Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Supermercados Peruanos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 109: Línea 109:
Santa Isabel fue vendida a [[Ahold]] en [[1997]] y este lo vende a [[Intercorp]] en [[2003]] cambiando su razón social por [[Supermercados Peruanos]].
Santa Isabel fue vendida a [[Ahold]] en [[1997]] y este lo vende a [[Intercorp]] en [[2003]] cambiando su razón social por [[Supermercados Peruanos]].


Interbank empezó a transformar sus locales en Plaza Vea y Vivanda al ver que estos formatos duplicaban sus ventas a comparación de Santa Isabel y así fue hasta [[2009]] cuando se cierra el último local de Santa Isabel en la [[Residencial San Felipe]] con miras a ampliarlo y transformarlo en un Plaza Vea Super.Los vecinos se negaron pues les iban a quitar sus estacionamientos,así que se opusieron y Supermercados Peruanos tuvo que venderlo a su competidor [[Cencosud Perú]] el cual transformó el pequeño local en Metro a pesar de que a 4 cuadras ya existe otro.
Interbank al ver que Plaza Vea y Vivanda duplicaban sus ventas a comparación de Santa Isabel, empezó a transformar todos los locales hasta el año [[2009]] cuando se cierra el último local de Santa Isabel en la [[Residencial San Felipe]].

Solo los locales de la Residencial San Felipe y [[Avenida Sáenz Peña (Callao)]] cruce con 2 de Mayo no fueron reaperturados bajo algún formato de Supermercados Peruanos.

El de la Residencial San Felipe fue reabierto por Cencosud(metro), mientras que el de Saenz Peña cerró en el 2003 porque a pocas cuadras se había abierto un Plaza Vea, así que el otro local quedó vacío hasta que una tienda mayorista de nombre [[Mercalider]] se posicionó en ese local, todo eso fue por un período de año y medio, después de eso, aquel local está abandonado hasta ahora.


=== MiniSol ===
=== MiniSol ===

Revisión del 00:12 5 jun 2017

Supermercados Peruanos S.A.
Tipo negocio y filial
Industria Retail
Fundación 1993
Fundador Carlos Rodríguez-Pastor
Sede central Jr. Morelli 181 San Borja, Lima, Bandera de Perú Perú
Área de operación Bandera de Perú Perú
Marcas Plaza Vea, Vivanda, Mass
Productos Plaza Vea
Propietario Intercorp
Sitio web www.supermercadosperuanos.com.pe/web/qsomos-grupo

Supermercados Peruanos es una cadena de supermercados del Perú, siendo una de las pocas con capital 100% peruano. Su presencia en el mercado bajo esa denominación se remonta al año 2003, cuando el consorcio formado por el Banco Interbank, Interseguro Compañía de seguros de Vida S.A y Compass Capital Partners Corp., compran la cadena de Supermercados Santa Isabel a la transnacional Ahold, comenzando a operar en 1 de marzo del 2004.[1]

A partir del año 2007 la empresa inició su expansión al interior del país, inaugurando su primera tienda en Trujillo, a la fecha se ha expandido en 6 ciudades en el periodo 2007-2009: Callao, Trujillo, Chiclayo, Huancayo, Arequipa e Ica. Actualmente maneja el mercado con su formato de Plaza vea.[2]​ Con ello Plaza Vea se convirtió en la primera cadena de grandes supermercados limeña en incursionar en provincias tras la desaparición de Supermercados Monterey en 1993.

Adicionalmente a las ciudades mencionadas, al año 2014, Supermercados Peruanos tiene presencia, de la mano de Plaza Vea, en las ciudades de Huaral, Huacho, Barranca, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Piura, Paita, Sullana, Talara, Chimbote, Puno, Juliaca, Chincha y Tacna.[3]

Para el año 2014 la cadena contó con una participación de mercado a nivel nacional (estimado) de 34%, muy cerca del conglomerado que ocupa el primer lugar.[4]

Historia

Supermercados Peruanos S.A. ("Supermercados Peruanos" o "SPSA") fue creada en 1993 como Supermercados Santa Isabel S.A., cuando la cadena de supermercados de origen chileno Santa Isabel S.A. ingresó al mercado peruano mediante la adquisición de las acciones de Promociones Camino Real S.A., empresa holding de la cadena local de tiendas Scala. Posteriormente la empresa adquirió las cadenas de tiendas Mass y Top Market, con lo que incrementó el número de tiendas en operación.

En 1998 la empresa multinacional holandesa de supermercados Koninklijke Ahold N.V. ("Ahold") a través de Disco Ahold International Holding N.V., tomó control de las cadenas de Supermercados Santa Isabel de Chile (y con ello de su subsidiaria en Perú), Disco de Argentina y Stock en Paraguay.

En abril de 2003, Ahold anunció su decisión de vender su participación de las cadenas de supermercados que poseía en Asia y en Chile, Argentina, Paraguay, Brasil y Perú. En el caso peruano, el 11 de diciembre de 2003 concluyó el proceso de venta del 100% de las acciones de Supermercados Santa Isabel S.A., las cuales pasaron a ser propiedad de las empresas vinculadas al Grupo Interbank.

El 15 de marzo de 2004, se aprobó el cambio de denominación de la sociedad por la de "Supermercados Peruanos S.A.", dentro de una estrategia global de los nuevos propietarios, relacionada con el cambio de imagen así como el desarrollo de nuevos formatos.

En agosto de 2012, como parte del proceso de reorganización corporativa del Grupo Intercorp Perú Ltd., el 99.98% de las acciones de Supermercados Peruanos S.A. fueron transferidas a la subsidiaria Inretail Perú Corp.[4]

Estructura

Supermercados Peruanos opera una red de autoservicios bajo tres formatos:

  • Hipermercados; con la marca Plaza Vea Hiper.
  • Supermercados; con las marcas Vivanda y Plaza Vea Super.
  • Tiendas de Descuento; con las marcas Plaza Vea Express y Mass

Marcas

Plaza Vea

Dentro de la marca Plaza vea se encuentran: Hipermercados Plaza Vea, Supermercados Plaza Vea y Tiendas de descuentos Plaza Vea Express y adicionalmete se cuenta a Market San Jorge, que en realidad es un hipermercado Plaza Vea pero Supermercados peruanos decidió mantener el nombre debido al cariño ganado por sus clientes el cual es arrendado. El último hipermercado Plaza Vea inaugurado fue en la ciudad del Callao, en el Distrito de Ventanilla convirtiéndose esta en la cuarta tienda en el Callao y la número 99 de la marca Plaza vea.[5]

La expansión en el interior del país de Plaza Vea se inició el año 2007, se empezó abrir sucursales en provincias, teniendo hoy por hoy tiendas en Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Huancayo, Ica, Arequipa, Juliaca, Huánuco, Cajamarca, Cusco, Sullana y Tacna.

Es la línea de supermercados de la marca Plaza Vea en locales generalmente más pequeños, usualmente en los que operaba Santa Isabel, el cual se fue convirtiendo en Plaza Vea.

El Formato de Tiendas Plaza Vea express, comenzó en abril del año 2001 (Como Minisol) con el local de Chosica, a la fecha se cuenta con 2 locales bajo este formato, los cuales han sido remodelados y relanzados, a la vez que se cambió su nombre de Minisol a Mass, marca introducida a principios del 2006,y a partir del 2013 cambia su nombre a Plaza Vea express.

Este formato se caracteriza por estar enfocado hacia compras puntuales, de bajo precio y rápidas de un número reducido de ítems, que compiten con bodegas y mercados de barrio. Es un formato austero pero siempre preocupado en la atención a sus clientes, por este motivo y para complacerlos en el año 2006 se introduce la marca propia Mass, lo que nos permite ofrecer productos de calidad a precios más bajos que los de la competencia.

A partir de fines del 2013, los tres formatos que maneja Plaza Vea se manejan con el único nombre de Plaza Vea, desapareciendo así las etiquetas de Super y Express en los distintos formatos.

Desde fines de 2014, se vuelve a usar "hiper", "super" y "express".

Este formato está subdividido en:

  • Plaza Vea Hiper
  • Plaza Vea Super
  • Plaza Vea Express

Vivanda

Supermercados Vivanda es un formato Premium, orientado a los segmentos económicos A y B. Es la segunda marca en importancia de Supermercados Peruanos

Fue lanzada en septiembre del 2005, caracterizado por tener productos siempre frescos, contar con expertos en tienda, tener un layout innovador y ofrecerle al cliente una experiencia de compra gratificante. Cuenta con 8 tiendas, ubicadas en los distritos de San Isidro, Surco, La Molina, Miraflores y Magdalena.

Mass

Este formato se inició en 2006 para reemplazar al formato MiniSol. No tuvo mucho éxito, así que decidieon cerrar algunos locales y dejarlo medio abandonado hasta nuevo aviso.

Tras el fracaso de Economax y al ver el "Boom" de las tiendas de conveniencia, Supermercados Peruanos quiso aventurarse otra vez a competir contra bodegas y mercados de barrio y las nuevas tiendas de conveniencia, "reviviendo" a Mass.

Actualmente Mass está andando por buen camino teniendo cada vez más tiendas.

Marcas extintas

Economax

Economax era un formato innovador que se caracteriza por tener precios bajos todos los días “everyday low price”. Está dirigido a las amas de casa tradicionales, que realizan sus compras a diario en el mercado, dedicadas a su hogar y que buscan el bienestar de su familia.

El primer Economax abrió el 1 de marzo de 2011 con sede en La Victoria. En mayo de ese año se abrió el segundo local en Chaclacayo y en julio dos tiendas más, en Los Olivos, San Juan de Lurigancho y en San Miguel. Por no superar las expectativas de la empresa y con la nueva administración, se decide no continuar con el formato de Economax y estas tiendas han sido convertidas en Plaza Vea.

Santa Isabel (Perú)

Santa Isabel llegó a Perú mediante el chileno Eduardo Elberg, el dueño de Santa Isabel en ese entonces. Santa Isabel fue vendida a Ahold en 1997 y este lo vende a Intercorp en 2003 cambiando su razón social por Supermercados Peruanos.

Interbank al ver que Plaza Vea y Vivanda duplicaban sus ventas a comparación de Santa Isabel, empezó a transformar todos los locales hasta el año 2009 cuando se cierra el último local de Santa Isabel en la Residencial San Felipe.

MiniSol

Formato de supermercado de descuento abierto en el 2001 y reemplazado por Mass en el 2006.


Tu entrada

Tu Entrada en Vea San Miguel.

Tu Entrada es un medio electrónico de ventas de entradas para diversos eventos artísticos, opera dentro de las tiendas de Plaza Vea, Plaza Vea Super y Vivanda. Fue inaugurado a fines de 2007 teniendo un rápido crecimiento en el mercado peruano siendo el encargado de la venta y distribución de entradas para grandes mega conciertos ofrecidos en Lima.

Actualmente cuentan con 13 módulos en Lima (12 en Plaza Vea y 1 en Vivanda), 2 en Cusco (en los 2 Plaza vea de la ciudad) y 2 en Arequipa (en los 2 Plaza Vea de la ciudad). Asimismo, en Trujillo y Chiclayo se cuenta con módulos provisionales para eventos que requieran de los servicios de TuEntrada; estos módulos no son fijos por la baja demanda que tiene Tu Entrada debido a la imposición de Teleticket en ese mercado.

Accionariado

  • Desde 2012
    • Inretail Perú Corp. 99.98%
    • Otros 0.02%

Referencias

  1. Agencia Peru Ahold vende Santa Isabel al grupo Interbank
  2. vea «Supermercados Peruanos :. Nuestras Tiendas : Plaza Vea». Consultado el 2009. 
  3. [1] Plaza Vea abre tienda N°99 en Ventanilla
  4. a b «Fundamento de Clasificación de Riesgo: Supermercados Peruanos SA». Consultado el 2015. 
  5. «Página en gestion.pe». 

Enlaces externos