Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alexander Fleming»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.185.19.226 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: posible pruebas
Línea 29: Línea 29:
Durante la guerra fue médico militar en los frentes de Francia y quedó impresionado por la gran mortalidad causada por las heridas de metralla infectadas (por ejemplo, [[gangrena gaseosa]]) en los hospitales de campaña. Finalizada la guerra, regresó al Hospital St. Mary donde buscó intensamente un nuevo antiséptico que evitase la dura agonía provocada por las heridas infectadas.
Durante la guerra fue médico militar en los frentes de Francia y quedó impresionado por la gran mortalidad causada por las heridas de metralla infectadas (por ejemplo, [[gangrena gaseosa]]) en los hospitales de campaña. Finalizada la guerra, regresó al Hospital St. Mary donde buscó intensamente un nuevo antiséptico que evitase la dura agonía provocada por las heridas infectadas.
Fleming fue [[Rito de paso|iniciado]] en el [[Rito Escocés Antiguo y Aceptado]] en [[1909]], en la [[Logia masónica|logia]] Nº 2682 Santa María de Londres, y fue exaltado al grado de maestro en la logia Misericordi, también de Londres, Nº3286.<ref>{{cita web |url=http://www.freemasonry.bcy.ca/biography/fleming_a/fleming_a.html |título=Grand Lodge of the British Columbia and Yukon: Masonic Biographies |fechaacceso=[[5 de octubre]] |añoacceso= 2008|autor= |último= |primero= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra = |editorial= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
Fleming fue [[Rito de paso|iniciado]] en el [[Rito Escocés Antiguo y Aceptado]] en [[1909]], en la [[Logia masónica|logia]] Nº 2682 Santa María de Londres, y fue exaltado al grado de maestro en la logia Misericordi, también de Londres, Nº3286.<ref>{{cita web |url=http://www.freemasonry.bcy.ca/biography/fleming_a/fleming_a.html |título=Grand Lodge of the British Columbia and Yukon: Masonic Biographies |fechaacceso=[[5 de octubre]] |añoacceso= 2008|autor= |último= |primero= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra = |editorial= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>rtgr

La historia popular de que el padre de [[Winston Churchill]] pagó por los estudios de Fleming, cuando el padre de Fleming salvó la vida a Winston Churchill, es falsa. De acuerdo con la biografía de Kevin Brown. ''Penicillin Man: Alexander Fleming and the Antibiotic Revolution'',<ref>Brown, ''Penicillin Man'', note 44 to Chapter 2.14 November 1945; British Library Additional Manuscripts 56115.</ref> Fleming describió la historia a su colega y amigo Andre Gratia como cualquier fábula asombrosa. Tampoco fue Fleming quien salvó la vida a Churchill durante la [[Segunda Guerra Mundial]]. Este fue curado utilizando otro medicamento, llamado [[Sulphapyridine]], el cual era conocido entonces por el nombre de M&B 693 por los laboratorios que lo desarrollaban, May & Baker Ltd. En una entrevista radiofónica, posterior a la guerra, Churchill se refirió al medicamento que le salvó la vida como "El admirable M&B".<ref>''A History of May & Baker 1834-1984'', Alden Press 1984.</ref>


== Descubrimientos ==
== Descubrimientos ==

Revisión del 23:40 18 may 2017

Alexander Fleming

Alexander Fleming en su laboratorio
Información personal
Nacimiento 6 de agosto de 1881
Bandera de Escocia Darvel, Escocia, Reino Unido
Fallecimiento 11 de marzo de 1955 (73 años)
Bandera del Reino Unido Londres, Inglaterra, Reino Unido
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Catedral de San Pablo de Londres Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Inglaterra
Nacionalidad británico
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Hugh Fleming Ver y modificar los datos en Wikidata
Grace Morton Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Sarah Marion McElroy of Killala, "Sally" Fleming 1944
Amalia Voureka
Educación
Educado en Escuela de medicina del Hospital St Mary
Información profesional
Área microbiología, micología, farmacología, inmunología
Conocido por descubrimiento de la lisozima y la penicilina
Cargos ocupados Rector of the University of Edinburgh Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Hospital St Mary de Londres
Rama militar Ejército británico durante la Primera Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Segunda Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Royal Society de Londres. Presidente de la Sociedad General de Microbiología, miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias y miembro honorario de prácticamente todas las sociedes médicas y científicas del mundo.
Distinciones Premio Nobel Premio Nobel en 1945.
Orden de Alfonso X el Sabio
Firma
Barcelona a Sir Alexander Fleming (1956), obra de Josep Manuel Benedicto en mármol blanco y piedra de Montjuïc. Barcelona: jardines del Doctor Fleming.

Alexander Fleming (Darvel, Escocia; 6 de agosto de 1881-Londres, Inglaterra; 11 de marzo de 1955) fue un científico británico famoso por descubrir la enzima antimicrobiana llamada lisozima. También fue el primero en observar los efectos antibióticos de la penicilina, obtenida a partir del hongo Penicillium chrysogenum.

Biografía

Fleming en el acto de recibir el Nobel del rey sueco.

Alexander Fleming nació en Darvel, Escocia. Trabajó como médico microbiólogo en el Hospital St. Mary de Londres hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial. En este hospital trabajó en el Departamento de Inoculaciones, dedicado a la mejora y fabricación de vacunas o inyecciones y sueros. Almorth Edward Wright, secretario del Departamento, despertó el interés de Fleming por nuevos tratamientos para las infecciones.

Durante la guerra fue médico militar en los frentes de Francia y quedó impresionado por la gran mortalidad causada por las heridas de metralla infectadas (por ejemplo, gangrena gaseosa) en los hospitales de campaña. Finalizada la guerra, regresó al Hospital St. Mary donde buscó intensamente un nuevo antiséptico que evitase la dura agonía provocada por las heridas infectadas.

Fleming fue iniciado en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado en 1909, en la logia Nº 2682 Santa María de Londres, y fue exaltado al grado de maestro en la logia Misericordi, también de Londres, Nº3286.[1]​rtgr

Descubrimientos

Los dos descubrimientos de Fleming ocurrieron en los años veinte y aunque fueron accidentales demuestran la gran capacidad de observación e intuición de este médico escocés. Descubrió la lisozima durante sus investigaciones de un tratamiento a la gangrena gaseosa que diezmaba a los combatientes en las guerras; el descubrimiento ocurrió después de que mucosidades, procedentes de un estornudo, cayesen sobre una placa de Petri en la que crecía un cultivo bacteriano. Unos días más tarde notó que las bacterias habían sido destruidas en el lugar donde se había depositado el fluido nasal.

El laboratorio de Fleming estaba habitualmente desordenado, lo que resultó una ventaja para su siguiente descubrimiento. En septiembre de 1928, estaba realizando varios experimentos en su laboratorio y el día 22, al inspeccionar sus cultivos antes de destruirlos notó que la colonia de un hongo había crecido espontáneamente, como un contaminante, en una de las placas de Petri sembradas con Staphylococcus aureus. Fleming observó más tarde las placas y comprobó que las colonias bacterianas que se encontraban alrededor del hongo (más tarde identificado como Penicillium notatum) eran transparentes debido a una lisis bacteriana. Para ser más exactos, Penicillium es un moho que produce una sustancia natural con efectos antibacterianos: la penicilina. La lisis significaba la muerte de las bacterias, y en su caso, la de las bacterias patógenas (Staphylococcus aureus) crecidas en la placa. Aunque él reconoció inmediatamente la trascendencia de este hallazgo sus colegas lo subestimaron. Fleming comunicó su descubrimiento sobre la penicilina en el British Journal of Experimental Pathology en 1929.

Fleming trabajó con el hongo durante un tiempo pero la obtención y purificación de la penicilina a partir de los cultivos de Penicillium notatum resultaron difíciles y más apropiados para los químicos. La comunidad científica creyó que la penicilina sólo sería útil para tratar infecciones banales y por ello no le prestó atención.

Antibióticos modernos son probados utilizando métodos similares al de Fleming.

Sin embargo, el antibiótico despertó el interés de los investigadores estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, quienes intentaban emular a la medicina militar alemana la cual disponía de las sulfamidas. Los químicos Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey desarrollaron en Inglaterra un método de purificación de la penicilina que permitió su síntesis y distribución comercial para el resto de la población, sin embargo, este país tenía la totalidad de sus infraestructuras industriales dedicadas a las necesidades de la guerra. Por este motivo, ambos investigadores acudieron a Estados Unidos a poner en marcha plantas de producción dedicadas exclusivamente a la penicilina.

Fleming no patentó su descubrimiento creyendo que así sería más fácil la difusión de un antibiótico necesario para el tratamiento de las numerosas infecciones que azotaban a la población. Por sus descubrimientos, Fleming compartió el Premio Nobel de Medicina en 1945 junto a Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey.

Fleming fue miembro del Chelsea Arts Club, un club privado para artistas fundado en 1891 por sugerencia del pintor James McNeil Whistler. Se cuenta como anécdota que Fleming fue admitido en el club después de realizar "pinturas con gérmenes", pinturas que consistían en pincelar el lienzo con bacterias pigmentadas, las cuales eran invisibles mientras pintaba pero surgían con intensos colores una vez crecidas después de incubar el lienzo. Las especies bacterianas que utilizaba eran:

  • Serratia marcescens - rojo
  • Chromobacterium violaceum - púrpura
  • Micrococcus luteus - amarillo
  • Micrococcus varians - blanco
  • Micrococcus roseus - rosa
  • Bacillus sp. - naranja

Estando de gira por España, en 1948,[2]​ enferma su esposa del mal que truncaría su vida meses después. Con todo, continúa su trabajo en el Instituto del St. Mary (Saint Mary's College) que dirige desde 1946. Allí colabora una joven griega, la Dra. Voureka, por la que Fleming siente gran estima; cuando ésta regresa a su país, Fleming, ya solo, se ve arrastrado por su recuerdo e irá a por ella para hacerla su esposa en 1953.[3]

Alexander Fleming murió en Londres en 1955 de un ataque cardíaco. Fue enterrado como héroe nacional en la cripta de la catedral de San Pablo de Londres.

Su descubrimiento de la penicilina significó un cambio drástico para la medicina moderna iniciando la llamada «Era de los antibióticos», otros investigadores posteriores aportaron nuevos antibióticos, como la estreptomicina utilizada para el tratamiento de la tuberculosis, salvando millones de vidas. El aporte científico de Fleming es doble pues además de descubrir una molécula química (penicilina) también encontró una molécula enzimática (lisozima) con actividad antibiótica. Las enzimas, como la lisozima, y los péptidos antibióticos son componentes naturales de la inmunidad innata de los animales que podrían ser utilizados con fines terapéuticos similares a la penicilina. Por esta razón Fleming puede ser considerado como el primero en descubrir una enzima antimicrobiana.

Eponimia

Referencias

  1. «Grand Lodge of the British Columbia and Yukon: Masonic Biographies». Consultado el 5 de octubre de 2008. 
  2. Eslava Galán, Juan. Los años del miedo, 2008.
  3. Fleming, Alexander - CanalSocial - Enciclopedia GER

Enlaces externos


Predecesor:
Joseph Erlanger
Herbert Spencer Gasser
Premio Nobel de Fisiología o Medicina

1945
Sucesor:
Hermann Joseph Muller