Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Catedrales de México»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Información con referencias
Información con referencias
Línea 21: Línea 21:
|-
|-
| [[Catedral de Aguascalientes]] <ref>{{Cita web|url=https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=catedral&table_id=83|título=Nuestra Señora de la Asunción|fechaacceso=2023-06-05|sitioweb=Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural|idioma=es}}</ref>|| [[File:Centro ags 5.JPG|border|150px]] || [[Aguascalientes (Aguascalientes)|Aguascalientes]] || [[Asunción de María|Nuestra Señora de la Asunción]] || 1704-1738 || Barroco novohispano, neoclásico || [[Diócesis de Aguascalientes]]
| [[Catedral de Aguascalientes]] <ref>{{Cita web|url=https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=catedral&table_id=83|título=Nuestra Señora de la Asunción|fechaacceso=2023-06-05|sitioweb=Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural|idioma=es}}</ref>|| [[File:Centro ags 5.JPG|border|150px]] || [[Aguascalientes (Aguascalientes)|Aguascalientes]] || [[Asunción de María|Nuestra Señora de la Asunción]] || 1704-1738 || Barroco novohispano, neoclásico || [[Diócesis de Aguascalientes]]
|}

=== Baja California ===
{| class="wikitable"
|-
! Nombre !! Imagen !! Ubicación !! Patrón !! Construcción !! Estilo arquitectónico !! Diócesis o Arquidiócesis
|-
| [[Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe (Mexicali)|Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe]]<ref>{{Cita web|url=https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=catedral&table_id=2|título=Nuestra Señora de Guadalupe|fechaacceso=2023-06-05|sitioweb=Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural|idioma=es}}</ref>|| [[Archivo:CdrlSraGdpeMexicali.JPG|sinmarco|139x139px]] || [[Mexicali]] || [[Nuestra Señora de Guadalupe (México)|Nuestra Señora de Guadalupe]] || 1918 || Moderno<ref>{{Cita web|url=https://iglesiasymisas.com.mx/baja-california/mexicali/catedral-nuestra-senora-de-guadalupe-mexicali/|título=Catedral Nuestra Señora de Guadalupe (Mexicali) - Horario de misas y servicios|fechaacceso=2023-06-05|apellido=marsito3|fecha=2023-01-27|sitioweb=iglesiasymisas.com.mx|idioma=es}}</ref> || [[Diócesis de Mexicali]]
|-
|[[Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe (Tijuana)|Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe]]<ref>{{Cita web|url=https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=catedral&table_id=1|título=Nuestra Señora de Guadalupe|fechaacceso=2023-06-05|sitioweb=Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural|idioma=es}}</ref>
|[[Archivo:Catedral de Nuestra Señora de Gudalupe TIjuana BC..JPG|sinmarco|180x180px]]
|[[Tijuana]]
|Nuestra Señora de Guadalupe
|1902-1956
|Misional californiano<ref>{{Cita publicación|url=https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-83722020000100087|título=Catedral de Tijuana Las vicisitudes de la catedral de Tijuana: sus orígenes como pequeño templo de madera|apellidos=Piñera Ramírez|nombre=David|apellidos2=Espinoza Meléndez|nombre2=Pedro|fecha=2020|publicación=Letras históricas|fechaacceso=2023-06-05|doi=10.31836/lh.22.7196|apellidos3=Sánchez Vega|nombre3=Pahola}}</ref>
|[[Arquidiócesis de Tijuana]]
|}
|}



Revisión del 17:49 5 jun 2023

La Catedral de Toluca es un ejemplo del Neoclásico.
La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.

Las catedrales de México, son templos cristianos que tienen sus principales sedes o cátedra episcopales en la diócesis de México. La construcción de catedrales, al igual que el cristianismo son de estilo europeo con grandes diferencias con la arquitectura de las ciudades, algunas de ellas mezcladas de forma variada que da un toque original de cada región:

  • Renacentista: combinación de detalles de varias eras de barroco español, español Colonial, Revival arquitectura morisca y churrigueresco mexicano.[1]
  • Gótica: se destaca por sus arcos apuntados que se usan como estructura ornamental para albergar iconografías de tipo religioso.
  • Barroca: se realzan las formas de los arcos, los frontones son abundantes y las molduras se realzan. La columna es exuberantemente ornamentada y se decoran todos los entrepaños. Predomina el Churrigueresco y el Barroco novohispano propio de México.
  • Neoclásica: tuvo como objetivo principal rescatar los valores estéticos y culturales de las civilizaciones de la Antigüedad Clásica (Grecia y Roma). Surgió en el siglo XVIII en Europa extendiéndose por el mundo, permaneciendo hasta mediados del siglo XIX.
  • Historicista: surgió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, donde la nostalgia y la búsqueda de salir del academicismo predominante entre las expresiones artísticas, dieron paso al estudio de la plasticidad de las culturas antiguas.
  • Moderna: su origen viene de Europa después de que concluyeran las guerras mundiales y que se crearan los movimientos considerados como arquitectura moderna llamados Art Nouveau y Art Decó que llegaron a América.[2]
  • Contemporánea: se hace una mezcla de todos estos elementos y se reinterpretan de una manera más contemporánea utilizando colores muy vivos como él rojo, azul añil, amarillo cromo, rosa mexicano, rojo oxido, lila y morado buganvilias, utilizan texturas ásperas, techos de viguería bajo la loza y elementos decorativos artesanales, todos estos, elementos de la arquitectura vernácula.

Las catedrales se construyeron en 1521 con la fundación del Virreinato de la Nueva España, a partir de entonces se han construido las catedrales más elaboradas, por ejemplo, la Catedral de Yucatán se ha considerado la primera catedral de México con un estilo Renacentista. En cambio, en la arquitectura barroca, se creó en México el Barroco novohispano. Con el Neoclasicismo se edificaron y restauraron templos modificando su estructura original, como la Catedral de Toluca, la Catedral de Guadalajara y la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Sin embargo, las recientes construcciones de los templos tienen una arquitectura moderna y contemporánea, para lo cual utilizaron nuevos materiales de construcción, como el vidrio, hierro y concreto armado.

Catedrales por estado

Aguascalientes

Nombre Imagen Ubicación Patrón Construcción Estilo arquitectónico Diócesis o Arquidiócesis
Catedral de Aguascalientes [3] Aguascalientes Nuestra Señora de la Asunción 1704-1738 Barroco novohispano, neoclásico Diócesis de Aguascalientes

Baja California

Nombre Imagen Ubicación Patrón Construcción Estilo arquitectónico Diócesis o Arquidiócesis
Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe[4] Mexicali Nuestra Señora de Guadalupe 1918 Moderno[5] Diócesis de Mexicali
Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe[6] Tijuana Nuestra Señora de Guadalupe 1902-1956 Misional californiano[7] Arquidiócesis de Tijuana

Campeche

Nombre Imagen Ubicación Patrón Construcción Estilo arquitectónico Diócesis o Arquidiócesis
Catedral de Campeche[8] San Francisco de Campeche Inmaculada Concepción 1650-1760 Barroco novohispano, neoclásico Diócesis de Campeche

Chiapas

Nombre Imagen Ubicación Patrón Construcción Estilo arquitectónico Diócesis o Arquidiócesis
Catedral de San Cristóbal de Las Casas[9] San Cristóbal de Las Casas Nuestra Señora de la Asunción 1533-1766 Barroco novohispano Diócesis de San Cristóbal de Las Casas
Catedral de Tapachula[10] Tapachula de Córdova y Ordóñez José de Nazaret 2009 Contemporáneo Diócesis de Tapachula
Catedral Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez[11] Tuxtla Gutiérrez Marcos el Evangelista 1560-1965 Neoclásico, contemporáneo Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez

Durango

Nombre Imagen Ubicación Patrón Construcción Estilo arquitectónico Diócesis o Arquidiócesis
Catedral Metropolitana de Durango[12] Victoria de Durango Inmaculada Concepción 1695-1713 Barroco novohispano, neoclásico Arquidiócesis de Durango

Hidalgo

Nombre Imagen Ubicación Patrón Construcción Estilo arquitectónico Diócesis o Arquidiócesis
Catedral de Huejutla[13] Huejutla Cristo Rey 1541-1580 Plateresco Diócesis de Huejutla
Catedral de San José en Tula Tula de Allende José de Nazaret 1543-1554 Plateresco, gótico Diócesis de Tula
Catedral de Tulancingo[14] Tulancingo Juan el Bautista 1754 - 1788 Neoclásico Arquidiócesis de Tulancingo

Estado de México

Nombre Imagen Ubicación Patrón Construcción Estilo arquitectónico Diócesis o Arquidiócesis
Catedral de Atlacomulco Atlacomulco de Fabela Divina Providencia 1999-2000 Contemporáneo Diócesis de Atlacomulco

Guerrero

Nombre Imagen Ubicación Patrón Construcción Estilo arquitectónico Diócesis o Arquidiócesis
Catedral de Acapulco Acapulco de Juárez Nuestra Señora de la Soledad 1900-1950 Morisco, bizantino, neocolonial Arquidiócesis de Acapulco

Michoacán

Nombre Imagen Ubicación Patrón Construcción Estilo arquitectónico Diócesis o Arquidiócesis
Catedral de Apatzingán Apatzingán de la Constitución Nuestra Señora de la Asunción 1953 Modernista Diócesis de Apatzingán

Referencias

  1. «Renacimiento en Mèxico». prezi.com. Consultado el 1 de diciembre de 2021. 
  2. Cano, Vanessa (30 de septiembre de 2019). «Arquitectura Moderna Mexicana». Grupo SAR. Consultado el 1 de diciembre de 2021. 
  3. «Nuestra Señora de la Asunción». Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Consultado el 5 de junio de 2023. 
  4. «Nuestra Señora de Guadalupe». Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Consultado el 5 de junio de 2023. 
  5. marsito3 (27 de enero de 2023). «Catedral Nuestra Señora de Guadalupe (Mexicali) - Horario de misas y servicios». iglesiasymisas.com.mx. Consultado el 5 de junio de 2023. 
  6. «Nuestra Señora de Guadalupe». Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Consultado el 5 de junio de 2023. 
  7. Piñera Ramírez, David; Espinoza Meléndez, Pedro; Sánchez Vega, Pahola (2020). «Catedral de Tijuana Las vicisitudes de la catedral de Tijuana: sus orígenes como pequeño templo de madera». Letras históricas. doi:10.31836/lh.22.7196. Consultado el 5 de junio de 2023. 
  8. «Nuestra Señora de la Purísima Concepción». Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Consultado el 5 de junio de 2023. 
  9. «Nuestra Señora de la Asunción». Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Consultado el 5 de junio de 2023. 
  10. «San José». Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Consultado el 5 de junio de 2023. 
  11. «San Marcos». Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Consultado el 5 de junio de 2023. 
  12. «Catedral Basílica Menor de la Inmaculada Concepción». Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Consultado el 5 de junio de 2023. 
  13. «San Agustín». Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Consultado el 5 de junio de 2023. 
  14. «Nuestra Señora de los Ángeles». Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Consultado el 5 de junio de 2023.