Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Grupo Vía Bariloche»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:
|eslogan = ''Una Vía a Todo el País''
|eslogan = ''Una Vía a Todo el País''
|fundación = [[Años 1970|Década de 1970]]
|fundación = [[Años 1970|Década de 1970]]
|fundador = Roberto y Rolando Trappa
|fundador = Roberto Ladron y Rolando Garca Trappa
|acrónimo =
|acrónimo =
|nombres_anteriores = El Canario
|nombres_anteriores = El Canario

Revisión del 06:44 10 may 2017

Vía Bariloche
Tipo Sociedad Anónima
Industria Transporte de Pasajeros
Fundación Década de 1970
Fundador Roberto Ladron y Rolando Garca Trappa
Nombres anteriores El Canario
Sede central Bandera de Argentina Pablo Nogués, Prov. de Buenos Aires, Argentina[1][2]
Área de operación Bandera de Argentina Argentina
ChileBandera de Chile Chile
Propietario Familia Trappa
Sitio web Vía Bariloche

Vía Bariloche S.A. es una empresa de ómnibus de larga distancia y grupo empresarial de Argentina dedicado al transporte público de pasajeros y al turismo. La empresa tiene sede en Pablo Nogués, en la Provincia de Buenos Aires.[1][2]

La empresa de ómnibus fue fundada en la década del 1970 por la Familia Trappa bajo el nombre de El Canario, prestando servicios en la Provincia de Buenos Aires.[3]

Actualmente, es considerado como uno de los grupos de transporte de pasajeros más grandes de la Argentina.[4]

Historia

Orígenes (1970-1992)

La empresa tiene sus orígenes en la fue fundada por los hermanos Roberto y Rolando Trappa en la década de 1970, fundaron la empresa El Canario. Inicialmente llevó a cabo el traslado de operarios de fábricas y alumnos de escuelas del Gran Buenos Aires.[3]

Entre 1985 y 1990, el principal destino solicitado fue San Carlos de Bariloche (concentrando el 70 % de los viajes de la empresa),[5]​ como también en cierta medida el de Cataratas del Iguazú, que exigían permanente el tráfico de unidades. Aquella circunstancia, hace que se creara la empresa Vía Bariloche S.R.L. (que actualmente es una Sociedad Anónima "S.A.")[3]​ en 1992.[6]

Inicios (1992-2004)

Durante la década de 1990 le otorgaron varias concesiones de servicios de Transporte de Pasajeros de Larga Distancia.[7]

En 1998, Vía Bariloche adquirió el 90% de la empresa Servicios Aéreos Patagónicos Sociedad del Estado (SAPSE) (que había sido convertida en una Sociedad Anónima),[8][9]​ quedando el restante porcentaje en manos del Gobierno de la Provincia de Río Negro.[7]​ Ese mismo año, la empresa asumió los recorridos, la marca y activos que quedaban de la empresa El Valle,[10][11]​ que se había declarado en quiebra en ese año.[12]​ Además, fue inscripta en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Postales[13]​ (aunque fue dada de baja en 1999[14]​ y reinscripta en 2002).[15]

En 1999, Vía Bariloche comenzó a operar el transporte Interurbano del Valle Medio (en la Provincia del Río Negro);[16]​ sin embargo, dejó de operar ese servicio en 2002 por falta de rentabilidad.[17]​ El 11 de mayo de 2013, fue restablecido el servicio, siendo nuevamente operado por Vía Bariloche (aunque bajo el nombre de El Valle).[18][19]

En 2004, la empresa (a través de El Canario)[20]​ comenzó a operar la Terminal de ómnibus de la ciudad de Cipolletti.[21]

Actualidad (2004-presente)

En 2006, Vía Bariloche operó 13 servicios de la Cooperativa de Trabajo Transportes Automotores Cuyo L.T.D.A. (mejor conocida como TAC) en calidad de gerenciadora.[22]

En 2007, la Secretaría de Transporte le cedió empresa González Tarabelli S.R.L. algunos corredores que operaba TAC, a raíz de que dicha empresa fue declarada en quiebra.[23][24][25]​ Originalmente, cuando quebró TAC, Vía Bariloche, Andesmar, Cata Internacional, el Grupo Flecha Bus y el Grupo Plaza presentaron una propuesta para operar los servicios de dicha empresa (a través de TAC UTE), siendo la propuesta aceptada por la Justicia.[26][27]​ En ese mismo año, Vía Bariloche compró la empresa Expreso Uspallata, cuya adquisición fue completada en 2008; sin embargo, en 2010 terminó en concurso público de acreedores.[28]

En 2010, adquirió el 60% de las acciones de la empresa allense KO-KO.[29][30]​ Ese mismo año, el municipio de Chos Malal renovó el contrato de concesión que tenía con la empresa Albus para operar el Transporte Urbano de Pasajeros de esa ciudad,[31]​ a raíz de que no hubo oferentes en la licitación del Transpoorte.[32]​ Anteriormente, el municipio de Chos Malal le otorgó en forma directa el transporte de pasajeros a Albus en 2003,[33]​ siéndole prorrogado el contrato en 2005.[34]

En 2011, Vía Bariloche y Albus se presentaron como UTE en la licitación del Transporte de Pasajeros de la Ciudad de Neuquén.[35]​ La otra que se había presentado era Indalo S.A. (operadora en esos momentos del servicio que para ese año pertenecía al Grupo Indalo; y que al año siguiente, fue vendida al Grupo Autobuses Santa Fe),[36]​ quien resultó re-adjudicataria del servicio.[37]​ Ese mismo año, las empresas González Tarabelli S.A. y KO-KO se presentaron como UTE en la licitación del Transporte de Pasajeros de San Martín de los Andes. Las otras que se presentaron eran la Empresa KO-KO S.R.L. (operadora en esos momentos del Transporte Urbano de esa ciudad; no vinculada con la KO-KO que pertenece a Vía Bariloche)[38]​ y Expreso Colonia.[39][40]​ Expreso Colonia resultó adjudicataria del Transporte Urbano.[41]​ Posteriormente, la UTE presentó una impugnación ante el Tribunal Supremo por el tema de las puntuaciones dadas a las empresas y un pedido de medida cautelar para que la adjudicataria no comenzara a operar el transporte urbano;[38][39][42][43]​ sin embargo, fue rechazada.[44]

El 14 de diciembre de 2011, Vía Bariloche compró la empresa Catedral Alta Patagonia, quien maneja Cerro Catedral.[45][46]

Grupo empresarial

El grupo empresarial Vía Bariloche es uno de los grupos más grandes de la Argentina, después del grupo Derudder Hermanos (propietario de Flecha Bus y Nueva Chevallier),[4]​ y tiene servicios a 22 de las 23 provincias argentinas y a Chile. Además opera el Centro de Esquí ubicado en el Cerro Catedral[45]​ y la Terminal de Ómnibus de Cipolletti.[47]

Empresas integrantes del grupo empresarial

Empresas que integraron el Grupo o que desaparecieron

  • Expreso Uspallata S.A., funcionó en la provincia de Mendoza[65]​ y perteneció a la empresa entre 2008 y 2010, antes de ir a concurso público.[28]​ La empresa dejó de operar en 2013.[66]
  • Empresa El Mendocino (Rutamar S.R.L.), unía Buenos Aires con Mendoza y era subsidiaria de Rutamar.[67]
  • Empresa Pehuenche, convenio con la empresa terminada, el servicio Neuquén - Buenos Aires lo opera El Valle.[4]
  • TAM,[68]​ fue la marca con la que Vía Bariloche operó los servicios de la desaparecida empresa Transportes Automotores Mercedes S.R.L. (T.A.M.), que había quebrado en 2002. Los servicios de la ex T.A.M. le fueron otorgados a Vía Bariloche el 3 de junio de 2004 por el término de 1 año.[69]

Controversias y problemas legales

  • En 2010, Vía Bariloche fue denunciada por la empresa Andesmar por la propiedad y derechos intelectuales de Expreso Uspallata (empresa parcialmente integrada al grupo empresarial) que operaba servicios provinciales en la Provincia de Mendoza.[70]​ La empresa terminó finalmente en concurso público de acreedores.[28]​ En 2013, el gobierno mendocino le quitó la concesión a Uspallata por «irregularidades graves» aunque las unidades seguían circulando.[66]
  • En febrero de 2014, la empresa KO:KO había aumentado sorpresivamente las tarifas de los servicios de la Línea 914 sin previa aceptación de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.[71]​ La empresa fue sancionada por dicho aumento[72]​ y se le ordenó regresar a las tarifas anteriores,[73]​ sin embargo, el aumento se mantuvo.[74]
  • En febrero de 2015, Tres mujeres de la comunidad Qom, oriundas de la Provincia de Formosa, denunciaron penalmente a Vía Bariloche por un supuesto caso de discriminación y presunta estafa; debido a que, teniendo pasaje para ese día, no las dejaron subir a un colectivo de la empresa que iba con destino a Buenos Aires.[75][76][77]

Siniestros relevantes

Referencias

  1. a b «Expediente 9902». Poder Judicial de la Provincia de Mendoza. 2012. Consultado el 1 de agosto de 2014. 
  2. a b «Listado de procedimientos de obras, bienes y servicios adjudicados en el Segundo Trimestre del año 2013». Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de la República Argentina. 2013. Consultado el 1 de agosto de 2014. 
  3. a b c «Institucional». Vía Bariloche. Consultado el 11 de enero de 2015. 
  4. a b c d Cabot, Diego (5 de febrero de 2012). «El ómnibus es el rey del transporte». Diario La Nación. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  5. «Vía Bariloche». DCE. Consultado el 16 de agosto de 2014. 
  6. «Nunca dejará de despertar pasiones». Ámbito Financiero. 25 de agosto de 2006. Consultado el 8 de marzo de 2015. 
  7. a b «Quienes Somos». Vía Bariloche. Consultado el 8 de marzo de 2015 – via Wayback Machine. 
  8. Cabot, Diego (10 de julio de 1998). «Reclamo de líneas aéreas patagónicas». Diario La Nación. Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  9. a b «Río Negro quiere recuperar las rutas aéreas». Diario Río Negro. 14 de octubre de 2012. Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  10. a b «Quienes Somos». El Valle. Consultado el 3 de marzo de 2015 – via Wayback Machine. 
  11. a b Cabot, Diego (3 de julio de 1998). «Ocio y negocios». Diario La Nación. Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  12. a b «Reclamaron indemnizaciones». Diario Río Negro. 9 de septiembre de 2009. Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  13. «Resolución 1211/1998 - Comisión Nacional de Comunicaciones». InfoLeg. 16 de septiembre de 1998. Consultado el 27 de junio de 2015. 
  14. «Resolución 2094/1999 - Comisión Nacional de Comunicaciones». InfoLeg. 30 de septiembre de 1999. Consultado el 27 de junio de 2015. 
  15. «Resolución 423/2002 - Comisión Nacional de Comunicaciones». InfoLeg. 24 de mayo de 2002. Consultado el 27 de junio de 2015. 
  16. «Alivio en Valle Medio por la reanudación del transporte interurbano». Diario Río Negro. 4 de diciembre de 2001. Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  17. «Valle Medio se quedó sin colectivos interurbanos». Diario Río Negro. 8 de abril de 2002. Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  18. a b «Inauguran sistema de transporte público interurbano de pasajeros en Valle Medio». ADN. 11 de mayo de 2013. Consultado el 1 de agosto de 2014. 
  19. «Nueva línea interurbana en Valle Medio». La Mañana Neuquén. 11 de mayo de 2013. Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  20. «Ampliarán la terminal de Cipolletti». Diario Río Negro. 12 de enero de 2011. Consultado el 24 de octubre de 2014. 
  21. «Las empresas aceptan ir el 1 de abril a la terminal cipoleña». Diario Río Negro. 4 de marzo de 2004. Consultado el 24 de octubre de 2014. 
  22. «Resolución N° 713/2006 - Secretaría de Trabajo». InfoLeg. 11 de noviembre de 2006. Consultado el 27 de junio de 2015. 
  23. a b «Chocó contra un micro y murió uno de los nuevos dueños de la ex TAC». Uno Santa Fe. 21 de diciembre de 2011. Consultado el 8 de marzo de 2015. 
  24. a b «Declaran la quiebra a la cooperativa TAC y Flecha Bus podría hacerse cargo». Análisis Digital. 27 de agosto de 2007. Consultado el 21 de septiembre de 2014. 
  25. «Boletín Oficial». Municipalidad de la ciudad de Neuquén. 2008. p. 12-13. Consultado el 21 de septiembre de 2014. 
  26. «Qué pasa». Diario La Nación. 12 de noviembre de 2007. Consultado el 26 de noviembre de 2015. 
  27. «Seis empresas tomarán la totalidad de empleados de la TAC». MDZ Online. 9 de noviembre de 2007. Consultado el 26 de noviembre de 2015. 
  28. a b c Flores, Miguel (29 de diciembre de 2010). «Con demanda penal, Expreso Uspallata va a concurso de acreedores». Diario Los Andes. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  29. a b «Oficializaron la venta de Ko-Ko a la empresa Vía Bariloche». Diario Río Negro. 20 de diciembre de 2010. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  30. a b «Vía Bariloche adquirió la empresa Ko-Ko». La Mañana Neuquén. 20 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  31. «Concesión directa y subsidio a la empresa de transporte urbano». Diario Río Negro. 16 de noviembre de 2010. Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  32. «No hubo oferentes en la licitación del transporte en Chos Malal». Diario Río Negro. 25 de julio de 2010. Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  33. «Conceden en forma directa el transporte en Chos Malal». La Mañana del Sur. 28 de marzo de 2003. Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  34. «Albus logró el aumento y sigue con el transporte urbano en Chos Malal». Diario Río Negro. 16 de mayo de 2005. Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  35. «Albus y Vía Bariloche conforman UTE para competir con Indalo». Diario Río Negro. 26 de febrero de 2011. Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  36. «Cristóbal López cambió Indalo por Radio 10». Diario Río Negro. 28 de junio de 2012. Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  37. «Indalo seguirá a cargo del transporte público en la ciudad». La Mañana Neuquén. 29 de junio de 2011. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  38. a b «UTE González Tarabelli-KoKo irá a la justicia por transporte de pasajeros». San Martín a Diario. Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  39. a b «Presentan nuevos colectivos». San Martín a Diario. Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  40. «Se abrieron los sobres de las ofertas y propuestas técnicas de las empresas que licitaron la concesión del transporte urbano de pasajeros». Municipalidad de San Martín de los Andes. 20 de abril de 2011. Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  41. «Expreso Los Andes ya circula por las calles de San Martín». San Martín a Diario. Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  42. «Es tan obvio el error que entendemos que se interpretó mal la oferta». San Martín a Diario. Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  43. «Impugnan concesión de transporte». La Mañana Neuquén. 16 de junio de 2011. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  44. «Rechazan medida cautelar por licitación del transporte». La Mañana Neuquén. 28 de junio de 2011. Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  45. a b c «Vía Bariloche se quedó con el manejo del Catedral». Diario Río Negro. 15 de diciembre de 2011. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  46. «Diciembre, signado por muertes trágicas». Bariloche 2000. 3 de enero de 2012. Consultado el 21 de septiembre de 2014. 
  47. «Postergaron hasta el 30 de enero la compulsa por la ETON». La Mañana Neuquén. 1 de enero de 2014. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  48. «Chos Malal cuenta con flamantes colectivos en el transporte urbano». Diario Río Negro. 7 de febrero de 2011. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  49. «Aumentó el boleto urbano en Chos Malal». Diario Río Negro. 17 de septiembre de 2013. Consultado el 17 de julio de 2014. 
  50. «Ko-Ko tranquiliza a los usuarios del Servicio Urbano en Allen». La Mañana Cipolletti. 19 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  51. «Historia». Don Otto. Consultado el 27 de junio de 2015 – via Wayback Machine. 
  52. «El Ejecutivo de Chubut». Xcolectivo.com.ar. Consultado el 1 de agosto de 2014. 
  53. «Se normalizó el servicio de micros de larga distancia luego del corte de ruta por hielo y nieve». Diario El Chubut. 20 de julio de 2013. Consultado el 1 de agosto de 2014. 
  54. «Historia». Vía Tac. Consultado el 11 de agosto de 2015 – via Wayback Machine. 
  55. «Resolución N° 137/2008 - Secretaría de Trabajo». InfoLeg. 7 de febrero de 2008. Consultado el 8 de marzo de 2015. 
  56. «Decreto 893/2014». Municipalidad de la ciudad de Neuquén. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  57. a b «Institucional». Rutamar. Consultado el 3 de marzo de 2015 – via Wayback Machine. 
  58. «Novedades». Vía Tac. Consultado el 11 de agosto de 2015 – via Wayback Machine. 
  59. «Resolución N° 913/2008 - Secretaría de Trabajo». InfoLeg. 1 de agosto de 2008. Consultado el 1 de agosto de 2014. 
  60. «Líneas entre Argentina y Chile». Bus América. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  61. «Servicios Interurbanos». El Valle. Consultado el 1 de agosto de 2014. 
  62. «Escudero, Luis Omar y Otro C/ Vía Cargo S.A. S/ Sumario». Poder Judicial de la Provincia de Río Negro. 23 de agosto de 2012. Consultado el 29 de octubre de 2014. 
  63. «La empresa». SAPSA. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  64. González, Lautaro. «Revista 2016 brinda su respetuoso Adiós a Roberto Trappa». Revista 2016. Consultado el 8 de marzo de 2015. 
  65. «Expreso Uspallata S.A.». San Rafael Tour. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  66. a b «Le quitan la concesión a Expreso Uspallata pero garantizan el servicio». Diario Los Andes. 4 de julio de 2013. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  67. Zalazar, Mariano (4 de febrero de 2012). «Estudian aumentos en pasajes de larga distancia». Diario Los Andes. Consultado el 11 de enero de 2015. 
  68. «Quiroga: "Las empresas que se niegan a pagar la tasa de uso general tienen intereses contrapuestos a la nueva Terminal"». Municipalidad de la ciudad de Neuquén. 18 de agosto de 2005. Consultado el 27 de junio de 2015. 
  69. «Pinto, Julio S.C/ Vía Bariloche S.R.L. S/ Sumario». Poder Judicial de la Provincia de Río Negro. 21 de noviembre de 2011. Consultado el 27 de junio de 2015. 
  70. Flores, Miguel (5 de enero de 2011). «El conflicto entre Andesmar y Vía Bariloche, a la Justicia». Diario Los Andes. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  71. «La empresa Ko - Ko aumentó las tarifas sorpresivamente». Diario Río Negro. 10 de febrero de 2014. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  72. «FRENAN AUMENTO DE KOKO». Cablevisión Alto Valle (a través de YouTube). Consultado el 22 de junio de 2014. 
  73. «Al final, el boleto de Ko Ko deberá volver a las tarifas anteriores». Roca Digital. 13 de febrero de 2014. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  74. «AUMENTO COLECTIVO INTERURBANO EN LO QUE VA DEL AÑO». Cablevisión Alto Valle (a través de YouTube). Consultado el 13 de septiembre de 2014. 
  75. «Mujeres Qom denuncian que en Bariloche no las dejaron subir a un micro». Diario Río Negro. 18 de febrero de 2015. Consultado el 25 de febrero de 2015. 
  76. «Aseguran que las discriminaron y nos las dejaron viajar». ANB. 18 de febrero de 2015. Consultado el 25 de febrero de 2015. 
  77. «Mujeres de comunidad Qom denuncian discriminación en la terminal». Bariloche 2000. 18 de febrero de 2015. Consultado el 25 de febrero de 2015. 
  78. «Cinco muertos y 20 heridos al chocar un ómnibus y un camión». La Voz del Interior. 20 de septiembre de 2007. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  79. «Tragedia en Río Negro: 5 muertos y 20 heridos en choque entre micro de Don Otto y camión». Diario Patagonia. 20 de septiembre de 2007. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  80. «Los choferes del choque en Río Negro están demorados». Infobae.com. 19 de septiembre de 2007. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  81. «Trágico destino para el dueño de Vía Bariloche». Diario Río Negro. 22 de diciembre de 2011. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  82. «Falleció el dueño de Vía Bariloche tras chocar con un ómnibus de su empresa». Infobae.com. 21 de diciembre de 2011. Consultado el 20 de julio de 2014. 
  83. «Murió socio de la empresa Vía Bariloche tras chocar contra colectivo de Vía Bariloche». La Voz del Interior. 22 de diciembre de 2011. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  84. «Murió el dueño de Vía Bariloche al chocar con un micro de su empresa». INFOnews. 21 de diciembre de 2011. Consultado el 20 de julio de 2014. 
  85. «Choque entre micro y camión dejó un misionero muerto y siete heridos». Territorio Digital. 25 de noviembre de 2012. Consultado el 20 de julio de 2014. 
  86. «Micro que chocó en Entre Ríos tuvo un accidente un día antes en ruta 14». Territorio Digital. 26 de noviembre de 2012. Consultado el 20 de julio de 2014. 
  87. «Otra tragedia en la Ruta Nº 5: un muerto y varios heridos luego de un choque entre un colectivo de larga distancia y una combi». El Diario de La Pampa. 9 de septiembre de 2013. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  88. «Chocó micro de Vía Bariloche que iba a Neuquén». Diario Río Negro. 9 de septiembre de 2013. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  89. «Vuelco del Ko-Ko dejó 26 accidentados». La Mañana Cipolletti. 4 de abril de 2014. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  90. «Un colectivo pinchó un neumático y cayó a un desagüe: hay 26 heridos». La Mañana Neuquén. 4 de abril de 2014. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  91. «Volcó un micro en San Martín de los Andes: hay tres muertos y 20 heridos». Infobae.com. 13 de diciembre de 2014. Consultado el 18 de diciembre de 2014. 
  92. «Tres víctimas fatales tras el vuelco de un colectivo en la ruta Siete Lagos». Diario Río Negro. 13 de diciembre de 2014. Consultado el 18 de diciembre de 2014. 
  93. «Trágico accidente en San Martín de los Andes: tres muertos». La Razón. 13 de diciembre de 2014. Consultado el 18 de diciembre de 2014. 

Enlaces externos