Autobuses de Oriente

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:55 5 sep 2014 por 201.144.5.38 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Autobuses de Oriente

Un autobús de ADO con la nueva imagen 2014.
Acrónimo ADO
Tipo Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.)
Industria Transporte y turismo
Forma legal sociedad anónima
Fundación 1939
Sede central Ciudad de México, México México
Área de operación Sureste de México
Marcas ADO, ADO GL, ADO platino
Servicios Transportación Terrestre
Filiales Véase la Sección "Principales líneas filiales".
Sitio web Sitio oficial

Autobuses de Oriente, S.A. de C.V., es una empresa dedicada al autotransporte en México. Comprende la transportación de pasajeros y equipaje. Es la línea bandera de Grupo ADO.

Historia

Archivo:Ado-dina-olimpico.jpg
  • Las operaciones de la empresa fueron inauguradas el 23 de diciembre de 1939 con la ruta México-Puebla-Perote-Xalapa-Veracruz. El viaje fue realizado por la unidad No. 15, con una duración de poco más de 9 horas, partiendo justo a las 23:00
  • En el año 1948 inaugura sus oficinas en la colonia Buenavista, mismas que funcionan como primera Terminal.
  • En la década de 1950 se incorporó la ruta con escalas hasta Villahermosa.
  • El 27 de febrero de 1957, se inician corridas entre Coatzacoalcos y Villahermosa.
  • En 1960 sale de la ciudad de México la primera corrida hacia Mérida.
  • A mediados de los años 60, se mejoran las condiciones y tiempos de los recorridos con la conclusión de la autopista México – Puebla, que más adelante se extendería hasta Veracruz. Se adquieren las primeras unidades DINA Olímpicos, que se mantienen en sus filas durante varias décadas.
  • En 1970 se inauguran sus primeras oficinas generales en la calle de Sol, de la colonia Guerrero, en este mismo año se designa a ADO como transporte oficial del Mundial de Fútbol México 70.
  • En el año 1971 inicia corridas a las ciudades de Reynosa y Matamoros.
  • El mes de mayo de 1979 inicia operaciones la Terminal TAPO, su sede principal. Este mismo año inicia operaciones en el estado de Quintana Roo.
  • Para 1984 inaugura sus actuales oficinas generales en la calle de Artilleros, a un costado de la TAPO.
  • Durante el año 1987 se inauguran las Terminales de Puebla (CAPU) y Coatzacoalcos.
  • Durante el año 1990 se inaugura la Central de Autobuses de Xalapa “CAXA”.

Desde sus inicios la empresa ha mantenido dentro de sus colores empresariales al blanco y el rojo o variantes de tonalidades de éstos, hacia grises o guindas, siendo ésta tendencia impresa en los autobuses actuales, donde una especie de curva rodea al logo ADO que los diseñadores del mismo indican que se trata de los anillos del planeta Saturno. Pintados de color plateado con una figura en forma de medio anillo en color rojo en la que se distingue la leyenda "ADO" en color blanco. Actualmente han salido nuevos autobuses ADO con una cromática nueva, siendo de color blanco con la leyenda "ADO" en color rojo en la parte central del autobús con algunas formas en curva de color rojo y gris. En la parte superior de las ventanas se notan pequeñas franjas de color rojo y gris.

Estados de la república que cubre ADO

ADO tiene presencia en 15 estados de la república mexicana, el Distrito Federal y algunas ciudades de Estados Unidos. Sus principales destinos son:

Estado Destinos
Campeche Calkiní, Campeche, Candelaria, Champotón, Cd. del Carmen, Escarcega, Palizada, Sabancuy.
Chiapas Palenque, Raudales Malpaso, Reforma, Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Dominguez
Distrito Federal Aeropuerto Ciudad de México, Indios Verdes, Martín Carrera, Terminal TAPO, Terminal Central de Autobuses del Norte, Terminal Central de Autobuses del Sur, Santa Marta.
Estado de México Cd. Azteca, Ixtapaluca, Tlalnepantla.
Hidalgo Huejutla, Pachuca, Tulancingo, Villas de Pachuca.
Oaxaca Chazumba, Loma Bonita, Nochixtlán, Oaxaca de Juárez, Tuxtepec, Salina Cruz, Juchitán, Tehuantepec, Cd. Ixtepec.
Puebla Cd. Serdán, Huauchinango, Palmas Plaza (Puebla), Puebla, Tecamachalco, Tehuacán, Teziutlán, Villa Juárez, Villa Lázaro Cárdenas.
Quintana Roo Aeropuerto Cancún, Cancún, Carrillo Puerto, Chetumal, José María Morelos, Playa del Carmen, Tulum.
Tabasco Aeropuerto Villahermosa, Balancan, Cárdenas, Comalcalco, Emiliano Zapata, Frontera, Huimanguillo, La Venta, Macuspana, Paraíso, Teapa, Tenosique, Villahermosa.
Tamaulipas Matamoros, Reynosa, Soto la Marina, Tampico.
Tlaxcala Apizaco.
Veracruz Acayucan, Aeropuerto Veracruz, Agua Dulce, Álamo, Altotonga, Alvarado, Ángel R. Cabadas, Boca del Río, Cardel, Catemaco, Cerro Azul, Chicontepec, Cd. Mendoza, Cd. Lerdo, Coatepec, Coatzacoalcos, Córdoba, Cosamaloapan, Coscomatepec, Cosoleacaque, Costa Esmeralda, Coyutla, Fortín de las Flores, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Jalapa, Jaltipan, La Tinaja, Las Choapas, Minatitlán, Misantla, Nanchital, Naranjos, Nautla, Orizaba, Pánuco, Papantla, Paso de Ovejas, Perote, Platón Sánchez, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, San Rafael, Santa Cruz, Santiago Tuxtla, Tampico Alto, Tantoyuca, Tecolutla, Tempoal, Tepetzintla, Tierra Blanca, Tlacotalpan, Tlapacoyan, Tres Valles, Tuxpan, Vega de la Torre, Veracruz, Veracruz Norte, Villa Isla, Zempoala.
Yucatán Aeropuerto Mérida, Chichen Itza, Mérida, Piste, Valladolid.

Véase También

Enlaces externos