities of China». Journal of Ethnopharmacology (en inglés) 108 (1): 59-67. 2006. ISSN 0378-8741. doi:10.1016/j.jep.2006.04.014. Consultado el 3 de diciembre de 2018. 
  10. «Bakera, a herbal steam bath for postnatal care in Minahasa (Indonesia): Documentation of the plants used and assessment of the method». Journal of Ethnopharmacology (en inglés) 111 (3): 641-650. 2007. ISSN 0378-8741. doi:10.1016/j.jep.2007.01.016. Consultado el 3 de diciembre de 2018. 
  11. Donelli, Davide; Antonelli, Michele (2018). «Phytobalneotherapy: When traditional herbal medicine meets spa therapy». Journal of Medicinal Herbs and Ethnomedicine (en inglés estadounidense): 21-22. ISSN 2455-0485. doi:10.25081/jmhe.2018.v4.3396. Consultado el 5 de diciembre de 2018. 
  12. Geneviève, Bourdy,; S.J., Dewalt,; L.R., Chavez de Michel,; A., Roca,; Eric, Deharo,; V., Munoz,; L., Balderrama,; C., Quenevo, et al. (2000). «Medicinal plants uses of the Tacana, an Amazonian Bolivian ethnic group». Journal of Ethnopharmacology 70. ISSN 0378-8741. Consultado el 3 de diciembre de 2018. 
  13. Lau, Wing Man; Ng, Keng Wooi (2015). Percutaneous Penetration Enhancers Chemical Methods in Penetration Enhancement (en inglés). Springer, Berlin, Heidelberg. pp. 3-11. ISBN 9783662450123. doi:10.1007/978-3-662-45013-0_1. Consultado el 5 de diciembre de 2018. 
  14. Buxton, Iain L. O; Benet, Leslie (2011). «Pharmacokinetics: The dynamics of drug absorption, distribution, metabolism and elimination». Goodman & Gilman's: The Pharmacological Basis of Therapeutics (8va edición). ISBN 978-0-07-162442-8. Consultado el 5 de diciembre de 2018. 
  15. Porcel Muñoz, Juan; Delgado Cobos, Pedro; Abril Muñoz, Isaac (2005). «NTP 697: Exposición a contaminantes químicos por vía dérmica - Año 2005». Notas Técnicas de Prevención (Madrid: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo). Consultado el 5 de diciembre de 2018. 
  16. «WHO | Dermal Absorption (EHC 235)». Organización Mundial de la Salud. p. 17. Consultado el 5 de diciembre de 2018. 
  17. San José Arango, Carmen. «Peculiaridades en la absorción percutánea de los elementos componentes de las aguas minero-medicinales - Textos científicos SEME». S.E.M.E. Consultado el 5 de diciembre de 2018. 
  18. Baynes, Ronald E.; Hodgson, Ernest (2004). «Absorption and Distribution of Toxicants». A Textbook of Modern Toxicology (en inglés). John Wiley & Sons, Ltd. pp. 91-94. ISBN 9780471646778. doi:10.1002/0471646776.ch6. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2018. Consultado el 5 de diciembre de 2018. 
  19. Romero, Travesedo y García-Delgado (2004): 41.
  20. Romero, Travesedo y García-Delgado (2004): 41-42.
  21. a b c Romero, Travesedo y García-Delgado (2004): 42.

Bibliografía[editar]