Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bill Hicks»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Carrera de comediante: imagen extraida de http://scomedy.com/comedians/Bill-Hicks
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de actor
{{Ficha de actor
|http://scomedy.com/sites/default/files/images/comedians/avatars/bill_hicks.jpg
|http://scomedy.com/sites/default/files/images/comedians/avatars/bill_hicks.jpg
|imagen = Bill Hicks at the Laff Stop in Austin, Texas, 1991 (2) cropped.jpg
|imagen = Bill Hicks (que le gusta a Crise) at the Laff Stop in Austin, Texas, 1991 (2) cropped.jpg
|pie de imagen =
|pie de imagen =
|nombre de nacimiento = William Melvin Hicks
|nombre de nacimiento = William Melvin Hicks

Revisión del 18:05 13 may 2017

Bill Hicks
Archivo:Bill Hicks (que le gusta a Crise) at the Laff Stop in Austin, Texas, 1991 (2) cropped.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento William Melvin Hicks
Nacimiento 16 de diciembre de 1961
Valdosta, Georgia, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fallecimiento 26 de febrero de 1994
Little Rock, Arkansas
Causa de muerte Cáncer de páncreas Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Houston y Nueva York Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Comediante en vivo Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1978
Instrumento Guitarra Ver y modificar los datos en Wikidata
Discográfica Rykodisc Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web
Firma

William Melvin "Bill" Hicks (n. 16 de diciembre de 1961 - f. 26 de febrero de 1994) fue un comediante y monologuista de Stand-up estadounidense nacido en Valdosta, Georgia.

Carrera de comediante

Influenciado por Richard Pryor, Johnny Carson, Woody Allen, y gracias a su amistad con Dwight Slade, entró en el circuito de comediantes de Stand-up a una edad muy temprana. En la década de los años 1970 hizo presentaciones en su ciudad natal Houston, Texas y fue muy popular en el Comedy Workshop. En ese club de comediantes conoció a Sam Kinison, con quien entablaría amistad.

Después de graduarse en la escuela secundaria Bill se mudó a Los Ángeles donde comenzó a presentarse junto a Jay Leno, Jerry Seinfeld y Gary Shandling.

Luego de dos años de frustraciones regresó a Houston. A pesar de esto siguió abocado a la comedia con entusiasmo. Comenzó a viajar sin descanso construyendo una pequeña fila de fieles seguidores.

En 1984, con el apoyo de Jay Leno apareció por primera vez en el show de David Letterman y comenzó a frecuentar salas más prestigiosas. Lentamente fue adquiriendo gran respeto por parte de sus colegas comediantes.

Se trasladó a Nueva York y nuevamente se integró en el mundo del espectáculo tradicional. Si bien asistió a reuniones de Alcohólicos Anónimos, nunca dejó de consumir drogas. En algunos de sus espectáculos solía decir que "algunos momentos son grandiosos con drogas". Esta sinceridad y postura se vieron reflejados claramente en sus espectáculos.

El tabaco, el alcohol, los opiáceos, y la televisión eran para él herramientas del sistema. Como tales eran utilizadas para disuadirnos a todos de crear un mundo mejor. Siempre trataba con cuestiones como vida, muerte, drogas, sexo y música, y es considerado por sus fanáticos el Nietzsche de la comedia. También fue censurado gravemente por sus detractores, en su mayoría estadounidenses. De esta manera, se ganó su prestigio como comediante en Inglaterra, donde los mensajes críticos con la política y sociedad capitalista y sus reflexiones tenían cabida. En 1988 fue lanzada su primera cinta en vídeo titulada "Sane Man". La misma fue grabada ante una multitud entusiasta en Austin, Texas. A éste le prosiguió el álbum Dangerous en 1990. Para ese entonces daba entre 250 y 300 shows por año. Le seguiría Ninja Bachelor Party en el año 1991. En el Just For Laughs Festival en Montreal, Bill fue un éxito de público y crítica.

En 1993 fue reverenciado por la revista Rolling Stone y fue nominado por tercera vez por la American Comedy Awards como "El hombre Stand Up del año".

Comenzó a trabajar en Counts of the Netherworld un concepto de programa de entrevistas, para la televisión británica. También escribió una columna para la revista Scallywag de ese mismo país y el periódico The Nation.

Diversas bandas de rock como Radiohead, Rage Against the Machine y Tool manifestaron su admiración y lo adoptaron como bandera. Se enteró que padecía cáncer de páncreas en junio de 1993, no obstante optó por mantenerlo en secreto y seguir con sus proyectos. Él había grabado Arizona Bay y Rant E-Mino r. Entre sus planes estaba mezclar dichas grabaciones con música. El marco conceptual de la primera de estas era según él su propio "The Dark Side of the Moon" haciendo alusión al famoso disco de Pink Floyd. Ese año Bill se sometió a quimioterapia una vez por semana y se mudó a la casa de sus padres.

En octubre grabó una nueva actuación para El Show de David Letterman, que se convirtió en uno de sus momentos más infames. De regreso a su hotel luego de la grabación Bill manifestó que habían censurado parte de su segmento. Como respuesta escribió una carta de 39 páginas a John Lahr de The New Yorker manifestando su descontento. Lo cierto es que dicha actuación había sido aprobada previamente dos veces por el canal. Fue su última aparición en la televisión. El 6 de enero de 1994 Hicks dio su último show en vivo como comediante en el Caroline's en New York. Sus últimos días los pasó tranquilamente en la casa de sus padres y su círculo íntimo de amigos, a quienes llamó especialmente para leer a Tolkien.

El 26 de febrero de 1994, a los 32 años de edad, falleció de Cáncer de páncreas en la ciudad de Little Rock, Arkansas. Hoy en día permanece en las memorias de sus seguidores mitificado, considerado como una persona que transmitió un mensaje necesario.

Enlaces externos