Diferencia entre revisiones de «María Elena Álvarez-Buylla»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Evolución y plasticidad: inclusión de referencias bibliugráficas.
→‎Evolución y plasticidad: inclusión de referencias bibliográficas para mejorar la verificabilidad.
Línea 19: Línea 19:


=== Exploración experimental de la regulación genética de procesos de desarrollo vegetal ===
=== Exploración experimental de la regulación genética de procesos de desarrollo vegetal ===
Tomando a la [[Plantae|planta]] como sistema modelo para el estudio de la [[morfogénesis]], ha elucidado el papel de genes de la clase [[MADS-box]] en la dinámica de [[diferenciación celular]], así como en los patrones espacio-temporales de [[proliferación celular]] en la raíz de [[Arabidopsis thaliana]]<ref name=":3">{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1007/s004250100637|título=MADS-box gene expression in lateral primordia, meristems and differentiated tissues of Arabidopsis thaliana roots|apellidos=Burgeff|nombre=Caroline|apellidos2=Liljegren|nombre2=Sarah J.|fecha=2001-09-04|publicación=Planta|volumen=214|número=3|páginas=365–372|fechaacceso=2018-10-06|idioma=en|issn=0032-0935|doi=10.1007/s004250100637|apellidos3=Tapia-López|nombre3=Rosalinda|apellidos4=Yanofsky|nombre4=Martin F.|apellidos5=Alvarez-Buylla|nombre5=Elena R.}}</ref><ref name=":4">{{Cita publicación|url=https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs004250100637|título=MADS-box gene expression in lateral primordia, meristems and differentiated tissues of Arabidopsis thaliana roots|apellidos=Burgeff|nombre=Caroline|apellidos2=Liljegren|nombre2=Sarah J.|fecha=2001-09-04|publicación=Planta|volumen=214|número=3|páginas=365–372|fechaacceso=2018-10-06|idioma=en|issn=0032-0935|doi=10.1007/s004250100637|apellidos3=Tapia-López|nombre3=Rosalinda|apellidos4=Yanofsky|nombre4=Martin F.|apellidos5=Alvarez-Buylla|nombre5=Elena R.}}</ref><ref name=":5">{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1093/aob/mcw126|título=The MADS-boxXAANTAL1increases proliferation at the Arabidopsis root stem-cell niche and participates in transition to differentiation by regulating cell-cycle components|apellidos=García-Cruz|nombre=Karla V.|apellidos2=García-Ponce|nombre2=Berenice|fecha=2016-07-29|publicación=Annals of Botany|volumen=118|número=4|páginas=787–796|fechaacceso=2018-10-06|idioma=en|issn=0305-7364|doi=10.1093/aob/mcw126|pmc=PMC5055633|pmid=27474508|apellidos3=Garay-Arroyo|nombre3=Adriana|apellidos4=Sanchez|nombre4=María De La Paz|apellidos5=Ugartechea-Chirino|nombre5=Yamel|apellidos6=Desvoyes|nombre6=Bénédicte|apellidos7=Pacheco-Escobedo|nombre7=Mario A.|apellidos8=Tapia-López|nombre8=Rosalinda|apellidos9=Ransom-Rodríguez|nombre9=Ivan}}</ref><ref name=":6">{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1371/journal.pcbi.1004486|título=A Dynamic Gene Regulatory Network Model That Recovers the Cyclic Behavior of Arabidopsis thaliana Cell Cycle|apellidos=Ortiz-Gutiérrez|nombre=Elizabeth|apellidos2=García-Cruz|nombre2=Karla|fecha=2015-09-04|publicación=PLOS Computational Biology|volumen=11|número=9|páginas=e1004486|fechaacceso=2018-10-06|idioma=en|issn=1553-7358|doi=10.1371/journal.pcbi.1004486|pmc=PMC4560428|pmid=26340681|apellidos3=Azpeitia|nombre3=Eugenio|apellidos4=Castillo|nombre4=Aaron|apellidos5=Sánchez|nombre5=María de la Paz|apellidos6=Álvarez-Buylla|nombre6=Elena R.}}</ref>. Ha también contribuido a la comprensión de los procesos morfogenéticos que subyacen a las particularidades estructurales de la [[flor]] en la [[especie]] [[Lacandonia schismatica|''Lacandonia Schismatica'']]<ref name=":7">{{Cita publicación|url=http://www.plantcell.org/content/22/11/3543|título=B-Function Expression in the Flower Center Underlies the Homeotic Phenotype of Lacandonia schismatica (Triuridaceae)|apellidos=Álvarez-Buylla|nombre=Elena R.|apellidos2=Ambrose|nombre2=Barbara A.|fecha=2010-11-01|publicación=The Plant Cell|volumen=22|número=11|páginas=3543–3559|fechaacceso=2018-10-06|idioma=en|issn=1040-4651|doi=10.1105/tpc.109.069153|pmc=PMC3015125|pmid=21119062|apellidos3=Flores-Sandoval|nombre3=Eduardo|apellidos4=Englund|nombre4=Marie|apellidos5=Garay-Arroyo|nombre5=Adriana|apellidos6=García-Ponce|nombre6=Berenice|apellidos7=Torre-Bárcena|nombre7=Eduardo de la|apellidos8=Espinosa-Matías|nombre8=Silvia|apellidos9=Martínez|nombre9=Esteban}}</ref>, así como a la elucidación de los procesos de interacción entre la regulación genética y los campos hormonales en procesos morfogenéticos de la raíz en [[Arabidopsis thaliana]]<ref>{{Cita publicación|url=https://journals.plos.org/ploscompbiol/article?id=10.1371/journal.pcbi.1005488|título=A dynamic genetic-hormonal regulatory network model explains multiple cellular behaviors of the root apical meristem of Arabidopsis thaliana|apellidos=García-Gómez|nombre=Mónica L.|apellidos2=Azpeitia|nombre2=Eugenio|fecha=2017-04-20|publicación=PLOS Computational Biology|volumen=13|número=4|páginas=e1005488|fechaacceso=2018-10-07|idioma=en|issn=1553-7358|doi=10.1371/journal.pcbi.1005488|pmc=PMC5417714|pmid=28426669|apellidos3=Álvarez-Buylla|nombre3=Elena R.}}</ref>. Ha también abordado el estudio de procesos de regulación genética que subyace a le generación de patrones en especies reactivas de oxígeno en la raíz de [[Arabidopsis thaliana]]<ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1016/j.freeradbiomed.2015.10.294|título=A Gente Regulatory Network Underlying Reactive Oxygen Species Patterns in Arabidopsis Roots|apellidos=Martinez|nombre=Joel Herrera|apellidos2=Davila-Velderrain|nombre2=Jose|fecha=2015-10|publicación=Free Radical Biology and Medicine|volumen=87|páginas=S112|fechaacceso=2018-10-07|issn=0891-5849|doi=10.1016/j.freeradbiomed.2015.10.294|apellidos3=de la Paz Sanchez|nombre3=Maria|apellidos4=Garay-Arroyo|nombre4=Adriana|apellidos5=Garcia Ponde de Leon|nombre5=Berenice|apellidos6=Alvarez-Buylla|nombre6=Elena}}</ref>.
Tomando a la [[Plantae|planta]] como sistema modelo para el estudio de la [[morfogénesis]], ha elucidado el papel de genes de la clase [[MADS-box]] en la dinámica de [[diferenciación celular]], así como en los patrones espacio-temporales de [[proliferación celular]] en la raíz de [[Arabidopsis thaliana]]<ref name=":3">{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1007/s004250100637|título=MADS-box gene expression in lateral primordia, meristems and differentiated tissues of Arabidopsis thaliana roots|apellidos=Burgeff|nombre=Caroline|apellidos2=Liljegren|nombre2=Sarah J.|fecha=2001-09-04|publicación=Planta|volumen=214|número=3|páginas=365–372|fechaacceso=2018-10-06|idioma=en|issn=0032-0935|doi=10.1007/s004250100637|apellidos3=Tapia-López|nombre3=Rosalinda|apellidos4=Yanofsky|nombre4=Martin F.|apellidos5=Alvarez-Buylla|nombre5=Elena R.}}</ref><ref name=":4">{{Cita publicación|url=https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs004250100637|título=MADS-box gene expression in lateral primordia, meristems and differentiated tissues of Arabidopsis thaliana roots|apellidos=Burgeff|nombre=Caroline|apellidos2=Liljegren|nombre2=Sarah J.|fecha=2001-09-04|publicación=Planta|volumen=214|número=3|páginas=365–372|fechaacceso=2018-10-06|idioma=en|issn=0032-0935|doi=10.1007/s004250100637|apellidos3=Tapia-López|nombre3=Rosalinda|apellidos4=Yanofsky|nombre4=Martin F.|apellidos5=Alvarez-Buylla|nombre5=Elena R.}}</ref><ref name=":5">{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1093/aob/mcw126|título=The MADS-boxXAANTAL1increases proliferation at the Arabidopsis root stem-cell niche and participates in transition to differentiation by regulating cell-cycle components|apellidos=García-Cruz|nombre=Karla V.|apellidos2=García-Ponce|nombre2=Berenice|fecha=2016-07-29|publicación=Annals of Botany|volumen=118|número=4|páginas=787–796|fechaacceso=2018-10-06|idioma=en|issn=0305-7364|doi=10.1093/aob/mcw126|pmc=PMC5055633|pmid=27474508|apellidos3=Garay-Arroyo|nombre3=Adriana|apellidos4=Sanchez|nombre4=María De La Paz|apellidos5=Ugartechea-Chirino|nombre5=Yamel|apellidos6=Desvoyes|nombre6=Bénédicte|apellidos7=Pacheco-Escobedo|nombre7=Mario A.|apellidos8=Tapia-López|nombre8=Rosalinda|apellidos9=Ransom-Rodríguez|nombre9=Ivan}}</ref><ref name=":6">{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1371/journal.pcbi.1004486|título=A Dynamic Gene Regulatory Network Model That Recovers the Cyclic Behavior of Arabidopsis thaliana Cell Cycle|apellidos=Ortiz-Gutiérrez|nombre=Elizabeth|apellidos2=García-Cruz|nombre2=Karla|fecha=2015-09-04|publicación=PLOS Computational Biology|volumen=11|número=9|páginas=e1004486|fechaacceso=2018-10-06|idioma=en|issn=1553-7358|doi=10.1371/journal.pcbi.1004486|pmc=PMC4560428|pmid=26340681|apellidos3=Azpeitia|nombre3=Eugenio|apellidos4=Castillo|nombre4=Aaron|apellidos5=Sánchez|nombre5=María de la Paz|apellidos6=Álvarez-Buylla|nombre6=Elena R.}}</ref>. Ha también contribuido a la comprensión de los procesos morfogenéticos que subyacen a las particularidades estructurales de la [[flor]] en la [[especie]] [[Lacandonia schismatica|''Lacandonia Schismatica'']]<ref name=":7">{{Cita publicación|url=http://www.plantcell.org/content/22/11/3543|título=B-Function Expression in the Flower Center Underlies the Homeotic Phenotype of Lacandonia schismatica (Triuridaceae)|apellidos=Álvarez-Buylla|nombre=Elena R.|apellidos2=Ambrose|nombre2=Barbara A.|fecha=2010-11-01|publicación=The Plant Cell|volumen=22|número=11|páginas=3543–3559|fechaacceso=2018-10-06|idioma=en|issn=1040-4651|doi=10.1105/tpc.109.069153|pmc=PMC3015125|pmid=21119062|apellidos3=Flores-Sandoval|nombre3=Eduardo|apellidos4=Englund|nombre4=Marie|apellidos5=Garay-Arroyo|nombre5=Adriana|apellidos6=García-Ponce|nombre6=Berenice|apellidos7=Torre-Bárcena|nombre7=Eduardo de la|apellidos8=Espinosa-Matías|nombre8=Silvia|apellidos9=Martínez|nombre9=Esteban}}</ref>, así como a la elucidación de los procesos de interacción entre la regulación genética y los campos hormonales en procesos morfogenéticos de la raíz en [[Arabidopsis thaliana]]<ref>{{Cita publicación|url=https://journals.plos.org/ploscompbiol/article?id=10.1371/journal.pcbi.1005488|título=A dynamic genetic-hormonal regulatory network model explains multiple cellular behaviors of the root apical meristem of Arabidopsis thaliana|apellidos=García-Gómez|nombre=Mónica L.|apellidos2=Azpeitia|nombre2=Eugenio|fecha=2017-04-20|publicación=PLOS Computational Biology|volumen=13|número=4|páginas=e1005488|fechaacceso=2018-10-07|idioma=en|issn=1553-7358|doi=10.1371/journal.pcbi.1005488|pmc=PMC5417714|pmid=28426669|apellidos3=Álvarez-Buylla|nombre3=Elena R.}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1002/dvdy.23878|título=Hormone symphony during root growth and development|apellidos=Garay-Arroyo|nombre=Adriana|apellidos2=De La Paz Sánchez|nombre2=María|fecha=2012-10-25|publicación=Developmental Dynamics|volumen=241|número=12|páginas=1867–1885|fechaacceso=2018-10-07|idioma=en|issn=1058-8388|doi=10.1002/dvdy.23878|apellidos3=García-Ponce|nombre3=Berenice|apellidos4=Azpeitia|nombre4=Eugenio|apellidos5=Álvarez-Buylla|nombre5=Elena R.}}</ref>. Ha también abordado el estudio de procesos de regulación genética que subyace a le generación de patrones en especies reactivas de oxígeno en la raíz de [[Arabidopsis thaliana]]<ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1016/j.freeradbiomed.2015.10.294|título=A Gente Regulatory Network Underlying Reactive Oxygen Species Patterns in Arabidopsis Roots|apellidos=Martinez|nombre=Joel Herrera|apellidos2=Davila-Velderrain|nombre2=Jose|fecha=2015-10|publicación=Free Radical Biology and Medicine|volumen=87|páginas=S112|fechaacceso=2018-10-07|issn=0891-5849|doi=10.1016/j.freeradbiomed.2015.10.294|apellidos3=de la Paz Sanchez|nombre3=Maria|apellidos4=Garay-Arroyo|nombre4=Adriana|apellidos5=Garcia Ponde de Leon|nombre5=Berenice|apellidos6=Alvarez-Buylla|nombre6=Elena}}</ref>.


=== Modelado matemático de procesos morfogenéticos ===
=== Modelado matemático de procesos morfogenéticos ===
Caracterización mediante [[Modelo matemático|modelos matemáticos]] con base en datos experimentales de la red de [[regulación genética]] que condiciona el destino de las células que constituyen la flor en [[Arabidopsis thaliana]]<ref>{{Cita publicación|url=http://www.plantcell.org/content/16/11/2923|título=A Gene Regulatory Network Model for Cell-Fate Determination during Arabidopsis thaliana Flower Development That Is Robust and Recovers Experimental Gene Expression Profiles|apellidos=Espinosa-Soto|nombre=Carlos|apellidos2=Padilla-Longoria|nombre2=Pablo|fecha=1 de noviembre de 2004|publicación=The Plant Cell|volumen=16|número=11|páginas=2923–2939|fechaacceso=9 de agosto de 2018|idioma=en|issn=1040-4651|doi=10.1105/tpc.104.021725|pmid=15486106|apellidos3=Alvarez-Buylla|nombre3=Elena R.}}</ref><ref>{{Cita libro|apellidos=Velderraín|nombre=José Dávila|título=Methods in Molecular Biology|url=https://doi.org/10.1007/978-1-4939-7125-1_19|fechaacceso=2018-10-07|fecha=2017|editorial=Springer New York|isbn=9781493971244|doi=10.1007/978-1-4939-7125-1_19|páginas=297–315|idioma=en|apellidos2=Martínez-García|nombre2=Juan Carlos|apellidos3=Álvarez-Buylla|nombre3=Elena R.}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1093/jxb/erw123|título=Dynamic network modelling to understand flowering transition and floral patterning|apellidos=Davila-Velderrain|nombre=J.|apellidos2=Martinez-Garcia|nombre2=J. C.|fecha=2016-03-28|publicación=Journal of Experimental Botany|volumen=67|número=9|páginas=2565–2572|fechaacceso=2018-10-07|idioma=en|issn=0022-0957|doi=10.1093/jxb/erw123|apellidos3=Alvarez-Buylla|nombre3=E. R.}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1016/j.jtbi.2018.05.032|título=Spatial dynamics of floral organ formation|apellidos=Cortes-Poza|nombre=Yuriria|apellidos2=Padilla-Longoria|nombre2=Pablo|fecha=2018-10|publicación=Journal of Theoretical Biology|volumen=454|páginas=30–40|fechaacceso=2018-10-07|issn=0022-5193|doi=10.1016/j.jtbi.2018.05.032|apellidos3=Alvarez-Buylla|nombre3=Elena}}</ref>. Sus contribuciones en este ámbito completan el modelo ABC del [[desarrollo floral]]. El modelo correspondiente, ampliamente citado en la literatura científica internacional, es pionero en el uso de redes Booleanas discretas (introducidas en el campo de la biología por [[Stuart Alan Kauffman]]) en la caracterización de módulos de regulación genética en procesos de desarrollo de los organismos pluricelulares. Ha explorado de la misma manera la interacción entre campos físico-químicos y procesos morfogenéticos<ref>{{Cita publicación|url=https://link.aps.org/doi/10.1103/PhysRevE.95.032410|título=Model of polar auxin transport coupled to mechanical forces retrieves robust morphogenesis along the $\mathit{Arabidopsis}$ root|apellidos=Romero-Arias|nombre=J. Roberto|apellidos2=Hernández-Hernández|nombre2=Valeria|fecha=2017-03-16|publicación=Physical Review E|volumen=95|número=3|páginas=032410|fechaacceso=2018-10-07|doi=10.1103/PhysRevE.95.032410|apellidos3=Benítez|nombre3=Mariana|apellidos4=Alvarez-Buylla|nombre4=Elena R.|apellidos5=Barrio|nombre5=Rafael A.}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpls.2014.00265/full|título=Mechanical forces as information: an integrated approach to plant and animal development|apellidos=Hernández-Hernández|nombre=Valeria|apellidos2=Rueda|nombre2=Denisse|fecha=2014|publicación=Frontiers in Plant Science|volumen=5|fechaacceso=2018-10-07|idioma=English|issn=1664-462X|doi=10.3389/fpls.2014.00265|pmc=PMC4051191|pmid=24959170|apellidos3=Caballero|nombre3=Lorena|apellidos4=Alvarez-Buylla|nombre4=Elena R.|apellidos5=Benítez|nombre5=Mariana}}</ref>, así como lo correspondiente a las propiedades estructurales y funcionales de las redes de regulación genética de procesos de desarrollo, incluyendo lo relativo a la robustez.
Caracterización mediante [[Modelo matemático|modelos matemáticos]] con base en datos experimentales de la red de [[regulación genética]] que condiciona el destino de las células que constituyen la flor en [[Arabidopsis thaliana]]<ref>{{Cita publicación|url=http://www.plantcell.org/content/16/11/2923|título=A Gene Regulatory Network Model for Cell-Fate Determination during Arabidopsis thaliana Flower Development That Is Robust and Recovers Experimental Gene Expression Profiles|apellidos=Espinosa-Soto|nombre=Carlos|apellidos2=Padilla-Longoria|nombre2=Pablo|fecha=1 de noviembre de 2004|publicación=The Plant Cell|volumen=16|número=11|páginas=2923–2939|fechaacceso=9 de agosto de 2018|idioma=en|issn=1040-4651|doi=10.1105/tpc.104.021725|pmid=15486106|apellidos3=Alvarez-Buylla|nombre3=Elena R.}}</ref><ref>{{Cita libro|apellidos=Velderraín|nombre=José Dávila|título=Methods in Molecular Biology|url=https://doi.org/10.1007/978-1-4939-7125-1_19|fechaacceso=2018-10-07|fecha=2017|editorial=Springer New York|isbn=9781493971244|doi=10.1007/978-1-4939-7125-1_19|páginas=297–315|idioma=en|apellidos2=Martínez-García|nombre2=Juan Carlos|apellidos3=Álvarez-Buylla|nombre3=Elena R.}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1093/jxb/erw123|título=Dynamic network modelling to understand flowering transition and floral patterning|apellidos=Davila-Velderrain|nombre=J.|apellidos2=Martinez-Garcia|nombre2=J. C.|fecha=2016-03-28|publicación=Journal of Experimental Botany|volumen=67|número=9|páginas=2565–2572|fechaacceso=2018-10-07|idioma=en|issn=0022-0957|doi=10.1093/jxb/erw123|apellidos3=Alvarez-Buylla|nombre3=E. R.}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1016/j.jtbi.2018.05.032|título=Spatial dynamics of floral organ formation|apellidos=Cortes-Poza|nombre=Yuriria|apellidos2=Padilla-Longoria|nombre2=Pablo|fecha=2018-10|publicación=Journal of Theoretical Biology|volumen=454|páginas=30–40|fechaacceso=2018-10-07|issn=0022-5193|doi=10.1016/j.jtbi.2018.05.032|apellidos3=Alvarez-Buylla|nombre3=Elena}}</ref>. Sus contribuciones en este ámbito completan el modelo ABC del [[desarrollo floral]]. El modelo correspondiente, ampliamente citado en la literatura científica internacional, es pionero en el uso de redes Booleanas discretas (introducidas en el campo de la biología por [[Stuart Alan Kauffman]]) en la caracterización de módulos de regulación genética en procesos de desarrollo de los organismos pluricelulares. Ha explorado de la misma manera la interacción entre campos físico-químicos y procesos morfogenéticos<ref>{{Cita publicación|url=https://link.aps.org/doi/10.1103/PhysRevE.95.032410|título=Model of polar auxin transport coupled to mechanical forces retrieves robust morphogenesis along the $\mathit{Arabidopsis}$ root|apellidos=Romero-Arias|nombre=J. Roberto|apellidos2=Hernández-Hernández|nombre2=Valeria|fecha=2017-03-16|publicación=Physical Review E|volumen=95|número=3|páginas=032410|fechaacceso=2018-10-07|doi=10.1103/PhysRevE.95.032410|apellidos3=Benítez|nombre3=Mariana|apellidos4=Alvarez-Buylla|nombre4=Elena R.|apellidos5=Barrio|nombre5=Rafael A.}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpls.2014.00265/full|título=Mechanical forces as information: an integrated approach to plant and animal development|apellidos=Hernández-Hernández|nombre=Valeria|apellidos2=Rueda|nombre2=Denisse|fecha=2014|publicación=Frontiers in Plant Science|volumen=5|fechaacceso=2018-10-07|idioma=English|issn=1664-462X|doi=10.3389/fpls.2014.00265|pmc=PMC4051191|pmid=24959170|apellidos3=Caballero|nombre3=Lorena|apellidos4=Alvarez-Buylla|nombre4=Elena R.|apellidos5=Benítez|nombre5=Mariana}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1371/journal.pone.0013523|título=Flower Development as an Interplay between Dynamical Physical Fields and Genetic Networks|apellidos=Barrio|nombre=Rafael Ángel|apellidos2=Hernández-Machado|nombre2=Aurora|fecha=2010-10-27|publicación=PLoS ONE|volumen=5|número=10|páginas=e13523|fechaacceso=2018-10-07|idioma=en|issn=1932-6203|doi=10.1371/journal.pone.0013523|pmc=PMC2965087|pmid=21048956|apellidos3=Varea|nombre3=C.|apellidos4=Romero-Arias|nombre4=José Roberto|apellidos5=Álvarez-Buylla|nombre5=Elena}}</ref>, así como lo correspondiente a las propiedades estructurales y funcionales de las redes de regulación genética de procesos de desarrollo, incluyendo lo relativo a la robustez.


=== Formalización del paisaje epigenético estocástico ===
=== Formalización del paisaje epigenético estocástico ===
Línea 31: Línea 31:


=== Dinámica de poblaciones vegetales en la selva tropical ===
=== Dinámica de poblaciones vegetales en la selva tropical ===
Sus contribuciones en este campo incluyen el estudio de los procesos de regeneración de la selva<ref>{{Cita libro|apellidos=Martínez-Ramos|nombre=Miguel|título=Tasks for vegetation science|url=https://doi.org/10.1007/978-94-009-4812-9_29|fechaacceso=2018-10-06|fecha=1986|editorial=Springer Netherlands|isbn=9789401086332|doi=10.1007/978-94-009-4812-9_29|páginas=333–346|idioma=en|apellidos2=Alvarez-Buylla|nombre2=Elena}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1086/285599|título=Density Dependence and Patch Dynamics in Tropical Rain Forests: Matrix Models and Applications to a Tree Species|apellidos=Alvarez-Buylla|nombre=Elena R.|fecha=1994-01|publicación=The American Naturalist|volumen=143|número=1|páginas=155–191|fechaacceso=2018-10-06|idioma=en|issn=0003-0147|doi=10.1086/285599}}</ref>, así como las consecuencias de la interacción entre los métodos de explotación humana de la selva y su regeneración<ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1007/BF00123117|título=Homegardens of a humid tropical region in Southeast Mexico: an example of an agroforestry cropping system in a recently established community|apellidos=Alvarez-Buylla Roces|nombre=María Elena|apellidos2=Lazos Chavero|nombre2=Elena|fecha=1989-04|publicación=Agroforestry Systems|volumen=8|número=2|páginas=133–156|fechaacceso=2018-10-06|idioma=en|issn=0167-4366|doi=10.1007/bf00123117|apellidos3=García-Barrios|nombre3=José Raúl}}</ref>.
Sus contribuciones en este campo incluyen el estudio de los procesos de regeneración de la selva<ref>{{Cita libro|apellidos=Martínez-Ramos|nombre=Miguel|título=Tasks for vegetation science|url=https://doi.org/10.1007/978-94-009-4812-9_29|fechaacceso=2018-10-06|fecha=1986|editorial=Springer Netherlands|isbn=9789401086332|doi=10.1007/978-94-009-4812-9_29|páginas=333–346|idioma=en|apellidos2=Alvarez-Buylla|nombre2=Elena}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1086/285599|título=Density Dependence and Patch Dynamics in Tropical Rain Forests: Matrix Models and Applications to a Tree Species|apellidos=Alvarez-Buylla|nombre=Elena R.|fecha=1994-01|publicación=The American Naturalist|volumen=143|número=1|páginas=155–191|fechaacceso=2018-10-06|idioma=en|issn=0003-0147|doi=10.1086/285599}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1007/BF00329755|título=Seed bank versus seed rain in the regeneration of a tropical pioneer tree|apellidos=Alvarez-Buylla|nombre=Elena R.|apellidos2=Martínez-Ramos|nombre2=Miguel|fecha=1990-10|publicación=Oecologia|volumen=84|número=3|páginas=314–325|fechaacceso=2018-10-07|idioma=en|issn=0029-8549|doi=10.1007/bf00329755}}</ref>, así como las consecuencias de la interacción entre los métodos de explotación humana de la selva y su regeneración<ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1007/BF00123117|título=Homegardens of a humid tropical region in Southeast Mexico: an example of an agroforestry cropping system in a recently established community|apellidos=Alvarez-Buylla Roces|nombre=María Elena|apellidos2=Lazos Chavero|nombre2=Elena|fecha=1989-04|publicación=Agroforestry Systems|volumen=8|número=2|páginas=133–156|fechaacceso=2018-10-06|idioma=en|issn=0167-4366|doi=10.1007/bf00123117|apellidos3=García-Barrios|nombre3=José Raúl}}</ref>.


=== Dispersión de transgenes en poblaciones de maíz nativo en México ===
=== Dispersión de transgenes en poblaciones de maíz nativo en México ===
Sus contribuciones en este campo incluyen la obtención de evidencias moleculares de la presencia de transgenes en variedades de maíz nativo mexicano<ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1111/j.1365-294X.2008.03993.x|título=Transgenes in Mexican maize: molecular evidence and methodological considerations for GMO detection in landrace populations|apellidos=PIÑEYRO-NELSON|nombre=A.|apellidos2=VAN HEERWAARDEN|nombre2=J.|fecha=2009-02|publicación=Molecular Ecology|volumen=18|número=4|páginas=750–761|fechaacceso=2018-10-06|idioma=en|issn=0962-1083|doi=10.1111/j.1365-294x.2008.03993.x|pmc=PMC3001031|pmid=19143938|apellidos3=PERALES|nombre3=H. R.|apellidos4=SERRATOS-HERNÁNDEZ|nombre4=J. A.|apellidos5=RANGEL|nombre5=A.|apellidos6=HUFFORD|nombre6=M. B.|apellidos7=GEPTS|nombre7=P.|apellidos8=GARAY-ARROYO|nombre8=A.|apellidos9=RIVERA-BUSTAMANTE|nombre9=R.}}</ref>, la dispersión de dichos transgenes vía los sistemas de distribución de semillas<ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1371/journal.pone.0005734|título=Dispersal of Transgenes through Maize Seed Systems in Mexico|apellidos=Dyer|nombre=George A.|apellidos2=Serratos-Hernández|nombre2=J. Antonio|fecha=2009-05-29|publicación=PLoS ONE|volumen=4|número=5|páginas=e5734|fechaacceso=2018-10-06|idioma=en|issn=1932-6203|doi=10.1371/journal.pone.0005734|pmc=PMC2685455|pmid=19503610|apellidos3=Perales|nombre3=Hugo R.|apellidos4=Gepts|nombre4=Paul|apellidos5=Piñeyro-Nelson|nombre5=Alma|apellidos6=Chávez|nombre6=Angeles|apellidos7=Salinas-Arreortua|nombre7=Noé|apellidos8=Yúnez-Naude|nombre8=Antonio|apellidos9=Taylor|nombre9=J. Edward}}</ref>, así como la contaminación de transgenes y de [[glifosato]] en alimentos consumidos en México<ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1080/21683565.2017.1372841|título=Pervasive presence of transgenes and glyphosate in maize-derived food in Mexico|apellidos=González-Ortega|nombre=E.|apellidos2=Piñeyro-Nelson|nombre2=A.|fecha=2017-08-31|publicación=Agroecology and Sustainable Food Systems|páginas=1–16|fechaacceso=2018-10-07|idioma=en|issn=2168-3565|doi=10.1080/21683565.2017.1372841|apellidos3=Gómez-Hernández|nombre3=E.|apellidos4=Monterrubio-Vázquez|nombre4=E.|apellidos5=Arleo|nombre5=M.|apellidos6=Dávila-Velderrain|nombre6=J.|apellidos7=Martínez-Debat|nombre7=C.|apellidos8=Álvarez-Buylla|nombre8=E.R.}}</ref>.
Sus contribuciones en este campo incluyen la obtención de evidencias moleculares de la presencia de transgenes en variedades de maíz nativo mexicano<ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1111/j.1365-294X.2008.03993.x|título=Transgenes in Mexican maize: molecular evidence and methodological considerations for GMO detection in landrace populations|apellidos=PIÑEYRO-NELSON|nombre=A.|apellidos2=VAN HEERWAARDEN|nombre2=J.|fecha=2009-02|publicación=Molecular Ecology|volumen=18|número=4|páginas=750–761|fechaacceso=2018-10-06|idioma=en|issn=0962-1083|doi=10.1111/j.1365-294x.2008.03993.x|pmc=PMC3001031|pmid=19143938|apellidos3=PERALES|nombre3=H. R.|apellidos4=SERRATOS-HERNÁNDEZ|nombre4=J. A.|apellidos5=RANGEL|nombre5=A.|apellidos6=HUFFORD|nombre6=M. B.|apellidos7=GEPTS|nombre7=P.|apellidos8=GARAY-ARROYO|nombre8=A.|apellidos9=RIVERA-BUSTAMANTE|nombre9=R.}}</ref>, la dispersión de dichos transgenes vía los sistemas de distribución de semillas<ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1371/journal.pone.0005734|título=Dispersal of Transgenes through Maize Seed Systems in Mexico|apellidos=Dyer|nombre=George A.|apellidos2=Serratos-Hernández|nombre2=J. Antonio|fecha=2009-05-29|publicación=PLoS ONE|volumen=4|número=5|páginas=e5734|fechaacceso=2018-10-06|idioma=en|issn=1932-6203|doi=10.1371/journal.pone.0005734|pmc=PMC2685455|pmid=19503610|apellidos3=Perales|nombre3=Hugo R.|apellidos4=Gepts|nombre4=Paul|apellidos5=Piñeyro-Nelson|nombre5=Alma|apellidos6=Chávez|nombre6=Angeles|apellidos7=Salinas-Arreortua|nombre7=Noé|apellidos8=Yúnez-Naude|nombre8=Antonio|apellidos9=Taylor|nombre9=J. Edward}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1371/journal.pone.0046123|título=New Genes in Traditional Seed Systems: Diffusion, Detectability and Persistence of Transgenes in a Maize Metapopulation|apellidos=van Heerwaarden|nombre=Joost|apellidos2=Ortega Del Vecchyo|nombre2=Diego|fecha=2012-10-03|publicación=PLoS ONE|volumen=7|número=10|páginas=e46123|fechaacceso=2018-10-07|idioma=en|issn=1932-6203|doi=10.1371/journal.pone.0046123|pmc=PMC3463572|pmid=23056246|apellidos3=Alvarez-Buylla|nombre3=Elena R.|apellidos4=Bellon|nombre4=Mauricio R.}}</ref>, así como la contaminación de transgenes y de [[glifosato]] en alimentos consumidos en México<ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1080/21683565.2017.1372841|título=Pervasive presence of transgenes and glyphosate in maize-derived food in Mexico|apellidos=González-Ortega|nombre=E.|apellidos2=Piñeyro-Nelson|nombre2=A.|fecha=2017-08-31|publicación=Agroecology and Sustainable Food Systems|páginas=1–16|fechaacceso=2018-10-07|idioma=en|issn=2168-3565|doi=10.1080/21683565.2017.1372841|apellidos3=Gómez-Hernández|nombre3=E.|apellidos4=Monterrubio-Vázquez|nombre4=E.|apellidos5=Arleo|nombre5=M.|apellidos6=Dávila-Velderrain|nombre6=J.|apellidos7=Martínez-Debat|nombre7=C.|apellidos8=Álvarez-Buylla|nombre8=E.R.}}</ref>.


=== Biomedicina ===
=== Biomedicina ===

Revisión del 16:51 7 oct 2018

María Elena Álvarez-Buylla
Archivo:María Elena Álvarez-Buylla Roces.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento María Elena Álvarez-Buylla Roces Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 11 de julio de 1959
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padre Ramón Álvarez-Buylla Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Universidad Nacional Autónoma de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Bióloga Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Semblanza

María Elena Álvarez-Buylla Roces (Ciudad de México, 11 de julio de 1959) es una científica mexicana especializada en la ecología evolutiva en el marco de la Biología del Desarrollo, desde la perspectiva de la Biología de Sistemas[1]​. Adscrita como Investigadora Titular "C" de tiempo completo al Departamento de Ecología Funcional del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde creó el Laboratorio de Genética Molecular, Epigenética, Desarrollo y Evolución de Plantas, que ha formado más de 70 estudiantes de licenciatura y posgrado, investigadores posdoctorales y técnicos académicos. Actualmente colaboran en dicho laboratorio 3 investigadoras asociadas, un técnico académico y varios investigadores posdoctorantes. Es co-fundadora y Coordinadora de Investigación del Centro de Ciencias de la Complejidad de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro fundador y activo del Faculty of 1000 desde 1999. En el año 2017 el gobierno presidencial mexicano de Enrique Peña Nieto le concedió el Premio Nacional de Ciencias y Artes, máximo reconocimiento otorgado por la nación mexicana, en la categoría de ciencias físico-matemáticas y naturales[2][3]​. Fue anunciada por Andrés Manuel López Obrador como futura Directora General del del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México), instancia rectora de la ciencia y la tecnología en México, durante el tercer debate presidencial en Mérida, Yucatán[4]​ el 12 de Junio de 2018. Tras la victoria de Andrés Manuel López Obrador en las Elecciones Federales de México de 2018, la Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces anunció sus "Principios Rectores del programa de Ciencia y Tecnología en el marco del Proyecto Alternativo de Nación (2018-2024)"[5][6]​. A este respecto, el 4 de Octubre de 2018 la prestigiada revista científica Science de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia publicó una entrevista en la que detalla la orientación de lo que será su gestión al frente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México)[7]​.

Formación académica

La Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces posee la siguiente formación académica:

Contribuciones científicas

Las contribuciones científicas de la Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces están inscritas en los siguientes campos:

Exploración experimental de la regulación genética de procesos de desarrollo vegetal

Tomando a la planta como sistema modelo para el estudio de la morfogénesis, ha elucidado el papel de genes de la clase MADS-box en la dinámica de diferenciación celular, así como en los patrones espacio-temporales de proliferación celular en la raíz de Arabidopsis thaliana[8][9][10][11]​. Ha también contribuido a la comprensión de los procesos morfogenéticos que subyacen a las particularidades estructurales de la flor en la especie Lacandonia Schismatica[12]​, así como a la elucidación de los procesos de interacción entre la regulación genética y los campos hormonales en procesos morfogenéticos de la raíz en Arabidopsis thaliana[13][14]​. Ha también abordado el estudio de procesos de regulación genética que subyace a le generación de patrones en especies reactivas de oxígeno en la raíz de Arabidopsis thaliana[15]​.

Modelado matemático de procesos morfogenéticos

Caracterización mediante modelos matemáticos con base en datos experimentales de la red de regulación genética que condiciona el destino de las células que constituyen la flor en Arabidopsis thaliana[16][17][18][19]​. Sus contribuciones en este ámbito completan el modelo ABC del desarrollo floral. El modelo correspondiente, ampliamente citado en la literatura científica internacional, es pionero en el uso de redes Booleanas discretas (introducidas en el campo de la biología por Stuart Alan Kauffman) en la caracterización de módulos de regulación genética en procesos de desarrollo de los organismos pluricelulares. Ha explorado de la misma manera la interacción entre campos físico-químicos y procesos morfogenéticos[20][21][22]​, así como lo correspondiente a las propiedades estructurales y funcionales de las redes de regulación genética de procesos de desarrollo, incluyendo lo relativo a la robustez.

Formalización del paisaje epigenético estocástico

Su exploración de las consecuencias de las fluctuaciones estocásticas en redes de regulación genética le ha permitido contribuir a la formalización matemática del concepto de paisaje epigenético, acuñado por Conrad Hal Waddington, lo que se ha traducido en el desarrollo de herramientas matemáticas y computacionales para la caracterización del mapeo fenotipo-genotipo[23][24][25][26][27]​.

Evolución y plasticidad

Ha abordado el estudio de las consecuencias de dinámicas de dinámicas morfogenéticas tanto en la evolución como en la plasticidad de organismos pluricelulares[28][29][30]​, incluyendo aspectos propios de la evolución molecular asociada[31][32][33]​.

Dinámica de poblaciones vegetales en la selva tropical

Sus contribuciones en este campo incluyen el estudio de los procesos de regeneración de la selva[34][35][36]​, así como las consecuencias de la interacción entre los métodos de explotación humana de la selva y su regeneración[37]​.

Dispersión de transgenes en poblaciones de maíz nativo en México

Sus contribuciones en este campo incluyen la obtención de evidencias moleculares de la presencia de transgenes en variedades de maíz nativo mexicano[38]​, la dispersión de dichos transgenes vía los sistemas de distribución de semillas[39][40]​, así como la contaminación de transgenes y de glifosato en alimentos consumidos en México[41]​.

Biomedicina

Su incursión en el campo de la biomedicina incluye: la exploración de los procesos dinámicos que condicionan la emergencia del cáncer epitelial[42][43]​, la caracterización de los procesos de regulación genética que subyacen a la inflamación crónica[44]​, así como el modelado matemático y computacional de los procesos que subyacen a la emergencia y la progresión de la leucemia linfoblástica aguda[45]​.

Producción bibliográfica

La Dra. María Elena Àlvarez-Buylla Roces ha publicado la obra siguiente:

  1. "Modeling Methods for Medical Systems Biology: Regulatory Dynamics Underlying the Emergence of Disease Processes" (autores: María Elena Àlvarez-Buylla Roces, Juan Carlos Martínez García, José Dávila Velderrain, Elisa Domínguez Hüttinger y Mariana Esther Martínez Sánchez, del libro ), publicado por la editorial Springer en 2018[46]​.
  2. “El maíz en peligro ante los transgénicos: un análisis integral sobre el caso de México (coordinadoras: Elena R. Álvarez-Buylla, Alma Piñeyro, publicado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Unión de Científicos Comprometidos con las Sociedad[47]​.

Compromiso social

La Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces forma parte de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad[48]​, de la cual es fundadora. Es reconocida por su activismo socio-ambiental defendiendo variedades nativas de maíz y por su oposición a los cultivos transgénicos[49][50][51]​. Su postura e investigaciones respecto a la seguridad de los alimentos genéticamente modificados han sido objeto de críticas de otros investigadores y divulgadores de la ciencia[52][53][54][55]​. Tales posiciones críticas contrastan con los argumentos científicos, libres de compromisos de interés, provistos en el libro "El maíz en peligro ante los transgénicos : un análisis integral sobre el caso de México" coordinado por la Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces y la Dra. Alma Piñeyro Nelson[47]​.

Interacción entre las artes, las ciencias, las tecnologías y las humanidades

Interesada por las consecuencias socio-culturales de la interacción entre las artes, las ciencias, las tecnologías y las humanidades, la Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces co-coordinó la edición del número 21/2/2 de la revista de fotografía Luna Córnea. que incluye su participación "Lacandonia schismatica: una rara flor de la selva, única entre 250 mil". Asimismo ha participado en la organización de exposiciones colectivas de arte, entre las que se encuentra:

Familia

La Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces es miembro de una familia procedente del exilio republicano español, su padre, Ramón Álvarez-Buylla, fue un destacado científico también, cofundador de Departamento de Fisiología del CINVESTAV. Sus abuelos, Arturo Álvarez-Buylla Godino y Wenceslao Roces, fueron, respectivamente, pionero de la aviación española y senador por Asturias.​ Es hija de la científica mexicana, proveniente del exilio republicano español, Elena Roces Dorronsoro de Álvarez-Buylla, investigadora del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima. Es hermana del neurobiólogo mexicano Arturo Álvarez-Buylla, galardonado en el año 2011 con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica por sus estudios en el desarrollo de las células nerviosas en los cerebros de los adultos, junto a Giacomo Rizzolatti y Joseph Altman. Es sobrina del economista y vestuarista José Carlos Roces Dorronsoro[63]​.

Premios y reconocimientos

Referencias

  1. UNAM, Instituto de Ecología. «Dra. María Elena Alvarez-Buylla Roces». web.ecologia.unam.mx. Consultado el 10 de febrero de 2018. 
  2. a b C.V., DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de. «La Jornada: María Elena Álvarez-Buylla Roces». La Jornada. Consultado el 10 de febrero de 2018. 
  3. a b «Conoce a los Premios Nacionales de Ciencias y de Artes y Literatura 2017». Excélsior. 10 de diciembre de 2017. Consultado el 10 de febrero de 2018. 
  4. Staff, Forbes (12 de junio de 2018). «AMLO propone a María Elena Álvarez-Buylla para el Conacyt». Forbes México. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  5. «Elena Álvarez-Buylla buscará reestructurar el Conacyt». www.cronica.com.mx. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  6. Álvarez-Buylla Roces, María Elena (Junio de 2018). Plan de reestructuración estratégica del Conacyt para adecuarse al Proyecto Alternativo de Nación (2018-2024) presentado por MORENA. 
  7. Wade, Lizzie (4 de octubre de 2018). «Mexico’s new science minister is a plant biologist who opposes transgenic crops». Science (en inglés). ISSN 0036-8075. doi:10.1126/science.aav6261. Consultado el 5 de octubre de 2018. 
  8. Burgeff, Caroline; Liljegren, Sarah J.; Tapia-López, Rosalinda; Yanofsky, Martin F.; Alvarez-Buylla, Elena R. (4 de septiembre de 2001). «MADS-box gene expression in lateral primordia, meristems and differentiated tissues of Arabidopsis thaliana roots». Planta (en inglés) 214 (3): 365-372. ISSN 0032-0935. doi:10.1007/s004250100637. Consultado el 6 de octubre de 2018. 
  9. Burgeff, Caroline; Liljegren, Sarah J.; Tapia-López, Rosalinda; Yanofsky, Martin F.; Alvarez-Buylla, Elena R. (4 de septiembre de 2001). «MADS-box gene expression in lateral primordia, meristems and differentiated tissues of Arabidopsis thaliana roots». Planta (en inglés) 214 (3): 365-372. ISSN 0032-0935. doi:10.1007/s004250100637. Consultado el 6 de octubre de 2018. 
  10. García-Cruz, Karla V.; García-Ponce, Berenice; Garay-Arroyo, Adriana; Sanchez, María De La Paz; Ugartechea-Chirino, Yamel; Desvoyes, Bénédicte; Pacheco-Escobedo, Mario A.; Tapia-López, Rosalinda et al. (29 de julio de 2016). «The MADS-boxXAANTAL1increases proliferation at the Arabidopsis root stem-cell niche and participates in transition to differentiation by regulating cell-cycle components». Annals of Botany (en inglés) 118 (4): 787-796. ISSN 0305-7364. PMC 5055633. PMID 27474508. doi:10.1093/aob/mcw126. Consultado el 6 de octubre de 2018. 
  11. Ortiz-Gutiérrez, Elizabeth; García-Cruz, Karla; Azpeitia, Eugenio; Castillo, Aaron; Sánchez, María de la Paz; Álvarez-Buylla, Elena R. (4 de septiembre de 2015). «A Dynamic Gene Regulatory Network Model That Recovers the Cyclic Behavior of Arabidopsis thaliana Cell Cycle». PLOS Computational Biology (en inglés) 11 (9): e1004486. ISSN 1553-7358. PMC 4560428. PMID 26340681. doi:10.1371/journal.pcbi.1004486. Consultado el 6 de octubre de 2018. 
  12. Álvarez-Buylla, Elena R.; Ambrose, Barbara A.; Flores-Sandoval, Eduardo; Englund, Marie; Garay-Arroyo, Adriana; García-Ponce, Berenice; Torre-Bárcena, Eduardo de la; Espinosa-Matías, Silvia et al. (1 de noviembre de 2010). «B-Function Expression in the Flower Center Underlies the Homeotic Phenotype of Lacandonia schismatica (Triuridaceae)». The Plant Cell (en inglés) 22 (11): 3543-3559. ISSN 1040-4651. PMC 3015125. PMID 21119062. doi:10.1105/tpc.109.069153. Consultado el 6 de octubre de 2018. 
  13. García-Gómez, Mónica L.; Azpeitia, Eugenio; Álvarez-Buylla, Elena R. (20 de abril de 2017). «A dynamic genetic-hormonal regulatory network model explains multiple cellular behaviors of the root apical meristem of Arabidopsis thaliana». PLOS Computational Biology (en inglés) 13 (4): e1005488. ISSN 1553-7358. PMC 5417714. PMID 28426669. doi:10.1371/journal.pcbi.1005488. Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  14. Garay-Arroyo, Adriana; De La Paz Sánchez, María; García-Ponce, Berenice; Azpeitia, Eugenio; Álvarez-Buylla, Elena R. (25 de octubre de 2012). «Hormone symphony during root growth and development». Developmental Dynamics (en inglés) 241 (12): 1867-1885. ISSN 1058-8388. doi:10.1002/dvdy.23878. Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  15. Martinez, Joel Herrera; Davila-Velderrain, Jose; de la Paz Sanchez, Maria; Garay-Arroyo, Adriana; Garcia Ponde de Leon, Berenice; Alvarez-Buylla, Elena (2015-10). «A Gente Regulatory Network Underlying Reactive Oxygen Species Patterns in Arabidopsis Roots». Free Radical Biology and Medicine 87: S112. ISSN 0891-5849. doi:10.1016/j.freeradbiomed.2015.10.294. Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  16. Espinosa-Soto, Carlos; Padilla-Longoria, Pablo; Alvarez-Buylla, Elena R. (1 de noviembre de 2004). «A Gene Regulatory Network Model for Cell-Fate Determination during Arabidopsis thaliana Flower Development That Is Robust and Recovers Experimental Gene Expression Profiles». The Plant Cell (en inglés) 16 (11): 2923-2939. ISSN 1040-4651. PMID 15486106. doi:10.1105/tpc.104.021725. Consultado el 9 de agosto de 2018. 
  17. Velderraín, José Dávila; Martínez-García, Juan Carlos; Álvarez-Buylla, Elena R. (2017). Methods in Molecular Biology (en inglés). Springer New York. pp. 297-315. ISBN 9781493971244. doi:10.1007/978-1-4939-7125-1_19. Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  18. Davila-Velderrain, J.; Martinez-Garcia, J. C.; Alvarez-Buylla, E. R. (28 de marzo de 2016). «Dynamic network modelling to understand flowering transition and floral patterning». Journal of Experimental Botany (en inglés) 67 (9): 2565-2572. ISSN 0022-0957. doi:10.1093/jxb/erw123. Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  19. Cortes-Poza, Yuriria; Padilla-Longoria, Pablo; Alvarez-Buylla, Elena (2018-10). «Spatial dynamics of floral organ formation». Journal of Theoretical Biology 454: 30-40. ISSN 0022-5193. doi:10.1016/j.jtbi.2018.05.032. Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  20. Romero-Arias, J. Roberto; Hernández-Hernández, Valeria; Benítez, Mariana; Alvarez-Buylla, Elena R.; Barrio, Rafael A. (16 de marzo de 2017). «Model of polar auxin transport coupled to mechanical forces retrieves robust morphogenesis along the $\mathit{Arabidopsis}$ root». Physical Review E 95 (3): 032410. doi:10.1103/PhysRevE.95.032410. Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  21. Hernández-Hernández, Valeria; Rueda, Denisse; Caballero, Lorena; Alvarez-Buylla, Elena R.; Benítez, Mariana (2014). «Mechanical forces as information: an integrated approach to plant and animal development». Frontiers in Plant Science (en english) 5. ISSN 1664-462X. PMC 4051191. PMID 24959170. doi:10.3389/fpls.2014.00265. Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  22. Barrio, Rafael Ángel; Hernández-Machado, Aurora; Varea, C.; Romero-Arias, José Roberto; Álvarez-Buylla, Elena (27 de octubre de 2010). «Flower Development as an Interplay between Dynamical Physical Fields and Genetic Networks». PLoS ONE (en inglés) 5 (10): e13523. ISSN 1932-6203. PMC 2965087. PMID 21048956. doi:10.1371/journal.pone.0013523. Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  23. Villarreal, Carlos (2012). «General Theory of Genotype to Phenotype Mapping: Derivation of Epigenetic Landscapes from N-Node Complex Gene Regulatory Networks». Physical Review Letters 109 (11). doi:10.1103/PhysRevLett.109.118102. Consultado el 9 de agosto de 2018. 
  24. Velderraín, José Dávila; Martínez-García, Juan Carlos; Álvarez-Buylla, Elena R. (2017). Methods in Molecular Biology (en inglés). Springer New York. pp. 297-315. ISBN 9781493971244. doi:10.1007/978-1-4939-7125-1_19. Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  25. Álvarez-Buylla, Elena R.; Dávila-Velderrain, Jose; Martínez-García, Juan Carlos (6 de abril de 2016). «Systems Biology Approaches to Development beyond Bioinformatics: Nonlinear Mechanistic Models Using Plant Systems». BioScience (en inglés) 66 (5): 371-383. ISSN 0006-3568. doi:10.1093/biosci/biw027. Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  26. Davila-Velderrain, Jose; Villarreal, Carlos; Alvarez-Buylla, Elena R (13 de mayo de 2015). «Reshaping the epigenetic landscape during early flower development: induction of attractor transitions by relative differences in gene decay rates». BMC Systems Biology (en inglés) 9 (1). ISSN 1752-0509. PMC 4438470. PMID 25967891. doi:10.1186/s12918-015-0166-y. Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  27. Azpeitia, Eugenio; Muñoz, Stalin; González-Tokman, Daniel; Martínez-Sánchez, Mariana Esther; Weinstein, Nathan; Naldi, Aurélien; Álvarez-Buylla, Elena R.; Rosenblueth, David A. et al. (10 de febrero de 2017). «The combination of the functionalities of feedback circuits is determinant for the attractors’ number and size in pathway-like Boolean networks». Scientific Reports (en inglés) 7 (1). ISSN 2045-2322. PMC 5301197. PMID 28186191. doi:10.1038/srep42023. Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  28. Caldu-Primo, J. L.; Alvarez-Buylla, E. R.; Davila-Velderrain, J. (17 de septiembre de 2018). «Structural robustness of mammalian transcription factor networks reveals plasticity across development». Scientific Reports (en inglés) 8 (1). ISSN 2045-2322. PMC 6141546. PMID 30224745. doi:10.1038/s41598-018-32020-1. Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  29. Cajero Sánchez, Wendy; García-Ponce, Berenice; Sánchez, María de la Paz; Álvarez-Buylla, Elena R.; Garay-Arroyo, Adriana (14 de diciembre de 2017). «Identifying the transition to the maturation zone in three ecotypes of Arabidopsis thaliana roots». Communicative & Integrative Biology (en inglés) 11 (1): e1395993. ISSN 1942-0889. PMC 5824961. PMID 29497470. doi:10.1080/19420889.2017.1395993. Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  30. de la Paz Sanchez, Maria; Aceves-García, Pamela; Petrone, Emilio; Steckenborn, Stefan; Vega-León, Rosario; Álvarez-Buylla, Elena R.; Garay-Arroyo, Adriana; García-Ponce, Berenice (2 de junio de 2015). «The impact of Polycomb group (PcG) and Trithorax group (TrxG) epigenetic factors in plant plasticity». New Phytologist (en inglés) 208 (3): 684-694. ISSN 0028-646X. doi:10.1111/nph.13486. Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  31. Davila-Velderrain, Jose; Servin-Marquez, Andres; Alvarez-Buylla, Elena R. (21 de noviembre de 2013). «Molecular Evolution Constraints in the Floral Organ Specification Gene Regulatory Network Module across 18 Angiosperm Genomes». Molecular Biology and Evolution (en inglés) 31 (3): 560-573. ISSN 1537-1719. doi:10.1093/molbev/mst223. Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  32. Yockteng, Roxana; Almeida, Ana M.R.; Morioka, Kelsie; Alvarez-Buylla, Elena R.; Specht, Chelsea D. (11 de agosto de 2013). «Molecular Evolution and Patterns of Duplication in the SEP/AGL6-Like Lineage of the Zingiberales: A Proposed Mechanism for Floral Diversification». Molecular Biology and Evolution (en inglés) 30 (11): 2401-2422. ISSN 1537-1719. doi:10.1093/molbev/mst137. Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  33. Yockteng, Roxana; Almeida, Ana M.R.; Morioka, Kelsie; Alvarez-Buylla, Elena R.; Specht, Chelsea D. (11 de agosto de 2013). «Molecular Evolution and Patterns of Duplication in the SEP/AGL6-Like Lineage of the Zingiberales: A Proposed Mechanism for Floral Diversification». Molecular Biology and Evolution (en inglés) 30 (11): 2401-2422. ISSN 1537-1719. doi:10.1093/molbev/mst137. Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  34. Martínez-Ramos, Miguel; Alvarez-Buylla, Elena (1986). Tasks for vegetation science (en inglés). Springer Netherlands. pp. 333-346. ISBN 9789401086332. doi:10.1007/978-94-009-4812-9_29. Consultado el 6 de octubre de 2018. 
  35. Alvarez-Buylla, Elena R. (1994-01). «Density Dependence and Patch Dynamics in Tropical Rain Forests: Matrix Models and Applications to a Tree Species». The American Naturalist (en inglés) 143 (1): 155-191. ISSN 0003-0147. doi:10.1086/285599. Consultado el 6 de octubre de 2018. 
  36. Alvarez-Buylla, Elena R.; Martínez-Ramos, Miguel (1990-10). «Seed bank versus seed rain in the regeneration of a tropical pioneer tree». Oecologia (en inglés) 84 (3): 314-325. ISSN 0029-8549. doi:10.1007/bf00329755. Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  37. Alvarez-Buylla Roces, María Elena; Lazos Chavero, Elena; García-Barrios, José Raúl (1989-04). «Homegardens of a humid tropical region in Southeast Mexico: an example of an agroforestry cropping system in a recently established community». Agroforestry Systems (en inglés) 8 (2): 133-156. ISSN 0167-4366. doi:10.1007/bf00123117. Consultado el 6 de octubre de 2018. 
  38. PIÑEYRO-NELSON, A.; VAN HEERWAARDEN, J.; PERALES, H. R.; SERRATOS-HERNÁNDEZ, J. A.; RANGEL, A.; HUFFORD, M. B.; GEPTS, P.; GARAY-ARROYO, A. et al. (2009-02). «Transgenes in Mexican maize: molecular evidence and methodological considerations for GMO detection in landrace populations». Molecular Ecology (en inglés) 18 (4): 750-761. ISSN 0962-1083. PMC 3001031. PMID 19143938. doi:10.1111/j.1365-294x.2008.03993.x. Consultado el 6 de octubre de 2018. 
  39. Dyer, George A.; Serratos-Hernández, J. Antonio; Perales, Hugo R.; Gepts, Paul; Piñeyro-Nelson, Alma; Chávez, Angeles; Salinas-Arreortua, Noé; Yúnez-Naude, Antonio et al. (29 de mayo de 2009). «Dispersal of Transgenes through Maize Seed Systems in Mexico». PLoS ONE (en inglés) 4 (5): e5734. ISSN 1932-6203. PMC 2685455. PMID 19503610. doi:10.1371/journal.pone.0005734. Consultado el 6 de octubre de 2018. 
  40. van Heerwaarden, Joost; Ortega Del Vecchyo, Diego; Alvarez-Buylla, Elena R.; Bellon, Mauricio R. (3 de octubre de 2012). «New Genes in Traditional Seed Systems: Diffusion, Detectability and Persistence of Transgenes in a Maize Metapopulation». PLoS ONE (en inglés) 7 (10): e46123. ISSN 1932-6203. PMC 3463572. PMID 23056246. doi:10.1371/journal.pone.0046123. Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  41. González-Ortega, E.; Piñeyro-Nelson, A.; Gómez-Hernández, E.; Monterrubio-Vázquez, E.; Arleo, M.; Dávila-Velderrain, J.; Martínez-Debat, C.; Álvarez-Buylla, E.R. (31 de agosto de 2017). «Pervasive presence of transgenes and glyphosate in maize-derived food in Mexico». Agroecology and Sustainable Food Systems (en inglés): 1-16. ISSN 2168-3565. doi:10.1080/21683565.2017.1372841. Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  42. Méndez-López, Luis Fernando; Davila-Velderrain, Jose; Domínguez-Hüttinger, Elisa; Enríquez-Olguín, Christian; Martínez-García, Juan Carlos; Alvarez-Buylla, Elena R. (16 de febrero de 2017). «Gene regulatory network underlying the immortalization of epithelial cells». BMC Systems Biology (en inglés) 11 (1). ISSN 1752-0509. PMID 28209158. doi:10.1186/s12918-017-0393-5. Consultado el 9 de agosto de 2018. 
  43. Álvarez-Buylla Roces, María Elena; Martínez-García, Juan Carlos; Dávila-Velderrain, José; Domínguez-Hüttinger, Elisa; Martínez-Sánchez, Mariana Esther (2018). Advances in Experimental Medicine and Biology (en inglés). Springer International Publishing. pp. 1-33. ISBN 9783319893532. doi:10.1007/978-3-319-89354-9_1. Consultado el 9 de agosto de 2018. 
  44. Martinez-Sanchez, Mariana E.; Hiriart, Marcia; Alvarez-Buylla, Elena R. (26 de junio de 2017). «The CD4+ T cell regulatory network mediates inflammatory responses during acute hyperinsulinemia: a simulation study». BMC Systems Biology (en inglés) 11 (1). ISSN 1752-0509. PMID 28651594. doi:10.1186/s12918-017-0436-y. Consultado el 9 de agosto de 2018. 
  45. Enciso, Jennifer; Álvarez-Buylla, Elena; Pelayo, Rosana (2017-09). «A multi-modular boolean network for the study of acute lymphoblastic leukemia». Experimental Hematology 53: S109. ISSN 0301-472X. doi:10.1016/j.exphem.2017.06.268. Consultado el 9 de agosto de 2018. 
  46. Elena,, Alvarez-Buylla,; José,, Dávila-Velderrain,; Elisa,, Domínguez-Hüttinger,; Esther,, Martínez-Sánchez, Mariana. Modeling methods for medical systems biology : regulatory dynamics underlying the emergence of disease processes. ISBN 9783319893549. OCLC 1047959887. Consultado el 5 de octubre de 2018. 
  47. a b Elena,, Alvarez-Buylla,; Alma,, Piñeyro Nelson,; César,, Carrillo Trueba,. El maíz en peligro ante los transgénicos : un análisis integral sobre el caso de México (Primera edición edición). ISBN 9786070247057. OCLC 884536149. Consultado el 6 de octubre de 2018. 
  48. «Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad». www.uccs.mx. Consultado el 5 de octubre de 2018. 
  49. «El 90.4% de tortillas en México con secuencias de maíz transgénico». Excélsior. 18 de septiembre de 2017. Consultado el 10 de febrero de 2018. 
  50. Toche, Nelly. «María Elena Álvarez Buylla ganó el Premio Nacional de Ciencias 2017». El Economista. Consultado el 10 de febrero de 2018. 
  51. Vargas, Ángel (14 de mayo de 2017). «Arte y ciencia contra los transgénicos». La Jornada. 
  52. Francisco Gonzalo Bolívar Zapata; Agustín López-Munguía Canales; Luis Rafael Herrera Estrella. «Presencia de maíz transgénico de importación en México, 20 años de inocuidad en productos derivados para consumo humano y animal». Gaceta Digital UNAM. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  53. Martín Bonfil Olivera. «...Y los transgénicos no fueron un peligro». www.milenio.com. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  54. J. M. Mulet. «Argumentos antitransgénicos: Miente Álvarez-Buylla, que algo queda. | Agricultura | Tomates con genes». Naukas. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  55. Francisco Gonzalo Bolívar Zapata; y otros 16 miembros del Comité de Biotecnología de la Academia Mexicana de Ciencias (2017). «VI». Transgénicos: grandes beneficios, ausencia de daños y mitos. Academia Mexicana de Ciencias. p. 174. ISBN 978-607-8379-28-6. «El libro de Álvarez Buylla y colaboradores, 2013, presenta una visión limitada, parcial y obsoleta respecto a los efectos adversos de los cultivos transgénicos, ya que sus argumentos —basados en especulaciones y bibliografía de finales del siglo pasado y principios de éste— contrastan con numerosas evidencias recientes que documentan los amplios beneficios de los cultivos transgénicos.» 
  56. scalderon (27 de marzo de 2017). «El banquete visual del pueblo de maíz llega a Las Rejas de Chapultepec». www.enfoquenoticias.com.mx. Consultado el 6 de octubre de 2018. 
  57. «Arte: "Milpa. Ritual imprescindible" - Proceso». Proceso. 6 de marzo de 2016. Consultado el 5 de octubre de 2018. 
  58. Laura. «Milpa ritual imprescindible - Revista Ciencias». www.revistaciencias.unam.mx (en inglés británico). Consultado el 5 de octubre de 2018. 
  59. «"Milpa, ritual imprescindible", una reflexión en torno al maíz - Noticias 22 Digital». Noticias 22 Digital. 11 de febrero de 2016. Consultado el 5 de octubre de 2018. 
  60. «'Milpa', una muestra contra el maíz transgénico». El Universal. 28 de noviembre de 2015. Consultado el 5 de octubre de 2018. 
  61. «Forman milpa de arte en Jardín Botánico». Consultado el 5 de octubre de 2018. 
  62. «"El maíz de nuestro sustento", exposición de Francisco Toledo, en el Metro Zapata - Aristegui Noticias». Aristegui Noticias. 28 de enero de 2015. Consultado el 6 de octubre de 2018. 
  63. «THE SPANISH EXILES OF THE CIVIL WAR IN THE HIGH CENTERS OF ECONOMICS EDUCATION OF LATIN AMERICA». Revista Historia de la Educación Latinoamericana (15): 197-224. 2010-12. ISSN 0122-7238. Consultado el 5 de octubre de 2018. 
  64. «Secretaría de Investigación y Posgrado PREMIO NACIONAL A LA INVESTIGACIÓN SOCIO-HUMANÍSTICA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA». www.uaslp.mx. Consultado el 6 de octubre de 2018. 
  65. «UAM. Universidad Autónoma Metropolitana. Junta Directiva. Miembros. María Elena Álvarez-Buylla Roces». www.uam.mx. Consultado el 5 de octubre de 2018. 
  66. «Distinguen a Elena Álvarez Buylla con la beca Miller de la Universidad de Berkeley». www.dgcs.unam.mx. Consultado el 5 de octubre de 2018. 
  67. «Entregan Premios Heberto Castillo». www.cronica.com.mx. Consultado el 5 de octubre de 2018. 
  68. «Awards». www.amnat.org (en inglés). Consultado el 5 de octubre de 2018.