Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Molino de viento»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Formateo referencias
Línea 20: Línea 20:
El molino de viento surgido en Persia pronto se expandió al resto del [[mundo islámico]]. En un principio se asociaban a la molienda de granos, pero luego también se utilizaron para [[Trituración|triturar minerales]]. Junto al [[molino hidráulico]] fueron importantes en el desarrollo económico en la [[Edad de Oro del islam]]. En el año 970 ya se lo documenta en [[Samarcanda]] (actual [[Uzbekistán]]).<ref>{{Cita web |url=https://books.google.com/books?id=eWh9DwAAQBAJ&pg=PT132#v=onepage&q&f=false |título=La convivencia: fuentes arábigo-islámicas del humanismo renacentista |nombres=Miguel |apellidos=Baraona Cockerell |nombres2=Enrique |apellidos2=Mata Rivera |editorial=[[LOM Ediciones]] |ubicación=Santiago de Chile |fecha=2017 |isbn=9789560008916 |oclc=1201701669 |páginas=132-133 |fechaacceso=24 de febrero de 2022}}</ref>
El molino de viento surgido en Persia pronto se expandió al resto del [[mundo islámico]]. En un principio se asociaban a la molienda de granos, pero luego también se utilizaron para [[Trituración|triturar minerales]]. Junto al [[molino hidráulico]] fueron importantes en el desarrollo económico en la [[Edad de Oro del islam]]. En el año 970 ya se lo documenta en [[Samarcanda]] (actual [[Uzbekistán]]).<ref>{{Cita web |url=https://books.google.com/books?id=eWh9DwAAQBAJ&pg=PT132#v=onepage&q&f=false |título=La convivencia: fuentes arábigo-islámicas del humanismo renacentista |nombres=Miguel |apellidos=Baraona Cockerell |nombres2=Enrique |apellidos2=Mata Rivera |editorial=[[LOM Ediciones]] |ubicación=Santiago de Chile |fecha=2017 |isbn=9789560008916 |oclc=1201701669 |páginas=132-133 |fechaacceso=24 de febrero de 2022}}</ref>


Se introdujo en Europa a través de [[Al-Ándalus]] en el siglo X, encontrándose los más antiguos registrados en la [[provincia de Tarragona]] (España).<ref name="Echevarría y Rodríguez" /> Los molinos de viento con un eje de rotor horizontal se documentan en [[Flandes]], el sureste de Inglaterra y [[Normandía]] desde 1180.<ref>{{Cita publicación |nombres=Dietrich |apellidos=Lohrmann |título=Von der östlichen zur westlichen Windmühle |idioma=alemán |doi=10.7788/akg.1995.77.1.1 |publicación=Archiv für Kulturgeschichte |volumen=77 |número=1 |año=1995 |páginas=1–30 |issn=0003-9233 |oclc=5525694293}}</ref>
Se introdujo en Europa a través de [[Al-Ándalus]] en el siglo X, encontrándose los más antiguos registrados en la [[provincia de Tarragona]] (España).<ref name="Echevarría y Rodríguez" /> Los molinos de viento con un eje de rotor horizontal se documentan en [[Flandes]], el sureste de Inglaterra y [[Normandía]] desde 1180.<ref>{{Cita publicación |nombres=Dietrich |apellidos=Lohrmann |título=Von der östlichen zur westlichen Windmühle |idioma=alemán |doi=10.7788/akg.1995.77.1.1 |publicación=Archiv für Kulturgeschichte |volumen=77 |número=1 |año=1995 |páginas=1–30 |issn=0003-9233 |oclc=5525694293}}</ref>


Se suele atribuir la invención del molino de viento de eje horizontal a los [[cruzados]] debido a su coincidencia en el tiempo, aunque esto no está confirmado. Algunas hipótesis refieren a su invención en Persia y posterior introducción en Europa y otras que afirman que ya existían en este continente antes de las cruzadas. Según [[Ambrosio de Normandía]] (n. 1190), este no se introdujo en Oriente Medio sino hasta la [[Tercera Cruzada]] (1187).<ref name="Rojas y Amezcua" /> Aunque lo más probable es que sea un diseño europeo.<ref>Erich Hau: Windkraftanlagen: Grundlagen, Technik, Einsatz, Wirtschaftlichkeit. Berlin/ Heidelberg 2014, pág. 3.</ref><ref>Robert Gasch, Jochen Twele (Hrsg.): Windkraftanlagen. Grundlagen, Entwurf, Planung und Betrieb. Springer, Wiesbaden 2013, pág. 20.</ref>
Se suele atribuir la invención del molino de viento de eje horizontal a los [[cruzados]] debido a su coincidencia en el tiempo, aunque esto no está confirmado. Algunas hipótesis refieren a su invención en Persia y posterior introducción en Europa y otras que afirman que ya existían en este continente antes de las cruzadas. Según [[Ambrosio de Normandía]] (n. 1190), este no se introdujo en Oriente Medio sino hasta la [[Tercera Cruzada]] (1187).<ref name="Rojas y Amezcua" /> Aunque lo más probable es que sea un diseño europeo.<ref>{{Cita libro |nombres=Erich |apellidos=Hau |título=Windkraftanlagen: Grundlagen, Technik, Einsatz, Wirtschaftlichkeit |ubicación=Berlín, Alemania |año=2017 |edición=sexta |página=3 |isbn=9783662531532 |oclc=964654854 |idioma=alemán |editorial=Springer Berlin Heidelberg}}</ref><ref>{{Cita libro |título=Windkraftanlagen. Grundlagen, Entwurf, Planung und Betrieb |editorial=[[Springer-Verlag]] |isbn=9783835101364 |oclc=180104406 |ubicación= |año=2007 |página=20 |idioma=alemán |apellido-editor=Gasch |nombre-editor=Robert |apellido-editor2=Twele |nombre-editor2=Jochen |edición=quinta |serie=Lehrbuch Maschinenbau}}</ref>


=== Edad Media ===
=== Edad Media ===

Revisión del 14:03 22 mar 2022

Molinos de Campo de Criptana en Castilla-La Mancha (España)

Un molino de viento es una estructura que convierte la energía eólica en energía rotacional con el fin principal de moler granos. Es un tipo particular de molino que opera por medio de paletas llamadas aspas.[1]​ Aunque el término se ha extendido a dispositivos con otros fines, tales como extraer agua del subsuelo (bomba de agua eólica) o producir electricidad (aerogenerador). A veces se los describe con el término «aeromotor».

Tipos

Existen dos tipos básicos de molinos de viento: los horizontales y los verticales.[2]

Historia

Antecedentes

En el siglo II, Herón de Alejandría describió un dispositivo denominado aneuriom que consistía en el mecanismo básico de un molino de viento de eje horizontal y cuyo fin era proporcionar el aire para el funcionamiento de un órgano. Pero no existe constancia del uso de la energía eólica en los métodos de producción por parte del mundo grecorromano. Este no se utilizó ni siquiera en circunstancias donde su construcción y aprovechamiento hubiese sido favorable.[3]

Otro antecedente son las ruedas de plegaria tibetanas, comunes entre los siglos VI y IX. Aunque su función exacta en los rituales religiosos es desconocida.[3]

Primeros molinos

El primer ingenio de viento utilitario surgió entre los siglos VI y VIII en Persia, en el territorio de las actuales Irán y Afganistán. Este era de eje vertical y pronto se expandió por Oriente Medio.[2]​ Los más antiguos son los de Nashtifan (Irán), los cuales están construidos con barro, paja y madera. Consisten en un muro que contiene un par de docenas de molinos de eje vertical que muelen directamente, sin el uso de engranajes. El muro se utiliza como soporte y para canalizar el flujo de aire.[4]​ El texto más antiguo que menciona un molino de viento es el Libro de los ingenios mecánicos (850) de los hermanos Banu Musa.[3]

Expansión e introducción en Europa

El molino de viento surgido en Persia pronto se expandió al resto del mundo islámico. En un principio se asociaban a la molienda de granos, pero luego también se utilizaron para triturar minerales. Junto al molino hidráulico fueron importantes en el desarrollo económico en la Edad de Oro del islam. En el año 970 ya se lo documenta en Samarcanda (actual Uzbekistán).[5]

Se introdujo en Europa a través de Al-Ándalus en el siglo X, encontrándose los más antiguos registrados en la provincia de Tarragona (España).[2]​ Los molinos de viento con un eje de rotor horizontal se documentan en Flandes, el sureste de Inglaterra y Normandía desde 1180.[6]

Se suele atribuir la invención del molino de viento de eje horizontal a los cruzados debido a su coincidencia en el tiempo, aunque esto no está confirmado. Algunas hipótesis refieren a su invención en Persia y posterior introducción en Europa y otras que afirman que ya existían en este continente antes de las cruzadas. Según Ambrosio de Normandía (n. 1190), este no se introdujo en Oriente Medio sino hasta la Tercera Cruzada (1187).[3]​ Aunque lo más probable es que sea un diseño europeo.[7][8]

Edad Media

Conservación

En la cultura popular

Los molinos de viento han sido objeto de figuras retóricas en varias obras. Entre ellas se destaca la obra literaria de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha (1605), donde el protagonista lucha contra molinos de viento creyendo que son gigantes. De allí surge la expresión «luchar contra molinos de viento» con el significado de «pelear contra enemigos imaginarios» o «contra un enemigo invencible».[9]​ Según el autor Edgar Marroquín, en esta obra los molinos de viento son una alegoría del infierno cristiano, mientras que el molino hidráulico mencionado en el capítulo El barco encantado representa la redención.[10]

En el cuento de hadas El molino de viento (1865) de Hans Christian Andersen, el molino se utiliza como símbolo del orgullo humano, el envejecimiento, la muerte y posterior resurrección del alma.[11]

Los autores Aben Al Labbana y Luis Salvador de Austria dedicaron parte de su obra a describir poéticamente los molinos de la península Ibérica. Mientras que los artistas plásticos Rembrandt y Ruisdael los retrataron en sus obras. Entre los cuadros se destacan la serie Les moulins de Rembrandt y los óleos de la colección de Kann, que muestran molinos de viento neerlandeses, belgas y alemanes.[12]

Molinos de viento en España

Transmisión de linterna y rueda catalina, para ejes perpendiculares.

En España, el molino de viento suele ser una estructura de piedra de forma cilíndrica o troncocónica, de base circular, en la que se apoya una parte superior independiente, que sostiene las aspas que transforman la energía del viento en energía mecánica (movimiento) y que además sirve de cubierta. Esta parte superior es un entramado de madera que puede girar sobre el tambor de piedra para orientar las aspas según la dirección del viento, mediante un largo madero (gobierno; a la derecha de los molinos de la imagen) fijo a la cubierta y exterior al edificio, que se puede amarrar a unos hitos anclados al suelo.

En la parte superior del edificio, bajo la cubierta, hay unos ventanucos (que también se ven en la imagen) que servían para que el molinero supiera los cambios de dirección del viento y en consecuencia pudiera cambiar, con el gobierno, la orientación de las aspas como mejor convenía.

En otros países, a veces, la estructura era de madera, mucho más ligera y se movía completa para orientar las aspas. Lógicamente la solera permanecía quieta respecto al suelo.

Las aspas mueven un engranaje (linterna), que engrana con una rueda horizontal (catalina), y trasmiten el movimiento del eje de las aspas a un eje vertical, que mueve la volandera.

Sobre las aspas se disponían unas lonas para recibir el viento, que se retiraban cuando no era necesario el movimiento, con lo que se evitaba el uso de los mecanismos, que eran generalmente de madera y por lo tanto muy propensos al desgaste. En otros molinos, como en los de Cartagena, no hay aspas propiamente, sino solamente lonas, en forma de vela triangular, que se enrollaban en el palo del aspa, cuando no eran necesarias.

El molino de viento, todavía existente, datado como el más antiguo en Castilla y León es el molino del Cubo, ubicado en la villa segoviana de Cuéllar, fechado en el siglo XV.[13]Madoz[14]​ mencionaba, a mediados del siglo XIX, los de Villalón de Campos, Cabreros del Monte y Villafrechós.[15]

Otros usos de esta energía

Molino de granja en una finca de Mazaleón (Teruel).

La utilidad de los mecanismos de los molinos de viento para generar energía mecánica se ha aprovechado para otros usos, como sacar agua, de lo que son un ejemplo los empleados en los pólders de Holanda o los clásicos molinos de granja, con estructura metálica. Actualmente se están extendiendo por todos los países los que sirven para producir energía eléctrica.

Por su forma, todos estos artefactos han mantenido el nombre de molino, lo que a veces puede dar la impresión equivocada que la palabra molino designa a cualquiera de estos o específicamente los de viento. Concretamente, el nombre correcto de los que producen energía eléctrica es aerogeneradores o turbinas eólicas, y las bombas podrían llamarse bombas de agua eólicas.

Bomba de agua eólica (mal llamada molino) en México.

Entre las bombas de agua eólicas, las más económicas (que se llaman molinos de granja, aunque no muelen) se desarrollaron en Estados Unidos a fines del siglo XIX y fueron perdiendo vigencia con los nuevos sistemas eléctricos de bombeo más eficientes una vez el suministro de esa corriente se hizo generalizado. Los molineros de Marchigüe no inventaron algo, sino que aprendieron a hacerlos con rústicas herramientas. Las estructuras son generalmente de madera de la zona tensadas con alambres enroscados, las aspas y veletas son de láminas de cinc recortadas, los soportes de los ejes son de acero dulce forjado y los ejes templados tras un proceso de forja. Todo un sistema de lubricación reemplazó las originales grasera y cárteres de aceite de sebo de caballo, usado para lubricar ejes de carreta.

Referencias

  1. Real Academia Española. «molino de viento». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. a b c Echevarría Arsuaga, Ana; Rodríguez García, José Manuel (2013). Atlas histórico de la Edad Media. Madrid, España: Editorial Universitaria Ramon Areces. p. 134. ISBN 9788499611235. OCLC 1120473104. Consultado el 4 de febrero de 2022. 
  3. a b c d Rojas Sola, José Ignacio; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel (junio 2005). «Origen y expansión de los molinos de viento en España». Interciencia (Caracas, Venezuela: Asociación Interciencia) 30 (6): 316-325. ISSN 0378-1844. Consultado el 6 de febrero de 2022. (requiere registro). 
  4. Calvo, Guiomar (2022). «Historia de la mineralogía: geología e historia de los minerales que han cambiado el mundo». Córdoba, España: Guadalmazán. p. 282. ISBN 9788417547790. Consultado el 5 de febrero de 2022. 
  5. Baraona Cockerell, Miguel; Mata Rivera, Enrique (2017). «La convivencia: fuentes arábigo-islámicas del humanismo renacentista». Santiago de Chile: LOM Ediciones. pp. 132-133. ISBN 9789560008916. OCLC 1201701669. Consultado el 24 de febrero de 2022. 
  6. Lohrmann, Dietrich (1995). «Von der östlichen zur westlichen Windmühle». Archiv für Kulturgeschichte (en alemán) 77 (1): 1-30. ISSN 0003-9233. OCLC 5525694293. doi:10.7788/akg.1995.77.1.1. 
  7. Hau, Erich (2017). Windkraftanlagen: Grundlagen, Technik, Einsatz, Wirtschaftlichkeit (en alemán) (sexta edición). Berlín, Alemania: Springer Berlin Heidelberg. p. 3. ISBN 9783662531532. OCLC 964654854. 
  8. Gasch, Robert; Twele, Jochen, eds. (2007). Windkraftanlagen. Grundlagen, Entwurf, Planung und Betrieb. Lehrbuch Maschinenbau (en alemán) (quinta edición). Springer-Verlag. p. 20. ISBN 9783835101364. OCLC 180104406. 
  9. López Navia, Santiago Alfonso (2005). Inspiración y pretexto: estudios sobre las recreaciones del Quijote. Biblioteca de áurea hispánica. vol. 36. Madrid, España: Iberoamericana. p. 22. ISBN 9783865271945. OCLC 937228213. 
  10. Marroquín, Edgar (2008). «Estudio sobre los molinos de viento». Critica.cl (Santiago de Chile, Chile). ISSN 0719-2088. Consultado el 1 de febrero de 2022. 
  11. Rasmussen, Harry (2014). «The fairy tale "The Windmill" - Seen in the four significance levels» (en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2022. 
  12. Gayá Riera, Catalina (2013). Arte y poesía del Mediterráneo Escrito. Madrid, España: Biblioteca Online. pp. 109-111. ISBN 9788415998020. Consultado el 3 de febrero de 2022. 
  13. Arranz, Carlos; Carricajo, Carlos y Fraile, Ángel (1994) «Cuéllar: un molino de viento en la época de los Reyes Católicos». Revista de Folklore (Fundación Joaquín Díaz). 14b (166). 
  14. Pascual Madoz: Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. 16 Tomos. Versión digitalizada y de libre acceso a través de la Biblioteca Virtual de Andalucía.
  15. ANTA, Jesús. "Testigos de los vientos". En: Diario de Valladolid, 25 de enero de 2008, p. 8; SASTRE, Eladio. Quintanilla del Molar. Vida, gentes, hablares..., 2010.