Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cantón de Pérez Zeledón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
→‎Educación: Añadí contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 104: Línea 104:
En el 2000 se fundó el Colegio Ambientalista Isaías Retana Arias, conocido como CAIRA, por sus siglas, ubicado en la comunidad de Pedregoso; este hace mérito al enorme esfuerzo del campesino Isaías Retana Arias, el cual con su enfoque ambientalista dio el fomento a la conservación y protección de los recursos naturales, además de su gran interés por estudiar la biodiversidad de la zona. También es destacable la presencia del Colegio Científico de Pérez Zeledón (como parte del Sistema Nacional de Colegios Científicos de Costa Rica); uno de los mejores colegios públicos del país, y ganador del premio a la excelencia académica en el 2007, repitiendo en el 2010 por haber obtenido los mejores resultados en las pruebas de bachillerato.
En el 2000 se fundó el Colegio Ambientalista Isaías Retana Arias, conocido como CAIRA, por sus siglas, ubicado en la comunidad de Pedregoso; este hace mérito al enorme esfuerzo del campesino Isaías Retana Arias, el cual con su enfoque ambientalista dio el fomento a la conservación y protección de los recursos naturales, además de su gran interés por estudiar la biodiversidad de la zona. También es destacable la presencia del Colegio Científico de Pérez Zeledón (como parte del Sistema Nacional de Colegios Científicos de Costa Rica); uno de los mejores colegios públicos del país, y ganador del premio a la excelencia académica en el 2007, repitiendo en el 2010 por haber obtenido los mejores resultados en las pruebas de bachillerato.


Asimismo la zona cuenta con la presencia de Colegios Técnicos como el CTP San Isidro.
Asimismo la zona cuenta con la presencia de Colegios Técnicos como el CTP San Isidro, el CTP General Viejo , el CTP Platanares , el CTP Pejibaye y más recientemente el Colegio Ambientalista Isaías Retana pasa a ser técnico y comienza a denominarse CTPAIRA


En [[1973]], abrió una sede la [[Universidad Nacional de Costa Rica]]. También, el cantón cuenta con sedes de las siguientes univesidades:
En [[1973]], abrió una sede la [[Universidad Nacional de Costa Rica]]. También, el cantón cuenta con sedes de las siguientes univesidades:

Revisión del 09:41 10 mar 2017

Pérez Zeledón
Cantón de Pérez Zeledón
Cantón

Escudo

Himno: Himno Municipal de Pérez Zeledón

Ubicación del cantón de Pérez Zeledón en la provincia de San José
Coordenadas 9°20′28″N 83°44′26″O / 9.34111111, -83.74055556
Capital San Isidro de El General
Entidad Cantón
 • País Bandera de Costa Rica Costa Rica
 • Provincia  San José
Alcalde


Presidente Municipal
Jeffry Montoya Rodríguez (PUSC)
2016-2020[1]
Hanz Cruz Benamburg (PUSC)
2016-2018
Subdivisiones 12 distritos
Fundación 9 de octubre de 1931
Superficie Puesto 7
 • Total 1905.51 km²
Altitud  
 • Media 721 m s. n. m.
 • Máxima 3820 m s. n. m.
 • Mínima 600 m s. n. m.
Clima Tropical Humedo
Población (2011) Puesto 6
 • Total 134 534 hab.[2]
 • Densidad 82,35 hab./km²
Gentilicio Generaleño/a
Huso horario UTC-6
Sitio web oficial

Cerro Chirripó

Pérez Zeledón es el cantón número 19 de la provincia de San José (Costa Rica), ubicado en la Región Brunca al sur del país. Su cabecera y principal ciudad es San Isidro de El General.

Para acceder al cantón es necesario atravesar el Cerro de la Muerte (transitando la Carretera Interamericana Sur (Costa Rica), que en un buen trecho supera los 3000 msnm, y que debe su nombre a las inclementes noches frías que vivieron quienes lo exploraron en un principio.

Ubicación

El cantón limita con los siguientes cantones:

Historia

Ya para 1892 se registraron 32 ranchos pajizos con 284 habitantes blancos en la zona. En 1911 durante el mandato de Ricardo Jiménez Oreamuno, construyen dos refugios: uno en ojo de agua y otro en división, ambos ubicados en el Cerro de la Muerte. En 1925 es fundado el distrito perteneciente al cantón de Dota.

El 9 de octubre de 1931 durante el segundo gobierno de Don Cleto González Viquez se crea el cantón Pérez Zeledón con 4 distritos administrativos: Ureña(cabecera), El General, Daniel Flores y Rivas. Fueron empleados los apellidos de los pioneros de Santa María de Dota en reconocimiento a estos.

El 1 de enero de 1932 se llevó a cabo la primera sesión del Concejo Municipal de Pérez Zeledón, integrado por los regidores propietarios Nazario Segura Madrigal (presidente), Jaime Tabash Alice (vicepresidente), Enrique Tauller (secretario municipal) y José Montero Rodríguez (jefe político) y Carlos Quesada Gamboa.

En 1936 inicia la construcción de la Carretera Interamericana, la cual ayuda enormemente al desarrollo de la zona sur en general. La construcción de la carretera finalizó en 1946.

Un acontecimiento importante ocurrido en el cantón y en el país en general fue la Revolución de 1948. En este caso, el Partido Vanguardia Popular, de corte comunista se une con el gobierno del Lic. Teodoro Picado Michalski (Partidario del Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia) y luchan contra las fuerzas del Ejército de Liberación Nacional. Los dirigentes oficialistas vislumbraron que deberían tomar la ciudad de San Isidro de El General, ya que en este lugar estaba el campo de aterrizaje en el que las fuerzas rebeldes recibían la ayuda que provenía de Guatemala. Debido a eso, durante la Guerra Civil de 1948, la ciudad de San Isidro de El General y sus alrededores vivieron los momentos más cruentos de la guerra, por lo que existen recordatorios a los caídos en batalla, tanto en el parque de la ciudad, como cerca del puente sobre el río San Isidro, así como el nombre de la escuela "12 de marzo de 1948" ubicada afueras de la ciudad.

En 1951 el distrito de San Pedro se anexa al cantón de Pérez Zeledón, mediante la decisión tomada en un plebiscito efectuado un 27 de mayo de ese mismo año. En él se decidía si este se anexaba a Pérez Zeledón o si continuaba siendo parte del cantón de Buenos Aires. El resultado fue contundente, con 1126 a favor y 17 en contra de la anexión.

El 13 de mayo de 1966 los distritos de Platanares y Pejibaye se unen al cantón de Pérez Zeledón debido a un decreto ejecutivo. Para inicio de los años 1970 en el cantón se realizó una lucha contra la transnacional Alcoa, empresa extractora de bauxita de la cual el cantón posee un gran potencial por su constitución geológica de tierra arcillosa. Durante los últimos diez años, el cantón ha sido un polvorín de luchas y protestas de carácter o índole social, aprovechando su posición estratégica de paso entre el centro de Costa Rica y la frontera con Panamá.

En 1983 se crea el distrito de Barú. Además, cabe destacar que los desastres naturales han golpeado fuertemente al cantón desde el año de 1983, cuando un terremoto sacudió al mismo. También, para el 27 de julio de 1996, el huracán César destruyó mucho de la infraestructura vial, dejando incomunicado al cantón por tierra con el resto del país. Y por último, en el 29 de mayo del 2008, la tormenta tropical Alma volvió a destruir la red vial e infraestructura y sentenció la existencia de la localidad de Rivas, la cual ha sido severamente impactada en ambos eventos atmosféricos.

En 2016 se crea el distrito 12, El distrito "La Amistad", que tendrá a San Antonio como cabecera, y su territorio abarca los poblados de: Corralillo, China Kichá, Montezuma, Oratorio, San Carlos, San Gabriel, San Roque, Santa Cecilia y Santa Luisa, segregados de los distritos N° 07 Pejibaye y del Distrito N° 06 Platanares.

Geografía

El cantón se localiza geográficamente ubicado en el Valle del General-Coto (segundo en extensión del territorio costarricense) y forma parte de la cuenca hidrográfica del río Grande de Térraba, siendo tributario el río General, del cual el valle toma su nombre. Su ciudad principal es San Isidro de El General mejor conocida como "Centro" por sus habitantes, pero a diferencia de la creencia popular este no se encuentra en el centro del cantón. Además en Pérez Zeledón se encuentra el cerro más grande de Costa Rica, el cerro Chirripó con 3820 msnm. El cantón presenta una zona con importante potencial industrial que se extiende desde la ciudad de San Isidro hasta la comunidad de Palmares, ubicada a 8 km de la ciudad de San Isidro.

Bordeando al cantón se encuentran dos accidentes orográficos significativos de la geografía costarricense; tanto al norte como al este se encuentra la Cordillera de Talamanca y al oeste la Fila Costeña. Hacia el suroeste del valle existe una depresión que sirve de salida al río General y une con el sector occidental del valle con el oriental.

Áreas protegidas

En su territorio y compartiendo con las provincias de Cartago y de Limón, se encuentra el Parque Nacional Chirripó, donde se encuentra el cerro Chirripó, la cumbre más alta de Costa Rica, de 3820 m de altura. También, parte de su territorio es ocupado por la Reserva Forestal Los Santos y por el Parque Internacional La Amistad, denominado así por abarcar dentro de su extensión territorio costarricense y panameño.

En la zona de Quebradas (el bus sale cada hora en el mercado central) está la reserva privada Fudebiol, la cual comprende un importante espacio natural, en el que se protege las reservas de agua de San Isidro de El General.

División política

Sus 12 distritos son:

  1. San Isidro de El General
  2. El General (General Viejo)
  3. Daniel Flores (Palmares)
  4. Rivas
  5. San Pedro
  6. Platanares (San Rafael)
  7. Pejibaye
  8. Cajón
  9. Barú (Platanillo)
  10. Río Nuevo (Santa Rosa)
  11. Páramo (San Ramón Sur)
  12. La Amistad (San Antonio)

Economía

Las favorables condiciones climáticas del cantón hicieron que desde la llegada de los primeros colonos se introdujera el cultivo del café, producto que durante los años cuarenta ocupaba un sitial de honor en la economía generaleña. Posteriormente comenzaron a desarrollarse la ganadería, la actividad maderera y los cultivos de caña de azúcar, granos básicos y tabaco.

Esta misma dependencia a los monocultivos hizo que los últimos años, ante la caída de los precios internacionales de tales productos y a la falta de fuentes de empleo, muchos residentes hayan tomado la decisión de emigrar a los Estados Unidos. Actualmente, la economía local de enfoque agropecuario ha sido reemplazada por la de servicios; así tenemos presentes entidades financieras de carácter internacional. Además el cooperativismo es fuerte. Del mismo modo el turismo ha tenido gran auge en la zona en los últimos años.

Educación

Durante el gobierno de Esquivel Ibarra (1902-1906) se estableció la primera escuela, que posteriormente se convirtió en la actual escuela denominada 12 de marzo de 1948. En 1953 se abrió una nueva escuela secundaria. En 1962 —durante la administración Echandi Jiménez—, esa escuela se transformó en el Liceo Unesco. Pérez Zeledón posee un porcentaje de alfabetización de entre 90% y 92% (inferior al 96% del total del país).

En el 2000 se fundó el Colegio Ambientalista Isaías Retana Arias, conocido como CAIRA, por sus siglas, ubicado en la comunidad de Pedregoso; este hace mérito al enorme esfuerzo del campesino Isaías Retana Arias, el cual con su enfoque ambientalista dio el fomento a la conservación y protección de los recursos naturales, además de su gran interés por estudiar la biodiversidad de la zona. También es destacable la presencia del Colegio Científico de Pérez Zeledón (como parte del Sistema Nacional de Colegios Científicos de Costa Rica); uno de los mejores colegios públicos del país, y ganador del premio a la excelencia académica en el 2007, repitiendo en el 2010 por haber obtenido los mejores resultados en las pruebas de bachillerato.

Asimismo la zona cuenta con la presencia de Colegios Técnicos como el CTP San Isidro, el CTP General Viejo , el CTP Platanares , el CTP Pejibaye y más recientemente el Colegio Ambientalista Isaías Retana pasa a ser técnico y comienza a denominarse CTPAIRA

En 1973, abrió una sede la Universidad Nacional de Costa Rica. También, el cantón cuenta con sedes de las siguientes univesidades:

  • Universidad Estatal a Distancia (UNED).
  • Universidad Nacional de Costa Rica.(UNA)
  • Universidad Internacional San Isidro Labrador (UISIL)
  • Universidad Latina de Costa Rica (Ulatina).
  • Universidad Metropolitana Castro Carazo (UMCA).
  • Universidad Libre de Costa Rica (ULICORI).
  • Universidad de las Ciencias y el Arte de Costa Rica.

Himno

  • Letra: Humberto Gamboa Alvarado
  • Música: Alfonso Quesada Hidalgo
I
Pueblo notable por Dios protegido
valle pleno de amor y paz
son tu gente y tu suelo sustento
del progreso y la prosperidad.
II
Un pasado de gloria estimulada
a tus hijos que hablarán de explotar
las enormes riquezas que ocultas
en tu entraña has sabido guardar.
III
Tu quehacer y cultura patentes
son un marco de esfuerzo creador
y seguros tus hijos avanzan
hacia un modo de vida mejor.
IV
Tus montañas, tus ríos y tus climas
complementan la fuerza industrial
que a tu tierra dadora y fecunda
el Creador le ha sabido otorgar.
V
Valle inmenso futura providencia
de un país de trabajo y de paz
con la fuerza vital del presente
un futuro grandioso tendrás.

Deportes

El cantón de Pérez Zeledón tiene un buen desarrollo deportivo. El Comité Cantonal de Deportes y Recreación se encarga de promover el deporte en la zona. El cantón es representado en el fútbol sala por equipos femenino y masculino, igual en el voleibol. Ambas disciplinas son impulsadas por el Comité. El Comité también impulsa las disciplinas de atletismo, ajedrez, boxeo, taekwondo, natación, ciclismo, tenis de mesa y un equipo de Olimpiadas Especiales. En el fútbol federado podemos decir que los representa el Municipal Pérez Zeledón, equipo conocido popularmente como los "Guerreros del Sur". Además está A.S. Puma Generaleña. Este último equipo asciende a la primera división en el año 2014, de modo que Pérez Zeledón se convierte en el primer cantón fuera del Valle Central en poseer dos equipos en la máxima categoría del fútbol nacional. Los partidos entre el Municipal Pérez Zeledón y As Puma Generaleña son clásicos del fútbol del cantón. Juventud PZ, equipo femenino que ascendió a la primera división en el año 2014, después de 10 años de no tener representación en esta categoría las muchachas de Juventud PZ llenaron al Cantón de alegría con el triunfo ante su similar de Pococí en el torneo de segunda división y esto les garantizo su pase a la máxima categoría.

Política

Dentro de los principales y más conocidos políticos del cantón destaca Ottón Solís Fallas, fundador del Partido Acción Ciudadana. Los partidos políticos con más arraigo en el cantón son el Partido Liberación Nacional, Partido Acción Ciudadana, el Partido Unidad Social Cristiana y, en menor medida y especialmente a partir de las elecciones de 2014, el Frente Amplio.

De acuerdo a las Elecciones 2014, los resultados para presidente en primera ronda fueron los siguientes:

Partido Liberación Nacional 21 657 votos (31,96%); Partido Acción Ciudadana 20 634 votos (30,45%); y Partido Frente Amplio 11 634 votos (17,17%).

Para diputados, los resultados fueron:

Partido Liberación Nacional 17 786 votos (26,47%); Partido Unidad Social Cristiana 17 534 votos (25,97%); Partido Acción Ciudadana 13 592 votos (20,13%); y Partido Frente Amplio 5 720 votos (8,47%).

En segunda ronda, los resultados obtenidos para presidente fueron:

Partido Acción Ciudadana 43 527 votos (77,60%); Partido Liberación Nacional 12 567 votos (22,40%).

Religión

Al igual que el resto de los cantones costarricenses, Pérez Zeledón es un cantón eminentemente cristiano, manifestándose diversas corrientes: evangélicas, metodistas, adventistas, católicas, mormona, etc. Podemos mencionar el papel del Obispo Hugo Barrantes.

Referencias

  1. El País - Lista de alcaldes electos 2010 - 2016 en los comicios municipales
  2. «Resultados generales Censo Nacional de Población y Vivienda 2011» (PDF). Instituto Nacional de Estadística y Censos. Consultado el 11 de febrero de 2014. 

Enlaces externos

Bienestar social y cooperación

Guías Web del cantón

  • PZActual.com Las Noticias de Pérez Zeledón
  • PerezZeledon.NET Guía completa y actualizada de Pérez Zeledón, en línea desde el 2002.
  • ZonaSurCR.com Información de Pérez Zeledón y la Zona Sur de Costa Rica.
  • PZFullParty Información de entretenimiento de Pérez Zeledon, Fiestas, Bares, modelos y un poco más...

Medios y Noticias de Pérez Zeledón

Canales de Televisión

Emisoras de la zona

Organizaciones deportivas