Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Patricia Bullrich»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Comienzos en la política: sin referencia, corrijo el PJ ganó tambien las elecciones en la cd de Bs As en 1995, en 1947, 1952
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 64: Línea 64:


==Estudios==
==Estudios==
En el [[2001]] se graduó como Licenciada en Humanidades y Ciencias Sociales con orientación en Comunicación en la [[Universidad de Palermo]], recibiendo el diploma de honor: “Summa Magna Cum Laude”. Con posterioridad, en el [[2009]], obtuvo el título de [[Maestría|Magíster]] Ciencias Políticas y Sociología en la [[Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales]] (FLACSO).
En el [[2001]] se graduó como Licenciada en Humanidades y Ciencias Sociales con orientación en Comunicación en la [[Universidad del Cóctel]], recibiendo el diploma de honor: “Summa Magna Cum Vinae Tinte”. Con posterioridad, en el [[2009]], obtuvo el título de [[Maestría|Magíster]] Ciencias Políticas y Sociología en la [[Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales]] (FLACSO).


En el [[2013]], defendió su tesis de doctorado recibiendo el título de Doctora en Ciencias Políticas de la [[Universidad Nacional de General San Martín|Universidad de San Martín]] (UNSAM).<ref>Editorial Teseo, [https://www.editorialteseo.com/archivos/12436/desarticulacion-y-hegemonia Desarticulación y hegemonía: Sistema político y partidos en la Argentina (1999-2007)]</ref>
En el [[2013]], defendió su tesis de doctorado recibiendo el título de Doctora en Ciencias Políticas de la [[Universidad Nacional de General San Martín|Universidad de San Martín]] (UNSAM).<ref>Editorial Teseo, [https://www.editorialteseo.com/archivos/12436/desarticulacion-y-hegemonia Desarticulación y hegemonía: Sistema político y partidos en la Argentina (1999-2007)]</ref>

Revisión del 18:20 6 may 2017

Patricia Bullrich


Ministra de Seguridad de la Nación Argentina
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2015
Presidente Mauricio Macri
Predecesor María Cecilia Rodríguez


Diputada de la Nación Argentina
por la Ciudad de Buenos Aires
10 de diciembre de 2007-10 de diciembre de 2015

10 de diciembre de 1993-10 de diciembre de 1997


Ministra de Seguridad Social de Argentina
31 de octubre de 2001-15 de noviembre de 2001
Presidente Fernando de la Rúa
Predecesor se crea ministerio
Sucesor se disuelve ministerio


45º Ministra de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos de Argentina
6 de octubre de 2000-29 de octubre de 2001
Presidente Fernando de la Rúa
Predecesor Alberto Flamarique
Sucesor José Gabriel Dumón


Secretaria de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios
15 de diciembre de 1999-5 de octubre de 2000
Presidente Fernando de la Rúa
Predecesor Julio Enrique Aparicio
Sucesor Mariano Ciafardini

Información personal
Nacimiento 11 de junio de 1956 (68 años)
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Alejandro Bullrich
Julieta Luro Pueyrredón
Cónyuge Marcelo Langieri
Guillermo Yanco
Hijos Francisco
Educación
Educación doctorado en ciencias políticas Ver y modificar los datos en Wikidata
Educada en Universidad de Palermo
Información profesional
Ocupación Licenciada en Humanidades y Ciencias Sociales
Partido político Unión por la Libertad
Afiliaciones Juntos por el Cambio, Cambiemos y Montoneros Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Patricia Bullrich (Buenos Aires, 11 de junio de 1956) es una política argentina. Actualmente ejerce el cargo de Ministra de Seguridad de la Nación. También fue Ministra de Trabajo y Ministra de Seguridad Social durante el gobierno de Fernando de la Rúa; y diputada de Unión por la Libertad por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante tres períodos.

Biografía

Nació el 11 de junio de 1956 en el Instituto del Diagnóstico, en la ciudad de Buenos Aires. Es hija de Alejandro Bullrich (médico clínico y cardiólogo, descendiente del alemán Augusto Bullrich), y de Julieta Luro Pueyrredón; y hermana menor de Julieta, Ricardo y Martín.

Su hermana fue la mujer de Rodolfo Galimberti, líder de Montoneros.[1]

Forma parte de la familia tradicional argentina de los Pueyrredón, de linaje francés e irlandés,[2]​cuyos miembros más destacados fueron Juan Martín de Pueyrredón, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata (1816-1819); y Honorio Pueyrredón, ministro de Agricultura (1916) y posteriormente ministro de Relaciones Exteriores (1917-1922) del presidente Hipólito Yrigoyen. En su familia también hubo dos intendentes de la Ciudad de Buenos Aires: Adolfo Bullrich (1898-1902) y Carlos Pueyrredón (1940-1943).[3]

Reconocida hincha de Club Atlético Independiente de Avellaneda, jugó desde chica al hockey sobre césped. Al terminar el secundario fue seleccionada para el primer Campeonato del Mundo en Francia 1974, pero rechazó la convocatoria y optó por la política. Para ese entonces ya participaba en la Juventud Peronista, al mismo tiempo que trabajaba en el local de comidas rápidas Cheburger.[4]

Estudios

En el 2001 se graduó como Licenciada en Humanidades y Ciencias Sociales con orientación en Comunicación en la Universidad del Cóctel, recibiendo el diploma de honor: “Summa Magna Cum Vinae Tinte”. Con posterioridad, en el 2009, obtuvo el título de Magíster Ciencias Políticas y Sociología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

En el 2013, defendió su tesis de doctorado recibiendo el título de Doctora en Ciencias Políticas de la Universidad de San Martín (UNSAM).[5]

Política

Comienzos en la política

Bullrich se graduó de la Universidad de Palermo como una joven mujer ligada a la Juventud Peronista, muy cercana a Montoneros, brazo armado del Peronismo, obteniendo el rango de segundo teniente en la organización, relacionada íntimamente con Rodolfo Galimberti y Roberto Perdia, líderes de alto rango en Montoneros.[cita requerida] Se la conoce por el apodo La Piba.[3]​ Luego del retorno de la democracia, se volcó al partido Justicialista de Buenos Aires y fue elegida como diputada en 1993.[cita requerida]

Tras el exilio y con la vuelta de la democracia, a los 37 años logró su ingreso a la Cámara de Diputados de la Nación, en la lista por dicho partido, con el 32,59% de los votos del distrito.

Presidencia de Fernando de la Rúa

En el año 1999, en el gobierno de Fernando de la Rúa, fue la primera mujer en ocupar la Secretaría de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. En abril de 2000 decidió relevar a 112 guardiacárceles que facilitaban la salida de presos de la cárcel e incluso los acompañaban en sus asaltos.[6]

También fue la primera mujer en desempeñarse como ministra de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos de la Nación entre octubre de 2000 y octubre de 2001. Desde esa cartera lanzó un plan de «transparencia sindical», que incluía entre otros puntos la obligación de presentar declaraciones juradas por parte de los dirigentes gremiales.[7]​ Esto le valió diversos enfrentamientos con los líderes sindicales, entre ellos Hugo Moyano, quien la apodó «la piba».[cita requerida]

Luego desempeñó el cargo de Ministra de Seguridad Social, en el recién creado Ministerio de Seguridad Social, desde octubre de 2001[8]​ hasta noviembre del mismo año,[9]​ momento en el cual renunció.

En el contexto de la llamada «ley de déficit cero», Bullrich impulsó y firmó el decreto que estableció la reducción del 13;% a los haberes de los trabajadores estatales y de las jubilaciones, cuyos montos fueran mayores a los ARS/USD 500 (pesos argentinos convertibles a dólares estadounidenses al mismo valor).[10]​ Durante su gestión el desempleo se elevó del 15 al 21%.[11]

Unión por la Libertad

Creó el partido Unión por la Libertad (en ese momento llamado Unión por Todos)[12]​por el que fue candidata a la Jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires en una alianza con Recrear. Bullrich quedó en un cuarto lugar con el 9,76%, detrás de Mauricio Macri (37%), Aníbal Ibarra (33%) y Luis Zamora (12,3%). También compitió por un escaño en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde ocupó el sexto lugar entre más de treinta candidatos.

En el año 2007, el partido Unión por la Libertad se integró al frente Coalición Cívica de Elisa Carrió.[13]​ Ese mismo año Bullrich encabezó la lista en las elecciones de Diputados de la Nación Argentina por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por dicha coalición, donde resultó electa para el periodo 2007-2011, siendo ésta la lista más votada dentro del distrito.[cita requerida]

Como diputado fue denunciada ante la Cámara Federal en el juzgado n°3, a cargo del magistrado Daniel Rafecas por obstaculizar una ley antilavado, Arbizu es el «arrepentido» que contó a la justicia argentina cómo se habrían cometido maniobras para transferir recursos de las ex AFJP al Grupo Clarín, en una supuesta estafa a jubilados en plena investigación.[14]

Ministra de Seguridad de la Nación

En diciembre de 2015 fue designada ministra de Seguridad de la Nación por Mauricio Macri.[15]​ Días después ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) sacó un comunicado donde denuncian que de forma «persecutoria» funcionarios de esa dependencia solicitan la «filiación síndica, ideológica y política» de los empleados, señalando que desde la gestión de la nueva ministra, Patricia Bullrich, han comenzado a perseguir a los trabajadores por su «filiación política, sindical e ideológica»[16][17]​ al punto de que se han solicitado la «filiación política, sindical e ideológica de los trabajadores del Ministerio».[18][19]

A mediados de diciembre de ese año puso en funciones a su equipo en el ministerio, sin indicar sus planes y accionar general.[20]​ Como mano derecha designó a Pablo Noceti, jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad que tuvo un papel destacado como defensor de los responsables de delitos de lesa humanidad en juicios en La Pampa y Concepción del Uruguay.[21][22]​ Una de las primeras medidas que habían sido anunciadas por el gobierno, el traspaso de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana de la Policía Federal Argentina a la Policía Metropolitana de Buenos Aires, fue realizada a principios de enero de 2016.[23]

El día 22 de diciembre, la Gendarmería Nacional reprimió con violencia una manifestación de empleados de una industria avícola que había cortado la Autopista Ricchieri, acceso al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, tras ordenar a los manifestantes abandonar el corte en cinco minutos. La represión, que consistió en dos cargas separadas por algunas horas, incluyó el uso de palos, balas de goma y camiones hidrantes, dejando entre diez y doce trabajadores heridos, de acuerdo al testimonio de los manifestantes.[24][25]​ Cristian Villalba, delegado de los trabajadores, denunció que las agresiones fueron iniciadas por activistas políticos infiltrados en la manifestación.[26]​ Bullrich declaró a los medios que fue ella quien dio las órdenes a la Gendarmería para desalojar a los manifestantes y que se utilizó «el mínimo de la fuerza».[27][28]​ En un comunicado emitido ese mismo día por la cartera a su cargo se involucra al Partido Obrero (PO) como responsable de los incidentes, el comunicado además acusa: «Mientras se llevaban adelante las negociaciones, un grupo de militantes del Partido Obrero intentó ingresar al aeropuerto de Ezeiza, para tomar posesión del mismo. Allí, golpearon a un gendarme y desataron el conflicto.»[29]​ A raíz de esto el Comité Ejecutivo del PO anunció el mismo día que presentaría una denuncia penal contra Bullrich «por calumnias e injurias, agravadas por provenir de altos funcionarios del Estado y, por lo tanto, de servirse de la mentira para pavimentar la persecución política.»[30]

En la mañana siguiente dirigentes y abogados de la agrupación política presentaron la querella contra la ministra en el juzgado a cargo de la Dra. María Romilda Servini. Dichos dirigentes políticos calificaron el accionar de Bullrich como similar a lo hecho por el ministro Aníbal Fernández, quien en 2008 había acusado a ese mimso partido por los incidentes ocurridos en una formación de tren.[31]​ Finalmente en horas de la tarde el propio Ministerio emitió un segundo comunicado desdiciendo lo escrito en el anterior, entonces afirmaron que «en Seguridad nunca sostuvimos, ni involucramos al Partido Obrero como responsable de los hechos»; tras esta rectificación la querella no continuó.[32]

A fines de diciembre de 2015, los tres condenados por el Triple crimen de General Rodríguez se fugaron del penal de General Alvear de la provincia de Buenos Aires. El 9 de enero de 2016, uno de ellos, Martín Lanatta fue capturado en Cayastá, provincia de Santa Fe. Inicialmente se reportó oficialmente que los tres prófugos habían sido recapturados. Bullrich reconoció que fue ella misma quién le comunicó la noticia al presidente. Los dos prófugos restantes fueron encontrados el 11 de enero. Tras ello, Bullrich presentó su renuncia como ministra, siendo rechazada por Macri.[33][34][35]

Críticas y controversias

Denuncia de Elisa Carrió

En noviembre de 2001 la diputada Elisa Carrió denunció a la ministra de Trabajo de la Nación Patricia Bullrich de “infame traidora a la Patria” y de integrar una asociación ilícita junto al Presidente Fernando de la Rúa y los demás integrantes del gobierno. Sin embargo, unos años después, la misma Carrió propuso a Bullrich como la mejor opción para diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires.[36]

Control de alcoholemia

En abril de 2009 cuando Patricia Bullrich conducía su auto, fue detenida por un control de Agentes de Tránsito (CACTYT) y sometida a un test de alcoholemia. El resultado fue de 0,66 que esta por sobre el máximo de alcohol en sangre permitido para conducir. Se le retuvo el auto y la Diputada se retiró en un taxi. El primer control da positivo, luego empezó aspirar en vez de soplar, por lo que la policía debió hacerle como siete u ocho veces el control hasta que se le dice que o soplara o se le secuestraba el auto por la negativa a hacerse el control. Ese es el momento donde sopla correctamente, da 0,66. Al respecto uno de los oficiales declaró "Lo grave es que una persona que fue funcionario público y es referente de un partido político diga que no funciona un sistema porque le toca a ella, y que se haga varias veces porque sopla para dentro".[37][38]​ Por esta situación, Bullrich ha sido objeto de memes de Internet y demás chistes en las redes sociales.

Protocolo antipiquetes

Junto al jefe de gabinete Marcos Peña preparó un “protocolo de protesta social”, que según algunos medios fue elaborado para hacer frente a los reclamos que comenzaron a surgir en respuesta a las medidas de ajuste y los aumentos de tarifas de servicios públicos anunciados. Dirigentes del kirchnerismo y otros partidos opositores al gobierno de Mauricio Macri afirmaron que “lo que buscan es disciplinar a la sociedad ante la creciente protesta social”[39]​Como elemento punitivo les aplicará las penas del artículo 194 del Código Penal o las contravenciones previstas en cada jurisdicción.[40]​Referentes de distintos sectores de la oposición cuestionaron el protocolo al advertir que "criminaliza la protesta social, otorga más facultades a las fuerzas de seguridad y busca amedrentar los reclamos".[41]​Para el Centro de Estudios Legales y Sociales que dirige Horacio Verbitsky, la nueva normativa "otorga a las fuerzas de seguridad amplias facultades para reprimir y criminalizar las protestas sociales". Para la diputada Myriam Bregman del Frente de Izquierda, "es increíble que con una mera resolución ministerial se pretenda avasallar un derecho fundamental, como es el derecho a la protesta y a la movilización"

Otro punto polémico de la resolución, es la que afecta la cobertura de los medios de comunicación durante la protesta. Los periodistas deberán ubicarse en "una zona determinada" por las fuerzas de seguridad impidiendo la cobertura e las mismas.[42][43]​ El protocolo además de limitar la cobertura periodística permite la utilización de armas de fuego y balas de gomas para dispersar cualquier protesta o reclamo.[44]

Otras críticas

En 2015 el abogado históricamente vinculado al peronismo Juan Gabriel Labaké denunció que Bullrich y la diputada Elisa Carrió trabajan para el gobierno de Barack Obama como parte de un entramado tendiente a desestabilizar a gobiernos izquierdistas de la región latinoamericana que no responden a los intereses estadounidenses.[45]​También fue criticada porque diferentes familiares de la ministra fueron colocados en puestos gerenciales en el Estado, sin concurso, entre ellos su hijo Francisco Langieri, que se desempeña en un cargo directivo en la Secretaría País Digital del Ministerio de Modernización, de Andrés Ibarra; su cuñada, la publicista Ana Gazcón Aráoz, en la Subsecretaría de Comunicación Social, mientras que su ahijado, el actor Pedro Cernadas, fue a parar a la ANSES.[46]​También fue cuestionada por la compra de 4 lanchas israelíes por casi 50 millones de dólares, según advirtió la Federación de la Industria Naval Argentina con el mismo monto se podrían haber construido 20 lanchas locales similares; la empresa israelí beneficiada es Codesur, perteneciente al empresario Mario Montoto, que es nexo de la ministra con ese país y de una relación cerca a Bullrich.[47]​la compra fue realizada en forma directa y sin ningún tipo de licitación previa, cada lancha fue comprada a un costo equivale a unos 12,5 millones por equipo, una cifra elevada comparada a 3 lanchas que licitó Prefectura Naval Argentina un año antes, cuyo costo fue de 120 mil dólares por unidad.[48]

Libros

  • Memorias de la acción. Conversaciones con Albino Gómez. (Asociación Civil Centro de Estudios Sociales Ahora Argentina, 2002) Autobiografía.[49]
  • El desafío argentino. Razones éticas y prácticas para el cambio (Editorial El Ateneo, 2005)[50]
  • Yo Propongo[51]
  • Desarticulación y hegemonía. Sistema político y partidos en la Argentina: 1999-2007 (Editorial Teseo, 2014).[52]

Referencias

  1. clarin.com, Murió Rodolfo Galimberti, un símbolo de los violentos años 70
  2. Rouillon, Jorge (2 de octubre de 2000). «Los Pueyrredon preparan un encuentro de 18.000 parientes». Buenos Aires: La Nación. Consultado el 15 de febrero de 2017. 
  3. a b Página 12
    “Me dicen `la piba’. Voy a tener 97 años y me van a decir la piba. Pero bueno, siempre me dijeron así.
  4. Bullrich, Patricia (2002). Memorias de la acción. Buenos Aires: Asociación Civil Centro de Estudios Sociales Ahora Argentina. 
  5. Editorial Teseo, Desarticulación y hegemonía: Sistema político y partidos en la Argentina (1999-2007)
  6. lanacion.com.ar, Los guardiacárceles asaltaban con los reclusos
  7. lanacion.com.ar, Transparencia sindical: una deuda con la democracia. Por Patricia Bullrich
  8. Información Legislativa(MECON-CDI),Decreto 1368/2001
  9. Información Legislativa(MECON-CDI),Decreto 1471/2001
  10. clarin.com, Fijaron por decreto la poda para sueldos y jubilaciones
  11. http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=ar&v=74&l=es
  12. “La Legislatura tiene que estar abierta para los vecinos”. parlamentario.com. Melisa Yael Jofré. Consultado el 6 de febrero de 2016.
  13. Confederación Coalición Cívica. «Carta Orgánica». Cámara Nacional Electoral. Consultado el 12 de julio de 2009. 
  14. http://www.informereservado.net/noticia.php?noticia=33518
  15. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad
  16. http://www.politicargentina.com/notas/201512/10405-trabajadores-del-ministerio-de-seguridad-denuncian-persecucion-politica-de-la-nueva-gestion.html
  17. http://nueva-ciudad.com.ar/notas/201512/23032-ate-denuncia-persecucion-ideologica-en-seguridad.html
  18. http://www.surcorrentino.com.ar/vernota.asp?id_noticia=26405
  19. http://www.diarioregistrado.com/politica/136591-denuncian-persecucion-politica-en-varios-ministerios.html
  20. Bullrich puso en funciones a su equipo, pero mantiene en reserva las medidas que tomará
  21. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-291054-2016-01-25.html
  22. http://www.notienred.com/politica-represion-macri-murga.html
  23. Seguridad: Patricia Bullrich, una designación inesperada
  24. «Gendarmería reprime a trabajadores de Cresta Roja». Diario Página/12. 22 de diciembre de 2015. 
  25. «Trabajadores de Cresta Roja resultaron heridos por balas de goma en la protesta en la Riccheri». Diario La Nación. 22 de diciembre de 2015. 
  26. Cresta Roja denuncia "infiltrados políticos" que provocaron desmanes
  27. Patricia Bullrich, sobre el corte en el acceso a Ezeiza: "Hicimos nuestra labor, pero el problema lo tiene que resolver la Justicia"
  28. Cresta Roja: Patricia Bullrich justificó el desalojo porque River llegaba de Japón
  29. «Cristian Villalba: "El Partido Obrero se infiltró en la protesta de Cresta Roja"». Ministerio de Seguridad. 22 de diciembre de 2015. Consultado el 12 de julio de 2016. 
  30. «El partido Obrero denunciará a Patricia Bullrich por calumnias e injurias». Diario Perfil. 23 de diciembre de 2015. Consultado el 12 de julio de 2016. 
  31. «El Partido Obrero inició demanda penal contra Bullrich». Prensa Obrera. 24 de diciembre de 2015. Consultado el 23 de julio de 2016. 
  32. Ministerio de Seguridad (23 de diciembre de 2015). «El Ministerio de Seguridad no involucra al Partido Obrero como responsable de los hechos». Consultado el 23 de julio de 2016. 
  33. Burzaco: "Patricia Bullrich presentó su renuncia pero el Presidente no se la aceptó"
  34. Triple fuga: Patricia Bullrich renunció, pero Macri la ratificó en su cargo
  35. http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/3-77422-2016-04-18.html
  36. Perfil, Infame traidora a la Patria
  37. http://www.lanacion.com.ar/1121615-dura-replica-del-gobierno-porteno-a-bullrich-tras-el-test-de-alcoholemia
  38. Página 12, Patricia Bullrich no pasó el control de alcoholemia
  39. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-288623-2015-12-19.html
  40. http://adelanto24.com/2016/02/18/el-ministerio-de-seguridad-lanzo-el-protocolo-antipiquete/
  41. http://noticias.terra.com.ar/argentina/la-oposicion-cuestiono-duro-el-protocolo-contra-piquetes-del-gobierno,236ca635cfc8528dd38cafb72310207bjkmib5go.html
  42. http://noticias.terra.com.ar/mundo/argentina-macri-regula-protestas-y-levanta-polemica,9e52a9bdbcb460abe5ac6e51563751b4ew59mp0b.html
  43. http://noticias.terra.com.ar/argentina/opositores-y-organizaciones-ddhh-critican-protocolo-argentino-para-protestas,e0732efe25d7b13e695a1e4d85b27377a1ld7l8m.html
  44. http://www.telesurtv.net/news/Argentina-prohibe-a-periodistas-cubrir-protestas-y-permite-la-represion-20160222-0049.html
  45. http://www.enorsai.com.ar/politica/14807-grave-denuncia-contra-patricia-bullrich-y-elisa-carrio.html
  46. López, Fernando (21 de abril de 2017). «Aguantadero de CEO, familiares PRO». Nuestras Voces. Nuestras Voces. 
  47. «Cuestionan a Patricia por la compra de 4 lanchas israelíes por casi u$s 50 millones». LPO. La política Online. 06.02.2017. 
  48. Amorín, Juan (07 DE FEBRERO 2017). «El costoso negociado de Bullrich con Israel y la sospechosa compra de armamento». el destape. 
  49. Bullrich presenta su biografía y suma apoyos
  50. Noticias Urbanas, Bullrich presenta "El desafío argentino"
  51. Parlamentario, Patricia Bullrich presentó su libro “Yo propongo”
  52. Parlamentario, Bullrich presentó un libro sobre el comportamiento de los partidos en democracia

Enlaces externos


Predecesor:
María Cecilia Rodríguez
Ministra de Seguridad de Argentina
10 de diciembre de 2015 - Actualidad
Sucesor:
-