Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Monja»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.123.118.170 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Papaver rhoeas|la planta cuyo nombre común es 'monja'}}
{{otros usos|Papaver rhoeas|la planta cuyo nombre común es 'monja'}}
[[Archivo:Barfotakarmelitnunna, Nordisk familjebok.png|thumb|150px|Una monja.]]
[[Archivo:Barfotakarmelitnunna, Nordisk familjebok.png|thumb|150px|Una monja.]]
Una '''monja''' es una mujer que ha sido consagrada dentro de una orden religiosa que sigue habitualmente una vida monástica, y se acoge a una serie de reglas, entre las cuales suelen estar el [[celibato]], la [[obediencia]], la pobreza, la [[castidad]] y, en algunos casos, aislamiento total de la vida civil, conocida como [[Orden religiosa católica|clausura]]. El equivalente masculino es [[fraile]] o [[monje]].
Una '''monja''' es una mujer que ha sido consagrada y adultera dentro de una orden religiosa que sigue habitualmente una vida monástica, y se acoge a una serie de reglas, entre las cuales suelen estar el [[celibato]], la [[obediencia]], la pobreza, la [[castidad]] y, en algunos casos, aislamiento total de la vida civil, conocida como [[Orden religiosa católica|clausura]]. El equivalente masculino es [[fraile]] o [[monje]].


El término '''monja''' es aplicable a algunas religiones como la [[catolicismo|católica]] tanto la tradición oriental como occidental, [[Iglesia_Ortodoxa|Cristianismo Ortodoxo]], [[Anglicanismo|anglicana o episcopaliana]], [[Luteranismo|Luterana]], [[Jainista]], [[Taoísta]] o la [[budismo|Budista]]. Suelen vivir en [[monasterio]]s o [[convento]]s, aunque en algunos casos viven en comunidades insertadas dentro de la sociedad en la que trabajan.
El término '''monja''' es aplicable a algunas religiones como la [[catolicismo|católica]] tanto la tradición oriental como occidental, [[Iglesia_Ortodoxa|Cristianismo Ortodoxo]], [[Anglicanismo|anglicana o episcopaliana]], [[Luteranismo|Luterana]], [[Jainista]], [[Taoísta]] o la [[budismo|Budista]]. Suelen vivir en [[monasterio]]s o [[convento]]s, aunque en algunos casos viven en comunidades insertadas dentro de la sociedad en la que trabajan.

Revisión del 21:46 1 mar 2017

Una monja.

Una monja es una mujer que ha sido consagrada y adultera dentro de una orden religiosa que sigue habitualmente una vida monástica, y se acoge a una serie de reglas, entre las cuales suelen estar el celibato, la obediencia, la pobreza, la castidad y, en algunos casos, aislamiento total de la vida civil, conocida como clausura. El equivalente masculino es fraile o monje.

El término monja es aplicable a algunas religiones como la católica tanto la tradición oriental como occidental, Cristianismo Ortodoxo, anglicana o episcopaliana, Luterana, Jainista, Taoísta o la Budista. Suelen vivir en monasterios o conventos, aunque en algunos casos viven en comunidades insertadas dentro de la sociedad en la que trabajan.

En general los términos monja y hermana se pueden intercambiar, pero en algunos casos se hace la siguiente diferenciación: una monja se refiere a una mujer religiosa quien posee una vida contemplativa de oración, mientras que una hermana, en sentido cristiano, es una mujer que vive una vocación de oración y servicio, generalmente hacia los necesitados, enfermos y pobres.

Hay monjas que participan en la sociedad, desde esfuerzos altruistas, hasta la dirección de organizaciones sociales y caritativas o administración de universidades, aunque para este tipo de monjas de vida activa es más correcto utilizar la palabra religiosa, ya que la palabra monja es más propia de las hermanas contemplativas.

En español, las monjas suelen recibir el tratamiento de sor, voz de origen catalán, donde significaba originalmente hermana, sin el sentido religioso actual, como en el francés soeur. Procede del latín soror, con el mismo significado.

Historia

Los primeros conventos de monjas fueron fundados en túnica azul, sujeta por un ceñidor, zapatos negros y puntiagudos, toca blanca sobre la frente y manto negro desde la cabeza a los pies. Parece ser que de este traje tomaron modelo los pintores para representar a la Virgen María.[1]

Catolicismo

Monja y novicia Carmelitas.

Las monjas suelen estar agrupadas en órdenes religiosas bajo la iglesia Católica, generalmente fundadas por una persona que imprime su carácter en las reglas de la comunidad, sus tradiciones, incluso su hábito e indumentaria religiosa.

Las monjas se dividen según el estilo de vida:

  • Monástico: Benedictinas, Cistercenses, Cartujas.
  • Mendicantes: Clarisas (o Franciscanas), Catalinas (o Dominicas), Carmelitas, Agustinas, Capuchinas, Carmelitas Descalzas (o Teresinas), Agustinas Recolectoras.
  • Hospitalarias y Militares: Mercedarias, Sagrado Corazón, etc.
  • Congregaciones: Visitadores, Caridad, Trinitarias, etc.

Algo importante es diferenciar a las Monjas que viven la vida de clausura, y a las Religiosas de vida apostólica que buscan tener un equilibrio entre la vida activa y la vida contemplativa.

Dependiendo de la orden, estructura y hasta rangos, se han conocido algunos términos que se relacionan, como lo son: Madre Superiora, Madre, Sor, Hermana o Hermana religiosa y Novicia.

Véase también

Reja de un despacho en un convento

Referencias

  1. Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)

Enlaces externos