Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Magyarosaurus dacus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Aosbot (discusión · contribs.)
m Mantenimiento de Control de autoridades
Gabriel Solo (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
| name = ''Magyarosaurus''
| name = ''Magyarosaurus dacus''
| fossil_range = {{rango fósil|Cretácico superior}}
| fossil_range = {{rango fósil|70}} [[Cretácico superior]]
| image = Magyarosaurus 04800.JPG
| image = Magyarosaurus 04800.JPG
| image_width= 200px
| image_width= 200px
Línea 17: Línea 17:
| unranked_familia = [[Titanosauria]]
| unranked_familia = [[Titanosauria]]
| genus = '''''Magyarosaurus'''''
| genus = '''''Magyarosaurus'''''
| genus_authority = [[Friedrich von Huene|Von Huene]], [[1932]]
| species = '''''M. dacus'''''
| subdivision_ranks = [[Especie]]
| binomial = ''Magyarosaurus dacus''
| subdivision =
| binomial_authority = [[Friedrich von Huene|Von Huene]], [[1932]]
* '''''Magyarosaurus "<small>(Titanosaurus)</small>" dacus''''' <small>[[Franz Nopcsa von Felső-Szilvás|Nopcsa]], 1915 [[especie tipo|tipo]]</small>
| synonyms =
* '''''Magyarosaurus hungaricus''''' <small>von Huene, 1932</small><br />
* '''''Titanosaurus hungaricus''''' <small>Steel, 1970</small><br />
* '''''Magyarosaurus transsylvanicus''''' <small>von Huene, 1932</small>
* '''''Titanosaurus transsylvanicus''''' <small>Steel, 1970</small><br />
}}
}}


'''''Magyarosaurus''''' es un [[género (biología)|género]] representado por una única [[especie]] de [[dinosaurio]] [[saurópodo]] [[titanosauriano]] que vivió a finales del [[Período geológico|período]] [[Cretácico superior]], hace aproximadamente 70 millones de años, en el [[Maastrichtiense]], en lo que es hoy [[Europa]].
'''''Magyarosaurus dacus''''' es la única [[Especie (biología)|especie]] conocida del [[género (biología)|género]] extinto '''''Magyarosaurus''''' de [[dinosaurio]] [[saurópodo]] [[titanosauriano]] que vivió a finales del [[Período geológico|período]] [[Cretácico superior]], hace aproximadamente 70 millones de años, en el [[Maastrichtiense]], en lo que es hoy [[Europa]].


== Descripción ==
''Magyarosaurus'' es uno de los más pequeños saurópodos adultos conocidos, midiendo solo 6 metros de largo. Es incluido dentro de la familia del ''[[Rapetosaurus]]'', en un reciente estudio de [[Titanosauroidea|titanosaurios]] por [[Kristina Curry Rogers]]. El hábitat isleño pudo haber llevado a ''Magyarosaurus'' a convertirse en un producto del enanismo como resultado de las presiones selectivas presentadas por los suministros de alimentos limitados y de una carencia de depredadores, favoreciendo un tamaño corporal más pequeño. Esto se ve en muchos otros dinosaurios que existen en ese lugar y periodo, incluyendo al [[ornitópodo]] ''[[Rhabdodon]]'' y el [[nodosáurido]] ''[[Struthiosaurus]]''.
Se estima que ''Magyarosaurus'' tenía un peso de 1,1 [[toneladas]].<ref name="naish2012">{{cite book|last=Scott|first=C.|year=2012|chapter=Change of Die|editors=McArthur, C. & Reyal, M.|title=Planet Dinosaur|publisher=Firefly Books|pages=200–208|isbn=978-1-77085-049-1|url-access=registration|url=https://archive.org/details/planetdinosaurne00scot}}</ref> Llevaba una armadura dérmica.<ref name="smith2012">{{cite journal|last1=Grellet-Tinner|first1=G|last2=Codrea|first2=V|last3=Folie|first3=A |author4=Higa, A. |author5=Smith, T.|year=2012|title=First evidence of reproductive adaptation to "island effect" of a dwarf Cretaceous Romanian titanosaur, with embryonic integument in ovo|journal=PLoS ONE|editor=Andrew A. Farke|volume=7|issue=3|page=e32051|doi=10.1371/journal.pone.0032051|pmid=22412852|pmc=3297589|bibcode=2012PLoSO...732051G}}</ref><ref name="csiki1999">{{cite journal|last=Csiki|first=Z.|year=1999|title=New evidence of armoured titanosaurids in the Late Cretaceous - ''Magyarosaurus dacus'' from the Hateg Basin (Romania)|journal=Oryctos|volume=2|pages=93–99}}</ref> La longitud estimada de Magyarosaurus es de 6 metros (20 pies), según Curry Rogers ''et al.''.<ref name="curryrogers2005">Curry Rogers, K. (2005). "Titanosauria: A phylogenetic Overview" ''in'' Curry Rogers, K. and Wilson, J.A. (eds), ''The Sauropods: Evolution and Paleobiology''. Berkeley: University of California Press. {{ISBN|0-520-24623-3}}</ref> En 2010 Gregory S. Paul dio estimaciones más bajas de una tonelada con la misma longitud.<ref name=G.S.Paul2010>Paul, G.S. (2010) ''The Princeton Field Guide to Dinosaurs'', Princeton University Press p. 213</ref> Stein y col. en 2010 encontraron que ninguno de los parientes cercanos de ''Magyarosaurus'' tenía un tamaño reducido. Eso significa, para su [[clado]], su pequeño tamaño, por lo tanto, es una autapomorfía distintiva.<ref name="stein2010">{{cite journal|last1=Stein|first1=K.|last2=Csiki|first2=Z.|last3=Curry Rogers|first3=K.|last4=Weishampel|first4=D.B.|last5=Redelstorff|first5=R. |author6=Carballidoa, J.L. |author7=Sandera, P.M.|year=2010|title=Small body size and extreme cortical bone remodeling indicate phyletic dwarfism in ''Magyarosaurus dacus'' (Sauropoda: Titanosauria)|journal=Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America|volume=107|series=20|pages=9258–9263|doi=10.1073/pnas.1000781107|pmid=20435913|issue=20|pmc=2889090|bibcode=2010PNAS..107.9258S}}</ref>
[[Archivo:Magyarosaurus- human size.JPG|thumb|200px|left|Comparación de tamaño entre un ''Magyarosaurus'' y un ''[[Homo sapiens]]''.]]
==Historia==
[[Archivo:Magyarosaurus coracoid.jpg|250px|miniaturadeimagen|izquierda|[[Coracoides]] de ''Magyarosaurus''.]]
Se han recuperado restos pertenecientes a al menos 10 individuos de la región de Hunedoara, [[Formación Sânpetru]], en el área que fue durante su descubrimiento en [[Hungría]], pero ahora es el oeste de [[Rumania]]. Inicialmente fueron nombrados ''Titanosaurus dacus'', el nombre específico que se refiere a los [[Dacios]], que habían vivido en ese lugar hace unos 2000 años, por el Barón Nopcsa en 1915.<ref name=nopcsa1915>{{cite journal | last1 = Nopcsa | first1 = F | year = 1915 | title = Die Dinosaurier der siebenburgischen Landesteile Ungarns | url = | journal = Ungar. Geol. Reichsanst. | volume = 23 | issue = | pages = 1–26 }}</ref> Nopcsa había recolectado fósiles en el área desde 1895. La especie fue más tarde renombrado ''Magyarosaurus'' dacus por Friedrich von Huene en 1932.<ref name=huene1932>von Huene, F. (1932). "Die fossile Reptil-Ordnung Saurischia, ihre Entwicklung und Geschichte." ''Mong. Geol. Pal.'', '''4'''(1) pts. 1 and 2, viii +361 pp.</ref> von Huene en 1932 también nombró otras dos especies, ''M. hungaricus'' y ''M. transsylvanicus''. Fueron sinonimizados con ''M. dacus'' por Le Loeuff en 1993 y Upchurch ''et al.'' en 2004.<ref>J. Le Loeuff. 1993. European titanosaurids. Revue de Paléobiologie, Volume Spéciale 7:105-117</ref><ref>P. Upchurch, P. M. Barrett, and P. Dodson. 2004. Sauropoda. In D. B. Weishampel, H. Osmolska, and P. Dodson (eds.), The Dinosauria (2nd edition). University of California Press, Berkeley 259-322 </ref> Más grande y menos frecuente, ''M. hungaricus'' puede representar un taxón distinto.<ref name="stein2010"/>
Los restos fueron recuperados de la región de [[Hunedoara]], en el oeste de [[Rumania]]. Inicialmente llamado ''Titanosaurus dacus'', la especie fue nombrada en honor a los [[Dacios]], el pueblo que habitó esas tierras en la antigüedad, y fue clasificada por [[Franz Nopcsa von Felső-Szilvás]] en 1915, más tarde fue cambiado por ''Magyarosaurus dacus'' por von Huene en 1932, nombre que deriva del pueblo que invadió [[Hungría]] y [[Rumania]] durante la [[edad media]], los [[Magiares]], motivado por un [[conflicto étnico]] entre húngaros y rumanos.


El holotipo , '''BMNH R.3861a''', consiste en un conjunto de vértebras. Se han encontrado muchos otros huesos, principalmente vértebras caudales, pero también dorsales y elementos del esqueleto apendicular. No se conocen restos de calaveras. Ha habido un descubrimiento de 14 huevos fósiles que se han atribuido a ''Magyarosaurus''.<ref name="geology">"Briefing", ''Geology Today'' '''7'''(1): p. 2-6.</ref>

Se han llevado a cabo investigaciones de paleontología en [[Râpa Roșie]], cerca de [[Sebeş]], en el lado suroeste de la cuenca de [[Transilvania]]. Las investigaciones comenzaron en 1969. Huesos de dinosaurios se informaron en investigaciones anteriores. Sobre la base de las investigaciones llevadas a cabo por Codrea y Dica en 2005, han asignado la edad de estas formaciones a la edad del [[Maastrichtiense]] al [[Mioceno]], también conjeturada a partir de la edad Eggenburgian-Ottnangian. Algunos de los fósiles raros que se encuentran aquí también son vertebrados y uno de ellos es la vértebra caudal de saurópodos. Los paleontólogos involucrados en los estudios en Râpa Roșie también han opinado que este es el único género de saurópodos reportado en cualquier momento en las últimas formaciones Cretáceas de Maastrichtiense en Rumania, que podría declararse como ''Magyarosaurus''.<ref name="codrea2008">{{cite journal|last=Codrea|first=V.A. |author2=Murzea-Jipa, C. |author3=Venczel, M.|year=2008|title=A Sauropod Vertebrae at Râpa Roşie (Alba District)|journal=Acta Palaeontologica Romaniae|volume=6|pages=43–48|url=http://www.geo-paleontologica.org/page8/Codrea_etal.pdf}}</ref>

Codrea ''et al.'' Refirieron una vértebra caudal distal al género en 2008. Probablemente fue cerca de la mitad de la cola ya que tiene características de transición. Antes de ser enterrado definitivamente, el arco neural se rompió, probablemente al reposicionar las vértebras desde su posición original. Su centro es alargado y mide 105 [[milímetros]] de largo. Ambos lados que se habrían articulado con las vértebras fueron severamente dañados. Se asigna a ''Magyarosaurus'' sobre la base de que no se conocen otros saurópodos de la región en la que se encontró, y el hecho de que se encuentra entre las dos vértebras en comparación con él debido a su morfología intermedia.<ref name="codrea2008"/>
== En la cultura popular ==
== En la cultura popular ==
''Magyarosaurus'' aparece en un episodio de la serie ''[[Dinosaur Planet]]'' de [[Discovery Channel]] como el titanosaurio enano que vive en la [[isla de Hațeg]].
''Magyarosaurus'' aparece en un episodio de la serie ''[[Dinosaur Planet]]'' de [[Discovery Channel]] como el titanosaurio enano que vive en la [[isla de Hațeg]].


== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
* Kristina Curry Rogers, "Titanosauria: A phylogenetic Overview" ''in'' Kristina Curry Rogers and Jeffrey A. Wilson, (eds) 2005, ''The Sauropods: Evolution and Paleobiology'', [[University of California Press]], Berkeley, ISBN 0-520-24623-3
* Kristina Curry Rogers, "Titanosauria: A phylogenetic Overview" ''in'' Kristina Curry Rogers and Jeffrey A. Wilson, (eds) 2005, ''The Sauropods: Evolution and Paleobiology'', [[University of California Press]], Berkeley, ISBN 0-520-24623-3
* Die fossile Reptil-Ordnung Saurischia, ihre Entwicklung und Geschichte. Huene, F. von MONOG. GEOL. PAL. 4 (1) pts. 1 and 2, viii +361 pp (1932).
* Die fossile Reptil-Ordnung Saurischia, ihre Entwicklung und Geschichte. Huene, F. von MONOG. GEOL. PAL. 4 (1) pts. 1 and 2, viii +361 pp (1932).

Revisión del 18:51 6 nov 2019

 
Magyarosaurus dacus
Rango temporal: 70 Ma
Cretácico superior
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Sauropsida
Orden: Saurischia
Suborden: Sauropodomorpha
Infraorden: Sauropoda
(sin rango): Titanosauria
Género: Magyarosaurus
Von Huene, 1932
Especie
  • Magyarosaurus "(Titanosaurus)" dacus Nopcsa, 1915 tipo
Sinonimia
  • Magyarosaurus hungaricus von Huene, 1932
  • Titanosaurus hungaricus Steel, 1970
  • Magyarosaurus transsylvanicus von Huene, 1932
  • Titanosaurus transsylvanicus Steel, 1970

Magyarosaurus dacus es la única especie conocida del género extinto Magyarosaurus de dinosaurio saurópodo titanosauriano que vivió a finales del período Cretácico superior, hace aproximadamente 70 millones de años, en el Maastrichtiense, en lo que es hoy Europa.

Descripción

Se estima que Magyarosaurus tenía un peso de 1,1 toneladas.[1]​ Llevaba una armadura dérmica.[2][3]​ La longitud estimada de Magyarosaurus es de 6 metros (20 pies), según Curry Rogers et al..[4]​ En 2010 Gregory S. Paul dio estimaciones más bajas de una tonelada con la misma longitud.[5]​ Stein y col. en 2010 encontraron que ninguno de los parientes cercanos de Magyarosaurus tenía un tamaño reducido. Eso significa, para su clado, su pequeño tamaño, por lo tanto, es una autapomorfía distintiva.[6]

Historia

Se han recuperado restos pertenecientes a al menos 10 individuos de la región de Hunedoara, Formación Sânpetru, en el área que fue durante su descubrimiento en Hungría, pero ahora es el oeste de Rumania. Inicialmente fueron nombrados Titanosaurus dacus, el nombre específico que se refiere a los Dacios, que habían vivido en ese lugar hace unos 2000 años, por el Barón Nopcsa en 1915.[7]​ Nopcsa había recolectado fósiles en el área desde 1895. La especie fue más tarde renombrado Magyarosaurus dacus por Friedrich von Huene en 1932.[8]​ von Huene en 1932 también nombró otras dos especies, M. hungaricus y M. transsylvanicus. Fueron sinonimizados con M. dacus por Le Loeuff en 1993 y Upchurch et al. en 2004.[9][10]​ Más grande y menos frecuente, M. hungaricus puede representar un taxón distinto.[6]

El holotipo , BMNH R.3861a, consiste en un conjunto de vértebras. Se han encontrado muchos otros huesos, principalmente vértebras caudales, pero también dorsales y elementos del esqueleto apendicular. No se conocen restos de calaveras. Ha habido un descubrimiento de 14 huevos fósiles que se han atribuido a Magyarosaurus.[11]

Se han llevado a cabo investigaciones de paleontología en Râpa Roșie, cerca de Sebeş, en el lado suroeste de la cuenca de Transilvania. Las investigaciones comenzaron en 1969. Huesos de dinosaurios se informaron en investigaciones anteriores. Sobre la base de las investigaciones llevadas a cabo por Codrea y Dica en 2005, han asignado la edad de estas formaciones a la edad del Maastrichtiense al Mioceno, también conjeturada a partir de la edad Eggenburgian-Ottnangian. Algunos de los fósiles raros que se encuentran aquí también son vertebrados y uno de ellos es la vértebra caudal de saurópodos. Los paleontólogos involucrados en los estudios en Râpa Roșie también han opinado que este es el único género de saurópodos reportado en cualquier momento en las últimas formaciones Cretáceas de Maastrichtiense en Rumania, que podría declararse como Magyarosaurus.[12]

Codrea et al. Refirieron una vértebra caudal distal al género en 2008. Probablemente fue cerca de la mitad de la cola ya que tiene características de transición. Antes de ser enterrado definitivamente, el arco neural se rompió, probablemente al reposicionar las vértebras desde su posición original. Su centro es alargado y mide 105 milímetros de largo. Ambos lados que se habrían articulado con las vértebras fueron severamente dañados. Se asigna a Magyarosaurus sobre la base de que no se conocen otros saurópodos de la región en la que se encontró, y el hecho de que se encuentra entre las dos vértebras en comparación con él debido a su morfología intermedia.[12]

En la cultura popular

Magyarosaurus aparece en un episodio de la serie Dinosaur Planet de Discovery Channel como el titanosaurio enano que vive en la isla de Hațeg.

Referencias

  1. Scott, C. (2012). «Change of Die». En McArthur, C. & Reyal, M., ed. Planet Dinosaur. Firefly Books. pp. 200-208. ISBN 978-1-77085-049-1. (requiere registro). 
  2. Grellet-Tinner, G; Codrea, V; Folie, A; Higa, A.; Smith, T. (2012). «First evidence of reproductive adaptation to "island effect" of a dwarf Cretaceous Romanian titanosaur, with embryonic integument in ovo». En Andrew A. Farke, ed. PLoS ONE 7 (3): e32051. Bibcode:2012PLoSO...732051G. PMC 3297589. PMID 22412852. doi:10.1371/journal.pone.0032051. 
  3. Csiki, Z. (1999). «New evidence of armoured titanosaurids in the Late Cretaceous - Magyarosaurus dacus from the Hateg Basin (Romania)». Oryctos 2: 93-99. 
  4. Curry Rogers, K. (2005). "Titanosauria: A phylogenetic Overview" in Curry Rogers, K. and Wilson, J.A. (eds), The Sauropods: Evolution and Paleobiology. Berkeley: University of California Press. ISBN 0-520-24623-3
  5. Paul, G.S. (2010) The Princeton Field Guide to Dinosaurs, Princeton University Press p. 213
  6. a b Stein, K.; Csiki, Z.; Curry Rogers, K.; Weishampel, D.B.; Redelstorff, R.; Carballidoa, J.L.; Sandera, P.M. (2010). «Small body size and extreme cortical bone remodeling indicate phyletic dwarfism in Magyarosaurus dacus (Sauropoda: Titanosauria)». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. 20 107 (20): 9258-9263. Bibcode:2010PNAS..107.9258S. PMC 2889090. PMID 20435913. doi:10.1073/pnas.1000781107. 
  7. Nopcsa, F (1915). «Die Dinosaurier der siebenburgischen Landesteile Ungarns». Ungar. Geol. Reichsanst. 23: 1-26. 
  8. von Huene, F. (1932). "Die fossile Reptil-Ordnung Saurischia, ihre Entwicklung und Geschichte." Mong. Geol. Pal., 4(1) pts. 1 and 2, viii +361 pp.
  9. J. Le Loeuff. 1993. European titanosaurids. Revue de Paléobiologie, Volume Spéciale 7:105-117
  10. P. Upchurch, P. M. Barrett, and P. Dodson. 2004. Sauropoda. In D. B. Weishampel, H. Osmolska, and P. Dodson (eds.), The Dinosauria (2nd edition). University of California Press, Berkeley 259-322
  11. "Briefing", Geology Today 7(1): p. 2-6.
  12. a b Codrea, V.A.; Murzea-Jipa, C.; Venczel, M. (2008). «A Sauropod Vertebrae at Râpa Roşie (Alba District)». Acta Palaeontologica Romaniae 6: 43-48. 
  • Kristina Curry Rogers, "Titanosauria: A phylogenetic Overview" in Kristina Curry Rogers and Jeffrey A. Wilson, (eds) 2005, The Sauropods: Evolution and Paleobiology, University of California Press, Berkeley, ISBN 0-520-24623-3
  • Die fossile Reptil-Ordnung Saurischia, ihre Entwicklung und Geschichte. Huene, F. von MONOG. GEOL. PAL. 4 (1) pts. 1 and 2, viii +361 pp (1932).
  • Die Dinosaurier der siebenburgischen Landesteile Ungarns. Mitteil. Nopcsa, F. JB. K. UNGAR. GEOL. REICHSANST. 23;1-26 (1915).