Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sóviet»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Función de sugerencias de enlaces: 3 enlaces añadidos.
Traducida las secciones de la historia de los sóviets
Línea 1: Línea 1:
Un '''sóviet''' o '''soviet'''<ref>{{cita DPD|soviet}}</ref> ({{lang-ru|Сове́т}}, «consejo») fueron organizaciones políticas y [[Gobierno|organismos gubernamentales]] del [[Imperio ruso|Imperio Ruso]] tardío, principalmente asociados con la [[Revolución rusa|Revolución Rusa]], que dieron el nombre a la [[Unión Soviética]]. Los sóviets eran la principal forma de gobierno en la [[República Socialista Federativa Soviética de Rusia|RSFS de Rusia]], [[Majnóvschina]], y en mucha menor medida estaban activos en el [[Gobierno provisional ruso|Gobierno Provisional Ruso]].<ref>{{Cite web|url=https://courses.lumenlearning.com/suny-hccc-worldhistory2/chapter/the-provisional-government/|title=The Provisional Government &#124; History of Western Civilization II}}</ref> También puede significar cualquier [[consejo obrero]] que sea [[Socialismo|socialista]], como los [[sóviets irlandeses]]. Los sóviets no necesitan inherentemente adherirse a la ideología de la Unión Soviética.
Un '''sóviet''' o '''soviet'''<ref>{{cita DPD|soviet}}</ref> ({{lang-ru|Сове́т}}, «consejo») es una [[asamblea]], convocatoria, [[gobierno local|cabildo]], concilio o [[consejo obrero]] de trabajadores.<ref>{{Cita web |url=http://www.claseshistoria.com/glosario/soviets.html |título=SSoviets. Agrupaciones o asambleas de obreros, soldados y campesinos rusos que surgieron por primera vez durante la Revolución de 1905 en oposición al zarismo, constituyendo una fuerza fundamental durante la de 1917, que logró derribarlo. En diciembre de 1922, se formó la URSS, unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas ..oviets |fechaacceso=30 de diciembre de 2016 |sitioweb=www.claseshistoria.com}}</ref>


== Historia ==
== Imperio Ruso ==
Los primeros sóviets fueron la raíz de la [[Revolución rusa de 1905]]. Originariamente, el término hacía referencia a las asambleas de obreros, soldados y campesinos que fueron fundamentales para el triunfo de la [[Revolución de Octubre]] de 1917, así como la base para la formación de la [[República Socialista Federativa Soviética de Rusia]], primero, y de la [[Unión Soviética|Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas]], en 1922. La [[Constitución de la Unión Soviética|Constitución soviética]] de 1918, con los [[bolchevique]]s ya en el poder, organizó la administración política del [[Estado]] en un sistema inversamente jerárquico y democrático —es decir, de abajo arriba— de consejos (sóviets) de obreros, campesinos y soldados. Así, el primero de estos Soviets se fundó en la ciudad de [[Ivánovo]].<ref name="Sóviet">{{Cita libro |apellido= Nin |nombre= Andreu |título= Los Soviets: su origen, desarrollo y funciones |url= http://www.marxists.org/espanol/nin/193/soviets.htm |año= 1932 |editor= ** |ubicación= Valencia, España |isbn= 978-8496-8755-86 |cita= Cuadernos de cultura LXV }}</ref>


=== Consejos Obreros ===
La estructura jerárquica del Estado, que iba de abajo arriba y de arriba abajo —uno de los principios del [[centralismo democrático]] [[Leninismo|leninista]]—, estaba conformada por sucesivos consejos, hasta llegar a la máxima autoridad, el [[Sóviet Supremo de la Unión Soviética|Sóviet Supremo]]. En un nivel medio entre los gobiernos locales y el poder federal, cada [[Repúblicas de la Unión Soviética|República de la Unión Soviética]] tenía su propio Sóviet Supremo, si bien, con la institucionalización de la [[URSS]] en [[1922]] y la paulatina burocratización del [[Estado obrero]], los sóviets comenzaron a perder una gran parte de su poder real y capacidad de decisión a nivel local o de base, convirtiéndose, a su vez, en niveles superiores, en órganos de gobierno al estilo de los [[parlamento]]s de otros estados. Así, la Unión Soviética pronto adquirió un sistema político de tipo «parlamentario» con un único partido, en el que el [[jefe de Estado]] o [[Presidente del Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética|Presidente del Presidium del Sóviet Supremo]] era elegido por el [[poder legislativo]] (este último). El [[poder ejecutivo]] lo ejercía el [[Consejo de Ministros de la URSS|Consejo de Ministros]], cuyo nombre original en ruso fue, hasta 1946, «[[Consejo de Comisarios del Pueblo]]» (Sovnarkom).<ref name="Sóviet" /><ref>{{Cita web |url=http://www.fundanin.org/nin18.htm |título=Los Soviets: su origen, desarrollo y funciones |fechaacceso=30 de diciembre de 2016 |apellido=Erdoziain |nombre=Pello |sitioweb=www.fundanin.org |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20150924020123/http://www.fundanin.org/nin18.htm |fechaarchivo=24 de septiembre de 2015 }}</ref>
[[Archivo:Иваново-Вознесенский Совет.jpg|miniaturadeimagen|Diputados del primer soviet, 1905.]]
Según la [[Historiografía soviética|historiografía oficial de la Unión Soviética]], el primer [[consejo obrero]] (sóviet) se formó en mayo de 1905 en [[Ivánovo|Ivanovo]] (noreste de [[Moscú]]) durante la [[Revolución rusa de 1905|Revolución Rusa de 1905]] (sóviet de Ivanovsky). Sin embargo, en sus memorias, el anarquista ruso [[Volin]] afirma que fue testigo de los comienzos del [[Sóviet de San Petersburgo|soviet de San Petersburgo]] en enero de 1905. Los trabajadores rusos estaban organizados en gran medida a principios del siglo XX, lo que llevó a un liderazgo [[Sindicato|sindical]] patrocinado por el gobierno.

En 1905, cuando la [[Guerra ruso-japonesa|Guerra Ruso-Japonesa]] (1904-1905) aumentó la presión sobre la producción industrial rusa, los trabajadores comenzaron a declararse en huelga y rebelarse. Los sóviets representaron un movimiento obrero autónomo, que se liberó de la supervisión del gobierno sobre los sindicatos de trabajadores y jugó un papel importante en la Revolución Rusa de 1905. Surgieron sóviets en todos los centros industriales de Rusia, por lo general organizando reuniones a nivel de fábrica. Estos sóviets desaparecieron después de la revolución de 1905, pero resurgieron bajo la dirección socialista durante las [[Revolución rusa|revoluciones de 1917]].

Los sóviets surgieron como organismos inclusivos para dirigir a los trabajadores, organizar huelgas y luchar política y militarmente contra el gobierno del [[Imperio ruso|Imperio Ruso]] principalmente a través de la [[acción directa]], siendo los principales actores izquierdistas no totalitarios, incluidos [[socialistas revolucionarios]] y [[Anarquismo|anarquistas]], ya que el partido de [[Lenin]] era una minoría.<ref>{{Cite journal|url=https://www.cambridge.org/core/journals/international-review-of-social-history/article/russian-revolution-and-the-labour-movements-of-australia-and-new-zealand-19171922/038C9F59491FA401B87E6C309C4008E1|doi=10.1017/S0020859000002285|title=The Russian Revolution and the Labour Movements of Australia and New Zealand, 1917–1922|year=1963|last1=O'Farrell|first1=P. J.|journal=International Review of Social History|volume=8|issue=2|pages=177–197}}</ref><ref>{{Cite web|url=https://search.proquest.com/openview/4d22590a23c2f0196f7b8853e30dd1d9/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1819040|title = Rosenberg, "Liberals in the Russian Revolution, the Constitutional Democratic Party, 1917-1921" (Book Review)|website = [[ProQuest]]}}</ref><ref>{{Cite book|url=https://books.google.com/books?id=okxdDwAAQBAJ|title = The End of Imperial Russia, 1855–1917|isbn = 9781349254835|last1 = Waldron|first1 = Peter|date = 7 April 1997}}</ref> Durante este tiempo, establecieron [[Cooperativa de trabajo asociado|cooperativas de trabajadores]] menores, aunque las operaciones fueron menores debido a la represión rusa contra las organizaciones de izquierda.<ref>{{Cite journal|url=http://www.inquiriesjournal.com/articles/600/comparing-the-tsarist-russian-and-soviet-empires|title=Comparing the Tsarist Russian and Soviet Empires|journal=Inquiries Journal|year=2011|volume=3|issue=12|last1=Noga|first1=Magdalena}}</ref>

== Revolución Rusa ==
Las organizaciones populares que surgieron durante la [[Revolución de Febrero]] se denominaron "Consejos de Diputados Obreros y Soldados". Se suponía que estos organismos mantendrían las cosas unidas bajo el gobierno provisional hasta que pudiera tener lugar la elección de una asamblea constituyente; en cierto sentido, eran comités de vigilancia diseñados para protegerse contra la [[contrarrevolución]]. El [[sóviet de Petrogrado]] de 4.000 miembros fue el más importante de ellos, debido a su posición en la capital y su influencia sobre la guarnición.<ref name="americana" />

Al comienzo de la Revolución, estos sóviets estaban bajo el control del [[Partido Social-Revolucionario]], e incluso los [[Menchevique|mencheviques]] tenían una mayor proporción de representantes electos que los [[Bolchevique|bolcheviques]]. A medida que la [[Primera Guerra Mundial]] continuaba y los rusos se enfrentaban a una derrota tras otra, y el gobierno provisional demostró ser inadecuado para establecer la paz industrial, los bolcheviques comenzaron a ganar apoyo. Gradualmente, los bolcheviques dominaron con una dirección que exigía "todo el poder para los sóviets".<ref name="americana" />

Los bolcheviques prometieron a los trabajadores un gobierno dirigido por consejos de trabajadores para derrocar al principal órgano de gobierno de la burguesía: el [[Gobierno provisional ruso|Gobierno Provisiona]]<nowiki/>l. En octubre de 1917, el gobierno provisional fue derrocado, dando todo el poder a los sóviets. [[John Reed]], un testigo presencial estadounidense de la [[Revolución de Octubre]], escribió: "Hasta febrero de 1918, cualquiera podía votar por delegados a los sóviets. Incluso si la burguesía se hubiera organizado y exigido representación en los sóviets, se la habrían otorgado. Por ejemplo, durante la régimen del Gobierno Provisional había representación burguesa en el soviet de Petrogrado: un delegado de la Unión de Hombres Profesionales que comprendía médicos, abogados, maestros, etc.<ref>{{cite web|url=http://www.marxists.org/archive/reed/1918/soviets.htm|title=Soviets in Action|first=John|last=Reed|website=www.marxists.org}}</ref>

De manera similar, [[León Trotski|León Trotsky]] escribió en [[Terrorismo y Comunismo]] (1920) que “En Petrogrado, en noviembre de 1917, también elegimos una Comuna (Consejo Municipal) sobre la base de la votación más democrática, sin limitaciones para la burguesía. Estas elecciones, siendo boicoteadas por los partidos burgueses, nos dio una aplastante mayoría. El Consejo elegido democráticamente se sometió voluntariamente al Sóviet de Petrogrado... el Gobierno soviético no puso ningún obstáculo en el camino de los partidos burgueses; y si los kadetes, los eseristas y los mencheviques, que tenían su prensa que abiertamente pedía el derrocamiento del gobierno soviético, boicotearon las elecciones, fue solo porque en ese momento todavía esperaban acabar pronto con nosotros con la ayuda de la fuerza armada... Si la burguesía de Petrogrado hubiera de no haber boicoteado las elecciones municipales, sus representantes habrían entrado en el Consejo de Petrogrado, habrían permanecido allí hasta el primer levantamiento socialrevolucionario y cadete, después del cual... probablemente podrían haber sido arrestados si no abandonaban el Consejo a tiempo, como lo hicieron en cierto momento los miembros burgueses de la [[Comuna de París]]".<ref>{{cite web|url=http://www.marxists.org/archive/trotsky/1920/terrcomm/ch05.htm|title=Leon Trotsky: Terrorism and Communism (Chapter 5)|first=Leon|last=Trotsky|website=www.marxists.org}}</ref>

[[Lenin|Vladimir Lenin]] escribió que los sóviets eran originalmente entidades políticamente abiertas e inclusivas, escribiendo en La revolución proletaria y el renegado Kautsky (1918) que "la privación de derechos de la burguesía no es una característica necesaria e indispensable de la dictadura del proletariado. Y en Rusia, los bolcheviques, que mucho antes de octubre lanzaron la consigna de la dictadura del proletariado, no dijeron nada de antemano sobre la privación de derechos de los explotadores. Este aspecto de la dictadura no apareció "según el plan" de ningún partido en particular; surgió por sí misma en el curso de la lucha ... incluso cuando los mencheviques (que se comprometieron con la burguesía) todavía gobernaban los sóviets, la burguesía se separó de los sóviets por su propia voluntad, los boicoteó, se opuso a ellos. intrigaron contra ellos. Los sóviets surgieron sin ninguna constitución y existieron sin ella durante más de un año (desde la primavera de 1917 al verano de 1918). La furia de la burguesía contra esta organización independiente y omnipotente (porque lo abarcaba todo) de los oprimidos; la lucha, la lucha sin escrúpulos, egoísta y sórdida, que la burguesía libró contra los sóviets; y, por último, la participación abierta de la burguesía (desde los demócratas constitucionalistas hasta los socialistas de derecha-revolucionarios, desde [[Pável Miliukov|Pavel Milyukov]] hasta [[Aleksándr Kérenski|Alexander Kerensky]]) en el [[Golpe de Estado de Kornílov|motín de Kornilov]], todo esto allanó el camino para la exclusión formal de la burguesía de los sóviets".<ref>{{cite web|url=http://www.marxists.org/archive/lenin/works/1918/prrk/soviet_constitution.htm|title=PRRK: The Constituent Assembly and the Soviet Republic|first=Vladimir|last=Lenin|website=www.marxists.org}}</ref>

Los bolcheviques y sus aliados presentaron un programa llamado "gobierno soviético". El sistema soviético fue descrito como "un tipo superior de estado" y "una forma superior de democracia" que "incitaría a las masas de trabajadores explotados a la tarea de hacer una nueva historia". Además, ofreció "a las masas trabajadoras oprimidas la oportunidad de participar activamente en la construcción libre de una nueva sociedad". Según Lenin, el autor de estas citas, el gobierno soviético "no es más que la forma organizada de la dictadura del proletariado". En marzo de 1918 se redactó un código de reglas que rigen las elecciones a los sóviets, pero las siguientes clases fueron descalificadas para votar: "Aquellos que emplean a otros con fines de lucro; aquellos que viven de ingresos no derivados de su propio trabajo: intereses del capital, empresas industriales o propiedad de la tierra; hombres de negocios privados, agentes, intermediarios; monjes y sacerdotes de todas las denominaciones; ex-empleados de los antiguos servicios policiales y miembros de la [[Dinastía Románov|dinastía Romanov]]; lunáticos y criminales".<ref name="americana" />

Con los sóviets de aldea y de fábrica como base, surgió una gran pirámide de sóviets de distrito, cantonales, de condado y regionales, cada uno con su soviet ejecutivo. Por encima de estos se encontraba el "[[Congreso de los Sóviets de Todas Las Rusias]]", que nombró un "[[Comité Ejecutivo Central Panruso]]" de no más de 200 miembros, que a su vez elige al "[[Consejo de Comisarios del Pueblo]]": el Ministerio. Comenzando con un mínimo de tres y un máximo de 50 miembros para las comunidades más pequeñas, el máximo para los sóviets de ciudad se fijó en 1.000 miembros. El sistema soviético fue visto como una alternativa a los sistemas parlamentarios para administrar gobiernos [[República|republicanos]].<ref name="americana" />

== En la Unión Soviética ==
Como se describe en el [[Tratado de Creación de la URSS]] y la [[Declaración sobre la Creación de la Unión Soviética|Declaración sobre la Creación de la URSS]], y sucesivamente en la [[Constitución de la Unión Soviética de 1924]] y la [[Constitución de la Unión Soviética de 1936]], los sóviets fueron la base del gobierno en la URSS.<ref>http://pwerth.faculty.unlv.edu/Const-USSR-1924(abridge).pdf {{Bare URL PDF|date=March 2022}}</ref><ref>{{Cite web|url=https://archive.org/stream/1918SovietConstitution/1918+Soviet+Constitution_djvu.txt|title=Full text of "1918 Soviet Constitution"|website=archive.org|year=1918}}</ref> Los sóviets de fábrica y de aldea enviaban delegados a los sóviets de ciudad y, a su vez, el soviet de ciudad enviaba delegados al soviet regional, los sóviets de ciudad y región elegían delegados al soviet provincial, los sóviets provinciales enviaban delegados al soviet de la república constituyente y los sóviets de las [[Repúblicas de la Unión Soviética]] enviaban delegados al [[Congreso de los Sóviets de la Unión Soviética]]. A partir de 1936, la elección de los delegados de la pirámide se hizo directa con la creación de los [[Sóviets Supremos de las Repúblicas de la Unión Soviética|Sóviets Supremos]].<blockquote>Las elecciones de delegados se hacían a mano alzada en reuniones abiertas de fábrica y de pueblo, o en reuniones de las bases del ejército. Cualquier candidato era conocido personalmente por los electores, y sus calificaciones podían discutirse inmediatamente frente a él. Una vez elegidos, los delegados podían "retirarse" si dejaban de representar las opiniones de su electorado. Como este electorado era una entidad real, siempre existente y discutiendo política día a día, tenía una opinión pública viva y cambiante. Por lo tanto, la voluntad de su 'circunscripción' podría ser fácil, inequívoca y efectiva para el delegado; y le resultaba igualmente fácil informar a sus electores.<ref>{{Cite web|url=http://www.departments.bucknell.edu/russian/const/1936toc.html|title=1936 Constitution of the USSR, TOC|website=www.departments.bucknell.edu}}</ref>

—Holme, "Los Soviéticos y Nosotros Mismos: Dos Mancomunidades"</blockquote>Los electores locales dentro de los sóviets de fábricas y aldeas compilaban una lista de lo que querían que hiciera el gobierno, y el papel de los delegados electos era llevar a cabo las tareas asignadas. Los delegados insatisfactorios pueden ser destituidos por decisión mayoritaria del electorado: en los años 30, quince delegados fueron destituidos en el plazo de cuatro años solo en Moscú. Había muy pocos trabajadores administrativos o funcionarios estatales a tiempo completo; en cambio, muchos ciudadanos participarían en el funcionamiento diario del gobierno. En la década de 1940, se estimó que en un momento dado había más de un millón de personas participando en el funcionamiento de los sóviets.

Los electores locales dentro de los sóviets de fábricas y aldeas compilaban una lista de lo que querían que hiciera el gobierno, y el papel de los delegados electos era llevar a cabo las tareas asignadas. Los delegados insatisfactorios pueden ser destituidos por decisión mayoritaria del electorado: en los años 30, quince delegados fueron destituidos en el plazo de cuatro años solo en Moscú. Había muy pocos trabajadores administrativos o funcionarios estatales a tiempo completo; en cambio, muchos ciudadanos participarían en el funcionamiento diario del gobierno. En la década de 1940, se estimó que en un momento dado había más de un millón de personas participando en el funcionamiento de los sóviets.<ref>{{Cite web|url=http://londonprogressivejournal.com/article/view/2185/the-ussr-the-democracy-you-didnt-know-about|title=The USSR – the Democracy You Didn't Know About|website=London Progressive Journal}}</ref><ref>{{Cite book|title=Citizen Participation in Local Soviet Government|author=Hahn, Jeffrey W.|year=1988|publisher = Princeton University Press|doi=10.2307/j.ctv3hh4n4|jstor = j.ctv3hh4n4|isbn = 9781400886920}}</ref><ref>{{Cite web|url=https://drive.google.com/file/d/1wRzUh9CXT7IP1NoPwE3mBIEKPvRoztqz/view?usp=embed_facebook|title=Thurston, Robert Reassessing the History of Soviet Workers - Opportunities to Criticize and Participate in Decision-Making|website=Google Docs}}</ref>

Cada soviet tenía una variedad de comités, paralelos a los departamentos gubernamentales en la URSS en su conjunto: los empleados públicos ayudaban, asesoraban y dirigían sus comités relevantes; por ejemplo, los maestros estarían en las secciones de educación y los médicos en las secciones de atención médica:<blockquote>Un factor importante que hace que los comités permanentes sean un escenario más probable para la participación de los diputados en el trabajo del soviet es su tamaño más pequeño [...] en 1985, casi 2 millones de diputados eran miembros de uno u otro comité permanente, alrededor del 80 por ciento de todos los diputados. Además, los diputados son asistidos en su trabajo por voluntarios no remunerados (''aktiv'') con un interés particular o experiencia en los temas ante el comité.

— Hahn, "Bases Soviéticas: Participación Ciudadana en el Gobierno Local Soviético"</blockquote>Las [[Repúblicas de la Unión Soviética]], las provincias y los sóviets de ciudades tenían jurisdicción para administrar su propia industria, realizar censos, emplear más médicos, maestros y enfermeras, construir escuelas, bibliotecas y hospitales siempre que no entrase en conflicto directo con la política nacional. Más de la mitad de los ingresos de las Repúblicas de la Unión Soviética se destinaba a subvenciones locales, y a los sóviets locales se les permitió en gran medida determinar cómo se gastaba su presupuesto.<ref>{{Cite web|url=https://drive.google.com/file/d/174Y2CYVVaMumINW1ApKRO5DiC7JOyCI8/view?usp=embed_facebook|title=The_Soviets_and_Ourselves__Two_Commonwealths_1.pdf|website=Google Docs}}</ref><ref>{{Cite journal|title=The Soviet Concept of Democracy|author=Timasheff, N. S.|year=1950|journal=The Review of Politics|volume=12|issue=4|pages=506–518|doi = 10.1017/S0034670500047173|jstor = 1404887}}</ref><ref>file:///home/chronos/u-414c9121c1eaeffe35688cda3562207ee6e3d5bf/MyFiles/Downloads/Pat%20Sloan%20-%20Soviet%20Democracy-Victor%20Gollancz%20(1937).pdf</ref>

Basado en la visión bolchevique del estado, la palabra soviet amplió su significado a cualquier organismo general que obtuviera la autoridad de un grupo de sóviets. En este sentido, los sóviets individuales se convirtieron en parte de una estructura [[Federalismo|federal]]: los órganos gubernamentales comunistas a nivel local y [[Repúblicas de la Unión Soviética|republicano]]<ref group="nota">Anteriormente, en la [[República Socialista Federativa Soviética de Rusia|RSFS de Rusia]], había tres niveles de jerarquía soviética: local, república y república federal.</ref> se denominaron "sóviets", y en la parte superior de la jerarquía, el [[Congreso de los Sóviets|Congreso de los sóviets]] se convirtió en el núcleo nominal del gobierno de la [[Unión Soviética|Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas]] (URSS), formada oficialmente en diciembre de 1922. Las sucesivas [[Constitución de la Unión Soviética|Constituciones Soviéticas]] reconocieron el papel rector del [[Partido Comunista de la Unión Soviética|Partido Comunista]] en la política, la [[Constitución de la Unión Soviética de 1936|Constitución de 1936]] lo consideró el "núcleo dirigente de todas las organizaciones de trabajadores, sean públicas o estatales".<ref>
{{cite web|title=Конституция (Основной закон) Союза Советских Социалистических Республик (утверждена постановлением Чрезвычайного VIII Съезда Советов Союза Советских Социалистических Республик от 5 декабря 1936 г.). Глава Х: Основные права и обязанности граждан|trans-title=Constitution (Basic Law) of the Union of Soviet Socialist Republics (confirmed by the decision of the Extraordinary 8th Session of the Soviets of the Union of Soviet Socialist Republics of 5 December 1936). Chapter 10: Basic rights and duties of citizens|url=http://constitution.garant.ru/history/ussr-rsfsr/1936/red_1936/3958676/chapter/10/|access-date=2015-12-19|website=Sait Konstitutsii Rossiiskoi Federatsii|publisher=НПП "Гарант-Сервис"|language=ru|quote=Статья 126. В соответствии с интересами трудящихся и в целях развития организационной самодеятельности и политической активности народных масс гражданам СССР обеспечивается право объединения в общественные организации: профессиональные союзы, кооперативные объединения, организации молодежи, спортивные и оборонные организации, культурные, технические и научные общества, а наиболее активные и сознательные граждане из рядов рабочего класса и других слоев трудящихся объединяются во Всесоюзную коммунистическую партию (большевиков), являющуюся передовым отрядом трудящихся в их борьбе за укрепление и развитие социалистического строя и представляющую руководящее ядро всех организаций трудящихся, как общественных, так и государственных.}}
</ref> Los sóviets se estructuraron como los instrumentos a través de los cuales el Partido gobernaba el país. Así, los órganos del Partido Comunista (siendo el más alto el [[Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética|Comité Central]]) tomaba decisiones sobre la política estatal, mientras que los sóviets actuaban como un sistema para la aprobación pública de la implementación del programa del Partido.

Posteriormente, en la URSS, los órganos de gobierno local se denominaron soviet con un adjetivo que indicaba el nivel administrativo, abreviado habitualmente: ''gorsoviet'' (''gorodskoy sovyet: soviet de ciudad''), ''rayosoviet''/''raisoviet''' (''rayonny sovyet: soviet del raión''), ''selsoviet'' (''sel'sky sovyet: soviet rural''), ''possoviet'' (''poselkovy sovyet: soviet de asentamiento''). En la práctica, los diputados de un soviet a menudo trabajaban en comités permanentes y realizaban funciones con la ayuda de voluntarios no remunerados (''aktiv - ruso: актив'').<ref>
{{cite book|last1=Hahn|first1=Jeffrey W.|url=https://books.google.com/books?id=YTLuBPO-E9YC|title=Soviet Grassroots: Citizen Participation in Local Soviet Government|date=1988|publisher=I.B.Tauris|isbn=9781850431039|page=230|quote=One major factor making the standing committees a more likely arena for deputy participation in the work of the soviet is their smaller size [...] in 1985 nearly 2 million deputies were members of one or another standing committee - about 80 percent of all deputies. In addition, deputies are assisted in their work by unpaid volunteers (''aktiv'') with a particular interest or expertise in the issues before the committee.}}
</ref>


== Sóviets fuera de Rusia ==
== Sóviets fuera de Rusia ==
También se dieron experiencias soviéticas en otros países fuera de [[Rusia]] y su órbita. Destacan el [[Sóviet de Limerick]], que fue instaurado en [[Irlanda]] en [[1919]]. La [[República Soviética de Baviera]], o el [[Sóviet de La Argañosa]], que fue instaurado en [[1934]] en [[Asturias]], al norte de [[España]], y estuvo dirigido por [[Juan Ambou]] y [[Aida Lafuente]]. Las tres experiencias tuvieron una duración muy efímera.<ref name="Sóviet" />


=== Cuba ===
=== Cuba ===

Revisión del 03:17 18 sep 2022

Un sóviet o soviet[1]​ (en ruso: Сове́т, «consejo») fueron organizaciones políticas y organismos gubernamentales del Imperio Ruso tardío, principalmente asociados con la Revolución Rusa, que dieron el nombre a la Unión Soviética. Los sóviets eran la principal forma de gobierno en la RSFS de Rusia, Majnóvschina, y en mucha menor medida estaban activos en el Gobierno Provisional Ruso.[2]​ También puede significar cualquier consejo obrero que sea socialista, como los sóviets irlandeses. Los sóviets no necesitan inherentemente adherirse a la ideología de la Unión Soviética.

Imperio Ruso

Consejos Obreros

Diputados del primer soviet, 1905.

Según la historiografía oficial de la Unión Soviética, el primer consejo obrero (sóviet) se formó en mayo de 1905 en Ivanovo (noreste de Moscú) durante la Revolución Rusa de 1905 (sóviet de Ivanovsky). Sin embargo, en sus memorias, el anarquista ruso Volin afirma que fue testigo de los comienzos del soviet de San Petersburgo en enero de 1905. Los trabajadores rusos estaban organizados en gran medida a principios del siglo XX, lo que llevó a un liderazgo sindical patrocinado por el gobierno.

En 1905, cuando la Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905) aumentó la presión sobre la producción industrial rusa, los trabajadores comenzaron a declararse en huelga y rebelarse. Los sóviets representaron un movimiento obrero autónomo, que se liberó de la supervisión del gobierno sobre los sindicatos de trabajadores y jugó un papel importante en la Revolución Rusa de 1905. Surgieron sóviets en todos los centros industriales de Rusia, por lo general organizando reuniones a nivel de fábrica. Estos sóviets desaparecieron después de la revolución de 1905, pero resurgieron bajo la dirección socialista durante las revoluciones de 1917.

Los sóviets surgieron como organismos inclusivos para dirigir a los trabajadores, organizar huelgas y luchar política y militarmente contra el gobierno del Imperio Ruso principalmente a través de la acción directa, siendo los principales actores izquierdistas no totalitarios, incluidos socialistas revolucionarios y anarquistas, ya que el partido de Lenin era una minoría.[3][4][5]​ Durante este tiempo, establecieron cooperativas de trabajadores menores, aunque las operaciones fueron menores debido a la represión rusa contra las organizaciones de izquierda.[6]

Revolución Rusa

Las organizaciones populares que surgieron durante la Revolución de Febrero se denominaron "Consejos de Diputados Obreros y Soldados". Se suponía que estos organismos mantendrían las cosas unidas bajo el gobierno provisional hasta que pudiera tener lugar la elección de una asamblea constituyente; en cierto sentido, eran comités de vigilancia diseñados para protegerse contra la contrarrevolución. El sóviet de Petrogrado de 4.000 miembros fue el más importante de ellos, debido a su posición en la capital y su influencia sobre la guarnición.[7]

Al comienzo de la Revolución, estos sóviets estaban bajo el control del Partido Social-Revolucionario, e incluso los mencheviques tenían una mayor proporción de representantes electos que los bolcheviques. A medida que la Primera Guerra Mundial continuaba y los rusos se enfrentaban a una derrota tras otra, y el gobierno provisional demostró ser inadecuado para establecer la paz industrial, los bolcheviques comenzaron a ganar apoyo. Gradualmente, los bolcheviques dominaron con una dirección que exigía "todo el poder para los sóviets".[7]

Los bolcheviques prometieron a los trabajadores un gobierno dirigido por consejos de trabajadores para derrocar al principal órgano de gobierno de la burguesía: el Gobierno Provisional. En octubre de 1917, el gobierno provisional fue derrocado, dando todo el poder a los sóviets. John Reed, un testigo presencial estadounidense de la Revolución de Octubre, escribió: "Hasta febrero de 1918, cualquiera podía votar por delegados a los sóviets. Incluso si la burguesía se hubiera organizado y exigido representación en los sóviets, se la habrían otorgado. Por ejemplo, durante la régimen del Gobierno Provisional había representación burguesa en el soviet de Petrogrado: un delegado de la Unión de Hombres Profesionales que comprendía médicos, abogados, maestros, etc.[8]

De manera similar, León Trotsky escribió en Terrorismo y Comunismo (1920) que “En Petrogrado, en noviembre de 1917, también elegimos una Comuna (Consejo Municipal) sobre la base de la votación más democrática, sin limitaciones para la burguesía. Estas elecciones, siendo boicoteadas por los partidos burgueses, nos dio una aplastante mayoría. El Consejo elegido democráticamente se sometió voluntariamente al Sóviet de Petrogrado... el Gobierno soviético no puso ningún obstáculo en el camino de los partidos burgueses; y si los kadetes, los eseristas y los mencheviques, que tenían su prensa que abiertamente pedía el derrocamiento del gobierno soviético, boicotearon las elecciones, fue solo porque en ese momento todavía esperaban acabar pronto con nosotros con la ayuda de la fuerza armada... Si la burguesía de Petrogrado hubiera de no haber boicoteado las elecciones municipales, sus representantes habrían entrado en el Consejo de Petrogrado, habrían permanecido allí hasta el primer levantamiento socialrevolucionario y cadete, después del cual... probablemente podrían haber sido arrestados si no abandonaban el Consejo a tiempo, como lo hicieron en cierto momento los miembros burgueses de la Comuna de París".[9]

Vladimir Lenin escribió que los sóviets eran originalmente entidades políticamente abiertas e inclusivas, escribiendo en La revolución proletaria y el renegado Kautsky (1918) que "la privación de derechos de la burguesía no es una característica necesaria e indispensable de la dictadura del proletariado. Y en Rusia, los bolcheviques, que mucho antes de octubre lanzaron la consigna de la dictadura del proletariado, no dijeron nada de antemano sobre la privación de derechos de los explotadores. Este aspecto de la dictadura no apareció "según el plan" de ningún partido en particular; surgió por sí misma en el curso de la lucha ... incluso cuando los mencheviques (que se comprometieron con la burguesía) todavía gobernaban los sóviets, la burguesía se separó de los sóviets por su propia voluntad, los boicoteó, se opuso a ellos. intrigaron contra ellos. Los sóviets surgieron sin ninguna constitución y existieron sin ella durante más de un año (desde la primavera de 1917 al verano de 1918). La furia de la burguesía contra esta organización independiente y omnipotente (porque lo abarcaba todo) de los oprimidos; la lucha, la lucha sin escrúpulos, egoísta y sórdida, que la burguesía libró contra los sóviets; y, por último, la participación abierta de la burguesía (desde los demócratas constitucionalistas hasta los socialistas de derecha-revolucionarios, desde Pavel Milyukov hasta Alexander Kerensky) en el motín de Kornilov, todo esto allanó el camino para la exclusión formal de la burguesía de los sóviets".[10]

Los bolcheviques y sus aliados presentaron un programa llamado "gobierno soviético". El sistema soviético fue descrito como "un tipo superior de estado" y "una forma superior de democracia" que "incitaría a las masas de trabajadores explotados a la tarea de hacer una nueva historia". Además, ofreció "a las masas trabajadoras oprimidas la oportunidad de participar activamente en la construcción libre de una nueva sociedad". Según Lenin, el autor de estas citas, el gobierno soviético "no es más que la forma organizada de la dictadura del proletariado". En marzo de 1918 se redactó un código de reglas que rigen las elecciones a los sóviets, pero las siguientes clases fueron descalificadas para votar: "Aquellos que emplean a otros con fines de lucro; aquellos que viven de ingresos no derivados de su propio trabajo: intereses del capital, empresas industriales o propiedad de la tierra; hombres de negocios privados, agentes, intermediarios; monjes y sacerdotes de todas las denominaciones; ex-empleados de los antiguos servicios policiales y miembros de la dinastía Romanov; lunáticos y criminales".[7]

Con los sóviets de aldea y de fábrica como base, surgió una gran pirámide de sóviets de distrito, cantonales, de condado y regionales, cada uno con su soviet ejecutivo. Por encima de estos se encontraba el "Congreso de los Sóviets de Todas Las Rusias", que nombró un "Comité Ejecutivo Central Panruso" de no más de 200 miembros, que a su vez elige al "Consejo de Comisarios del Pueblo": el Ministerio. Comenzando con un mínimo de tres y un máximo de 50 miembros para las comunidades más pequeñas, el máximo para los sóviets de ciudad se fijó en 1.000 miembros. El sistema soviético fue visto como una alternativa a los sistemas parlamentarios para administrar gobiernos republicanos.[7]

En la Unión Soviética

Como se describe en el Tratado de Creación de la URSS y la Declaración sobre la Creación de la URSS, y sucesivamente en la Constitución de la Unión Soviética de 1924 y la Constitución de la Unión Soviética de 1936, los sóviets fueron la base del gobierno en la URSS.[11][12]​ Los sóviets de fábrica y de aldea enviaban delegados a los sóviets de ciudad y, a su vez, el soviet de ciudad enviaba delegados al soviet regional, los sóviets de ciudad y región elegían delegados al soviet provincial, los sóviets provinciales enviaban delegados al soviet de la república constituyente y los sóviets de las Repúblicas de la Unión Soviética enviaban delegados al Congreso de los Sóviets de la Unión Soviética. A partir de 1936, la elección de los delegados de la pirámide se hizo directa con la creación de los Sóviets Supremos.

Las elecciones de delegados se hacían a mano alzada en reuniones abiertas de fábrica y de pueblo, o en reuniones de las bases del ejército. Cualquier candidato era conocido personalmente por los electores, y sus calificaciones podían discutirse inmediatamente frente a él. Una vez elegidos, los delegados podían "retirarse" si dejaban de representar las opiniones de su electorado. Como este electorado era una entidad real, siempre existente y discutiendo política día a día, tenía una opinión pública viva y cambiante. Por lo tanto, la voluntad de su 'circunscripción' podría ser fácil, inequívoca y efectiva para el delegado; y le resultaba igualmente fácil informar a sus electores.[13]​ —Holme, "Los Soviéticos y Nosotros Mismos: Dos Mancomunidades"

Los electores locales dentro de los sóviets de fábricas y aldeas compilaban una lista de lo que querían que hiciera el gobierno, y el papel de los delegados electos era llevar a cabo las tareas asignadas. Los delegados insatisfactorios pueden ser destituidos por decisión mayoritaria del electorado: en los años 30, quince delegados fueron destituidos en el plazo de cuatro años solo en Moscú. Había muy pocos trabajadores administrativos o funcionarios estatales a tiempo completo; en cambio, muchos ciudadanos participarían en el funcionamiento diario del gobierno. En la década de 1940, se estimó que en un momento dado había más de un millón de personas participando en el funcionamiento de los sóviets.

Los electores locales dentro de los sóviets de fábricas y aldeas compilaban una lista de lo que querían que hiciera el gobierno, y el papel de los delegados electos era llevar a cabo las tareas asignadas. Los delegados insatisfactorios pueden ser destituidos por decisión mayoritaria del electorado: en los años 30, quince delegados fueron destituidos en el plazo de cuatro años solo en Moscú. Había muy pocos trabajadores administrativos o funcionarios estatales a tiempo completo; en cambio, muchos ciudadanos participarían en el funcionamiento diario del gobierno. En la década de 1940, se estimó que en un momento dado había más de un millón de personas participando en el funcionamiento de los sóviets.[14][15][16]

Cada soviet tenía una variedad de comités, paralelos a los departamentos gubernamentales en la URSS en su conjunto: los empleados públicos ayudaban, asesoraban y dirigían sus comités relevantes; por ejemplo, los maestros estarían en las secciones de educación y los médicos en las secciones de atención médica:

Un factor importante que hace que los comités permanentes sean un escenario más probable para la participación de los diputados en el trabajo del soviet es su tamaño más pequeño [...] en 1985, casi 2 millones de diputados eran miembros de uno u otro comité permanente, alrededor del 80 por ciento de todos los diputados. Además, los diputados son asistidos en su trabajo por voluntarios no remunerados (aktiv) con un interés particular o experiencia en los temas ante el comité. — Hahn, "Bases Soviéticas: Participación Ciudadana en el Gobierno Local Soviético"

Las Repúblicas de la Unión Soviética, las provincias y los sóviets de ciudades tenían jurisdicción para administrar su propia industria, realizar censos, emplear más médicos, maestros y enfermeras, construir escuelas, bibliotecas y hospitales siempre que no entrase en conflicto directo con la política nacional. Más de la mitad de los ingresos de las Repúblicas de la Unión Soviética se destinaba a subvenciones locales, y a los sóviets locales se les permitió en gran medida determinar cómo se gastaba su presupuesto.[17][18][19]

Basado en la visión bolchevique del estado, la palabra soviet amplió su significado a cualquier organismo general que obtuviera la autoridad de un grupo de sóviets. En este sentido, los sóviets individuales se convirtieron en parte de una estructura federal: los órganos gubernamentales comunistas a nivel local y republicano[nota 1]​ se denominaron "sóviets", y en la parte superior de la jerarquía, el Congreso de los sóviets se convirtió en el núcleo nominal del gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), formada oficialmente en diciembre de 1922. Las sucesivas Constituciones Soviéticas reconocieron el papel rector del Partido Comunista en la política, la Constitución de 1936 lo consideró el "núcleo dirigente de todas las organizaciones de trabajadores, sean públicas o estatales".[20]​ Los sóviets se estructuraron como los instrumentos a través de los cuales el Partido gobernaba el país. Así, los órganos del Partido Comunista (siendo el más alto el Comité Central) tomaba decisiones sobre la política estatal, mientras que los sóviets actuaban como un sistema para la aprobación pública de la implementación del programa del Partido.

Posteriormente, en la URSS, los órganos de gobierno local se denominaron soviet con un adjetivo que indicaba el nivel administrativo, abreviado habitualmente: gorsoviet (gorodskoy sovyet: soviet de ciudad), rayosoviet/raisoviet' (rayonny sovyet: soviet del raión), selsoviet (sel'sky sovyet: soviet rural), possoviet (poselkovy sovyet: soviet de asentamiento). En la práctica, los diputados de un soviet a menudo trabajaban en comités permanentes y realizaban funciones con la ayuda de voluntarios no remunerados (aktiv - ruso: актив).[21]

Sóviets fuera de Rusia

Cuba

En la República de Cuba en el batey del Central Azucarero Mabay, en el municipio de Bayamo, de la entonces provincia de Oriente y actual Arquímedes Colina a solo 19 km de la ciudad de Bayamo, municipio del mismo nombre y capital de la provincia Granma, se instaura desde mediado de los años 50 del siglo XX el Soviet de Mabay como representación de la unidad obrera para luchar por su reivindicación, constituye una de las tradiciones históricas de aquellos obreros de la industria azucarera y todavía existe esta organización.

Este núcleo rural que pertenece a la llanura fluvial del Cauto surge como asentamiento independiente a partir del año 1918 con la construcción del ingenio azucarero «El Carmen», que luego se le denomina «Mabay» y en la actualidad lleva el nombre del mártir del movimiento 26 de Julio Arquímedes Colina Antúnez, revolucionario procedente de este poblado que participa en la última etapa de la guerra civil cubana desde la Sierra Maestra.

Esta forma de organización que se adopta desde el 13 de septiembre de 1933 constituye un ensayo de gobierno popular con obreros, campesinos y militares tras el derrocamiento del régimen pronorteamericano de Gerardo Machado. Este es el más organizado y fecundo intento del Partido Comunista que idea y lidera el brote popular en la zona oriental de Cuba, y lo denomina como soviet.

Ante la maniobra norteamericana para reducir el precio del azúcar y disminuir drásticamente los salarios que provocan el consecuente descontento de los obreros del sector, en agosto de 1933 las organizaciones revolucionarias efectuaron una gran reunión en el batey del central «Mabay», donde se conforma un Comité de Huelga y las Comisiones de Auxilio con el fin de abastecer de alimentos a los huelguistas y encargarse de mantener el orden.

El 13 de septiembre de 1933, después de una infructuosa discusión con la dirección obrera, el auditor de este central azucarero se ve obligado a entregar las llaves de esta fábrica al Comité de Huelga, el cual toma su control; mientras que la dirección regional del Partido Comunista, radicada en la ciudad de Manzanillo, orienta constituir el Soviet mediante una gran asamblea con los trabajadores agrícolas, pequeños colonos, los huelguistas acompañados de sus familiares y los soldados de la Guardia Rural de la comarca del poblado de Mabay. Al acto asisten Paquito Rosales y otros dirigentes del Comité Distrital del Partido Comunista radicado en Manzanillo, en el cual se informa sobre el contenido e importancia de esa forma de gobierno. Por su parte, Rogelio Recio Martínez, dirigente principal del levantamiento, rememora años después que la bandera roja del proletariado fue izada en la torre más alta del central productor de azúcar de caña y, las comisiones de comunistas divulgan a toda la provincia oriental las medidas adoptadas, factor que permite crear gobiernos similares en poblados como Julia y Veguitas más al suroeste de Mabay.

Como resultado de estas acciones el central azucarero de Mabay se declara propiedad colectiva, en tanto, la refinería, las colonias y las fincas ganaderas corren el mismo fin. Además, se crea una comisión para discutir los planteamientos obreros con la compañía dueña de la esta industria, se disuelve la Comisión de Estaca para organizar militarmente la defensa obrero-campesina mediante la llamada Guardia Roja, se reparten tierras a los desposeídos y se establece un asentamiento poblacional en el barrio María Luisa. Además, se logra la reorganización de la Comisión de Auxilio que es la encargada del abastecimiento de víveres y alimentos; se emitieron boletines y volantes con propaganda política y realizan obras de saneamiento en el poblado.

Todas las gestiones del Comité de Huelga en pos de las demandas obreras son apoyadas por Antonio Guiteras Holmes, entonces secretario de Gobernación y finalmente, la Compañía acepta la jornada de ocho horas, el salario mínimo y el pago en efectivo, la legalización del sindicato, el control obrero sobre la designación del personal -excepto el administrativo- y reconoce la ocupación de la tierra; así como la repartición de parcelas en las cercanías a esta industria. Sin embargo, a pesar de los pasos positivos dados en toda el área del central azucarero y las regiones vecinas, el proceso queda detenido y solo se circunscribe a ella porque en las demás provincias de Cuba no existen las condiciones objetivas que favorecen a la organización masiva y a la creación de un verdadero gobierno popular.

Véase también

Referencias

  1. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023). «soviet». Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional). 
  2. «The Provisional Government | History of Western Civilization II». 
  3. O'Farrell, P. J. (1963). «The Russian Revolution and the Labour Movements of Australia and New Zealand, 1917–1922». International Review of Social History 8 (2): 177-197. doi:10.1017/S0020859000002285. 
  4. «Rosenberg, "Liberals in the Russian Revolution, the Constitutional Democratic Party, 1917-1921" (Book Review)». ProQuest. 
  5. Waldron, Peter (7 April 1997). The End of Imperial Russia, 1855–1917. ISBN 9781349254835. 
  6. Noga, Magdalena (2011). «Comparing the Tsarist Russian and Soviet Empires». Inquiries Journal 3 (12). 
  7. a b c d Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas americana
  8. Reed, John. «Soviets in Action». www.marxists.org. 
  9. Trotsky, Leon. «Leon Trotsky: Terrorism and Communism (Chapter 5)». www.marxists.org. 
  10. Lenin, Vladimir. «PRRK: The Constituent Assembly and the Soviet Republic». www.marxists.org. 
  11. http://pwerth.faculty.unlv.edu/Const-USSR-1924(abridge).pdf Plantilla:Bare URL PDF
  12. «Full text of "1918 Soviet Constitution"». archive.org. 1918. 
  13. «1936 Constitution of the USSR, TOC». www.departments.bucknell.edu. 
  14. «The USSR – the Democracy You Didn't Know About». London Progressive Journal. 
  15. Hahn, Jeffrey W. (1988). Citizen Participation in Local Soviet Government. Princeton University Press. ISBN 9781400886920. JSTOR j.ctv3hh4n4. doi:10.2307/j.ctv3hh4n4. 
  16. «Thurston, Robert Reassessing the History of Soviet Workers - Opportunities to Criticize and Participate in Decision-Making». Google Docs. 
  17. «The_Soviets_and_Ourselves__Two_Commonwealths_1.pdf». Google Docs. 
  18. Timasheff, N. S. (1950). «The Soviet Concept of Democracy». The Review of Politics 12 (4): 506-518. JSTOR 1404887. doi:10.1017/S0034670500047173. 
  19. file:///home/chronos/u-414c9121c1eaeffe35688cda3562207ee6e3d5bf/MyFiles/Downloads/Pat%20Sloan%20-%20Soviet%20Democracy-Victor%20Gollancz%20(1937).pdf
  20. «Конституция (Основной закон) Союза Советских Социалистических Республик (утверждена постановлением Чрезвычайного VIII Съезда Советов Союза Советских Социалистических Республик от 5 декабря 1936 г.). Глава Х: Основные права и обязанности граждан» [Constitution (Basic Law) of the Union of Soviet Socialist Republics (confirmed by the decision of the Extraordinary 8th Session of the Soviets of the Union of Soviet Socialist Republics of 5 December 1936). Chapter 10: Basic rights and duties of citizens]. Sait Konstitutsii Rossiiskoi Federatsii (en ruso). НПП "Гарант-Сервис". Consultado el 19 de diciembre de 2015. «Статья 126. В соответствии с интересами трудящихся и в целях развития организационной самодеятельности и политической активности народных масс гражданам СССР обеспечивается право объединения в общественные организации: профессиональные союзы, кооперативные объединения, организации молодежи, спортивные и оборонные организации, культурные, технические и научные общества, а наиболее активные и сознательные граждане из рядов рабочего класса и других слоев трудящихся объединяются во Всесоюзную коммунистическую партию (большевиков), являющуюся передовым отрядом трудящихся в их борьбе за укрепление и развитие социалистического строя и представляющую руководящее ядро всех организаций трудящихся, как общественных, так и государственных.» 
  21. Hahn, Jeffrey W. (1988). Soviet Grassroots: Citizen Participation in Local Soviet Government. I.B.Tauris. p. 230. ISBN 9781850431039. «One major factor making the standing committees a more likely arena for deputy participation in the work of the soviet is their smaller size [...] in 1985 nearly 2 million deputies were members of one or another standing committee - about 80 percent of all deputies. In addition, deputies are assisted in their work by unpaid volunteers (aktiv) with a particular interest or expertise in the issues before the committee.» 

Enlaces externos



Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.