Diferencia entre revisiones de «Chromalveolata»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
actualizo según las últimas publicaciones
Línea 7: Línea 7:
| domain = [[Eukarya]] (eucariotas)
| domain = [[Eukarya]] (eucariotas)
| regnum = [[Protista]]
| regnum = [[Protista]]
| subregnum = '''Chromalveolata'''
| unranked_phylum = '''Chromalveolata'''
| subdivision_ranks = superphylum
| subdivision_ranks = superphylum
| subdivision =
| subdivision =
Línea 20: Línea 20:
}}
}}
[[Archivo:Gephyrocapsa oceanica color.jpg|200px|derecha|thumb|Imagen coloreada de una [[Microscopio electrónico de barrido|microscopía electrónica de barrido]] de un [[alga]] [[unicelular]] ''Gephyrocapsa oceanica''.]]
[[Archivo:Gephyrocapsa oceanica color.jpg|200px|derecha|thumb|Imagen coloreada de una [[Microscopio electrónico de barrido|microscopía electrónica de barrido]] de un [[alga]] [[unicelular]] ''Gephyrocapsa oceanica''.]]
'''Chromalveolata''' es un supergrupo de [[Eukarya]] propuesto por [[Thomas Cavalier-Smith]] como una modificación de [[Chromista]], que a su vez propuso en 1981. Actualmente se le considera como uno de los seis [[clado]]s principales de [[Eukarya]] que, aunque no se le ha dado ninguna clasificación taxonómica formal, podría considerarse bien un "subreino" dentro de [[Protista]] o bien un “reino" dentro de [[Eukarya]]. Comprende una línea de descendientes de un [[Bikonta]] que realizaron una [[endosimbiosis]] secundaria con una [[Rhodophyta]], e incluye los filos: [[Heterokontophyta]], [[Haptophyta]], [[Cryptophyta]] (subgrupo [[Chromista]]) y [[Ciliophora]], [[Apicomplexa]] y [[Dinoflagellata]] (subgrupo [[Alveolata]]).
'''Chromalveolata''' es un supergrupo de [[Eukarya]] propuesto por [[Thomas Cavalier-Smith]] como una modificación de [[Chromista]], que a su vez propuso en 1981<ref>{{cita publicación| autor= T. Cavalier-Smith
| título= Eukaryote kingdoms: seven or nine?
| revista= Biosystems
| año= 1981 | volumen= 14 | páginas= 461-481}}</ref>. Fue considerado como uno de los seis [[clado]]s principales de [[Eukarya]]<ref>{{Cita publicación
| autor=Sina M. Adl ''et al''
| título=[http://www.uga.edu/cellbio/pdfs/adletall2005.pdf The New Higher Level Classification of Eukaryotes with Emphasis on the Taxonomy of Protists]
| revista=Journal of Eukaryotic Microbiology
| año=2005 | volumen=52 | número=5 | páginas=399
| id= {{doi|10.1111/j.1550-7408.2005.00053.x}}
}}</ref>, pero actualmente se considera que es [[polifilético]] y ha sido reemplazado por el '''[[supergrupo SAR]]''' (='''Hacrobia''').<ref name="Adl et al 2012">Adl et al. 2012. [http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1550-7408.2012.00644.x/pdf The revised classification of eukaryotes]. Journal of Eukaryotic Microbiology, 59(5), 429-514</ref> <ref name="Ruggiero et. al. 2015"> Ruggiero, M. A., Gordon, D. P., Orrell, T. M., Bailly, N., Bourgoin, T., Brusca, R. C., Cavalier-Smith, T., Guiry, M.D. y Kirk, P. M. (2015). [http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0119248A Higher Level Classification of All Living Organisms.]</ref> ''Chromalveolata'' fue propuesto para englobar a a una línea de descendientes de un [[Bikonta]] que realizaron una [[endosimbiosis]] secundaria con una [[Rhodophyta]] y comprende los grupos [[Heterokontophyta]], [[Haptophyta]], [[Cryptophyta]] (subgrupo [[Chromista]]) y [[Ciliophora]], [[Apicomplexa]] y [[Dinoflagellata]] (subgrupo [[Alveolata]]). El ''supergrupo SAR'' añade a los anteriores el grupo [[Rhizaria]] y excluye a [[Haptophyta]] y [[Cryptophyta]].


Chromalveolata forma parte del clado [[Bikonta]], que también abarca [[Archaeplastida]] (o [[Primoplantae]]), [[Rhizaria]], [[Excavata]] y algunos grupos más pequeños, todavía sin resolver, tales como [[Apusozoa]] y [[Centrohelida]]. Como bikonta, todos descienden de un [[Eukarya]] [[heterótrofo]] con dos flagelos. También se cree que Chromalveolata tiene una relación más cercana con Archaeplastida que con los otros grupos, con el que comparte el clado denominado [[Corticata]].
Chromalveolata forma parte del clado [[Bikonta]], que también abarca [[Archaeplastida]] (o [[Primoplantae]]), [[Rhizaria]], [[Excavata]] y algunos grupos más pequeños, todavía sin resolver, tales como [[Apusozoa]] y [[Centrohelida]]. Como bikonta, todos descienden de un [[Eukarya]] [[heterótrofo]] con dos flagelos.


== Morfología ==
== Morfología ==
Línea 42: Línea 51:


Sin embargo, muchos chromalveolata son miembros vitales de nuestro ecosistema. Las [[diatomea]]s son uno de los productores fotosintéticos principales, produciendo mucho del oxígeno que respiramos y también absorben mucho [[dióxido de carbono]] que se cree que es una de las causas del calentamiento global. Las [[alga parda|algas pardas]], más específicamente las [[algas]], forman los hábitats submarinos en las que viven muchas criaturas marinas y proporcionan una porción importante de la dieta de las comunidades costeras.
Sin embargo, muchos chromalveolata son miembros vitales de nuestro ecosistema. Las [[diatomea]]s son uno de los productores fotosintéticos principales, produciendo mucho del oxígeno que respiramos y también absorben mucho [[dióxido de carbono]] que se cree que es una de las causas del calentamiento global. Las [[alga parda|algas pardas]], más específicamente las [[algas]], forman los hábitats submarinos en las que viven muchas criaturas marinas y proporcionan una porción importante de la dieta de las comunidades costeras.

== Árbol filogenético ==
De acuerdo con estudios filogéneticos recientes, los grupos de ''Chromalveolata'' se relacionarían de la siguiente forma<ref name="pmid17726520">{{cite journal |author=Burki F, Shalchian-Tabrizi K, Minge M, ''et al'' |editor1-last=Butler |editor1-first=Geraldine |title=Phylogenomics reshuffles the eukaryotic supergroups |journal=PLoS ONE |volume=2 |issue=8 |pages=e790 |year=2007 |pmid=17726520 |pmc=1949142 |doi=10.1371/journal.pone.0000790 |url=http://dx.plos.org/10.1371/journal.pone.0000790|bibcode = 2007PLoSO...2..790B }}</ref> <ref name=Burki2012>{{cite journal|last1=Burki |first1=F. |last2=Okamoto |first2=N. |last3=Pombert |first3= J.F. |last4=Keeling |first4=P.J. |year=2012 |title=The evolutionary history of haptophytes and cryptophytes: phylogenomic evidence for separate origins |journal=Proc. Biol. Sci. |doi=10.1098/rspb.2011.2301 |lastauthoramp=yes |volume=279 |pages=2246–2254}}</ref>:

{{Clade
| style= font-size:100%; line-height:100%
| 1={{clade
| label1=[[Harosa]] (=SAR)
| 1={{clade
| 1=[[Alveolata]]
| 2={{clade
| 1=[[Heterokontophyta]] (=Stramenopiles)
| 2=[[Rhizaria]]
}}
}}
| 2=[[Haptophyta]] + [[Cryptophyta]]
}}
}}


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 08:54 26 jul 2015

 
Chromalveolata

En el sentido de las agujas del reloj desde la esquina superior izquierda: haptophyta, diatomeas, oomycota, cryptophytas y alga parda
Taxonomía
Dominio: Eukarya (eucariotas)
Reino: Protista
(sin rango) Chromalveolata
Superfilos
Imagen coloreada de una microscopía electrónica de barrido de un alga unicelular Gephyrocapsa oceanica.

Chromalveolata es un supergrupo de Eukarya propuesto por Thomas Cavalier-Smith como una modificación de Chromista, que a su vez propuso en 1981[1]​. Fue considerado como uno de los seis clados principales de Eukarya[2]​, pero actualmente se considera que es polifilético y ha sido reemplazado por el supergrupo SAR (=Hacrobia).[3][4]Chromalveolata fue propuesto para englobar a a una línea de descendientes de un Bikonta que realizaron una endosimbiosis secundaria con una Rhodophyta y comprende los grupos Heterokontophyta, Haptophyta, Cryptophyta (subgrupo Chromista) y Ciliophora, Apicomplexa y Dinoflagellata (subgrupo Alveolata). El supergrupo SAR añade a los anteriores el grupo Rhizaria y excluye a Haptophyta y Cryptophyta.

Chromalveolata forma parte del clado Bikonta, que también abarca Archaeplastida (o Primoplantae), Rhizaria, Excavata y algunos grupos más pequeños, todavía sin resolver, tales como Apusozoa y Centrohelida. Como bikonta, todos descienden de un Eukarya heterótrofo con dos flagelos.

Morfología

Históricamente, muchos chromalveolata eran considerados plantas por sus membranas celulares, capacidad fotosintética y, en algunos casos, por su parecido morfológico a Embryophyta. Otros eran considerados protozoos y por último, otros tales como Oomycota eran considerados hongos. Sin embargo, después de mucho debate que todavía continúa hoy, Chromalveolata emergió como grupo monofilético.

Aunque varios grupos tales como Ciliophora y Oomycota han perdido la habilidad de sintetizar, la mayoría son autótrofos. Todos los chromalveolata fotosintéticos tienen clorofilas a y c, así como otros muchos pigmentos adicionales.

Características

Chromalveolata, al contrario que otros grupos con representantes multicelulares, no tiene muchas características morfológicas comunes. Cada subgrupo importante tiene ciertas características únicas, incluyendo los alveolos de Alveolata, el haptonema del Haptophyta, el ejectisoma de Cryptophyta y los dos flagelos desiguales de Heterokontophyta. Sin embargo, ningunas de estas características están presentes en todos los grupos.

Las únicas características comunes que comparten todos los chromalveolata son:

  • El origen común de cloroplastos (endosimbiosis secundaria con una Rhodophyta).
  • La presencia de la celulosa en la mayoría de las membranas celulares.

Papel ecológico

Una planta de patata infectada con Phytophthora infestans.
Un bosque californiano submarino de kelp.

Muchos chromalveolata afectan a nuestro ecosistema de manera muy importante. Algunos de estos organismos pueden ser muy dañinos. Las mareas rojas producidas por algunos Dinoflagellata pueden devastar las poblaciones de peces e intoxicar los cultivos de ostras. Apicomplexa incluye algunos de los parásitos específicos más adaptados a los animales. Oomycota causa varias enfermedades a las plantas. De hecho, fue un Oomycota, Phytophthora infestans, el causante de la gran hambruna irlandesa del siglo XIX al devastar los cultivos de patata.

Sin embargo, muchos chromalveolata son miembros vitales de nuestro ecosistema. Las diatomeas son uno de los productores fotosintéticos principales, produciendo mucho del oxígeno que respiramos y también absorben mucho dióxido de carbono que se cree que es una de las causas del calentamiento global. Las algas pardas, más específicamente las algas, forman los hábitats submarinos en las que viven muchas criaturas marinas y proporcionan una porción importante de la dieta de las comunidades costeras.

Árbol filogenético

De acuerdo con estudios filogéneticos recientes, los grupos de Chromalveolata se relacionarían de la siguiente forma[5][6]​:

Harosa (=SAR)

Alveolata

Heterokontophyta (=Stramenopiles)

Rhizaria

Haptophyta + Cryptophyta

Referencias

  1. T. Cavalier-Smith (1981). «Eukaryote kingdoms: seven or nine?». Biosystems 14: 461-481. 
  2. Sina M. Adl et al (2005). «The New Higher Level Classification of Eukaryotes with Emphasis on the Taxonomy of Protists». Journal of Eukaryotic Microbiology 52 (5): 399. doi 10.1111/j.1550-7408.2005.00053.x. 
  3. Adl et al. 2012. The revised classification of eukaryotes. Journal of Eukaryotic Microbiology, 59(5), 429-514
  4. Ruggiero, M. A., Gordon, D. P., Orrell, T. M., Bailly, N., Bourgoin, T., Brusca, R. C., Cavalier-Smith, T., Guiry, M.D. y Kirk, P. M. (2015). Higher Level Classification of All Living Organisms.
  5. Burki F, Shalchian-Tabrizi K, Minge M, et al (2007). «Phylogenomics reshuffles the eukaryotic supergroups». En Butler, Geraldine, ed. PLoS ONE 2 (8): e790. Bibcode:2007PLoSO...2..790B. PMC 1949142. PMID 17726520. doi:10.1371/journal.pone.0000790. 
  6. Burki, F.; Okamoto, N.; Pombert, J.F. & Keeling, P.J. (2012). «The evolutionary history of haptophytes and cryptophytes: phylogenomic evidence for separate origins». Proc. Biol. Sci. 279: 2246-2254. doi:10.1098/rspb.2011.2301. 

Bibliografía

  • Harper, J. T., Waanders, E. & Keeling, P. J. 2005. On the monophyly of chromalveolates using a six-protein phylogeny of eukaryotes. Int. J. System. Evol. Microbiol., 55, 487-496. [1]
  • Patron, N. J., Rogers, M. B. and Keeling, P. J. 2004. Gene replacement of fructose-1,6-bisphophate aldolase supports the hypothesis of a single photosynthetic ancestor of chromalveolates. Eukaryot. Cell. 3, 1169-1174.[2]
  • Harper, J. T. & Keeling, P. J. 2003. Nucleus-encoded, plastid-targeted glyceraldehyde-3-phosphate dehydrogenase (GAPDH) indicates a single origin for chromalveolate plastids. Mol. Biol. Evol. 20, 1730-1735.
  • Archibald, J. M. & Keeling, P. J. 2002. Recycled plastids: a "green movement" in eukaryotic evolution. Trends Genet., 18, 577-584.
  • Fast, N. M., Kissinger, J. C., Roos, D. S., & Keeling, P. J. 2001. Nuclear-encoded, plastid-targeted genes suggest a single common origin for apicomplexan and dinoflagellate plastids. Mol. Biol. Evol., 18, 418-426.
  • Cavalier-Smith, T. 1999. Principles of protein and lipid targeting in secondary symbiogenesis: Euglenoid, dinoflagellate, and sporozoan plastid origins and the eukaryote family tree. J. Eukaryot. Microbiol. 46:347–66.

Enlaces externos