Andalgalá

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:08 8 oct 2014 por 190.111.202.202 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Andalgalá
Ciudad y municipio

Andalgalá ubicada en Argentina
Andalgalá
Andalgalá
Localización de Andalgalá en Argentina
Andalgalá ubicada en Provincia de Catamarca
Andalgalá
Andalgalá
Localización de Andalgalá en Provincia de Catamarca
Coordenadas 27°36′00″S 66°19′00″O / -27.6, -66.316666666667
Idioma oficial español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Catamarca Catamarca
 • Departamento Andalgalá
Intendente Alejandro Páez, MST-Movimiento Proyecto Sur
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de julio de 1658 (Don Francisco de Nieva y Castill)
Altitud  
 • Media 973 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 12 000 hab.
Gentilicio andalgalense
Huso horario UTC -3
Código postal K4740
Prefijo telefónico 03835
Patrono(a) Virgen del Carmen
Tipo de municipio Municipio de 1ª categoría

Andalgalá es una ciudad del centro norte de la provincia argentina de Catamarca, y capital del Departamento homónimo; a 248 km al norte de la capital provincial San Fernando del Valle de Catamarca.

Constituye un oasis regado por el río Andalgalá, al pie de las estribaciones más meridionales de la Sierra de Aconquija, cubiertas de selva subtropical, y al Norte del Campo de Belén, un espacio desértico que contiene al Salar de Pipanaco.

Las principales producciones son aceituna, durazno, nogal, vid, membrillo, algodón, semillas de papa, especias (comino, anís); ganado caprino y ovino. El río Andalgalá, que pasa cerca, tiene una central hidroeléctrica abandonada.

En los últimos tiempos esta localidad se ha vuelto famosa por la oposición de la gran mayoría de sus habitantes a la minería a cielo abierto.

La Carta Orgánica municipal fue sancionada en 2005. El municipio se divide en los distritos: distritos Amanao, Plaza, Chaquiago, Choya, El Potrero de Santa Lucía, Huaco, Huachaschi, Julumao, Malli I, Malli II, Minas y Villavil.[1]

Toponimia

El nombre en quechua significa tanto "Señor de la Liebre" como "Señor de la Montaña Alta".

Vasija, estilo Famalabasto, recogida en la zona, hoy es parte de la colección del Museo de La Plata

Historia

El territorio fue habitado por las naciones diaguitas y calchaquíes, muy defensores de su identidad y de su territorio, que retardaron la conquista hispánica, el que tras dos intentos fallidos, se concretó el 12 de julio de 1658 con la fundación del fuerte de San Pedro de Mercado, durante la 2.ª Guerra Calchaquí. A fines del siglo XVIII sus campos ya tenían feudatarios y en 1740 se formó en Huasán el enorme mayorazgo de los Díaz de la Peña. Adquirió la categoría de ciudad en 1952. En el entonces Fuerte de Andalgala, se crio y aprendió las primeras letras el General Gregorio Aráoz de la Madrid, quien recuerda en su memoria la hacienda con viñedos de sus tíos Don Manuel de la Madrid y Doña Bonifacia Díaz de la Peña.

Accesos

Se accede desde la capital provincial por la Ruta Nacional 38 hacia el sur, Ruta Nacional 60 y Ruta Provincial 46 (248 km, todo pavimentado) y 228 km por RN 38, RP 9, RP 1 y RP 48 (132 km de pavimento y 96 km de consolidado).

Población

Cuenta con 12,000 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 11% frente a los 11,411 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Andalgalá entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Clima

Andalgalá posee la menor velocidad del viento (tanto la media mensual [1,5 km/h, en mayo] como anual [con 2,7 km/h]) de la Argentina.[2]

Atractivos turísticos

  • Plaza central – iglesia neogótica – Museo Arqueológico Provincial – Casa Cisneros – Casa Museo de Julumao (perteneciente al escritor nativo Rodolfo Vargas Aignasse) - Museo Privado Malli – Estación del ferrocarril – Autocamping y balneario La Aguada – Mayorazgo de Huasán (4 km al N por RP47) - Fiesta del Fuerte de Andalgalá (enero).

Sismicidad

La sismicidad de la región de Catamarca es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años en áreas aleatorias.[3]​ Sus últimas expresiones se produjeron:

  • 3 de noviembre de 1973 (50 años), a las 14.17 UTC-3 con 5,8 Richter: además de la gravedad física del fenómeno se unió el desconocimiento absoluto de la población a estos eventos recurrentes (terremoto de Catamarca de 1973)

Referencias

  1. Carta Orgánica de Andalgalá
  2. Rossi, Floreal (1984). Geografía de la República Argentina 1a. parte. Buenos Aires: Stella. pp. 486 págs. 
  3. a b «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Consultado el 9 de febrero de 2013. 
  4. «Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina». Consultado el 24 de septiembre de 2012. 

Enlaces externos