Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Osteopatía»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ebergerz (discusión · contribs.)
Ampliación de la introducción con material referenciado, corrección de redacción y agregado de ficha.
Ebergerz (discusión · contribs.)
Agregando sección de historia con referencias
Línea 34: Línea 34:


La '''terapia de manipulación osteopática''' es el conjunto básico de técnicas en osteopatía y medicina osteopática.<ref name="paradox">{{Cita publicación|título=The Paradox of Osteopathy|apellidos=Howell|nombre=Joel D.|publicación=New England Journal of Medicine|volumen=341|número=19|páginas=1465–8|doi=10.1056/NEJM199911043411910|pmid=10547412|año=1999}}{{primary source inline|date=October 2016}}</ref> Las técnicas se basan en una ideología creada por [[Andrew Taylor Still]] (1828–1917) que postuló la existencia de una "continuidad [[Fascia|miofascial]]" &#x2013; una capa de tejido que "une cada parte del cuerpo con cualquier otra parte". Los osteópatas intentan diagnosticar y tratar lo que originalmente se llamó "la lesión osteopática", pero que ahora se denomina "disfunción somática"<ref name="paradox" />, manipulando los huesos y músculos de una persona. Las técnicas de matipulación osteopática se usan más comúnmente para tratar el [[dolor de espalda]] y otros problemas musculoesqueléticos.<ref name="paradox" /><ref name="back-pain">{{Cita libro|url=https://books.google.com/books?id=Q_UnQNQPJ60C&pg=PA15|año=1997|editorial=John Wiley &amp; Sons|isbn=978-0-471-96645-6|página=15|título=Manipulative Therapies: Osteopathy and Chiropractic}}</ref>
La '''terapia de manipulación osteopática''' es el conjunto básico de técnicas en osteopatía y medicina osteopática.<ref name="paradox">{{Cita publicación|título=The Paradox of Osteopathy|apellidos=Howell|nombre=Joel D.|publicación=New England Journal of Medicine|volumen=341|número=19|páginas=1465–8|doi=10.1056/NEJM199911043411910|pmid=10547412|año=1999}}{{primary source inline|date=October 2016}}</ref> Las técnicas se basan en una ideología creada por [[Andrew Taylor Still]] (1828–1917) que postuló la existencia de una "continuidad [[Fascia|miofascial]]" &#x2013; una capa de tejido que "une cada parte del cuerpo con cualquier otra parte". Los osteópatas intentan diagnosticar y tratar lo que originalmente se llamó "la lesión osteopática", pero que ahora se denomina "disfunción somática"<ref name="paradox" />, manipulando los huesos y músculos de una persona. Las técnicas de matipulación osteopática se usan más comúnmente para tratar el [[dolor de espalda]] y otros problemas musculoesqueléticos.<ref name="paradox" /><ref name="back-pain">{{Cita libro|url=https://books.google.com/books?id=Q_UnQNQPJ60C&pg=PA15|año=1997|editorial=John Wiley &amp; Sons|isbn=978-0-471-96645-6|página=15|título=Manipulative Therapies: Osteopathy and Chiropractic}}</ref>
== Historia ==
[[Archivo:Andrew_Taylor_Still_1914.jpg|alt=Monochrome photograph of Andrew Taylor Still in 1914|derecha|miniaturadeimagen| Andrew Taylor Still en 1914 ]]
La medicina osteopática fue fundada por [[Andrew Taylor Still]], médico estadounidense del siglo XIX, cirujano de la [[Guerra de Secesión|Guerra Civil]] y legislador estatal de Kansas<ref>{{Cita web|url=http://cdm.sos.mo.gov/cdm4/document.php?CISOROOT=/atsu&CISOPTR=693&REC=1|título=''Medical Registration for Macon County, MO as of March 27, 1874,'' Missouri Digital Heritage, Secretary of State of Missouri|fechaacceso=13 November 2011}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://cdm.sos.mo.gov/cdm4/item_viewer.php?CISOROOT=/atsu&CISOPTR=759&CISOBOX=1&REC=2|título=Medical registration for Adair County, MO dated 28 July 1883|editorial=Missouri Digital Heritage, Secretary of State of Missouri}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://cdm.sos.mo.gov/cdm4/document.php?CISOROOT=/atsu&CISOPTR=685&REC=2|título=''Six Survivors of First Free State Legislature in Kansas, Topeka Daily Capital'', Missouri's Digital Heritage, Secretary of State of Missouri|fechaacceso=13 November 2011|editorial=Cdm.sos.mo.gov}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://cdm.sos.mo.gov/cdm4/document.php?CISOROOT=/atsu&CISOPTR=670&REC=1|título=Charles E. Still (son) – Letters to Edith Mellor, DO. Missouri's Digital Heritage, Secretary of State of Missouri|fechaacceso=13 November 2011|editorial=Cdm.sos.mo.gov}}</ref> quién vivió cerca de [[Baldwin City (Kansas)|Baldwin City, Kansas]] en el tiempo de la [[Guerra de Secesión|Guerra Civil Americana]] y fue allí donde comenzó la práctica de la osteopatía.<ref>{{Cita web|url=http://www.lasr.net/pages/city.php?Baldwin%20City&Kansas&City_ID=KS0301001&VA=Y&Attraction_ID=KS0301001a017|título=Baldwin City, Kansas|cita=Among Free State leaders was Andrew T. Still, founder of osteopathy, whose theory of healing developed here.}}</ref> Still afirmaba que las enfermedades humanas estaban originadas en problemas del sistema [[Aparato locomotor|musculoesquelético]], y que las manipulaciones osteopáticas podrían resolver estos problemas aprovechando el propio potencial de auto reparación del cuerpo.<ref name="ident">{{Cita publicación|título=Are D.O.s losing their unique identity?|apellidos=Guglielmo|nombre=WJ|publicación=Medical economics|volumen=75|número=8|páginas=200–2, 207–10, 213–4|pmid=10179479|año=1998}}</ref> A los pacientes de Still se les prohibía el tratamiento con medicina convencional, así como otras prácticas como beber alcohol. Estas prácticas derivan de la creencia, común a principios del siglo XIX entre los defensores de la [[medicina alternativa]] (entonces llamada "medicina irregular" o "medicina no ortodoxa"), de que el estado natural del cuerpo tiende hacia la salud e inherentemente contiene la capacidad de combatir cualquier enfermedad.<ref name=":0">{{Cita libro|título=Osteopathic Athletic Health Care|apellidos=McKone|nombre=W. Llewellyn|fecha=1997-01-01|editorial=Springer US|isbn=978-0-412-59090-0|páginas=1–9|idioma=en|doi=10.1007/978-1-4899-3067-5_1|capítulo=History of osteopathy}}</ref> Esto se oponía a los practicantes ortodoxos, quienes sostenían que la intervención del médico era necesaria para restaurar la salud del paciente. Para el momento en que Still estableció las bases de la osteopatía, la división entre la medicina irregular y la medicina regular ya había sido un conflicto importante durante décadas. <ref>{{Cita libro|título=Nature Cures: The History of Alternative Medicine in America|apellidos=Whorton|nombre=James C.|editorial=Oxford University Press, Inc|año=2002|isbn=978-0-19-514071-2|ubicación=New York|páginas=8|url=https://archive.org/details/naturecureshisto00whor}}</ref>

Después de experimentar la pérdida de su esposa y sus tres hijas a causa de la [[meningitis espinal]] y observar que el sistema médico ortodoxo de ese momento no podía salvarlas, Still podría haber sido impulsado a moldear sus actitudes reformistas hacia la medicina convencional.<ref>{{Cita publicación|url=http://jaoa.org/article.aspx?articleid=2094619|título=A Degree of Difference: The Origins of Osteopathy and First Use of the "DO" Designation|apellidos=Gevitz|nombre=Norman|fecha=2014-01-01|publicación=The Journal of the American Osteopathic Association|volumen=114|número=1|páginas=30–40|issn=0098-6151|doi=10.7556/jaoa.2014.005|pmid=24384971}}</ref> Still se dispuso a reformar la escena médica ortodoxa y establecer una práctica que no recurriera tan fácilmente a las drogas, los [[Laxante|purgantes]] y terapias severamente invasivas para tratar a una persona que padece una enfermedad.<ref name=":0">{{Cita libro|título=Osteopathic Athletic Health Care|apellidos=McKone|nombre=W. Llewellyn|fecha=1997-01-01|editorial=Springer US|isbn=978-0-412-59090-0|páginas=1–9|idioma=en|doi=10.1007/978-1-4899-3067-5_1|capítulo=History of osteopathy}}</ref> Una postura similar a la mentalidad de los "irregulares" de principios del siglo XIX.

Se piensa que influenciado por figuras espiritistas como Andrew Jackson Davis e ideas de [[Terapia magnética|curación magnética y eléctrica]], Still comenzó a practicar procedimientos de manipulación destinados a restaurar la armonía en el cuerpo.<ref name=":2">{{Cita publicación|url=http://jaoa.org/article.aspx?articleid=2094619|título=A Degree of Difference: The Origins of Osteopathy and First Use of the "DO" Designation|apellidos=Gevitz|nombre=Norman|fecha=2014-01-01|publicación=The Journal of the American Osteopathic Association|volumen=114|número=1|páginas=30–40|issn=0098-6151|doi=10.7556/jaoa.2014.005|pmid=24384971}}</ref> En el transcurso de los siguientes veinticinco años, Still generó el apoyo a su filosofía médica que desaprobaba la medicina ortodoxa y moldeó su filosofía para la osteopatía.

Still buscaba establecer una nueva escuela de medicina que pudiera producir médicos entrenados bajo esta filosofía y estar preparados para competir contra los médicos ortodoxos o "[[Alopatía|alopáticos]]". Estableció la "American School of Osteopathy" el 20 de mayo de 1892, en Kirksville, Missouri, con veintiún estudiantes en la primera clase.<ref>{{Cita publicación|url=http://thescholarship.ecu.edu/handle/10342/3694|título=History of Osteopathy|apellidos=Peter|nombre=Wagner|fecha=2011-04-11|idioma=en-US}}</ref> Still describió los fundamentos de la osteopatía en su libro "The Philosophy and Mechanical Principles of Osteopathy" (La filosofía y los principios mecánicos de la osteopatía) en 1892.<ref>{{Cita libro|url=http://www.anatomy4beginners.com/resources/The%20Philosophy%20and%20Mechanical%20Principles%20of%20Osteopathy%20AT%20Still%201902.pdf|título=The philosophy and mechanical principles of osteopathy (full text)|apellidos=Andrew Taylor Still, Discoverer of the Science of Osteopathy; Founder and President of the American School of Osteopathy|ubicación=KANSAS CITY, Mo.|editorial=HUDSON-KIMBERLY PUB. CO.|año=1892}} This edition 1902; copyright 1892. Chapters: Preface; Introduction; I. Important Studies; II. Some Substances of the Body; III. Divisions of the Body; IV. Head, Face, and Scalp; Chapter V. The Neck; VI. The Thorax; VII. The Diaphragm; VIII. The Abdomen; IX. The Pelvis; X. Fevers; XI. Biogen; XII. Smallpox; XIII. Obesity; XIV. Ear-Wax and Its Uses; XV. Convulsions; XVI. Obstetrics.</ref> Llamó a su nueva escuela de medicina "osteopatía", razonando que "el hueso, el [[Sistema de Havers|osteón]], era el punto de partida desde el cual se debía determinar la causa de las condiciones patológicas".<ref>{{Cita web|url=http://www.meridianinstitute.com/eamt/files/webster1/webcont.html#HOW%20I%20CAME%20TO%20ORIGINATE%20OSTEOPATHY|título=Concerning Osteopathy|autor=Webster, D.O.|nombre=George V.|fecha=1919|sitioweb=Early American Manual Therapy|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20101205145639/http://meridianinstitute.com/eamt/files/webster1/webcont.html#HOW%20I%20CAME%20TO%20ORIGINATE%20OSTEOPATHY|fechaarchivo=5 December 2010}}</ref>

Eventualmente afirmaría que podría "sacudir a un niño y detener la [[escarlatina]], el [[crup]], la [[difteria]] y curar la [[tosferina]] en tres días con un retorcimiento del cuello".<ref name="Carroll2015">{{Cita web|url=http://skepdic.com/osteopathy.html|título=Osteopathy|fechaacceso=28 April 2019|autor=Carroll RT|fecha=27 November 2015}}</ref>

Cuando el estado de Missouri otorgó el derecho de otorgar el título de "MD" (Doctor en Medicina),<ref>{{Cita web|url=http://www.nj.gov/highereducation/AGMEC/osteopathic_med_school_accreditation_standards.pdf|título=Commission on Osteopathic College Accreditation|editorial=State of New Jersey|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20080908041004/http://www.nj.gov/highereducation/AGMEC/osteopathic_med_school_accreditation_standards.pdf|fechaarchivo=8 September 2008}}</ref> Still permaneció insatisfecho con las limitaciones de la medicina convencional y en su lugar eligió conservar la distinción de "DO" (Doctor en medicina Osteopática).<ref>{{Cita web|url=http://history.osteopathic.org/educate.shtml|título=Osteopathic Virtual Museum|fechaacceso=13 November 2011|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20120316164329/http://history.osteopathic.org/educate.shtml|fechaarchivo=16 March 2012}}</ref> A principios del siglo XX, los osteópatas de los Estados Unidos buscaron establecer una ley que legitimara su grado médico al estándar de la medicina convencional.<ref name="Booth">{{Cita libro|url=https://books.google.com/?id=tO8yAQAAMAAJ&pg=PR9&dq=history+of+ostepathy#v=snippet&q=legislature&f=false|título=History of Osteopathy: And Twentieth-century Medical Practice|apellidos=Booth|nombre=Emmons Rutledge|fecha=1905-01-01|editorial=Press of Jennings and Graham|idioma=en}}</ref> Los procesos fueron arduos, y no sin conflicto. En algunos estados, los proyectos de ley tardaron años. Los osteópatas a menudo fueron ridiculizados y en algunos casos arrestados, pero en cada estado, los osteópatas lograron lograr el reconocimiento legal. En 1898, el Instituto Americano de Osteopatía comenzó el ''Journal of Osteopathy'' y en ese para ese tiempo cuatro estados reconocieron la osteopatía como una profesión.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.biodiversitylibrary.org/page/20879097|título=General Notices|fecha=Mar 1898|publicación=Popular Science Monthly|fechaacceso=14 May 2013|página=710}}</ref>
== Eficacia ==
== Eficacia ==
Una revisión sistemática de 2011 sobre la manipulación osteopática "falló en producir evidencia convincente" para la eficacia en el tratamiento del dolor musculoesquelético.<ref name=":0">{{cita web|url=https://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/21053038/|título=Osteopathy for Muscloskeletal Pain|fecha=2011|editorial=Clinical Rheumatology}}</ref>
Una revisión sistemática de 2011 sobre la manipulación osteopática "falló en producir evidencia convincente" para la eficacia en el tratamiento del dolor musculoesquelético.<ref name=":0">{{cita web|url=https://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/21053038/|título=Osteopathy for Muscloskeletal Pain|fecha=2011|editorial=Clinical Rheumatology}}</ref>

Revisión del 22:28 11 oct 2019

Osteopatía
Medicina alternativa y complementaria

Una técnica de manipulación osteopática
Clasificación y recursos externos
MeSH D026301
ICD-9-CM 93.6
Aviso médico

La osteopatía es un tipo de medicina alternativa que enfatiza la manipulación física del tejido muscular y oseo.[1][2]​ Los practicantes de osteopatía se conocen como osteópatas o médicos osteópatas.[3][4][5]​ Su nombre deriva del griego antiguo "hueso" (ὀστέον) y "sensible a" o "que responde a" (-πάθεια).[6][7][8]

Partes de la osteopatía, como la terapia craneal, no tienen ningún valor terapéutico y se han catalogado como pseudociencia.[9][10]​. No existe evidencia convincente de su efectividad para el tratamiento del dolor musculoesquelético[11]​ y la misma es limitada para el caso de ciertos dolores específicos.[12]

La terapia de manipulación osteopática es el conjunto básico de técnicas en osteopatía y medicina osteopática.[13]​ Las técnicas se basan en una ideología creada por Andrew Taylor Still (1828–1917) que postuló la existencia de una "continuidad miofascial" – una capa de tejido que "une cada parte del cuerpo con cualquier otra parte". Los osteópatas intentan diagnosticar y tratar lo que originalmente se llamó "la lesión osteopática", pero que ahora se denomina "disfunción somática"[13]​, manipulando los huesos y músculos de una persona. Las técnicas de matipulación osteopática se usan más comúnmente para tratar el dolor de espalda y otros problemas musculoesqueléticos.[13][14]

Historia

Monochrome photograph of Andrew Taylor Still in 1914
Andrew Taylor Still en 1914

La medicina osteopática fue fundada por Andrew Taylor Still, médico estadounidense del siglo XIX, cirujano de la Guerra Civil y legislador estatal de Kansas[15][16][17][18]​ quién vivió cerca de Baldwin City, Kansas en el tiempo de la Guerra Civil Americana y fue allí donde comenzó la práctica de la osteopatía.[19]​ Still afirmaba que las enfermedades humanas estaban originadas en problemas del sistema musculoesquelético, y que las manipulaciones osteopáticas podrían resolver estos problemas aprovechando el propio potencial de auto reparación del cuerpo.[20]​ A los pacientes de Still se les prohibía el tratamiento con medicina convencional, así como otras prácticas como beber alcohol. Estas prácticas derivan de la creencia, común a principios del siglo XIX entre los defensores de la medicina alternativa (entonces llamada "medicina irregular" o "medicina no ortodoxa"), de que el estado natural del cuerpo tiende hacia la salud e inherentemente contiene la capacidad de combatir cualquier enfermedad.[21]​ Esto se oponía a los practicantes ortodoxos, quienes sostenían que la intervención del médico era necesaria para restaurar la salud del paciente. Para el momento en que Still estableció las bases de la osteopatía, la división entre la medicina irregular y la medicina regular ya había sido un conflicto importante durante décadas. [22]

Después de experimentar la pérdida de su esposa y sus tres hijas a causa de la meningitis espinal y observar que el sistema médico ortodoxo de ese momento no podía salvarlas, Still podría haber sido impulsado a moldear sus actitudes reformistas hacia la medicina convencional.[23]​ Still se dispuso a reformar la escena médica ortodoxa y establecer una práctica que no recurriera tan fácilmente a las drogas, los purgantes y terapias severamente invasivas para tratar a una persona que padece una enfermedad.[21]​ Una postura similar a la mentalidad de los "irregulares" de principios del siglo XIX.

Se piensa que influenciado por figuras espiritistas como Andrew Jackson Davis e ideas de curación magnética y eléctrica, Still comenzó a practicar procedimientos de manipulación destinados a restaurar la armonía en el cuerpo.[24]​ En el transcurso de los siguientes veinticinco años, Still generó el apoyo a su filosofía médica que desaprobaba la medicina ortodoxa y moldeó su filosofía para la osteopatía.

Still buscaba establecer una nueva escuela de medicina que pudiera producir médicos entrenados bajo esta filosofía y estar preparados para competir contra los médicos ortodoxos o "alopáticos". Estableció la "American School of Osteopathy" el 20 de mayo de 1892, en Kirksville, Missouri, con veintiún estudiantes en la primera clase.[25]​ Still describió los fundamentos de la osteopatía en su libro "The Philosophy and Mechanical Principles of Osteopathy" (La filosofía y los principios mecánicos de la osteopatía) en 1892.[26]​ Llamó a su nueva escuela de medicina "osteopatía", razonando que "el hueso, el osteón, era el punto de partida desde el cual se debía determinar la causa de las condiciones patológicas".[27]

Eventualmente afirmaría que podría "sacudir a un niño y detener la escarlatina, el crup, la difteria y curar la tosferina en tres días con un retorcimiento del cuello".[28]

Cuando el estado de Missouri otorgó el derecho de otorgar el título de "MD" (Doctor en Medicina),[29]​ Still permaneció insatisfecho con las limitaciones de la medicina convencional y en su lugar eligió conservar la distinción de "DO" (Doctor en medicina Osteopática).[30]​ A principios del siglo XX, los osteópatas de los Estados Unidos buscaron establecer una ley que legitimara su grado médico al estándar de la medicina convencional.[31]​ Los procesos fueron arduos, y no sin conflicto. En algunos estados, los proyectos de ley tardaron años. Los osteópatas a menudo fueron ridiculizados y en algunos casos arrestados, pero en cada estado, los osteópatas lograron lograr el reconocimiento legal. En 1898, el Instituto Americano de Osteopatía comenzó el Journal of Osteopathy y en ese para ese tiempo cuatro estados reconocieron la osteopatía como una profesión.[32]

Eficacia

Una revisión sistemática de 2011 sobre la manipulación osteopática "falló en producir evidencia convincente" para la eficacia en el tratamiento del dolor musculoesquelético.[21]

El Servicio Nacional de Salud británico señala que, existe evidencia limitada que sugiere que la osteopatía puede ser efectiva para el tratamiento de ciertos tipos de dolor de cuello, hombro o espalda baja, así como para la recuperación después de operaciones de rodilla o cadera. Sin embargo, actualmente no existe buena evidencia de que sea efectiva como tratamiento para condiciones no relacionadas al sistema musculoesquelético.[12]​ También agrega que la evidencia para la efectividad de la osteopatía como tratamiento para el asma, menstruaciones dolorosas, cólicos en bebés y escoliosis es limitada o inexistente y que dada la presencia del efecto placebo, a pesar de que muchas personas reportan sentirse mejor después de un tratamiento con osteopatía no está claro que tan efectivo es realmente el tratamiento.[33]

Tratamiento y principios

El tratamiento osteopático consiste en tratar las disfunciones, la hipermovilidad o hipomovilidad que se puedan encontrar en la columna vertebral, las articulaciones, el sistema nervioso, el sistema muscular, las vísceras, el cráneo. Busca recuperar el equilibrio corporal perdido, reactivando sus mecanismos de autocuración con diversas técnicas terapéuticas: manipulaciones articulares, técnicas de energía muscular, de movilización, de estiramiento, HVLT, funcionales, entre muchas otras. El tratamiento depende de una evaluación corporal completa, del tipo de lesión y del paciente. Ningún tratamiento es igual a otro y se debe seguir siempre un enfoque personal único.

La osteopatía se basa en la creencia de que todos los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente, están relacionados, y por tanto los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento de los otros.[34]​ Es por tanto una práctica de tipo holístico. El tratamiento, que se denomina manipulación osteopática, consiste en un sistema de técnicas prácticas orientadas a aliviar el dolor, restaurar funciones y promover la salud y el bienestar.

Existen ocho principios básicos en la osteopatía, los cuales son ampliamente enseñados en la comunidad osteopática internacional:

  • Holismo: el cuerpo funciona como una unidad, no como un conjunto de órganos.
  • Relación forma-función: la estructura de un órgano influye en su función y viceversa.
  • Homeostasis: el cuerpo posee mecanismos autorregulatorios.
  • Autocuración: el cuerpo siempre busca su reparación, aunque la enfermedad altere ese esfuerzo.
  • Influencia interna por medio de acciones externas: las fuerzas externas modifican la forma y función internas.
  • Circulación: el movimiento de fluidos corporales es esencial para el mantenimiento de la salud.
  • Inervación: los nervios juegan un papel crucial en controlar los fluidos corporales.
  • Componente somático de la enfermedad: toda enfermedad se manifiesta de forma externa como síntoma somático.

Estos principios no son mantenidos por los osteópatas como leyes empíricas; son enseñados como guías básicas de la filosofía osteopática sobre la salud y enfermedad.[35]

Tipos de osteopatía

Dependiendo de la parte del cuerpo en la que se encuentra, hay diferentes disciplinas cada una orientada a la atención de la estructura afectada:[36]

  • Osteopatía estructural: Dedicada al restablecimiento del aparato músculo-esquelético y de la postura, centrándose en la columna vertebral y otras articulaciones y traumatismos.
  • Osteopatía craneal: Se centra en los problemas craneales y su influencia en el Sistema nervioso central.
  • Osteopatía visceral: Enfocada hacia la curación de órganos y vísceras, pretendiendo mejorar la función de estos mediante manipulación para conseguir un mejor riego sanguíneo.

Reconocimiento y Regulación

La práctica de la osteopatía está reconocida y regulada desde hace años en algunos países, como EE. UU., Reino Unido y Francia. En estos casos, el término osteopatía se limita a prácticas no invasivas incluidas en la medicina convencional.[37][38]​ En Europa, la Federación Europea de Osteópatas está formada por las Asociaciones Nacionales de osteópatas de todos los países de la Unión Europea y pretende la normalización académica y profesional de la Osteopatía en Europa.

EE. UU.

En EE. UU. la especialidad en osteopatía es una rama de los estudios de medicina. La titulación que se obtiene después de realizar los estudios en osteopatía es el «Doctor of Osteopathic Medicine» (DO).

España

En España, la osteopatía no está reconocida como una actividad profesional legal, sino alegal. Es una práctica terapéutica no incluida en el Código de la Sanidad Pública y el Código de la Seguridad Social. Actualmente los osteópatas se están organizando para que se reconozca su profesión.[39]

La orden del Ministerio de Ciencia e Innovación CIN/2135/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de fisioterapeuta y establece la osteopatía como una asignatura del Graduado en Fisioterapia, por lo que se integran sus prácticas dentro de este título de grado,[40]​ no queriendo decir con ello que los fisioterapeutas sean los únicos habilitados para el ejercicio de la osteopatía, en cualquier país de la CE que este regulada la osteopatía, esta define claramente las diferencias con la fisioterapia o cualquier otra rama de similar acción.

Algunas universidades lo incluyen como asignaturas de distintos estudios de grado (fisioterapia, podología, etc.)[41][42]​ mientras que la Universidad de Murcia presenta un máster propio impartido por la Escuela Universitaria de Osteopatía y la Universidad Católica San Antonio de Murcia ofrece un Programa Oficial de Doctorado en Osteopatía y Terapia Manual.[43][44][45]​ Así mismo, universidades como Universidad Pompeu Fabra imparten dentro de sus programas de másters y postgrados especializaciones en osteopatía en colaboración con escuelas reconocidas por el Registro de Osteópatas de España y amparadas dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, como la Escuela de Osteopatía de Barcelona. La Universidad Autónoma de Barcelona también posee programas similares en colaboración con escuelas no reconocidas por el Registro de Osteópatas de España.[cita requerida]

Registro de los Osteópatas de España

En 1993 fue creado el Registro de los Osteópatas de España (ROE), constituido como asociación y representante español en la Federación Europea de Osteópatas. Pretende aglutinar a todos aquellos profesionales y escuelas de osteopatía en España que, por su nivel académico, cumplan con los criterios especificados tanto por la OMS como por la EFO. Su objetivo es normalizar la osteopatía como profesión como entidad propia y no una especialización en fisioterapia, e incluir a más profesionales cualificados que procedan de otros grados en ciencias de la salud, siempre y cuando, hayan realizado cursos de adecuación en escuelas de osteopatía homologadas por el ROE. El Registro de los Osteópatas de España otorga el título de Osteópata DO MRO(E) (Diplomado en Osteopatía, Miembro del Registro). En 2013, el Registro reunía 261 miembros.

Francia

La legislación francesa especifica que un osteópata titulado únicamente está autorizado a utilizar prácticas musculoesqueléticas y miofaciales externas, con el único propósito de prevenir o corregir trastornos funcionales del cuerpo humano, con exclusión de enfermedades orgánicas que requieren la intervención terapéutica, médica, quirúrgica, de drogas o agentes físicos. En ningún caso un ostópata puede actuar cuando hay síntomas que justifican pruebas diagnósticas.[38]​ Se enseña en centros universitarios.

Críticas

Según los estudios científicos realizados hasta la fecha, los efectos beneficiosos de la osteopatía son indistinguibles de los de otras formas de terapia, como el masaje terapéutico,[46][47][12][48]​ pudiendo incluso llegar a tener consecuencias negativas cuando las técnicas son ejercidas por personal no cualificado.[49]​ No hay pruebas suficientes para determinar de forma fiable si el tratamiento manipulador osteopático es eficaz para el manejo del dolor provocado por la lumbalgia inespecífica.[50]

Referencias

  1. Snyder, John (2014). «Osteopathy in the NICU: False Claims and False Dichotomies». Consultado el 28 March 2017. «So other than a lower admissions standard and the focus on a pseudoscientific belief system, there is no difference between the two educational systems. So why should this two-tiered system even exist? It is time to rid ourselves of this pre-scientific, dual system of medical education.» 
  2. «Osteopathic Manipulative Treatment». NYU Langone Medical Center. 23 July 2012. Consultado el 5 September 2012. 
  3. «House of Delegates Resolution H-301 – RE: H229-A/05 Osteopath & Osteopathy – Use of the Terms». 
  4. Crosby, J (3 September 2010). «Promoting DOs: Words and medium change, but message stays the same». DO Magazine. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. 
  5. «Style Guide for Reporting on Osteopathic Medicine». American Osteopathic Association. Consultado el 17 December 2012. 
  6. The word 'osteopathy', Tucker EE, Osteopath 1904, May:194–196.
  7. The Theory of Osteopathy, E.E. Tucker and P.T. Wilson, Kirksville, Missouri, 1936.
  8. Exposition of Still's thought: the word "osteopathy", Chila AG., J Am Acad Osteopath 2003, 13(2):2.
  9. «Dubious Aspects of Osteopathy». www.quackwatch.org. Consultado el 29 de octubre de 2016. 
  10. «Why Cranial Therapy Is Silly». www.quackwatch.com. Consultado el 29 de octubre de 2016. 
  11. «Osteopathy for Muscloskeletal Pain». Clinical Rheumatology. 2011. 
  12. a b c «Osteopathy – NHS Choices». Nhs.uk. 11 de octubre de 2011. Consultado el 8 de enero de 2014. «There's limited evidence to suggest that osteopathy may be effective for some types of neck, shoulder or lower-limb pain, and recovery after hip or knee operations. There's currently no good evidence that it's effective as a treatment for health conditions unrelated to the bones and muscles (musculoskeletal system).» 
  13. a b c Howell, Joel D. (1999). «The Paradox of Osteopathy». New England Journal of Medicine 341 (19): 1465-8. PMID 10547412. doi:10.1056/NEJM199911043411910. Plantilla:Primary source inline
  14. Manipulative Therapies: Osteopathy and Chiropractic. John Wiley & Sons. 1997. p. 15. ISBN 978-0-471-96645-6. 
  15. «Medical Registration for Macon County, MO as of March 27, 1874, Missouri Digital Heritage, Secretary of State of Missouri». Consultado el 13 November 2011. 
  16. «Medical registration for Adair County, MO dated 28 July 1883». Missouri Digital Heritage, Secretary of State of Missouri. 
  17. «Six Survivors of First Free State Legislature in Kansas, Topeka Daily Capital, Missouri's Digital Heritage, Secretary of State of Missouri». Cdm.sos.mo.gov. Consultado el 13 November 2011. 
  18. «Charles E. Still (son) – Letters to Edith Mellor, DO. Missouri's Digital Heritage, Secretary of State of Missouri». Cdm.sos.mo.gov. Consultado el 13 November 2011. 
  19. «Baldwin City, Kansas». «Among Free State leaders was Andrew T. Still, founder of osteopathy, whose theory of healing developed here.» 
  20. Guglielmo, WJ (1998). «Are D.O.s losing their unique identity?». Medical economics 75 (8): 200-2, 207-10, 213-4. PMID 10179479. 
  21. a b c McKone, W. Llewellyn (1 de enero de 1997). «History of osteopathy». Osteopathic Athletic Health Care (en inglés). Springer US. pp. 1-9. ISBN 978-0-412-59090-0. doi:10.1007/978-1-4899-3067-5_1.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «:0» está definido varias veces con contenidos diferentes
  22. Whorton, James C. (2002). Nature Cures: The History of Alternative Medicine in America. New York: Oxford University Press, Inc. p. 8. ISBN 978-0-19-514071-2. 
  23. Gevitz, Norman (1 de enero de 2014). «A Degree of Difference: The Origins of Osteopathy and First Use of the "DO" Designation». The Journal of the American Osteopathic Association 114 (1): 30-40. ISSN 0098-6151. PMID 24384971. doi:10.7556/jaoa.2014.005. 
  24. Gevitz, Norman (1 de enero de 2014). «A Degree of Difference: The Origins of Osteopathy and First Use of the "DO" Designation». The Journal of the American Osteopathic Association 114 (1): 30-40. ISSN 0098-6151. PMID 24384971. doi:10.7556/jaoa.2014.005. 
  25. Peter, Wagner (11 de abril de 2011). History of Osteopathy (en inglés estadounidense). 
  26. Andrew Taylor Still, Discoverer of the Science of Osteopathy; Founder and President of the American School of Osteopathy (1892). The philosophy and mechanical principles of osteopathy (full text). KANSAS CITY, Mo.: HUDSON-KIMBERLY PUB. CO.  This edition 1902; copyright 1892. Chapters: Preface; Introduction; I. Important Studies; II. Some Substances of the Body; III. Divisions of the Body; IV. Head, Face, and Scalp; Chapter V. The Neck; VI. The Thorax; VII. The Diaphragm; VIII. The Abdomen; IX. The Pelvis; X. Fevers; XI. Biogen; XII. Smallpox; XIII. Obesity; XIV. Ear-Wax and Its Uses; XV. Convulsions; XVI. Obstetrics.
  27. Webster, D.O., George V. (1919). «Concerning Osteopathy». Early American Manual Therapy. Archivado desde el original el 5 December 2010. 
  28. Carroll RT (27 November 2015). «Osteopathy». Consultado el 28 April 2019. 
  29. «Commission on Osteopathic College Accreditation». State of New Jersey. Archivado desde el original el 8 September 2008. 
  30. «Osteopathic Virtual Museum». Archivado desde el original el 16 March 2012. Consultado el 13 November 2011. 
  31. Booth, Emmons Rutledge (1 de enero de 1905). History of Osteopathy: And Twentieth-century Medical Practice (en inglés). Press of Jennings and Graham. 
  32. «General Notices». Popular Science Monthly: 710. Mar 1898. Consultado el 14 de mayo de 2013. 
  33. nhs.uk, ed. (29 de mayo de 2018). «Evidence - Osteopathy» (en inglés). Consultado el 2 de octubre de 2019. «There's only limited or no scientific evidence to support osteopathy as an effective treatment for: asthma painful periods excessive crying in babies (colic) glue ear problems affecting the jaw (temporomandibular disorder) abnormal curvature of the spine (scoliosis) Placebo effect: When we use a treatment and feel better, this can sometimes happen because of a phenomenon called the placebo effect and not because of the treatment itself. This means that, although many people treated by osteopaths report good results, it's not always clear how effective the treatment actually is for certain conditions.» 
  34. «¿Qué es la medicina complementaria y alternativa?». The National Center for Complementary and Alternative Medicine (NCCAM). Archivado desde el original el 8 de julio de 2007. 
  35. Andrea Basmajian. Osteopatía: terapia incomprendida, pág. 28. Editorial MAD Eduforma, Buenos Aires, 2004. ISBN 978-84-375-0578-7
  36. La Osteopatía, Dr. Andrea Gavazzi.
  37. General Osteopathic Council
  38. a b Décret n°2007-435 du 25 mars 2007 relatif aux actes et aux conditions d'exercice de l'ostéopathie (en francés). 
  39. Bañuls Puig Juan. 2001. Situación actual de la osteopatía en España, Tesina de fin de estudios de osteopatía (escuela CETOHM - Collège d'Enseignement Traditionnel de l'Ostéopathie Harold Magoun) presentada en 2001 en París, François Bel DO MRO(F), director de tesina.
  40. «ORDEN CIN/2135/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Fisioterapeuta». 
  41. Resolución de 7 de marzo de 2011, de la Universidad Camilo José Cela, por la que se publica el plan de estudios de Graduado en Fisioterapia
  42. Resolución de 12 de noviembre de 2010, de la Universidad Alfonso X el Sabio, por la que se publica el plan de estudios de Graduado en Podología
  43. Resolución de 12 de enero de 2011, de la Universidad de Murcia, por la que se publica el plan de estudios de Máster en Osteopatía
  44. Resolución de 22 de noviembre de 2010, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 12 de noviembre de 2010, por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos de Máster y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
  45. Resolución de 7 de septiembre de 2010, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 30 de julio de 2010, por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos universitarios de Doctor y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
  46. Posadzki P, Ernst E (febrero de 2011). «Osteopathy for musculoskeletal pain patients: a systematic review of randomized controlled trials». Clin. Rheumatol. (Systematic review) 30 (2): 285-91. PMID 21053038. doi:10.1007/s10067-010-1600-6. 
  47. Yang, M.; Yuping, Y.; Yin, X.; Wang, B. Y.; Wu, T.; Liu, G. J.; Dong, BR (2013). «Chest physiotherapy for pneumonia in adults». En Dong, Bi Rong, ed. Cochrane Database of Systematic Reviews 2 (2): CD006338. PMID 23450568. doi:10.1002/14651858.CD006338.pub3. 
  48. «Low back pain: Early management of persistent non-specific low back pain». Archivado desde el original el 29 de abril de 2014. Consultado el 29 de abril de 2014. 
  49. «Nota informativa del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid». Consultado el 29 de marzo de 2015. 
  50. «Muscle energy technique (MET) for non-specific low-back pain». Consultado el 17 de julio de 2017.