Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «El mariachi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.205.66.22 (disc.) a la última edición de 84.77.156.100
Sin resumen de edición
Línea 22: Línea 22:
|basada en =
|basada en =
|maquillaje =
|maquillaje =
|país = {{USA}}
|país = {{MEX}}
|estreno = 1992
|estreno = 1992
|estreno1 =
|estreno1 =

Revisión del 22:25 11 mar 2017

El mariachi es una película thriller de acción de 1992.[1]​ Es el filme debut del escritor y director Robert Rodríguez. Fue producida y a la vez protagonizada por Carlos Gallardo en el papel del Mariachi.

Sinopsis

Un joven mariachi (Carlos Gallardo) que se gana la vida actuando en diferentes lugares llega a un pueblo de la frontera mexicana. Allí coincide con "Azul", un asesino a sueldo cargado de armas en la funda de una guitarra, enviado para matar al amo del lugar.

Los villanos del pueblo confunden al asesino con el mariachi, quien se ve obligado a matar a cuatro hombres en defensa propia y a buscar refugio en el bar de Dominó. La joven propietaria del bar intenta ayudarle, aunque no podrá evitar involucarlo cada vez más en el asunto.

Reparto

  • Carlos Gallardo: El Mariachi
  • Consuelo Gómez: Dominó
  • Jaime de Hoyos: Bigotón
  • Peter Marquardt: Mauricio (también conocido como Moco)
  • Reynold Martínez: Azul
  • Jaime de Hoyos: Bigotón
  • Ramiro Gómez: Waiter
  • Jesús López Viejo: Clerk
  • Luis Baro: Asistente de Dominó

Producción

La película fue filmada en Ciudad Acuña, en el norte de México, con un reparto mayormente amateur. La producción rondó los 7000 dólares,[2]​ Esta cantidad se utiliza principalmente para comprar una cámara de buena calidad. Debido al presupuesto limitado de la película, su director trató de ahorrar dinero en cada uno de los detalles.

El filme fue escrito, dirigido, fotografiado, montado y grabado por Rodríguez. La música también estuvo a cargo del director y del protagonista de la cinta, Carlos Gallardo.[3]

En los extras del DVD de la película se inserta 10 minutos Film School, un corto documental donde Rodríguez explica cómo rodar una película de bajo presupuesto como El Mariachi haciendo que parezca una película de alta producción.[4]​. Así, todas las escenas de la película se rodaron una sola vez, por lo que se evidencian algunos errores en el montaje final, como la caída en el suelo de la pistola de Mariachi en la escena final; se utilizaron una única caja de guitarra y la iluminación de sólo dos lámparas compradas en un centro comercial. Finalmente, el arma de fuego en poder de Mariachi (en la cubierta de DVD, una MAC-10 equipado con un silenciador), le fue prestada por la policía local.[4]​ Y para evitar la dificultad de encontrar adultos que interpretaran a los villanos locales, lo encargó a unos adolescentes.

La banda sonora de la película fue compuesta por familiares del director, incluyendo su padre Cecilio y su primo Álvaro.

Distribución

Estaba dirigida originalmente para el mercado de renta de vídeos hispanoamericano, sin embargo, fue del gusto de los ejecutivos de Columbia Pictures, quienes compraron los derechos de distribución para los Estados Unidos.

Premios

  • Premio de la crítica a Robert Rodríguez en el Deauville Film Festival (1993).
  • Premio Independent Spirit Award al mejor director y productor (1994).
  • Premio ACE a la mejor ópera prima (1994).
  • Premio de la audiencia a la mejor dramatización en el Sundance Film Festival (1993).

Legado

El éxito del debut como director de Rodríguez le llevó a crear dos nuevas películas, Desperado (1995) y Once Upon a Time in Mexico (2003), protagonizadas por Antonio Banderas y Salma Hayek, que conformarían la Trilogía México.

En el año 2011, El Mariachi fue incluido en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos,[5]​ para ser preservado como parte de su Registro Nacional de Cine por su valor histórico y cultural y también por ser estéticamente significativo como reflejo de la comunidad mexicana.[6]

Trilogía del Mariachi

El mariachi (1992). Desperado (1995) y Once Upon a Time in Mexico (conocida como Érase una vez en México en Hispanoamérica y como El mexicano en España) (2003), estas dos últimas protagonizadas por Antonio Banderas y Salma Hayek, que conformarían la Trilogía del Mariachi. Las tres dirigidas por Robert Rodríguez.

Referencias

  1. «El Mariachi (1992)». BFI. Consultado el 21 de marzo de 2016. 
  2. Shone, Tom (25 de noviembre de 2009). «Paranormal Activity and the myth of the shoestring shocker». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 21 de marzo de 2016. 
  3. «Les secrets de tournage du film El Mariachi». AlloCiné (en francés). Consultado el 21 de marzo de 2016. 
  4. a b DVD Extras - El Mariachi
  5. «'Gump,' 'Bambi' among 2011 National Film Registry selections». latimes.com (en inglés estadounidense). 27 de diciembre de 2011. Consultado el 21 de marzo de 2016. 
  6. «2011 National Film Registry More Than a Box of Chocolates - News Releases (Library of Congress)». loc.gov (en inglés). Consultado el 21 de marzo de 2016.