Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Buenos días a todos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de serie de televisión
{{Ficha de serie de televisión
|tipo = 2
|tipo = 2
|título = Muy buenos días
|título = Muy Buenos Dias <br /><small>El matinal de Chile</small>
|imagen = Ministro Marelo Díaz visita el programa Muy Buenos Días (29076890022).jpg
|imagen =
|tamaño de imagen = 250px
|tamaño de imagen =
|pie de imagen = Edición del programa del 23 de agosto de 2016.
|pie de imagen =
|género = [[Magacín (género televisivo)|Magacín]]
|género = [[Magacín (género televisivo)|Magacín]] matinal
|presentador = [[Javiera Contador]]<br/>[[Cristián Sánchez Barceló|Cristián Sánchez]]<br />[[Yann Yvin]]
|presentador = [[Javiera Contador]]<br/>
|voces =
|voces = [[Álvaro García del Otero|Álvaro García]]
|num temporadas =
|num temporadas = 24
|productor ejecutivo = Gonzalo Cordero
|productor ejecutivo = Cristián Torres
|productor = Joana Otondo
|director = Pablo Hernández
|director = Mauricio Caro
|editor = Jimena Cordovez
|formato de imagen = [[480i]] (SDTV)<br>[[1080i]] (HDTV)
|formato de imagen = [[480i]] (SDTV)<br>[[1080i]] (HDTV)
|horario = 8:00–12:00 horas
|horario = Lunes a viernes 8:00–12:00
|duración = 4 horas
|duración = 4 horas
|primera emisión = [[22 de agosto]] de [[2016]]
|primera emisión = [[9 de marzo]] de [[1992]]
|última emisión =
|última emisión = [[5 de agosto]] de [[2016]]
|sitio web =
|sitio web = http://www.tvn.cl/programas/buenosdiasatodos/
|filmaffinity =
|filmaffinity =
|imdb =
|imdb = 0460080
|tv com =
|tv com =
|otros premios = <li>Premio [[TV Grama]] al mejor matinal chileno ([[2008]])<li>[[Copihue de Oro]] al mejor matinal chileno (2005, 2006, 2007 y 2008)
|otros premios =
|precedido por = [[Buenos días a todos]]
|sucedido por = [[Muy buenos días (programa de televisión chileno)|Muy buenos días]]
}}
}}
'''''Muy buenos días''''' es un [[programa de televisión|programa]] [[chileno]] de tipo [[Magacín (género televisivo)|magacín]] matinal, transmitido por [[Televisión Nacional de Chile|TVN]] y su señal internacional, [[TV Chile]]. Es el sucesor de ''[[Buenos días a todos]]'', matinal que estuvo durante 24 años al aire. Tuvo su primer episodio el 22 de agosto de 2016. Sus presentadores iniciales fueron [[Javiera Contador]] y [[Yann Yvin]],<ref>{{cita web|url=http://www.latercera.com/noticia/entretencion/2016/08/661-692515-9-adios-al-buenos-dias-a-todos-habla-el-hombre-que-renueva-por-completo-al-matinal.shtml|título=Adiós al Buenos Días a Todos: habla el hombre que renueva por completo al matinal de TVN|obra=La Tercera|fecha=14 de agosto de 2016|fechaacceso=18 de agosto de 2016}}</ref> a quienes se les sumó [[Cristián Sánchez Barceló|Cristián Sánchez]] en noviembre de 2016, tras el fin de su programa ''[[Por ti (programa de televisión)|Por ti]]''.<ref>{{cita web|url=http://www.tvn.cl/programas/muybuenosdias/destacados/cristian-sanchez-se-une-al-muy-buenos-dias-2186820|título=Cristián Sánchez se une al Muy buenos días|obra=TVN|fecha=9 de noviembre de 2016|fechaacceso=2 de enero de 2017}}</ref>


'''''Buenos días a todos''''' fue un [[programa de televisión|programa]] [[chileno]] de tipo [[Magacín (género televisivo)|magacín]] matinal, transmitido por [[Televisión Nacional de Chile|TVN]] y su señal internacional, [[TV Chile]] durante 24 años desde su primera emisión el día lunes [[9 de marzo]] de [[1992]] hasta su última emisión el día viernes [[5 de agosto]] de [[2016]]. Su última conductora fue [[Javiera Contador]] con una duración de 4 horas al aire, entre las 8:00 y las 12:00, y se caracterizó por tratar diferentes temas de actualidad, magazinescos y del espectáculo chileno, además de concursos. El matinal fue uno de los programas más emblemáticos de la [[Televisión de Chile|televisión chilena]].
== Reparto ==
;Presentadores
* [[Yann Yvin]] (2016-)
* [[Cristián Sánchez Barceló|Cristián Sánchez]] (2016-)


== Historia ==
;Panelistas
=== Inicios y apogeo (1992-2004) ===
{{Lista de columnas|2|
''Buenos días a todos'' comenzó a emitirse el lunes 9 de marzo de 1992 a las 7:20, siendo conducido por [[Felipe Camiroaga]] y [[Tati Penna]]. Su formato se basó en ''[[Teleonce al despertar]]'', el programa transmitido entre 1980 y 1988 en [[Chilevisión|Teleonce]] y conducido por el animador [[Jorge Rencoret]]. La pareja de Camiroaga y Penna dura hasta el lunes 30 de noviembre de 1992, asumiendo posteriormente el 1 de diciembre de 1992 [[Jorge Hevia]] y [[Margot Kahl]] la animación del matinal, consolidándolo e iniciando el período de gloria del programa.
* [[Andrea Aristegui]] (2016-)

* [[Rita Atenas]] (2016-)
Entre los años 1993 y 1997 el programa no se transmitía durante el mes de febrero por motivos de que tanto [[Jorge Hevia]] como [[Margot Kahl]] se encontraban en vacaciones. A partir de 1998 el programa se emite en el mes de febrero, la conducción en época veraniega es asumida por [[Felipe Camiroaga]] junto a [[Karen Doggenweiler]]. En 1998 [[Paulina Nin de Cardona]] y el chef Francisco «Pancho» Toro hicieron los despachos de la sección de cocina del matinal directamente desde [[Río Sena]], [[París]], como una manera de apoyar a la [[Selección chilena de fútbol|Selección chilena]] en su participación en la [[Copa Mundial de Fútbol de 1998]].
* [[Begoña Basauri]] (2017-)

* [[Lucía Covarrubias]] (2016-)
Posteriormente diversos proyectos, como ''[[La mañana del Trece|La mañana del 13]]'' con Nin de Cardona —recién contratada por [[Canal 13 Chile|Canal 13]]—, intentaron capturar parte de la sintonía del matinal sin éxito. En 2002, Kahl no renovó contrato con TVN y emigró a Canal 13, por lo que fue reemplazada por [[Karen Doggenweiler]].
* [[Emilia Daiber]] (2016-)

* [[Jorge Hevia]] (2017-)
=== El matinal enfrenta a la competencia (2004-2011) ===
* [[Gustavo Huerta (periodista)|Gustavo Huerta]] (2016-)
[[Archivo:Piñera Buenos Días a Todos.jpg|thumb|250px|Mauricio Correa con Sebastián Piñera en el BDAT.]]
* [[Macarena Sarmiento]] (2017) <small>(en reemplazo de Iván Torres)</small>
En 2004, Doggenweiler tuvo a su segunda hija y fue reemplazada por [[Tonka Tomicic]]. [[Felipe Camiroaga]] regresó posteriormente integrándose al dúo temporal de Tomicic y Hevia que luego se convertiría en permanente. Esto se mantuvo hasta enero de 2006, cuando Hevia dejó el programa.
* [[Iván Torres]]* (2016-)

* [[Pablo Zúñiga]] (2016-)
Como [[voz en off]] el programa contó desde sus inicios hasta [[2011]] con el locutor [[Patricio Frez]], cuyo rostro se mantuvo en secreto hasta fines de [[2001]], cuando apareció ante las cámaras bailando el tema «Mayonesa», una canción de moda de ese año, junto con la bailarina «[[María José Campos|Porotito Verde]]».
* [[Andrés Vial]] (2016-)

}}
A mediados de los [[años 2000]], diversos programas habían surgido para competir con ''Buenos días a todos'', que si bien mantuvo el liderazgo en sintonía, ya no era imbatible: ''[[Viva la mañana]]'' y ''[[Juntos, el show de la mañana|Juntos]]'' de [[Canal 13 (Chile)|Canal 13]]; ''[[Mucho gusto]]'' de [[Mega (canal de televisión de Chile)|Mega]]; ''[[Gente como tú]]'' de [[Chilevisión]] y ''[[Pollo en Conserva]]'' de [[La Red (canal de televisión)|La Red]] son algunos ejemplos.

El 13 de noviembre de 2009, luego de que Tomicic emigrara a Canal 13, [[Katherine Salosny]] se incorporó al programa acompañando a Camiroaga. Salosny duraría un año, partiendo el 26 de noviembre de 2010 luego de una serie de polémicas con su equipo de trabajo, incluyendo al propio Camiroaga. El reemplazo de Salosny fue la modelo [[Carolina de Moras]], la que ingresó al programa en noviembre de 2010.

=== Tragedia aérea de septiembre de 2011 ===
[[Archivo:Despedida a Felipe Camiroaga en TVN - 09.jpg|thumb|Uno de los letreros instalados por el público en la reja de Televisión Nacional de Chile para demostrar su apoyo después del accidente.]]
[[Archivo:Despedida a Felipe Camiroaga en TVN - 08.jpg|thumb|El globo publicitario en el jardín de TVN fue adornado por el público con letreros, banderas y globos después del accidente aéreo en que desaparecieron Felipe Camiroaga y otras veinte personas en el archipiélago Juan Fernández.]]
{{AP|Accidente del C-212 Aviocar de la Fuerza Aérea de Chile}}
El 2 de septiembre de 2011, un equipo del programa viajó al [[archipiélago de Juan Fernández]] junto a un equipo del [[Desafío Levantemos Chile]] y del [[Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile]], con el fin de realizar un reportaje respecto al avance de la reconstrucción en el lugar luego del [[Terremoto de Chile de 2010|tsunami del 27 de febrero de 2010]]. El vuelo perdió contacto a las 17:48 a unos 670 km al oeste de Santiago. Luego de días de búsqueda, el avión fue encontrado estrellado bajo las aguas del [[océano Pacífico]].

Dentro de las veintiuna personas que iban en el avión CASA 212, estaban cinco miembros del equipo de ''Buenos días a todos''. De ellos, fueron identificados los cadáveres de cuatro: [[Felipe Camiroaga]] (44 años), animador; [[Roberto Bruce]] (32 años), periodista; Sylvia Slier (35 años), periodista y Carolina Gatica (29 años), productora. Los restos del camarógrafo Rodrigo Cabezón (44 años) no fueron encontrados.

Al informarse la noticia, miles de personas se congregaron a las afueras del edificio corporativo de TVN de forma espontánea, dejando ofrendas en honor a los desaparecidos. Al mediodía del domingo 4 de septiembre se realizó una liturgia en el Patio de las Comunicaciones del mismo canal en honor a los veintiún pasajeros que iban a bordo del avión siniestrado. El lunes 5 de septiembre de 2011, el programa (el primero emitido luego del accidente) fue conducido por Carolina de Moras junto a [[Julián Elfenbein]] y animadores históricos del programa como [[Karen Doggenweiler]] y [[Jorge Hevia]], donde homenajearon a los cinco fallecidos del equipo. Diversos rostros participaron en el programa y al cierre de este se sumaron los animadores de los programas de la competencia en un gesto de solidaridad. El programa tuvo una sintonía promedio de 25,8 puntos entre las 8:02 y las 12:19 horas, convirtiéndose en el más visto en la historia del programa.<ref>{{cita web|url=http://www.timeibope.cl/timeibope/calendario_detalle.asp?FileToptenDay=20110905.txt|título=Rating del 5 de septiembre de 2011|fecha=6 de septiembre de 2011|fechaacceso=16 de diciembre de 2011|autor=Time Ibope|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.timeibope.cl/timeibope/calendario_detalle.asp?FileToptenDay=20110905.txt|fechaarchivo=3 de diciembre de 2015}}</ref>

=== Cambios tras el accidente (2011-2014) ===
Tras la muerte de Felipe Camiroaga, el programa sufrió una serie de transformaciones. [[Julián Elfenbein]] asumió el reemplazo del conductor acompañando a [[Carolina de Moras]]. Días más tarde, el locutor Patricio Frez anunció su renuncia al programa, el 28 de septiembre de 2011, para dedicarse a ser pastor evangélico, siendo reemplazado por [[Álvaro García del Otero|Álvaro García]]. El 13 de diciembre siguiente, De Moras renunció también al programa, argumentando problemas personales.

En julio de 2012 los programas "de farándula" hablan de la salida de [[Julián Elfenbein]] del espacio matinal, debido a la renuncia del conductor del matinal de [[Mega (canal de televisión de Chile)|Mega]], [[José Miguel Viñuela]] que se llevaría a cabo en 2013. El conductor del matinal de la red estatal desmiente esta situación al igual que directivos del canal.

El 16 de julio de 2013 debutó en el panel de espectáculos el periodista Luis Sandoval. El ex Primer Plano es encarado duramente a su llegada por Raquel Argandoña, empatizando con el público y convirtiéndose -con el pasar de los días- en uno de los rostros más queridos del matinal. Su apodo es de "Luchito".

En 2014, Patricio Frez volvió a asumir como locutor y también debutó [[Jordi Castell]], en el panel de espectáculos.

=== Salida de rostros clave y fin del programa (2015-2016) ===
El 11 de marzo de 2015 [[Mauricio Correa]] renuncia a la dirección del programa por los bajos índices de audiencias. El 12 de mayo del mismo año falleció el editor general del programa, Juan Carlos Díaz «El Tata». Más tarde, el fotógrafo y animador [[Jordi Castell]] fue sacado del matinal y Patricio Frez abandona nuevamente el espacio.

El 7 de diciembre de 2015, [[Julián Elfenbein]] es despedido del programa por una nueva reestructuración del equipo tras los bajos índices de audiencia. El 4 de enero de 2016, [[Javiera Contador]] y [[María Luisa Godoy]] asumen la conducción del programa junto a Doggenweiler.<ref>[http://www.emol.com/noticias/Espectaculos/2016/01/04/766669/Javiera-Contador-habla-de-su-debut-en-Buenos-dias-a-todos.html Javiera Contador hace su debut en Buenos días a todos]</ref> El 10 de junio de 2016, [[Karen Doggenweiler]] se retira del programa luego de varios años para emprender nuevos proyectos en el canal.<ref>[http://www.tvn.cl/programas/buenosdiasatodos/destacados/karen-se-despide-del-matinal--2040814 Karen Doggenweiler se despide del Buenos días a todos]</ref><ref>[http://www.latercera.com/noticia/entretencion/2016/06/661-684476-9-karen-doggenweiler-y-su-emotiva-despedida-del-buenos-dias-a-todos.shtml Karen Doggenweiler y su emotiva despedida del Buenos días a todos]</ref>

Cristián Torres, productor ejecutivo de ''Buenos días a todos'' anunció en agosto de 2016 una renovación de la franja matinal de TVN, con un programa llamado ''[[Muy buenos días (programa de televisión chileno)|Muy buenos días]]'', emitido a partir del 22 de agosto de 2016, al finalizar los [[Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016]] (en el que el canal ha dado cobertura de forma ininterrumpida, incluyendo la franja horaria matinal).<ref>[http://www.latercera.com/noticia/entretencion/2016/08/661-692515-9-adios-al-buenos-dias-a-todos-habla-el-hombre-que-renueva-por-completo-al-matinal.shtml Adiós al Buenos días a todos: habla el hombre que renueva por completo al matinal de TVN] (publicado el 14 de agosto de 2016)</ref>

== Composición del programa ==
[[Archivo:Frei en Buenos Días a Todos.jpg|thumb|[[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]] y [[Marta Larraechea]], invitados al programa para ser entrevistados por [[Felipe Camiroaga]] y [[Tonka Tomicic]] (ambos, a la izquierda) (2009).]]

El programa tuvo varias secciones, estas son las secciones clásicas:


* '''Móviles:''' en esta sección se aborda una noticia, un hecho de actualidad o un problema social. Son dos móviles, donde el primero tiene una duración de unos 5 a 10 minutos desde que se inicia el programa. Los despachos los realiza Christian Herren (que llegó al programa luego que [[Gonzalo Ramírez (periodista)|Gonzalo Ramírez]] se incorporara al canal 24 Horas). En ocasiones, uno de los despachos está a cargo de la periodista Macarena Saavedra, el periodista [[Roberto Bruce]] quién falleció en el accidente aéreo del [[archipiélago de Juan Fernández]] estaba a cargo también de esta sección. Ahora, es el periodista [[Gino Costa (periodista)|Gino Costa]], quien asumió estas labores, haciendo dupla con [[Christian Herren]].
;Móviles
* '''El tiempo:''' espacio conducido por el meteorólogo [[Iván Torres]] o [[Eduardo Sáez]], en el cual da la información meteorológica del país, también da a veces consejos meteorológicos.
* [[Gino Costa (periodista)|Gino Costa]]* (2016-)
* '''Lectura de diarios:''' espacio conducido por los conductores del programa en compañía de [[Mauricio Bustamante]], en el que leen las noticias más destacadas del día de los diferentes diarios que circulan en el país. Es uno de los espacios más antiguos del programa junto con el del Tiempo.
* [[Bernardita Middleton]]* (2016-)
* '''Espacio de prensa (10:00 de la mañana):''' espacio en el que el programa se conecta con [[24 Horas (canal de televisión chileno)|24 Horas]].
* [[Felipe Sánchez Barceló|Felipe Sánchez]] (2016)
* '''Moda:''' espacio en el cual la modelo [[Carolina Jorquera]], muestra las diferentes tendencias de moda del momento con su ''[[staff]]'' de modelos. También a veces los días lunes hace el espacio ''La moda se acomoda'', en el que enseña cómo vestirse de acuerdo a la edad.
* '''Espacio de medicina:''' espacio en el cual se abordan diferentes temas relacionados con la medicina. Actualmente no se ha hecho, excepto para hablar cuando hay un tema medicinal de gran importancia.


[[File:Entrevista en vivo en Buenos Días a Todos.jpg|thumb|[[Julián Elfenbein]] y [[Karen Doggenweiler]] entrevistan en vivo a la Presidenta [[Michelle Bachelet]] (2014).]]
===Anteriores===
* [[Javiera Contador]]* (2016-2017)
* [[Dominique Gallego]] (2016)
* [[Carolina Gutiérrez]] (2016)


El programa finalizaba a las 12:00, en seguida viene la emisión de parte del noticiero [[24 Horas (canal de televisión chileno)|24 Horas]] y posteriormente se emitía el bloque "Grandes Teleseries de TVN". En algunas ocasiones se han realizado ediciones especiales del programa, por ejemplo para la celebración del Año Nuevo de 2000, en que el programa duró 11 horas consecutivas. Durante el mes de febrero, usualmente el equipo era trasladado a la ciudad costera de [[Viña del Mar]] con ocasión de la celebración del [[Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar]], realizando notas periodísticas al respecto, comentarios del evento y eventos artísticos. Para las [[vacaciones]], tanto de verano como de invierno, (usualmente en los meses de enero-febrero y julio respectivamente) se incorporaban secciones destinadas al público infantil.
<small>* Pertenecían también al antecesor del programa, ''[[Buenos días a todos]]''.</small>


== Controversias ==
== Equipo ==
{{Ap|Anexo:Conductores y panelistas del Buenos días a todos}}
=== Invitados ===
''Muy buenos días'' ha tenido invitados que han sido criticados por sus teorías o planteamientos. Uno de ellos fue el ingeniero industrial Pedro Grez, quien apareció por primera vez en el programa el 10 de noviembre de 2006.<ref>{{cita web|url=https://www.youtube.com/watch?v=NMjD2lTb3Wo|título=Muy buenos días <nowiki>|</nowiki> ¡Baje de peso comiendo grasas!|autor=TVN|obra=[[YouTube]]|fecha=10 de noviembre de 2006|fechaacceso=2 de enero de 2017}}</ref> Grez publicó un libro donde propone una dieta similar a la [[dieta cetogénica|cetogénica]] —que él denomina «Método Grez»—, la cual fomenta el consumo de grasas en desmedro de [[carbohidrato]]s, prometiendo reducir el peso.<ref>{{cita web|url=http://www.emol.com/noticias/Tendencias/2016/12/16/835880/Conoce-en-que-consiste-el-Metodo-Grez-el-regimen-alimenticio-que-tanto-ha-molestado-a-los-nutricionistas.html|título=Conoce en qué consiste el Método Grez, el régimen alimenticio que tanto ha molestado a los nutricionistas|obra=Emol|fecha=16 de diciembre de 2016|fechaacceso=2 de enero de 2017}}</ref> La entrevista logró aumentar la audiencia del programa, y Grez se convirtió en un invitado regular. La comunidad médica criticó transversalmente la dieta propuesta,<ref>{{cita web|url=http://www.biobiochile.cl/noticias/espectaculos-y-tv/tv/2016/11/17/polemica-dieta-a-base-de-grasas-revento-el-rating-de-tvn-y-desato-el-enojo-de-los-medicos.shtml|título=Conoce en qué consiste el Método Grez, el régimen alimenticio que tanto ha molestado a los nutricionistas|obra=Bío-Bío|fecha=16 de diciembre de 2016|fechaacceso=2 de enero de 2017}}</ref> y en respuesta a los cuestionamientos el programa confrontó a Grez con una nutricionista el 14 de diciembre.<ref>{{cita web|url=https://www.youtube.com/watch?v=nkUkhCSn-kk|título=Muy buenos días <nowiki>|</nowiki> Vidente brasileño anuncia predicción para Chile|autor=TVN|obra=[[YouTube]]|fecha=14 de diciembre de 2016|fechaacceso=2 de enero de 2017}}</ref>


===Realizadores===
El 1 de diciembre de 2016, el programa publicó una entrevista con el supuesto «[[vidente]]» [[brasil]]eño Carlinhos, donde anunció un terremoto a Chile para inicios de 2017, con consecuencias en Argentina.<ref>{{cita web|url=https://www.youtube.com/watch?v=tF-RLC5EA2k|título=Muy buenos días <nowiki>|</nowiki> Vidente brasileño anuncia predicción para Chile|autor=TVN|obra=[[YouTube]]|fecha=1 de diciembre de 2016|fechaacceso=2 de enero de 2017}}</ref> Tras la ocurrencia del [[Terremoto de Chiloé de 2016|terremoto de Chiloé]] el 25 de diciembre, el programa validó la predicción, y en una nueva entrevista con el brasileño, la traductora afirmó que «el terremoto que él [Carlinhos] vio, y que se va originar en la zona sur, no es este [el de Chiloé]. El que vio tiene otro tipo de magnitud».<ref>{{cita web|url=http://www.glamorama.cl/noticias/2016/12/la-catastrofica-e-irresponsable-prediccion-sobre-nuevo-terremoto-del-vidente-carlinhos-en-el-matinal-de-tvn.shtml/|título=La catastrófica e irresponsable predicción sobre nuevo terremoto en el sur de Carlinhos|obra=Glamorama|fecha=26 de diciembre de 2016|fechaacceso=2 de enero de 2017}}</ref> La emisión del nuevo vaticinio fue denominado por el presidente del [[Consejo Nacional de Televisión de Chile|Consejo Nacional de Televisión]] (CNTV), Óscar Reyes, como «un descriterio y una irresponsabilidad sin límites»,<ref>{{cita web|url=https://www.cooperativa.cl/noticias/entretencion/television/television-nacional/presidente-cntv-califico-de-descriterio-cobertura-de-tvn-al-vidente/2016-12-27/130855.html|título=Presidente CNTV calificó de "descriterio" cobertura de TVN al vidente "Carlinhos"|obra=Cooperativa|fecha=27 de diciembre de 2016|fechaacceso=2 de enero de 2017}}</ref> mientras que TVN realizó un comunicado de prensa en donde «lamenta profundamente sus contenidos y señala que estos se apartan completamente de su línea editorial».<ref>{{cita web|url=https://www.cooperativa.cl/noticias/entretencion/television/television-nacional/tvn-lamenta-profundamente-polemicos-dichos-de-vidente-en-su-matinal/2016-12-27/223941.html|título=TVN "lamenta profundamente" polémicos dichos de "vidente" en su matinal|obra=Cooperativa|fecha=|fechaacceso=2 de enero de 2017}}</ref> Se presentaron más de 180 denuncias al CNTV por la emisión del contenido, situando al matinal de TVN —sumado a su antecesor, ''[[Buenos días a todos]]''—, como el programa con más denuncias ante el organismo de 2016, con un total de 329.<ref>{{cita web|url=https://www.cooperativa.cl/noticias/entretencion/television/predicciones-de-carlinhos-dejaron-a-muy-buenos-dias-como-el-espacio/2017-01-02/083253.html|título=Predicciones de Carlinhos dejaron a "Muy Buenos Días" como el espacio más denunciado al CNTV en 2016|obra=Cooperativa|fecha=2 de enero de 2017|fechaacceso=2 de enero de 2017}}</ref>
* '''Producción Ejecutiva''': Cristián Torres Díaz
* '''Dirección General''': Pablo Hernández
* '''Producción General''': Joana Otondo
* '''Dirección de Contenidos''': Jimena Cordovez


== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref|2}}
{{listaref}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.tvn.cl/programas/buenosdiasatodos/ Sitio web oficial]
{{commonscat|Muy buenos días}}
* [http://www.tvn.cl/programas/muybuenosdias/ Sitio web oficial]


[[Categoría:Matinales de Chile]]
[[Categoría:Matinales de Chile]]
[[Categoría:Televisión de Chile en 2016]]
[[Categoría:Televisión de Chile en 1992]]

Revisión del 05:36 15 ene 2017

Buenos días a todos fue un programa chileno de tipo magacín matinal, transmitido por TVN y su señal internacional, TV Chile durante 24 años desde su primera emisión el día lunes 9 de marzo de 1992 hasta su última emisión el día viernes 5 de agosto de 2016. Su última conductora fue Javiera Contador con una duración de 4 horas al aire, entre las 8:00 y las 12:00, y se caracterizó por tratar diferentes temas de actualidad, magazinescos y del espectáculo chileno, además de concursos. El matinal fue uno de los programas más emblemáticos de la televisión chilena.

Historia

Inicios y apogeo (1992-2004)

Buenos días a todos comenzó a emitirse el lunes 9 de marzo de 1992 a las 7:20, siendo conducido por Felipe Camiroaga y Tati Penna. Su formato se basó en Teleonce al despertar, el programa transmitido entre 1980 y 1988 en Teleonce y conducido por el animador Jorge Rencoret. La pareja de Camiroaga y Penna dura hasta el lunes 30 de noviembre de 1992, asumiendo posteriormente el 1 de diciembre de 1992 Jorge Hevia y Margot Kahl la animación del matinal, consolidándolo e iniciando el período de gloria del programa.

Entre los años 1993 y 1997 el programa no se transmitía durante el mes de febrero por motivos de que tanto Jorge Hevia como Margot Kahl se encontraban en vacaciones. A partir de 1998 el programa se emite en el mes de febrero, la conducción en época veraniega es asumida por Felipe Camiroaga junto a Karen Doggenweiler. En 1998 Paulina Nin de Cardona y el chef Francisco «Pancho» Toro hicieron los despachos de la sección de cocina del matinal directamente desde Río Sena, París, como una manera de apoyar a la Selección chilena en su participación en la Copa Mundial de Fútbol de 1998.

Posteriormente diversos proyectos, como La mañana del 13 con Nin de Cardona —recién contratada por Canal 13—, intentaron capturar parte de la sintonía del matinal sin éxito. En 2002, Kahl no renovó contrato con TVN y emigró a Canal 13, por lo que fue reemplazada por Karen Doggenweiler.

El matinal enfrenta a la competencia (2004-2011)

Mauricio Correa con Sebastián Piñera en el BDAT.

En 2004, Doggenweiler tuvo a su segunda hija y fue reemplazada por Tonka Tomicic. Felipe Camiroaga regresó posteriormente integrándose al dúo temporal de Tomicic y Hevia que luego se convertiría en permanente. Esto se mantuvo hasta enero de 2006, cuando Hevia dejó el programa.

Como voz en off el programa contó desde sus inicios hasta 2011 con el locutor Patricio Frez, cuyo rostro se mantuvo en secreto hasta fines de 2001, cuando apareció ante las cámaras bailando el tema «Mayonesa», una canción de moda de ese año, junto con la bailarina «Porotito Verde».

A mediados de los años 2000, diversos programas habían surgido para competir con Buenos días a todos, que si bien mantuvo el liderazgo en sintonía, ya no era imbatible: Viva la mañana y Juntos de Canal 13; Mucho gusto de Mega; Gente como tú de Chilevisión y Pollo en Conserva de La Red son algunos ejemplos.

El 13 de noviembre de 2009, luego de que Tomicic emigrara a Canal 13, Katherine Salosny se incorporó al programa acompañando a Camiroaga. Salosny duraría un año, partiendo el 26 de noviembre de 2010 luego de una serie de polémicas con su equipo de trabajo, incluyendo al propio Camiroaga. El reemplazo de Salosny fue la modelo Carolina de Moras, la que ingresó al programa en noviembre de 2010.

Tragedia aérea de septiembre de 2011

Uno de los letreros instalados por el público en la reja de Televisión Nacional de Chile para demostrar su apoyo después del accidente.
El globo publicitario en el jardín de TVN fue adornado por el público con letreros, banderas y globos después del accidente aéreo en que desaparecieron Felipe Camiroaga y otras veinte personas en el archipiélago Juan Fernández.

El 2 de septiembre de 2011, un equipo del programa viajó al archipiélago de Juan Fernández junto a un equipo del Desafío Levantemos Chile y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, con el fin de realizar un reportaje respecto al avance de la reconstrucción en el lugar luego del tsunami del 27 de febrero de 2010. El vuelo perdió contacto a las 17:48 a unos 670 km al oeste de Santiago. Luego de días de búsqueda, el avión fue encontrado estrellado bajo las aguas del océano Pacífico.

Dentro de las veintiuna personas que iban en el avión CASA 212, estaban cinco miembros del equipo de Buenos días a todos. De ellos, fueron identificados los cadáveres de cuatro: Felipe Camiroaga (44 años), animador; Roberto Bruce (32 años), periodista; Sylvia Slier (35 años), periodista y Carolina Gatica (29 años), productora. Los restos del camarógrafo Rodrigo Cabezón (44 años) no fueron encontrados.

Al informarse la noticia, miles de personas se congregaron a las afueras del edificio corporativo de TVN de forma espontánea, dejando ofrendas en honor a los desaparecidos. Al mediodía del domingo 4 de septiembre se realizó una liturgia en el Patio de las Comunicaciones del mismo canal en honor a los veintiún pasajeros que iban a bordo del avión siniestrado. El lunes 5 de septiembre de 2011, el programa (el primero emitido luego del accidente) fue conducido por Carolina de Moras junto a Julián Elfenbein y animadores históricos del programa como Karen Doggenweiler y Jorge Hevia, donde homenajearon a los cinco fallecidos del equipo. Diversos rostros participaron en el programa y al cierre de este se sumaron los animadores de los programas de la competencia en un gesto de solidaridad. El programa tuvo una sintonía promedio de 25,8 puntos entre las 8:02 y las 12:19 horas, convirtiéndose en el más visto en la historia del programa.[1]

Cambios tras el accidente (2011-2014)

Tras la muerte de Felipe Camiroaga, el programa sufrió una serie de transformaciones. Julián Elfenbein asumió el reemplazo del conductor acompañando a Carolina de Moras. Días más tarde, el locutor Patricio Frez anunció su renuncia al programa, el 28 de septiembre de 2011, para dedicarse a ser pastor evangélico, siendo reemplazado por Álvaro García. El 13 de diciembre siguiente, De Moras renunció también al programa, argumentando problemas personales.

En julio de 2012 los programas "de farándula" hablan de la salida de Julián Elfenbein del espacio matinal, debido a la renuncia del conductor del matinal de Mega, José Miguel Viñuela que se llevaría a cabo en 2013. El conductor del matinal de la red estatal desmiente esta situación al igual que directivos del canal.

El 16 de julio de 2013 debutó en el panel de espectáculos el periodista Luis Sandoval. El ex Primer Plano es encarado duramente a su llegada por Raquel Argandoña, empatizando con el público y convirtiéndose -con el pasar de los días- en uno de los rostros más queridos del matinal. Su apodo es de "Luchito".

En 2014, Patricio Frez volvió a asumir como locutor y también debutó Jordi Castell, en el panel de espectáculos.

Salida de rostros clave y fin del programa (2015-2016)

El 11 de marzo de 2015 Mauricio Correa renuncia a la dirección del programa por los bajos índices de audiencias. El 12 de mayo del mismo año falleció el editor general del programa, Juan Carlos Díaz «El Tata». Más tarde, el fotógrafo y animador Jordi Castell fue sacado del matinal y Patricio Frez abandona nuevamente el espacio.

El 7 de diciembre de 2015, Julián Elfenbein es despedido del programa por una nueva reestructuración del equipo tras los bajos índices de audiencia. El 4 de enero de 2016, Javiera Contador y María Luisa Godoy asumen la conducción del programa junto a Doggenweiler.[2]​ El 10 de junio de 2016, Karen Doggenweiler se retira del programa luego de varios años para emprender nuevos proyectos en el canal.[3][4]

Cristián Torres, productor ejecutivo de Buenos días a todos anunció en agosto de 2016 una renovación de la franja matinal de TVN, con un programa llamado Muy buenos días, emitido a partir del 22 de agosto de 2016, al finalizar los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 (en el que el canal ha dado cobertura de forma ininterrumpida, incluyendo la franja horaria matinal).[5]

Composición del programa

Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Marta Larraechea, invitados al programa para ser entrevistados por Felipe Camiroaga y Tonka Tomicic (ambos, a la izquierda) (2009).

El programa tuvo varias secciones, estas son las secciones clásicas:

  • Móviles: en esta sección se aborda una noticia, un hecho de actualidad o un problema social. Son dos móviles, donde el primero tiene una duración de unos 5 a 10 minutos desde que se inicia el programa. Los despachos los realiza Christian Herren (que llegó al programa luego que Gonzalo Ramírez se incorporara al canal 24 Horas). En ocasiones, uno de los despachos está a cargo de la periodista Macarena Saavedra, el periodista Roberto Bruce quién falleció en el accidente aéreo del archipiélago de Juan Fernández estaba a cargo también de esta sección. Ahora, es el periodista Gino Costa, quien asumió estas labores, haciendo dupla con Christian Herren.
  • El tiempo: espacio conducido por el meteorólogo Iván Torres o Eduardo Sáez, en el cual da la información meteorológica del país, también da a veces consejos meteorológicos.
  • Lectura de diarios: espacio conducido por los conductores del programa en compañía de Mauricio Bustamante, en el que leen las noticias más destacadas del día de los diferentes diarios que circulan en el país. Es uno de los espacios más antiguos del programa junto con el del Tiempo.
  • Espacio de prensa (10:00 de la mañana): espacio en el que el programa se conecta con 24 Horas.
  • Moda: espacio en el cual la modelo Carolina Jorquera, muestra las diferentes tendencias de moda del momento con su staff de modelos. También a veces los días lunes hace el espacio La moda se acomoda, en el que enseña cómo vestirse de acuerdo a la edad.
  • Espacio de medicina: espacio en el cual se abordan diferentes temas relacionados con la medicina. Actualmente no se ha hecho, excepto para hablar cuando hay un tema medicinal de gran importancia.
Julián Elfenbein y Karen Doggenweiler entrevistan en vivo a la Presidenta Michelle Bachelet (2014).

El programa finalizaba a las 12:00, en seguida viene la emisión de parte del noticiero 24 Horas y posteriormente se emitía el bloque "Grandes Teleseries de TVN". En algunas ocasiones se han realizado ediciones especiales del programa, por ejemplo para la celebración del Año Nuevo de 2000, en que el programa duró 11 horas consecutivas. Durante el mes de febrero, usualmente el equipo era trasladado a la ciudad costera de Viña del Mar con ocasión de la celebración del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, realizando notas periodísticas al respecto, comentarios del evento y eventos artísticos. Para las vacaciones, tanto de verano como de invierno, (usualmente en los meses de enero-febrero y julio respectivamente) se incorporaban secciones destinadas al público infantil.

Equipo

Realizadores

  • Producción Ejecutiva: Cristián Torres Díaz
  • Dirección General: Pablo Hernández
  • Producción General: Joana Otondo
  • Dirección de Contenidos: Jimena Cordovez

Referencias

Enlaces externos