Ir al contenido

Almonacid de Toledo

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:01 23 ago 2014 por Metrónomo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Almonacid de Toledo
municipio de España


Bandera

Escudo


Vista de la localidad y del castillo entrando desde Toledo.
Almonacid de Toledo ubicada en España
Almonacid de Toledo
Almonacid de Toledo
Ubicación de Almonacid de Toledo en España
Almonacid de Toledo ubicada en Provincia de Toledo
Almonacid de Toledo
Almonacid de Toledo
Ubicación de Almonacid de Toledo en la provincia de Toledo
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Toledo
• Comarca Montes de Toledo
• Partido judicial Orgaz
Ubicación 39°45′18″N 3°51′16″O / 39.755, -3.8544444444444
• Altitud 720 m
Superficie 96 km²
Fundación Romana
Población 926 hab. (2023)
• Densidad 8,48 hab./km²
Gentilicio Almonaciliño, ña
Almonacideño, ña
Código postal 45420
Pref. telefónico 925
Alcalde (2011) Gonzalo Lara García
Patrón San Antonio Abad
Patrona Virgen de la Oliva
Sitio web almonaciddetoledo.es

Almonacid de Toledo es una población española de la comarca de la Sisla, en la provincia de Toledo (Castilla-La Mancha).

Toponimia

La procedencia del término de "Almonacid" no queda clara. Hay varias versiones, todas ellas relacionadas con el castillo:

  • De la palabra latina "almonaster", usada por los almorávides para designar al "monasterio". De acuerdo con esto, es posible que el castillo fuera un "ribat" en la época musulmana.
  • De los hermanos Armonices que parece ser reconstruyeron una de las torres del castillo.
  • Por derivación de "Almenas del Cid", antiguo nombre de la población.
  • En la mayoría de los casos, el topónimo "Almonacid" deriva del término arábigo "Almunia Sidi", es decir, "la Almunia", huerta, "Sidi" del Señor. De este término también deriva el sobrenombre de nuestro héroe castellano Rodrigo Cid de Vivar, el Cid.

Geografía

El municipio se encuentra situado en la comarca de la Sisla, a orillas del río Guazalete, y linda con los términos municipales de Toledo, Aranjuez, Yepes, Villasequilla, Mascaraque, Villaminaya, y Nambroca, todos de Toledo excepto Aranjuez.

Historia

En varias ocasiones Almonacid de Toledo pasaría de unas manos a otras. En 1086, el rey Alfonso VI dio esta villa a la iglesia de Toledo. Un siglo más tarde, en 1132, Alfonso VII la donaría al Conde Pons de Cabrera. En el 1176, Alfonso VIII, se lo daría a la Orden de Calatrava.

En la guerra de la Independencia, sería famosa por la batalla de Almonacid, en la que el Mariscal Sebastiani, reforzado con la llegada del rey José, consiguió que las tropas españolas se retiraran hacia el Guadiana. En la batalla perecieron cerca de 4.000 españoles y 2.000 franceses. En el Arco de Triunfo de París aparece el nombre de Almonacid como recuerdo de esta victoria.

Almonacid de Toledo está declarado conjunto histórico artístico por sus emblemáticos monumentos y sus frescos en la Ermita de Nstra. Sra. de la Oliva. Cada año visitan 2.000 turistas el castillo de Almonacid de Toledo.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Eusebio Segovia Martín UCD
1983-1987 Eusebio Segovia Martín AP/PDP/UL
1987-1991 Eusebio Segovia Martín PP
1991-1995 Eusebio Segovia Martín PP
1995-1999 Eusebio Segovia Martín PP
1999-2003 Eusebio Segovia Martín PP
2003-2007 José Martín Fernández PP
2007-2011 José Martín Fernández PP
2011-2015 Gonzalo Lara García PP
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE.

Gráfica de evolución demográfica de Almonacid de Toledo entre 1900 y 2006

Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia

Monumentos y lugares de interés

  • Iglesia parroquial de "San Antonio Abad": Edificio del siglo XVI de estilo Neoclásico, de planta de cruz latina, de una sola nave dividida en cuatro tramos, divididos por pilastras de capitel jónico y cubierta de bóveda de medio cañón limetos. Había cuadros de Alonso del Arco en el basamento del retablo mayor que representan a Santo Tomás de Aquino, San Pedro, San Pablo y San Francisco de Asís.
  • Hospital "Silvestre García Escalona": Edificio del siglo XVII de estilo Barroco, de planta cuadrada de dos alturas, que tras zaguán de entrada se organiza alrededor de un patio cuadrangular.
  • Iglesia - Cementerio antiguo: Edificio mudéjar, restos de la Iglesia del antiguo cementerio y posiblemente primitiva Iglesia parroquial pues es de excesiva importancia para ser una iglesia de cementerio. Esta hipótesis va avalada por el hecho de estar emplazada en la parte más antigua del pueblo. Era de cruz latina que, o no tuvo nunca o perdió los brazos. Posiblemente lo primero. Sin embargo, quedan los arcos torales en pie y formándose un sitio para una habitación en el lado sur del crucero, la nave debió ser apilastrada y, aunque se conserva todo el perímetro de los muros, están destruidos hasta media altura.

El pueblo consta de distintas fincas; la más conocida, la finca Romaila que consta de una bodega que atrae a los turistas de Almonacid. Con una gran cantidad de hectáreas dedicadas al viñedo.

Fiestas

  • 17 de enero: Festividad de San Antonio Abad, patrón del pueblo.
  • 3 de febrero: comida vecinal en celebración de San Blas.
  • 1 de mayo: romería a la ermita.
  • Penúltimo fin de semana de Agosto: fiestas patronales en honor a la Virgen de la Oliva.
  • Concurso gastronómico de "patatas con costillas": en una era muy grande se hace el concurso donde todos los habitantes bailan al ritmo de una orquesta.
  • Últimos días de Abril: hornazcos. Los habitantes del municipio se van al campo a comer un bollo con un huevo relleno.
  • 26 de julio: día del abuelo.
  • Semana Cultural y Deportiva. La fecha varía entre la primera y la segunda semana de agosto.

Personajes ilustres

Referencias

Enlaces externos