Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nicolás Márquez (escritor)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MomijiRoBot (discusión · contribs.)
m Bot: <ref>{{Cita web|url=…il de 2016}}</ref>. → .<ref>{{Cita web|url…ril de 2016}}</ref> ∵Corregido referencia y punto PR:CW#61
la fuente citada no respalda de ninguna forma esa frase en el artículo de wikipedia
Etiquetas: posible pruebas Edición visual
Línea 20: Línea 20:
}}
}}


'''Nicolás Márquez''' ([[Mar del Plata]], [[Buenos Aires]], [[22 de abril]] de [[1975]]) es un [[escritor]], [[abogado]] y [[politólogo]] [[Extrema derecha|ultraderechista]]<ref>{{cita web|apellidos1=Pavlovsky|nombre1=Eduardo|título=Irradiación|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-78548-2007-01-03.html|obra=Página/12|fecha=3 de enero de 2007|fechaacceso=27 de septiembre de 2016|cita=Vicente Massot y Nicolás Márquez en In memoriam escribieron en sus tres tomos editados por el Círculo Militar una minuciosa lista de las organizaciones armadas, con datos personales y circunstancias de cada atentado. Es un magnífico mapa ideológico para estudiar el pensamiento de la ultraderecha. Asocia además el discurso de la mano dura (lo nombra a Juan Carlos Blumberg varias veces) con el de la represión de la dictadura.}}</ref> de ideología [[Liberalismo conservador|liberal conservador]] y [[Fanatismo religioso|ultracatólico]].<ref>{{cita web|apellidos1=Pavlovsky|nombre1=Eduardo|título=Irradiación|url=http://www.laizquierdadiario.com/Repudian-la-visita-a-San-Martin-de-los-Andes-de-Nicolas-Marquez-y-Agustin-Laje|obra=La Izquierda Diario|fecha=10 de noviembre de 2016|fechaacceso=13 de marzo de 2017|cita=Nicolás Márquez es escritor, abogado y politólogo de ideología nacionalista, ultracatólica y de extrema derecha.}}</ref> Colabora con artículos de opinión en medios como [[Infobae.com|Infobae]].<ref>{{Cita web|url=http://www.infobae.com/2015/11/18/1770547-los-juicios-pendientes-lesa-humanidad|título=Los juicios pendientes por lesa humanidad - Infobae|fechaacceso=25 de abril de 2016}}</ref>
'''Nicolás Márquez''' ([[Mar del Plata]], [[Buenos Aires]], [[22 de abril]] de [[1975]]) es un [[escritor]], [[abogado]] y [[politólogo]] de ideología [[Liberalismo conservador|liberal conservador]] y [[Fanatismo religioso|ultracatólico]].<ref>{{cita web|apellidos1=Pavlovsky|nombre1=Eduardo|título=Irradiación|url=http://www.laizquierdadiario.com/Repudian-la-visita-a-San-Martin-de-los-Andes-de-Nicolas-Marquez-y-Agustin-Laje|obra=La Izquierda Diario|fecha=10 de noviembre de 2016|fechaacceso=13 de marzo de 2017|cita=Nicolás Márquez es escritor, abogado y politólogo de ideología nacionalista, ultracatólica y de extrema derecha.}}</ref> Colabora con artículos de opinión en medios como [[Infobae.com|Infobae]].<ref>{{Cita web|url=http://www.infobae.com/2015/11/18/1770547-los-juicios-pendientes-lesa-humanidad|título=Los juicios pendientes por lesa humanidad - Infobae|fechaacceso=25 de abril de 2016}}</ref>


Autor de publicaciones controvertidas, Márquez ha sido acusado numerosas veces de pretender instaurar la [[teoría de los dos demonios]]<ref>{{cita web|apellidos1=Leguizamón|nombre1=Dante|título=Delito y dictadura en Córdoba: el diablo escondido detrás de un libro|url=http://cosecharoja.org/delito-y-dictadura-en-cordoba-el-diablo-escondido-detras-de-un-libro/|obra=Cosecha Roja|fecha=6 de diciembre de 2012|fechaacceso=27 de septiembre de 2016}}</ref> y de defender, justificar y reivindicar el [[terrorismo de Estado en Argentina]].<ref name="denuncias">{{cita web|apellidos1=Verbitsky|nombre1=Horacio|título=El canalla|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/1-42713-2009-09-27.html|obra=Página/12|fecha=27 de septiembre de 2009|fechaacceso=27 de septiembre de 2016}}</ref><ref name=transfobia>{{cita web|apellidos1=Márquez|nombre1=Nicolás|título=«Morocho gay se queja de no poder hacer trampa deportiva»|url=http://prensarepublicana.com/video-morocho-gay-se-queja-no-poder-trampa-deportiva/|obra=Prensa Republicana (sitio web de Nicolás Márquez)|fechaacceso=27 de septiembre de 2016}}</ref><ref name=homofobia>{{cita web|apellidos1=Márquez|nombre1=Nicolás|título=«¿Por qué la nueva izquierda promueve el homosexualismo?»|url=http://prensarepublicana.com/la-izquierda-promueve-homosexualismo-nicolas-marquez/|obra=Prensa Republicana (sitio web de Nicolás Márquez)|fechaacceso=27 de septiembre de 2016|cita=¿Qué tiene que ver el “hombre nuevo socialista” con un individuo homosexual? Absolutamente nada y aunque con las limitaciones naturales de su actividad, en ''el único sistema conocido en el cual el sodomita ha podido desarrollar su vida afectivo-sexual es en el capitalista occidental''}}</ref>
Autor de publicaciones controvertidas, Márquez ha sido acusado numerosas veces de pretender instaurar la [[teoría de los dos demonios]]<ref>{{cita web|apellidos1=Leguizamón|nombre1=Dante|título=Delito y dictadura en Córdoba: el diablo escondido detrás de un libro|url=http://cosecharoja.org/delito-y-dictadura-en-cordoba-el-diablo-escondido-detras-de-un-libro/|obra=Cosecha Roja|fecha=6 de diciembre de 2012|fechaacceso=27 de septiembre de 2016}}</ref> y de defender, justificar y reivindicar el [[terrorismo de Estado en Argentina]].<ref name="denuncias">{{cita web|apellidos1=Verbitsky|nombre1=Horacio|título=El canalla|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/1-42713-2009-09-27.html|obra=Página/12|fecha=27 de septiembre de 2009|fechaacceso=27 de septiembre de 2016}}</ref><ref name=transfobia>{{cita web|apellidos1=Márquez|nombre1=Nicolás|título=«Morocho gay se queja de no poder hacer trampa deportiva»|url=http://prensarepublicana.com/video-morocho-gay-se-queja-no-poder-trampa-deportiva/|obra=Prensa Republicana (sitio web de Nicolás Márquez)|fechaacceso=27 de septiembre de 2016}}</ref><ref name=homofobia>{{cita web|apellidos1=Márquez|nombre1=Nicolás|título=«¿Por qué la nueva izquierda promueve el homosexualismo?»|url=http://prensarepublicana.com/la-izquierda-promueve-homosexualismo-nicolas-marquez/|obra=Prensa Republicana (sitio web de Nicolás Márquez)|fechaacceso=27 de septiembre de 2016|cita=¿Qué tiene que ver el “hombre nuevo socialista” con un individuo homosexual? Absolutamente nada y aunque con las limitaciones naturales de su actividad, en ''el único sistema conocido en el cual el sodomita ha podido desarrollar su vida afectivo-sexual es en el capitalista occidental''}}</ref>

Revisión del 17:05 20 abr 2017

Nicolás Márquez

Nicolás Márquez en 2019
Información personal
Nombre de nacimiento Nicolás Márquez Noriega Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 22 de abril de 1975
Bandera de Argentina Mar del Plata, Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Católico
Lengua materna Español
Educación
Educado en Universidad Nacional de Mar del Plata
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, politólogo, abogado y docente
Lengua literaria Española
Géneros crónica, biografía, ensayo, revisión histórica
Sitio web prensarepublicana.com Ver y modificar los datos en Wikidata

Nicolás Márquez (Mar del Plata, Buenos Aires, 22 de abril de 1975) es un escritor, abogado y politólogo de ideología liberal conservador y ultracatólico.[1]​ Colabora con artículos de opinión en medios como Infobae.[2]

Autor de publicaciones controvertidas, Márquez ha sido acusado numerosas veces de pretender instaurar la teoría de los dos demonios[3]​ y de defender, justificar y reivindicar el terrorismo de Estado en Argentina.[4][5][6]

Biografía

Nacido el 22 de abril de 1975, Márquez egresó de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata en 2003. También es docente graduado en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad privada de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino de Mar del Plata en 2012.

Comenzó su carrera periodística en 2004 conduciendo el programa radial Con los tapones de punta, emitido por Radio 10 Mar del Plata, hasta el fin del ciclo en 2006.[cita requerida]

Obras

Si bien el autor no proviene de ambientes castrenses, se ha dedicado particularmente a estudiar la época del terrorismo de Estado en Argentina durante la guerra fría. Su libro La otra parte de la verdad trataba de responder a los movimientos de izquierda a los que acusaba de «terroristas».[cita requerida]

En 2006 presentó La mentira oficial: el setentismo como política de estado en el que indagaba en la época del terrorismo de Estado en Argentina desde una perspectiva anticomunista, instaurando la teoría de los dos demonios. La presentación oficial del libro contó con la presencia de exmilitares de la época invitados por Márquez, entre ellos el último dictador argentino Reynaldo Bignone, con el que Márquez tiene una relación de amistad,[7]​ posteriormente condenado por crímenes de lesa humanidad.

En agosto de 2009 presentó El canalla, la verdadera historia del Che,[8]​ obra en la que propone un contraste entre la figura idealizada del revolucionario argentino Ernesto “Che” Guevara y los hechos, según el autor, tal «como fueron registrados por él mismo, en sus discursos y escritos». Márquez, entre otras cosas, acusaba a Guevara de asesinar a casi doscientas personas en ejecuciones sumarias.[9]

En febrero de 2013 lanzó El cuentero de Carondelet, Rafael Correa (prologado por Ricardo López Murphy).[10][11]​ En septiembre de ese mismo año publicó junto a Agustín Laje Cuando el relato es una farsa: respuesta a la mentira kirchnerista, prologado por el politólogo Carlos Alberto Montaner.[cita requerida]

En 2015 publicó Perón, el fetiche de las masas, una biografía del tres veces presidente argentino prologada por Rosendo Fraga. El autor denunció censura por parte de grupos peronistas que, según acusaba, «impidieron su presentación en diversos puntos del país».[12]

En 2016, Márquez volvió a colaborar con Agustín Laje en la edición de un libro, en el que los autores dicen «desvelar» los vínculos del marxismo con movimientos sociales como el feminismo y la comunidad LGBT,[13]​ a los que Laje y Márquez consideran de manera despectiva «promotores del homosexualismo», consideración que les valió ser señalados como homofóbicos. Sus tesis fueron ampliamente contestadas, entre otros, por la actriz Malena Pichot, que rechazó sus acusaciones por infundadas y fomentar el odio.[14]

Véase también

Referencias

  1. Pavlovsky, Eduardo (10 de noviembre de 2016). «Irradiación». La Izquierda Diario. Consultado el 13 de marzo de 2017. «Nicolás Márquez es escritor, abogado y politólogo de ideología nacionalista, ultracatólica y de extrema derecha.» 
  2. «Los juicios pendientes por lesa humanidad - Infobae». Consultado el 25 de abril de 2016. 
  3. Leguizamón, Dante (6 de diciembre de 2012). «Delito y dictadura en Córdoba: el diablo escondido detrás de un libro». Cosecha Roja. Consultado el 27 de septiembre de 2016. 
  4. Verbitsky, Horacio (27 de septiembre de 2009). «El canalla». Página/12. Consultado el 27 de septiembre de 2016. 
  5. Márquez, Nicolás. ««Morocho gay se queja de no poder hacer trampa deportiva»». Prensa Republicana (sitio web de Nicolás Márquez). Consultado el 27 de septiembre de 2016. 
  6. Márquez, Nicolás. ««¿Por qué la nueva izquierda promueve el homosexualismo?»». Prensa Republicana (sitio web de Nicolás Márquez). Consultado el 27 de septiembre de 2016. «¿Qué tiene que ver el “hombre nuevo socialista” con un individuo homosexual? Absolutamente nada y aunque con las limitaciones naturales de su actividad, en el único sistema conocido en el cual el sodomita ha podido desarrollar su vida afectivo-sexual es en el capitalista occidental». 
  7. «Mendoza: nueva provocación de la Iglesia mientras mujeres mueren por femicidios». La Izquierda Diario. 28 de septiembre de 2016. Consultado el 28 de septiembre de 2016. «Muy cercano al ex dictador Reynaldo Bignone y Ricardo Argentino Bussi, (hijo del asesino norteño), (Márquez) el director del blog Prensa Republicana, cuenta con este sitio para cobijar economistas neoliberales, ex militares de la dictadura e historiadores de la más rancia derecha.» 
  8. «Nicolas Marquez: "El Canalla, La Verdadera Historia del Che"». www.intdemocratic.org. Consultado el 25 de abril de 2016. 
  9. «El "canalla", del "Che", en un libro». www.lanueva.com. Consultado el 25 de abril de 2016. 
  10. «Noticias Ecuador - Ecuador en vivo - "Rafael Correa, es el cuentero de Carondelet" | Videos». www.ecuadorenvivo.com. Consultado el 25 de abril de 2016. 
  11. «OLGA CONNOR: ‘El cuentero de Carondelet: Rafael Correa’». elnuevoherald. Consultado el 25 de abril de 2016. 
  12. «¡La censura está aquí!». Ariel Corbat. Consultado el 26 de abril de 2016. 
  13. «Razones de un cambio cultural - Cultura». www.laprensa.com.ar. Consultado el 18 de septiembre de 2016. 
  14. «La increíble discusión entre Malena Pichot y un periodista que vinculó al feminismo con la pedofilia». Grupo Indalo. El Destape. 12 de agosto de 2016. Consultado el 27 de septiembre de 2016.