Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juratyrant langhami»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CoBot (discusión · contribs.)
m Bot: Moviendo enlaces.
Gabriel Solo (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
| name = ''Juratyrant''
| name = ''Juratyrant langhami''
| fossil_range = [[Jurásico Superior]], {{fossil range|149}}
| fossil_range = {{fossil range|149}} [[Jurásico Superior]]
| image = Stokesosaurus langhami remains 01.png
| image = Stokesosaurus langhami remains 01.png
| image_caption = Restauración mostrando los restos fósiles conocidos en gris
| image_caption = Restauración mostrando los restos fósiles conocidos en gris
Línea 13: Línea 13:
| genus = '''''Juratyrant'''''
| genus = '''''Juratyrant'''''
| genus_authority = Brusatte & Benson, 2013
| genus_authority = Brusatte & Benson, 2013
| subdivision_ranks = species
| subdivision_ranks = [[Especie]]
| subdivision =
| subdivision =
* '''''Juratyrant langhami''''' <small>(Benson, 2008)</small>
* '''''Juratyrant langhami''''' <small>Benson, 2008 [[especie tipo|tipo]]</small>
| synonyms =
| synonyms =
''Stokesosaurus langhami'' <small>Benson, 2008</small>
''Stokesosaurus langhami'' <small>Benson, 2008</small>
}}
}}
'''''Juratyrant langhami''''' es la única [[Especie (biología)|especie]] conocida del [[género (biología)|género]] extinto '''''Juratyrant''''' ("tirano del Jurásico") de [[dinosaurio]] [[terópodo]] [[tiranosauroide]] que vivió a finales del [[Período geológico|período]] [[Jurásico]] durante el [[Titoniense]], hace aproximadamente 150 millones de años, en lo que es hoy [[Europa]].

==Descripción==
[[File:Juratyrant langhami SIZE.png|thumb|left|150px|Tamaño comparado al de un humano]]
[[File:Juratyrant langhami SIZE.png|thumb|left||Tamaño comparado al de un humano]]
'''''Juratyrant''''' ("tirano del Jurásico") es un [[género (biología)|género]] de [[dinosaurio]] [[terópodo]] [[tiranosauroide]] que vivió a finales del [[Período geológico|período]] [[Jurásico]] durante el [[Titoniense]] inferior, hace aproximadamente 150 millones de años en lo que es hoy [[Europa]]. El género sólo contiene una especie, '''''J. langhami''''' encontrada en [[Inglaterra]]. La especie es conocida a partir de un único espécimen consistente de un "esqueleto parcial asociado representado por una pelvis completa" así como una pata parcial, y vértebras del cuello, espalda y la cola.<ref name="benson2008">Benson, R.B.J. (2008). "New information on ''Stokesosaurus'', a tyrannosauroid (Dinosauria: Theropoda) from North America and the United Kingdom." ''Journal of Vertebrate Paleontology'', '''28'''(3):732-750. doi: 10.1671/0272-4634(2008)28[732:NIOSAT]2.0.CO;2.</ref> Este esqueleto fue descubierto en 1984 en Dorset. El espécimen fue mencionado en varios artículos, pero no fue formalmente descrito hasta 2008. La especie fue nombrada en honor del coleccionista comercial de fósiles<ref>Taylor, M.A., 1989, " 'Fine Fossils For Sale' — the Professional Collector and the Museum", ''Geological Curator'' '''5'''(2): 55-64</ref> Peter Langham, quien descubrió el espécimen. Este ejemplar fue descubierto en los estratos de la [[Formación Kimmeridge Clay]] que data del [[Titoniense]], la etapa final del [[Jurásico Superior]], y pertenece a la zona del ammonites ''[[Pectinatites]] pectinatus'', indicando que el fósil tiene entre 149.3 y 149 millones de años.<ref name="benson2008"/>
El [[holotipo]] de ''Juratyrant'' es un esqueleto parcial compuesto de especímenes '''OUMNH J.3311-1''' a '''OUMNH J.3311-30'''. Sus componentes incluyen una [[vértebra]] cervical, cinco vértebras dorsales, un [[Sacro (hueso)|sacro]] completo , cinco vértebras caudales, una cintura pélvica completa, ambos [[fémur]]es , ambas [[Tibia|tibia]]s y varios otros fragmentos. Aunque inicialmente se consideró una especie de ''Stokesosaurus'' debido a varios rasgos del [[ilion]], la revisión posterior ha demostrado que debido a la cantidad limitada de material pélvico para los tiranosaurios basales, no se puede suponer que estos rasgos solo estén presentes en estas dos especies y, por lo tanto, ''S. langhami'' debe colocarse en sus propios géneros. Una vez separado de ''Stokesosaurus'', ''Juratyrant'' puede caracterizarse por cuatro [[autapomorfía|autapomorfías]] , así como dos supuestas autapomorfías, que son difíciles de evaluar debido a la preservación. Estas son, un delantal isquiático con una apariencia "doblada", una brida [[Fibula|fibular]] que continúa como una cresta baja distintiva hasta el extremo proximal de la tibia, un tubérculo convexo en el [[isquion]], una fosa lateral profunda en el pubis debajo del [[acetábulo]], un hiposfeno delgado pero prominente en la que se supone es quinta vértebra sacra y un amplio surco extensor cóncavo del supuesto fémur.<ref name="brusatte&benson2012" />

==Historia==
El género sólo contiene una especie, '''''J. langhami''''' encontrada en [[Inglaterra]]. La especie es conocida a partir de un único espécimen consistente de un "esqueleto parcial asociado representado por una pelvis completa" así como una pata parcial, y vértebras del cuello, espalda y la cola.<ref name="benson2008">Benson, R.B.J. (2008). "New information on ''Stokesosaurus'', a tyrannosauroid (Dinosauria: Theropoda) from North America and the United Kingdom." ''Journal of Vertebrate Paleontology'', '''28'''(3):732-750. doi: 10.1671/0272-4634(2008)28[732:NIOSAT]2.0.CO;2.</ref> Este esqueleto fue descubierto en 1984 en Dorset. El espécimen fue mencionado en varios artículos, pero no fue formalmente descrito hasta 2008. La especie fue nombrada en honor del coleccionista comercial de fósiles<ref>Taylor, M.A., 1989, " 'Fine Fossils For Sale' — the Professional Collector and the Museum", ''Geological Curator'' '''5'''(2): 55-64</ref> Peter Langham, quien descubrió el espécimen. Este ejemplar fue descubierto en los estratos de la [[arcilla de Kimmeridge]] que data del [[Titoniense]], la etapa final del [[Jurásico Superior]], y pertenece a la zona del ammonites ''[[Pectinatites|Pectinatites pectinatus]]'', indicando que el fósil tiene entre 149,3 y 149 millones de años.<ref name="benson2008"/>
[[File:Juratyrant signed.jpg|thumb|left|Recreación]]
[[File:Juratyrant signed.jpg|thumb|left|Recreación]]
La especie fue originalmente asignada al género ''[[Stokesosaurus]]'', como ''Stokesosaurus langhami'', por Roger Benson en 2008. Sin embargo, estudios posteriores mostraron que no necesariamente era un pariente cercano de ''Stokesosaurus clevelandi'', la [[especie tipo]] del género. Debido a esto fue reclasificado en su propio género, ''Juratyrant'', en 2013 por Benson y Stephen Brusatte.<ref name=brusatte&benson2012>Brusatte, S.L. and Benson, R.B.J. (2013). "The systematics of Late Jurassic tyrannosauroids (Dinosauria: Theropoda) from Europe and North America." ''Acta Palaeontologica Polonica'', '''58'''(1): 47-54. {{doi|10.4202/app.2011.0141}}</ref>
La especie fue originalmente asignada al género ''[[Stokesosaurus]]'', como ''Stokesosaurus langhami'', por Roger Benson en 2008. Sin embargo, estudios posteriores mostraron que no necesariamente era un pariente cercano de ''Stokesosaurus clevelandi'', la [[especie tipo]] del género. Debido a esto fue reclasificado en su propio género, ''Juratyrant'', en 2013 por Benson y Stephen Brusatte.<ref name=brusatte&benson2012>Brusatte, S.L. and Benson, R.B.J. (2013). "The systematics of Late Jurassic tyrannosauroids (Dinosauria: Theropoda) from Europe and North America." ''Acta Palaeontologica Polonica'', '''58'''(1): 47-54. {{doi|10.4202/app.2011.0141}}</ref>
==Clasificación==
La especie fue originalmente asignada al género ''Stokesosaurus'' , como ''Stokesosaurus langhami'', por Roger Benson en 2008. Sin embargo, estudios posteriores mostraron que no era necesariamente un pariente cercano de ''Stokesosaurus clevelandi'', la [[especie tipo]] de ese género. En 2013, Benson y Stephen Brusatte lo reclasificaron formalmente en su propio género, ''Juratyrant'' y lo colocaron como taxón hermano de ''Stokesosaurus clevelandi'' en un clado de tiranosaurianos basales más avanzados que ''[[Dilong paradoxus|Dilong]]'', donde también incluido ''[[Eotyrannus]]''.<ref name=brusatte&benson2012>{{cite journal | last1 = Brusatte | first1 = S.L. | last2 = Benson | first2 = R.B.J. | year = 2013 | title = The systematics of Late Jurassic tyrannosauroids (Dinosauria: Theropoda) from Europe and North America | url = | journal = Acta Palaeontologica Polonica | volume = 58 | issue = 1| pages = 47–54 | doi = 10.4202/app.2011.0141 }}</ref>


Sin embargo, en 2013 Loewen ''et al.'' publicó un [[cladograma]] colocando a ''Juratyrant'' como un taxón hermano de ''Stokesosaurus'' dentro de [[Proceratosauridae]] debido a que compartió con ''[[Sinotyrannus]]'' una estrecha muesca preacetabular.<ref name=Loewen13>{{Cite journal | last1 = Loewen | first1 = M.A. | authorlink = Mark Loewen| last2 = Irmis | first2 = R.B. | authorlink2 = Randall B. Irmis| last3 = Sertich | first3 = J.J.W. | authorlink3 = Joseph Sertich| last4 = Currie | first4 = P. J. | authorlink4 = Philip J. Currie| last5 = Sampson | first5 = S. D. | authorlink5 = Scott D. Sampson| year = 2013| title = Tyrant Dinosaur Evolution Tracks the Rise and Fall of Late Cretaceous Oceans | url = http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0079420| editor-last = Evans | editor-first = David C| editor-link = David C. Evans| journal = [[PLoS ONE]] | volume = 8 | issue = 11 | pages = e79420 | doi = 10.1371/journal.pone.0079420 | pmid = 24223179| pmc = 3819173| ref = {{sfnRef|Loewen ''et al.''|2013}}}}</ref> Muchos tirannosauroides basales tienen iliones incompletos o desconocidos y este rasgo puede estar más extendido de lo que se conoce actualmente. Este cladograma se muestra a continuación. Sin embargo, un análisis de 2016 realizado por Brusatte y Carr utilizando filogenia parsimoniosa y bayesiana colocó a Stokesosaurus y Juratyrant como tirannosauroides ligeramente más avanzados que los Proceratosauridae y Dilong . Además, Eotyrannus se recupera como un taxón hermano de estos géneros en la filogenia parsimoniosa.<ref>{{Cite journal|last=Brusatte|first=Stephen L.|last2=Carr|first2=Thomas D.|date=2016-02-02|title=The phylogeny and evolutionary history of tyrannosauroid dinosaurs|url=https://www.nature.com/articles/srep20252|journal=Scientific Reports|language=en|volume=6|issue=1|doi=10.1038/srep20252|issn=2045-2322|pmc=4735739}}</ref>
== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}

Revisión del 13:01 5 ago 2019

 
Juratyrant langhami
Rango temporal: 149 Ma
Jurásico Superior

Restauración mostrando los restos fósiles conocidos en gris
Taxonomía
Reino: Animal
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Superfamilia: Tyrannosauroidea
Género: Juratyrant
Brusatte & Benson, 2013
Especie
  • Juratyrant langhami Benson, 2008 tipo
Sinonimia

Stokesosaurus langhami Benson, 2008

Juratyrant langhami es la única especie conocida del género extinto Juratyrant ("tirano del Jurásico") de dinosaurio terópodo tiranosauroide que vivió a finales del período Jurásico durante el Titoniense, hace aproximadamente 150 millones de años, en lo que es hoy Europa.

Descripción

Tamaño comparado al de un humano

El holotipo de Juratyrant es un esqueleto parcial compuesto de especímenes OUMNH J.3311-1 a OUMNH J.3311-30. Sus componentes incluyen una vértebra cervical, cinco vértebras dorsales, un sacro completo , cinco vértebras caudales, una cintura pélvica completa, ambos fémures , ambas tibias y varios otros fragmentos. Aunque inicialmente se consideró una especie de Stokesosaurus debido a varios rasgos del ilion, la revisión posterior ha demostrado que debido a la cantidad limitada de material pélvico para los tiranosaurios basales, no se puede suponer que estos rasgos solo estén presentes en estas dos especies y, por lo tanto, S. langhami debe colocarse en sus propios géneros. Una vez separado de Stokesosaurus, Juratyrant puede caracterizarse por cuatro autapomorfías , así como dos supuestas autapomorfías, que son difíciles de evaluar debido a la preservación. Estas son, un delantal isquiático con una apariencia "doblada", una brida fibular que continúa como una cresta baja distintiva hasta el extremo proximal de la tibia, un tubérculo convexo en el isquion, una fosa lateral profunda en el pubis debajo del acetábulo, un hiposfeno delgado pero prominente en la que se supone es quinta vértebra sacra y un amplio surco extensor cóncavo del supuesto fémur.[1]

Historia

El género sólo contiene una especie, J. langhami encontrada en Inglaterra. La especie es conocida a partir de un único espécimen consistente de un "esqueleto parcial asociado representado por una pelvis completa" así como una pata parcial, y vértebras del cuello, espalda y la cola.[2]​ Este esqueleto fue descubierto en 1984 en Dorset. El espécimen fue mencionado en varios artículos, pero no fue formalmente descrito hasta 2008. La especie fue nombrada en honor del coleccionista comercial de fósiles[3]​ Peter Langham, quien descubrió el espécimen. Este ejemplar fue descubierto en los estratos de la arcilla de Kimmeridge que data del Titoniense, la etapa final del Jurásico Superior, y pertenece a la zona del ammonites Pectinatites pectinatus, indicando que el fósil tiene entre 149,3 y 149 millones de años.[2]

Recreación

La especie fue originalmente asignada al género Stokesosaurus, como Stokesosaurus langhami, por Roger Benson en 2008. Sin embargo, estudios posteriores mostraron que no necesariamente era un pariente cercano de Stokesosaurus clevelandi, la especie tipo del género. Debido a esto fue reclasificado en su propio género, Juratyrant, en 2013 por Benson y Stephen Brusatte.[1]

Clasificación

La especie fue originalmente asignada al género Stokesosaurus , como Stokesosaurus langhami, por Roger Benson en 2008. Sin embargo, estudios posteriores mostraron que no era necesariamente un pariente cercano de Stokesosaurus clevelandi, la especie tipo de ese género. En 2013, Benson y Stephen Brusatte lo reclasificaron formalmente en su propio género, Juratyrant y lo colocaron como taxón hermano de Stokesosaurus clevelandi en un clado de tiranosaurianos basales más avanzados que Dilong, donde también incluido Eotyrannus.[1]

Sin embargo, en 2013 Loewen et al. publicó un cladograma colocando a Juratyrant como un taxón hermano de Stokesosaurus dentro de Proceratosauridae debido a que compartió con Sinotyrannus una estrecha muesca preacetabular.[4]​ Muchos tirannosauroides basales tienen iliones incompletos o desconocidos y este rasgo puede estar más extendido de lo que se conoce actualmente. Este cladograma se muestra a continuación. Sin embargo, un análisis de 2016 realizado por Brusatte y Carr utilizando filogenia parsimoniosa y bayesiana colocó a Stokesosaurus y Juratyrant como tirannosauroides ligeramente más avanzados que los Proceratosauridae y Dilong . Además, Eotyrannus se recupera como un taxón hermano de estos géneros en la filogenia parsimoniosa.[5]

Referencias

  1. a b c Brusatte, S.L. and Benson, R.B.J. (2013). "The systematics of Late Jurassic tyrannosauroids (Dinosauria: Theropoda) from Europe and North America." Acta Palaeontologica Polonica, 58(1): 47-54. doi 10.4202/app.2011.0141 Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «brusatte&benson2012» está definido varias veces con contenidos diferentes
  2. a b Benson, R.B.J. (2008). "New information on Stokesosaurus, a tyrannosauroid (Dinosauria: Theropoda) from North America and the United Kingdom." Journal of Vertebrate Paleontology, 28(3):732-750. doi: 10.1671/0272-4634(2008)28[732:NIOSAT]2.0.CO;2.
  3. Taylor, M.A., 1989, " 'Fine Fossils For Sale' — the Professional Collector and the Museum", Geological Curator 5(2): 55-64
  4. Loewen, M.A.; Irmis, R.B.; Sertich, J.J.W.; Currie, P. J.; Sampson, S. D. (2013). «Tyrant Dinosaur Evolution Tracks the Rise and Fall of Late Cretaceous Oceans». En Evans, David C, ed. PLoS ONE 8 (11): e79420. PMC 3819173. PMID 24223179. doi:10.1371/journal.pone.0079420. 
  5. Brusatte, Stephen L.; Carr, Thomas D. (2 de febrero de 2016). «The phylogeny and evolutionary history of tyrannosauroid dinosaurs». Scientific Reports (en inglés) 6 (1). ISSN 2045-2322. PMC 4735739. doi:10.1038/srep20252.