Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Campeonato Panamericano de Clubes de futsal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 157: Línea 157:


=== Retorno a la Era Sudamericana ===
=== Retorno a la Era Sudamericana ===
A partir del año [[2013]] el torneo regresa a la [[Confederación Sudamericana de Futsal]] nuevamente como '''Sudamericano''', con un cambio a un nuevo formato: se disputa una '''Zona Sur''' con clubes de [[Argentina]], [[Brasil]], [[Uruguay]] y [[Paraguay]] y una '''Zona Norte''' con equipos de [[Colombia]], [[Ecuador]] y [[Venezuela]], teniendo como invitados especiales a equipos de [[Curazao]], pais que pertenece a la [[Concafutsal]]; los campeones de cada Zona acceden a la '''Copa de Las Américas''', que corona al mejor del continente. Cabe aclarar que las dos zonas se juegan en diferente año; el torneo de la Zona Sur se juega un año antes que el de la Zona Norte, pero aun así los dos campeones de zona se enfrentan en un mismo año por la Copa de las Américas de ese año.


==== Zona Sur ====
==== Zona Sur ====

Revisión del 19:16 27 abr 2017

El Torneo Panamericano de Clubes Fútbol de Salón fue una competición internacional disputada por los mejores clubes del continente americano de futsal; era organizado y orientado por la Confederación Panamericana de Futsal (PANAFUTSAL)[1]​ bajo el reglamento AMF.[2]​ La competición había sustituido a partir de la edición 2000 el Campeonato Sudamericano de Clubes de futsal[3]​ que se realizaba desde 1970 con periodicidad primero bienal y luego anual.[4]​ En los últimos años el torneo había tomado mas importancia por el gran nivel del futsal que hay en América.[5]​ En el año 2013 regresó a la Confederación Sudamericana de Futsal (CSFS) como Sudamericano nuevamente. En el año 2014 la empresa de telecomunicaciones Claro, a través de su filial Claro Sports, patrocina el torneo llamándolo Copa Claro Sport de las Américas, con un formato similar al de la Copa Libertadores de Futsal de la Conmebol: Se dividen los equipos participantes en dos zonas: Zona Norte y Zona Sur; cada torneo de zona se juega en sedes previamente definidas por la Confederación Sudamericana de Futsal y los ganadores de cada zona juegan entre si partidos de ida y vuelta definiendo así al ganador del torneo y representante de Sudamérica para el Mundial de Clubes.[6]​ Desde el año 2015 se juega la Copa de las Américas en sede única y se acaba el torneo en la Zona Norte; en su lugar, dos equipos de Colombia (que tiene liga profesional) participan enfrentando al Campeón y Subcampeón de la Zona Sur (conformada por Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay).

Campeones

Era Sudamericana

El primer certamen Sudamericano de Clubes fue integralmente organizado por la Confederación Sudamericana de Futsal (CSFS) conjuntamente con la FIFUSA.

Año Ciudad Anfitriona Campeón
1970 Paraguay Asunción Brasil Palmeiras
1972 Uruguay Montevideo Brasil Palmeiras
1974 Paraguay Asunción Paraguay Star’s Club
1976 Brasil Fortaleza Brasil Sumov Atlético Clube
1980 Uruguay Artigas Brasil Sumov Atlético Clube
1982 Paraguay Pedro Juan Caballero Paraguay San Alfonso
1984 Uruguay Artigas Brasil Bradesco Irecê
1985 Brasil Rio de Janeiro Brasil Bradesco Irecê
1986 Brasil Rio de Janeiro Brasil Bradesco Irecê
1987 Uruguay Florida Brasil Perdigao Jupará
1988 Brasil Blumenau Brasil Perdigao Jupará
1989 Argentina Rosario Brasil Perdigao Jupará
1990 Brasil Videira Brasil Perdigao Jupará
1991 Bolivia Santa Cruz Paraguay Sport Colonial
1992 Brasil Mauá Paraguay Sport Colonial
1993 UruguayColonia Paraguay Sport Colonial
1994 Paraguay Asunción Paraguay General Garay
1995 Bolivia Sucre Paraguay General Garay
1996 Uruguay Montevideo Uruguay Nacional
1997 Paraguay Pedro Juan Caballero Paraguay Rubio Ñu
1998 Bolivia Santa Cruz Paraguay Rubio Ñu
1999 Paraguay Pedro Juan Caballero Paraguay Rubio Ñu

Era Panamericana

Desde el año 2000 el torneo se amplió al norte del continente para ser denominado como Panamericano, pasando su organización a la Confederación Panamericana de Futsal (PANAFUTSAL), conjuntamente con FIFUSA hasta el año 2002, cuando el organismo panamericano crea la AMF y la realización del certamen recae a esta nueva entidad.

Año Ciudad Anfitriona Campeón
2000 Ecuador Quito Paraguay Club Rubio Ñu
2001 Paraguay Asunción Paraguay Club Rubio Ñu
2002 Uruguay Mercedes Paraguay Club Rubio Ñu
2003 Argentina Posadas
Paraguay Encarnación
Paraguay Club Rubio Ñu
2004 Argentina Junín (Mendoza) Argentina Universidad (Rosario)
2005 Uruguay Pando Paraguay Simón Bolivar (Asunción)
2006 Argentina Rosario Bolivia CRE Santa Cruz
2007 Argentina Comodoro Rivadavia Argentina Casino Club Comodoro Rivadavia
2008 Paraguay Caaguazú Paraguay Gomeria Los Amigos Encarnación
2009 Argentina Luján de Cuyo, Mendoza Argentina Pesquera Juancito Mar del Plata
2010 Uruguay Melo, Cerro Largo Paraguay Sportivo José Meza Ñemby
2012 Paraguay Asunción Paraguay Unasur

Retorno a la Era Sudamericana

Zona Sur

Año Ciudad Anfitriona Campeón Resultado Subcampeón
2013 Argentina Godoy Cruz Argentina Andes Talleres[7] 2-1 Paraguay Cerro Cora
2014 Paraguay Asunción Paraguay Halcones Negros 5-2 Uruguay Amigos Jave
2015 Bandera de Brasil Miguelópolis Paraguay Unasur 4-3 Brazil Miguelopolís
2016 Bandera de Brasil Santos Brazil Colorado 3-3 (3-2, Pen) Paraguay Simon Bolivar

Zona Norte

Año Ciudad Anfitriona Campeón Resultado Subcampeón
2014 Colombia Barrancabermeja Colombia Barrancabermeja CF[8] 8-3 Venezuela Huracanes de Apure
2015 Colombia Armenia Colombia Caciques del Quindio[9] 4-2 Colombia Independiente Santander
2016 No se disputó
2017 No se disputó

Copa de las Americas

Año Ciudad Anfitriona Campeón Resultado Subcampeón
2014 Colombia Barrancabermeja
Argentina Mendoza
Colombia Barrancabermeja CF[10] 2-2 y 4-0 Argentina Andes Talleres
2015 Colombia Armenia
(Sede Única)
Paraguay Halcones Negros[11] 4-1 Colombia Caciques del Quindio
2016 No se disputó
2017 Colombia Buga
(Sede Única)

Véase también

Referencias