Diferencia entre revisiones de «Gladys González»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sume información necesaria
Sumé mas información
Línea 56: Línea 56:
Durante sus dos mandatos en el [[Congreso de la Nación Argentina|Congreso de la Nación]] fue vocal de las comisiones de las Personas Mayores; Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios; Minería; Previsión y Seguridad Social; Tercera Edad y Transportes.<ref>{{Cita web|url=http://www.hcdn.gob.ar/diputados/ggonzalez/comisiones.html|título=Principal|fechaacceso=29 de mayo de 2016|sitioweb=www.hcdn.gob.ar}}</ref>
Durante sus dos mandatos en el [[Congreso de la Nación Argentina|Congreso de la Nación]] fue vocal de las comisiones de las Personas Mayores; Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios; Minería; Previsión y Seguridad Social; Tercera Edad y Transportes.<ref>{{Cita web|url=http://www.hcdn.gob.ar/diputados/ggonzalez/comisiones.html|título=Principal|fechaacceso=29 de mayo de 2016|sitioweb=www.hcdn.gob.ar}}</ref>


El 18 de febrero de 2016 fue designada como co-interventora del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). <ref>{{Cita web|url=http://somu.org.ar/|título=S.O.M.U.|fechaacceso=2017-06-08|sitioweb=somu.org.ar|idioma=en}}</ref>). La justicia penal, a través del juez federal Rodolfo Canicoba Corral, en el marco de una megacausa que se originó a partir de una denuncia presentada contra el secretario general de la organización, Omar “Caballo” Suarez, <ref>{{Cita noticia|apellidos=Cronista.com|título=Renunció una diputada y Cambiemos perdió otra banca a manos de Massa|url=https://www.cronista.com/economiapolitica/Renuncio-una-diputada-y-Cambiemos-perdio-otra-banca-a-manos-de-Massa-20170111-0057.html|fechaacceso=2017-06-08|periódico=El Cronista|idioma=es-LA}}</ref>
El 18 de febrero de 2016 fue designada como co-interventora del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). <ref>{{Cita web|url=http://somu.org.ar/|título=S.O.M.U.|fechaacceso=2017-06-08|sitioweb=somu.org.ar|idioma=en}}</ref>). La justicia penal, a través del juez federal Rodolfo Canicoba Corral, en el marco de una megacausa que se originó a partir de una denuncia presentada contra el secretario general de la organización, Omar “Caballo” Suarez, <ref>{{Cita noticia|apellidos=Cronista.com|título=Renunció una diputada y Cambiemos perdió otra banca a manos de Massa|url=https://www.cronista.com/economiapolitica/Renuncio-una-diputada-y-Cambiemos-perdio-otra-banca-a-manos-de-Massa-20170111-0057.html|fechaacceso=2017-06-08|periódico=El Cronista|idioma=es-LA}}</ref> y otros dirigentes, por el bloqueo de diversas vías navegables  y por exigir a los afiliados que desistiesen de asistir con remolcadores a varios buques extranjeros en el año 2012. <ref>{{Cita noticia|título=Detuvieron a Omar "Caballo" Suárez y lo embargaron por $10 millones|url=http://www.infobae.com/politica/2016/09/13/detuvieron-a-omar-caballo-suarez/|fechaacceso=2017-06-08|periódico=Infobae|idioma=es-LA}}</ref>


El 18 de febrero de 2016 fue designada como co-interventora del [[Sindicato de Obreros Marítimos Unidos]] (SOMU). La justicia penal, a través del juez federal Rodolfo Canicoba Corral, dicho juez paralelamente de nombrar interventora a González nombró también a su cuñado al frente de Somu.Tras la detención del sindicalista los costos habrían bajafo un 40 por ciento.<ref>{{Cita web|url=http://www.infogremiales.com.ar/canicoba-reconocio-que-nombro-a-su-cunado-en-el-somu/|título=Canicoba reconoció que nombró a su cuñado en el SOMU {{!}} Info Gremiales|fechaacceso=2017-05-13|idioma=es-ES|sitioweb=www.infogremiales.com.ar}}</ref>Su designación fue rechazada por la Federación Internacional de Trabajadores de Transporte, que realizó un llamamiento unánime al gobierno argentino para que devuelva el sindicato a sus afiliados. Tras negarle a Gladys González la representación como titular del SOMU ante el organismo, la Federación Internacional de Trabajadores de Transporte (ITF) publicó un duro documento exhortando al gobierno argentino a no interceder en la libertad sindical. El documento contra González fue aprobado por representantes de Alemania, Argentina, Bangladesh, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Croacia, Francia, Holanda, Reino Unido, República Checa, Rusia, Suiza y Uruguay. Se criticó la intervención armada en el sindicato, e instaron al gobierno argentino a respetar los Estatutos del sindicato y a devolver los bienes incautados.
la Federación Internacional de Trabajadores de Transporte (ITF) publicó un duro documento exhortando al gobierno argentino a no interceder en la libertad sindical. El documento contra González fue aprobado por representantes de Alemania, Argentina, Bangladesh, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Croacia, Francia, Holanda, Reino Unido, República Checa, Rusia, Suiza y Uruguay. Se criticó la intervención armada en el sindicato, e instaron al gobierno argentino a respetar los Estatutos del sindicato y a devolver los bienes incautados.


Como interventora fue denunciada penalmente incompatibilidades en la función pública por cobrar varios sueldos a la vez, como diputada y otro del [[SOMU]] de 59 mil pesos. Además, la denuncia es por destinar 90 mil pesos mensuales de la organización a sus asesores de comunicación. La denuncia fue presentada por José Luis González, que integra la filial de Corrientes del Somu, en el Juzgado Federal Nº 6 de esa provincia, por irregularidades. González por un lado maneja el sindicato y por el otro tiene a un familiar en la autoridad sobre los cursos de agua navegables, lo que le permitiría por ejemplo evitar cualquier conflicto gremial y jurisdiccional para el ingreso de empresas extranjeras en desmedro de las nacionales. Además su primo hermano fue designado director Nacional de Vías Navegables, ente que tiene la potestad de entregar los permisos de navegación a todas las embarcaciones y autorizar el ingreso de naves extranjeras a los ríos interiores.fue denunciada por pedir a sus dirigentes un "retorno a cuenta" de futuros cargos a obtener en la provincia de Buenos Aires, su marido es una de las figuras más fuertes del vidalismo.<ref>{{Cita noticia|título=Los escándalos de su esposa hacen tambalear a Mosca en la Legislatura|url=http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2016_11_11&id=53250&id_tiponota=22|fechaacceso=2017-05-13|periódico=Agencia NOVA|idioma=es-LA}}</ref>
Como interventora fue denunciada penalmente incompatibilidades en la función pública por cobrar varios sueldos a la vez, como diputada y otro del [[SOMU]] de 59 mil pesos. Además, la denuncia es por destinar 90 mil pesos mensuales de la organización a sus asesores de comunicación. La denuncia fue presentada por José Luis González, que integra la filial de Corrientes del Somu, en el Juzgado Federal Nº 6 de esa provincia, por irregularidades. González por un lado maneja el sindicato y por el otro tiene a un familiar en la autoridad sobre los cursos de agua navegables, lo que le permitiría por ejemplo evitar cualquier conflicto gremial y jurisdiccional para el ingreso de empresas extranjeras en desmedro de las nacionales. Además su primo hermano fue designado director Nacional de Vías Navegables, ente que tiene la potestad de entregar los permisos de navegación a todas las embarcaciones y autorizar el ingreso de naves extranjeras a los ríos interiores.fue denunciada por pedir a sus dirigentes un "retorno a cuenta" de futuros cargos a obtener en la provincia de Buenos Aires, su marido es una de las figuras más fuertes del vidalismo.<ref>{{Cita noticia|título=Los escándalos de su esposa hacen tambalear a Mosca en la Legislatura|url=http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2016_11_11&id=53250&id_tiponota=22|fechaacceso=2017-05-13|periódico=Agencia NOVA|idioma=es-LA}}</ref>

Revisión del 15:08 8 jun 2017

Gladys González
Archivo:Gladys González Prensa 2015.png
Gladys González.


Presidenta de ACUMAR
Actualmente en el cargo
Desde el 11 de enero de 2017


Diputada de la Nación Argentina
por la Provincia de Buenos Aires
10 de diciembre de 2009-6 de enero de 2017


Subsecretaria de Atención Ciudadana de la Ciudad de Buenos Aires
2007-2009


Directora del Banco Ciudad de Buenos Aires
2006-2007

Información personal
Nombre de nacimiento Gladys Esther González Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 30 de mayo de 1973 Ver y modificar los datos en Wikidata (51 años)
San Carlos de Bolívar (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Avellaneda, Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Religión Católica
Familia
Cónyuge Manuel Mosca
Educación
Educada en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Política y politóloga
Partido político Propuesta Republicana
Afiliaciones Cambiemos
Sitio web

Gladys Esther González (San Carlos de Bolívar, Buenos Aires; 30 de mayo de 1973) es una politóloga argentina que desde 2009 hasta 2017 se desempeñó como diputada nacional de Propuesta Republicana «PRO» por la provincia de Buenos Aires. Fue designada en enero de 2017 por el presidente Mauricio Macri para ejercer la presidencia de la ACUMAR.[1][2]

Biografía

González es oriunda de San Carlos de Bolívar, en el centro norte de Buenos Aires. Fue candidata a intendente en 2015 en Avellaneda por la alianza Cambiemos. Es Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires.Fue asesora en Salud y Descentralización en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (2003-2005).[3]

En el 2005 fue Directora del Banco Ciudad, cargo que ocupó hasta 2007. En el gobierno de Mauricio Macri como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se desempeñó como Subsecretaria de Atención Ciudadana.

En 2009, fue electa Diputada Nacional, en la lista de Unión PRO y reelegida en 2013. Fue Jefa de la Campaña a Gobernador de Miguel del Sel en Santa Fe (2011), y Jefa de Campaña del Diputado Nacional Federico Pinedo (2011).[4]

Durante sus dos mandatos en el Congreso de la Nación fue vocal de las comisiones de las Personas Mayores; Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios; Minería; Previsión y Seguridad Social; Tercera Edad y Transportes.[5]

El 18 de febrero de 2016 fue designada como co-interventora del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). [6]​). La justicia penal, a través del juez federal Rodolfo Canicoba Corral, en el marco de una megacausa que se originó a partir de una denuncia presentada contra el secretario general de la organización, Omar “Caballo” Suarez, [7]​ y otros dirigentes, por el bloqueo de diversas vías navegables  y por exigir a los afiliados que desistiesen de asistir con remolcadores a varios buques extranjeros en el año 2012. [8]

la Federación Internacional de Trabajadores de Transporte (ITF) publicó un duro documento exhortando al gobierno argentino a no interceder en la libertad sindical. El documento contra González fue aprobado por representantes de Alemania, Argentina, Bangladesh, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Croacia, Francia, Holanda, Reino Unido, República Checa, Rusia, Suiza y Uruguay. Se criticó la intervención armada en el sindicato, e instaron al gobierno argentino a respetar los Estatutos del sindicato y a devolver los bienes incautados.

Como interventora fue denunciada penalmente incompatibilidades en la función pública por cobrar varios sueldos a la vez, como diputada y otro del SOMU de 59 mil pesos. Además, la denuncia es por destinar 90 mil pesos mensuales de la organización a sus asesores de comunicación. La denuncia fue presentada por José Luis González, que integra la filial de Corrientes del Somu, en el Juzgado Federal Nº 6 de esa provincia, por irregularidades. González por un lado maneja el sindicato y por el otro tiene a un familiar en la autoridad sobre los cursos de agua navegables, lo que le permitiría por ejemplo evitar cualquier conflicto gremial y jurisdiccional para el ingreso de empresas extranjeras en desmedro de las nacionales. Además su primo hermano fue designado director Nacional de Vías Navegables, ente que tiene la potestad de entregar los permisos de navegación a todas las embarcaciones y autorizar el ingreso de naves extranjeras a los ríos interiores.fue denunciada por pedir a sus dirigentes un "retorno a cuenta" de futuros cargos a obtener en la provincia de Buenos Aires, su marido es una de las figuras más fuertes del vidalismo.[9]

Según el diario Infobae, durante su intervención el sindicato no intervino en ninguna de las actividades propias de confederaciones sectoriales como la CATT y tampoco en las internacionales como la ITF (Federación Internacional de Trabajadores del Transporte). No ha discutido paritarias según el mismo diario producto de la inacción de la intervención se han perdido en menos de un año más de 2500 puestos de trabajo. Lo que llevó al juez a acotar la intervención de González.Eduardo Fienmann, la que acusó de falsear datos en un recibo de sueldo que la interventora del SOMU, la Fundación del gremio y dos empresas administra como intervento, González habría falsificado los recibos de sueldo para justificar la incompatibilidad por cobrar dos sueldos.[10]​ A poco de expirar su intervención debió afrontar más denuncias judiciales por su actuación como interventora. Una por administración fraudulenta y otra por desistir de avanzar en la resolución de los comicios, las causas recayeron en manos de los jueces federales Claudio Bonadío y María Servini de Cubría. Fue denunciada en la última causa por formalizar, instrumentar y ejecutar negocios personales o a favor de terceros” en perjuicio del SOMU y de sus afiliados.

Se le criticó que durante la intervención del SOMU, convirtió al gremio marítimo en un aguantadero por las designaciones sin control de González a los familiares del ministro de trabajo macrista Jorge Triaca y a familiares del juez Canicoba Corral quien la designó en ese puesto judicialmente. Creció desmedidamente en cargos de gestión vinculados a la oriunda de Bolívar. Solo en salarios, a los afiliados del sindicato la estructura dispuesta por González costó a los afiliados más de 20 millones de pesos en el primer año.[11]

Designación en Acumar

En enero de 2017 fue denunciada en la Oficina Anticorrupción por ejercer tres cargos públicos simultáneos. Previamente le habían tenido que enviar una carta documento a los tres domicilios para ubicarla ya que sw señalabaque abandonó “de hecho el Somu.[12]

Tras renunciar a su banca como diputada de la Nación asumió la presidencia de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), cargo que ocupa actualmente.[13]

Ese año Gladys González es denunciada penalmente por el presidente del bloque de concejales del PRO en Avellaneda, Daniel García. Este último la acusó de pedir el 10 por ciento de los sueldos de futuros funcionarios "en cargos provinciales" para una fundación relacionada con su fuerza política. Según una presentación realizada ante la UFI N° 2 de Avellaneda, González, le propuso a García "la posibilidad de designar personas en cargos provinciales, los cuales deben imperativamente donar el diez por ciento de su salario a una fundación desconocida". En su paso por la Acumar se realizó una fiesta para doscientas personas por el cumpleaños de Julio Urrutigoyti, coordinador de Servicios Auxiliares de ACUMAR, cuyo responsable político es Sergio Bergman, en la que se denuncia el uso de recursos oficiales para su realización. Paralelamente se llevaron a cabo recortes y despidos, desde el Municipio de Avellaneda advirtieron que se han dejado de llevar a cabo las tareas de saneamiento, limpieza y mantenimiento en los márgenes, arroyos y canales del Arroyo Sarandí y del Riachuelo. [14]

A su vez a través de la Acumar autorizó a verter al Riachuelo siete sustancias contaminantes prohibidas desde hace años entre ellas elementos tóxicos, como aldrin, clordano y dieldrín .[15]

Referencias

  1. «Acumar». www.acumar.gov.ar. Consultado el 8 de junio de 2017. 
  2. «GLADYS GONZÁLEZ: “Avellaneda puede soñar” | Revista Meta». www.revistameta.com.ar. Consultado el 8 de junio de 2017. 
  3. http://rouge.perfil.com/2014-09-03-52091-dos-funcionarias-pro-piden-censura-para-el-documental-borrando-a-papa/
  4. «Gladys González no se bajó e irá por la intendencia de Avellaneda». Consultado el 13 de mayo de 2017. 
  5. «Principal». www.hcdn.gob.ar. Consultado el 29 de mayo de 2016. 
  6. «S.O.M.U.». somu.org.ar (en inglés). Consultado el 8 de junio de 2017. 
  7. Cronista.com. «Renunció una diputada y Cambiemos perdió otra banca a manos de Massa». El Cronista. Consultado el 8 de junio de 2017. 
  8. «Detuvieron a Omar "Caballo" Suárez y lo embargaron por $10 millones». Infobae. Consultado el 8 de junio de 2017. 
  9. «Los escándalos de su esposa hacen tambalear a Mosca en la Legislatura». Agencia NOVA. Consultado el 13 de mayo de 2017. 
  10. «Feinmann acusó públicamente a la diputada Gladys González de violar la Ley | El Sindical.com.ar». www.elsindical.com.ar. Consultado el 13 de mayo de 2017. 
  11. «La intervención convirtió al SOMU en un aguantadero del macrismo | Info Gremiales». www.infogremiales.com.ar. Consultado el 13 de mayo de 2017. 
  12. «Corrientes Hoy». Corrientes Hoy. Consultado el 13 de mayo de 2017. 
  13. Clarin.com. «La ex diputada Gladys González quedó al frente de la ACUMAR». www.clarin.com. Consultado el 13 de mayo de 2017. 
  14. Mur, Roberto Álvarez (9 de marzo de 2017). «Denuncian vaciamiento de presupuesto en ACUMAR». Diario Contexto. Consultado el 13 de mayo de 2017. 
  15. «Acumar autorizó a verter al Riachuelo siete sustancias contaminantes prohibidas desde hace años». Infobae. Consultado el 13 de mayo de 2017. 

Enlaces externos