Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Buque escuela Esmeralda»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Bot: 8 - Estandarizaciones y otras mejoras automatizadas
Línea 143: Línea 143:
* 2012 Capitán de navío Guillermo Lüttges Mathieu
* 2012 Capitán de navío Guillermo Lüttges Mathieu
* 2013 Capitán de navío Juan Andrés de la Maza Larraín
* 2013 Capitán de navío Juan Andrés de la Maza Larraín
* 2014 Capitán de navío Carlos Fiedler Pinto
* 2014 Capitán de navío Juan Andrés de la Maza Larraín
* 2015 Capitán de navío Carlos Schnaidt
* 2015 Capitán de navío Carlos Fiedler Pinto
* 2016 Capitán de navío Carlos Schnaidt Mecklenburg
* 2016
* 2017 Capitán de navío Patricio Espinoza Sapunar


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 17:46 10 mar 2017

Esmeralda (BE-43)

Buque escuela Esmeralda.
Banderas
Historial
Astillero

Echevarrieta y Larrinaga, Cádiz (España)

Planos del ingeniero Juan Antonio Aldecoa y Arias
Clase Clase Juan Sebastián Elcano (2 buques)
Tipo Bergantín-goleta
Autorizado 30 de mayo de 1946
Botado 12 de mayo de 1953
Asignado vendido por España a Chile como forma de pago ante un crédito
15 de junio de 1954
Destino Activo
Características generales
Desplazamiento 3673 t apc[1]
2900 t en rosca
Eslora • 113,1 m[1]
• 94,13 m sin el bauprés.
Manga 13,1 m[1]
Puntal 8,7 m[1]
Calado 7 m[1]
Calado aéreo 48,5 m[1]
Aparejo bric-barca
Armamento 4 cañones de 57 mm (batería de saludo)
Propulsión vela/ motor Diésel
Velocidad
  • 17,5 nudos (32,41 km/h) a vela[1]​ (registrado en su navegación a vela por el Cabo de Hornos)
  • 13 nudos a motor[1]
Autonomía 1200 mni a 17 nudos
Tripulación 330 personas
MMSI 725019006

El buque escuela Esmeralda es un buque de instrucción de la Armada de Chile de fabricación española. Es el sexto buque chileno bajo el nombre Esmeralda. Actualmente es el tercer velero más grande del mundo (considerando la altura y la longitud), junto con su gemelo perteneciente a la Armada Española, el Juan Sebastián de Elcano.[cita requerida]

Su nombre honra tanto a la fragata Esmeralda —navío de la escuadra española capturado en El Callao la noche del 5 de noviembre de 1820, por el almirante Lord Thomas Alexander Cochrane— como a la corbeta Esmeralda —navío al mando del comandante Arturo Prat Chacón, muerto gloriosamente en el Combate Naval de Iquique—.

Los oficiales egresados de la Escuela Naval Arturo Prat y las 70 primeras antigüedades del Personal de Mar egresados de la Escuela de Grumetes Alejandro Navarrete Cisterna realizan el Crucero de Instrucción a bordo del buque escuela por el plazo de un año.

Historia

Construcción

En 1946 España ordenó al astillero Echevarrieta y Larrinaga de Cádiz, propiedad de Horacio Echevarrieta, la construcción de una embarcación gemela del Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano —como reemplazo del segundo buque escuela de la Armada Española, el Galatea—, siguiendo los planos desarrollados por el ingeniero Juan Antonio y Arias. Este nuevo barco llevaría el nombre de Buque Escuela Juan de Austria.[2]

El 18 de agosto de 1947, el astillero Echevarrieta y Larrinaga fue destruido tras la explosión de la Base de Defensas Submarinas de España. El Gobierno de España, en forma de ayuda, se hizo cargo de las deudas acarreadas por la explosión y creó la Sociedad de Astilleros de Cádiz S.A., dependientes de la Empresa Nacional Bazán. El trabajo sobre el barco quedó temporalmente detenido. En 1950 Chile y España entraron en negociaciones para saldar las deudas contraídas con Chile como consecuencia de la Guerra Civil Española. Chile aceptó el barco inacabado como parte del pago y, en 1951, los trabajos se reanudaron con algunas modificaciones en la estructura, que lo diferencian del buque escuela español.

A las 13:30 del 12 de mayo de 1953, se realizó la botadura desde las gradas de la Sociedad de Astilleros de Cádiz S.A.[2]​ Posteriormente, se llevó a cabo el bautizo de la nave; Raquel Vicuña de Orrego, esposa de Fernando Orrego Vicuña (encargado de negocios de Chile), ofició de madrina en la ceremonia en que el buque fue bendecido por el obispo Tomás Gutiérrez. El buque fue entregado al Gobierno chileno el 15 de junio de 1954, cuando hizo el recibimiento el embajador de Chile en España, Óscar Salas Letelier.[2]​ Desde entonces, han sido numerosos los cursos de guardiamarinas, marineros, cadetes y grumetes que han navegado en sus cubiertas en diversos cruceros de instrucción.

Durante sus años de navegación ha recalado en más de 300 puertos de todo el mundo, correspondiéndole una destacada participación en su calidad de Buque Escuela y Embajada flotante, recibiendo en su cubierta fraternal la visita de jefes de Estado, diplomáticos, jefes militares, medios de comunicación y público en general.

Ha participado en las Operaciones Vela de Nueva York en 1964, 1976 y 1989; en la Osaka World Sail en 1983 y en las Regatas Internacionales de Veleros realizadas en 1964, 1976, 1982 y 1990, ganando el trofeo "Cutty Sark" en estas dos últimas.

Durante sus cruceros batió el récord mundial de velocidad media para este tipo de buque: 16 nudos durante una singladura. Tiene una superficie vélica de 2852  y 29 velas,[1]​ clasificadas en 6 foques, 4 cuadras, 5 estayes, 3 cangrejas, 3 escandalosas y 8 rastreras. La altura de palos es de 48,5 m.[1]​ Ha sido modernizado en varias oportunidades, incluyendo tres cambios de motor.

Centro de detención y tortura durante el régimen militar

Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, el Buque Escuela Esmeralda fue utilizado como centro de detención y tortura. Fondeado en la bahía del puerto de Valparaíso, recibió a un centenar de personas, entre ellas el sacerdote chileno-inglés Miguel Woodward, posteriormente desaparecido. Esta situación ha sido tenida presente por organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, que han realizado actos de protesta en los puertos donde ha recalado durante sus cruceros de instrucción. El Comandante en Jefe de la Armada, Rodolfo Codina Díaz, ha hecho declaraciones en el sentido de querer celebrar un acto de desagravio en el buque recordando dichos crímenes.[3]

Regata Bicentenario

Para celebrar el Bicentenario de las respectivas Primera Junta Nacional de Gobierno, las Armadas de Chile y Argentina se unieron en la organización del encuentro y regata internacional de grandes veleros Velas Sudamérica 2010.

El evento reunió a varios de los más grandes veleros del mundo. Bergantines, goletas y fragatas, tanto civiles como militares, de distintos países de América y Europa, que navegaron durante cinco meses en una travesía de conmemoración y amistad por los mares de América del Sur y del Caribe, donde el buque escuela Esmeralda tiene una connotada participación por pertenecer a uno de los países organizadores.

Embarcaciones participantes

Comandantes del Buque Escuela Esmeralda

Los siguientes han sido los comandantes del buque escuela Esmeralda:[4]

  • 1953-1954 Capitán de navío Horacio Cornejo Tagle
  • 1955 Capitán de fragata Víctor Wilson Amenábar
  • 1956 Capitán de fragata Jorge Swett Madge
  • 1957 Capitán de fragata Roberto De Bonnafos V.
  • 1958 Capitán de fragata Raúl Montero Cornejo
  • 1959 Capitán de fragata Jorge Román Pérez
  • 1960 Capitán de fragata Patricio Carvajal Prado
  • 1961 Capitán de fragata Ramón Aragay Boada
  • 1962 Capitán de fragata Daniel Arellano McLoud
  • 1963 Capitán de fragata Hugo Cabezas Videla
  • 1964 Capitán de fragata Pablo Weber Munnich
  • 1965 Capitán de fragata Bruno Klaue Fuchslocher
  • 1966 Capitán de fragata Roberto Kelly Vásquez
  • 1967 Capitán de fragata Hugo Oyarzún Ramm
  • 1968 Capitán de fragata Carlos Fanta Núñez
  • 1969-1970 Capitán de fragata Christian Storaker Pozo
  • 1971 Capitán de navío Ernesto Jobet Ojeda
  • 1972 Capitán de navío Raúl López Silva
  • 1973 Capitán de navío Jorge Sabugo Silva
  • 1974 Capitán de fragata Pedro Romero Julio
  • 1975 Capitán de navío Julián Bilbao Mendezona
  • 1976 Capitán de navío John Martin Reynold
  • 1977 Capitán de navío Jorge Davanzo Cintolessi
  • 1978 Capitán de navío Víctor Larenas Quijada
  • 1979 Capitán de fragata Sergio O'Ryan Rocuant
  • 1980 Capitán de navío Mario Ibarra Valenzuela
  • 1981 Capitán de fragata Pedro Anguita Izquierdo
  • 1982 Capitán de fragata Walter Roehrs Bello
  • 1983 Capitán de fragata Carlos Perey Opazo
  • 1984 Capitán de fragata Guillermo Concha Boisier
  • 1985 Capitán de fragata Hernán Couyoumdjian Bergamali
  • 1986 Capitán de fragata Andrés Swett Serrano
  • 1987 Capitán de fragata Juan Wichmann Goldmann
  • 1988 Capitán de navío Hugo Bruna Greene
  • 1989 Capitán de navío Onofre Torres Colvin
  • 1990 Capitán de navío Eduardo Schnaidt Parker
  • 1991 Capitán de navío Rodolfo Camacho Olivares
  • 1992 Capitán de navío Jorge Arancibia Clavel
  • 1993 Capitán de navío Felipe Howard Brown
  • 1994 Capitán de navío Eduardo García Domínguez
  • 1995 Capitán de navío Raúl Silva Gordon
  • 1996 Capitán de navío Rodolfo Soria-Galvarro D.
  • 1997 Capitán de navío Arturo Ojeda Zernott
  • 1998 Capitán de navío Percy Richter Silberstein
  • 1999 Capitán de navío Luis Clavel Matzen
  • 2000 Capitán de navío Edmundo González Robles
  • 2001 Capitán de navío Gonzalo López Pérez
  • 2002 Capitán de navío Enrique Larrañaga Martín
  • 2003 Capitán de navío José Miguel Romero Aguirre
  • 2004 Capitán de navío Antonio Idiaquez Bengoechea
  • 2005 Capitán de navío Jorge Ibarra Rodríguez
  • 2006 Capitán de navío Osvaldo Schwarzenberg Ashton
  • 2007 Capitán de navío Humberto Ramírez Navarro
  • 2008 Capitán de navío Víctor Zanelli Suffo
  • 2009 Capitán de navío Pablo Lubascher Correa
  • 2010 Capitán de navío Ignacio Mardones Costa
  • 2011 Capitán de navío William Corthorn Rodríguez
  • 2012 Capitán de navío Guillermo Lüttges Mathieu
  • 2013 Capitán de navío Juan Andrés de la Maza Larraín
  • 2014 Capitán de navío Juan Andrés de la Maza Larraín
  • 2015 Capitán de navío Carlos Fiedler Pinto
  • 2016 Capitán de navío Carlos Schnaidt Mecklenburg
  • 2017 Capitán de navío Patricio Espinoza Sapunar

Véase también

Notas y referencias

  1. a b c d e f g h i j Armada de Chile (s/f). «Buque Escuela Esmeralda - El Buque: Datos Técnicos» (HTML). Consultado el 27 de enero de 2016. 
  2. a b c Armada de Chile (s/f). «Buque Escuela Esmeralda - Historia: Reseña Histórica» (HTML). Consultado el 27 de enero de 2016. 
  3. Declaraciones del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Rodolfo Codina Díaz, para el Diario El Llanquihue de Puerto Montt
  4. Armada de Chile (s/f). «Buque Escuela Esmeralda - Comandante» (HTML). Consultado el 27 de enero de 2016. 

Enlaces externos