Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Club Deportivo Aurora»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 92508463 de PatruBOT (disc.)
Etiqueta: posible problema
Sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:
Inauguración = |
Inauguración = |
Imagen principal = Club Aurora.png|thumb|Escudo del Club Aurora|
Imagen principal = Club Aurora.png|thumb|Escudo del Club Aurora|
Presidente = [[Archivo:Flag of Bolivia.svg|border|20px|boliviano]] Bernardo PaBisiC Antezana|
Presidente = [[Archivo:Flag of Bolivia.svg|border|20px|boliviano]] Bernardo PaBisiki Antezana|
Entrenador = [[Archivo:Flag of Bolivia.svg|border|20px|boliviano]] Roberto PaBisiC|
Entrenador = [[Archivo:Flag of Bolivia.svg|border|20px|boliviano]] Roberto PaBisiki|
Liga = [[Segunda división de fútbol de Bolivia|Segunda División]]|
Liga = [[Tercera división de fútbol de Bolivia|Segunda División]]|
temporada = [[Nacional B 2014/15 (Bolivia)|Nacional B 2014/15]]|
temporada = [[Nacional B 2014/15 (Bolivia)|Nacional B 2014/15]]|
posición = 3° <small>Grupo B</small>|
posición = 3° <small>Grupo B</small>|
títulos = [[Archivo:Liga trophy (adjusted).png|10px]] 2|
títulos = [[Archivo:Liga trophy (adjusted).png|10px]] 2|
último = [[LFPB 2008#Torneo Clausura|Clausura 2008]]|
último = [[LFPB 2008#Torneo Clausura|Clausura 2008]]|
Web = http://www.auroristas.com|
Web = http://www.aulloristas.com|
body1 = 00A5E8 |
body1 = 00A5E8 |
pattern_b1 =_aurora13h_ape |
pattern_b1 =_aurora13h_ape |
Línea 175: Línea 175:
[[Archivo:Hinchada del Club Aurora 3.jpg|thumbnail|750px|center|Hinchada del Club Aurora en la [[Copa Sudamericana 2011]] en el [[Estadio Félix Capriles]] donde se observa un lleno completo. (Vista desde la Curva Norte)]]
[[Archivo:Hinchada del Club Aurora 3.jpg|thumbnail|750px|center|Hinchada del Club Aurora en la [[Copa Sudamericana 2011]] en el [[Estadio Félix Capriles]] donde se observa un lleno completo. (Vista desde la Curva Norte)]]


[[Archivo:Califachos14.jpg|thumb|300px|Barra Brava del Club Aurora apostada en la Curva Norte del [[Estadio Félix Capriles]] denominados "Los Califachos"]]
[[Archivo:Califachos14.jpg|thumb|300px|Barra Brava del Club Aurora apostada en la Curva Norte del [[Estadio Félix Capriles]] denominados "Los Culifetos"]]
[[Archivo:Pesadaceleste2.JPG|thumb|300px|Hinchada del Club Aurora que se ubica en la recta de General del [[Estadio Félix Capriles]] llamada "La Pesada Celeste"]]
[[Archivo:Pesadaceleste2.JPG|thumb|300px|Hinchada del Club Aurora que se ubica en la recta de General del [[Estadio Félix Capriles]] llamada "La Pesada Celeste"]]
[[Archivo:Pesadaceleste3.JPG|thumb|300px|Hinchada del Club Aurora que se ubica en la recta de General del [[Estadio Félix Capriles]] llamada "La Pesada Celeste"]]
[[Archivo:Pesadaceleste3.JPG|thumb|300px|Hinchada del Club Aurora que se ubica en la recta de General del [[Estadio Félix Capriles]] llamada "La Pesada Celeste"]]

Revisión del 12:58 17 dic 2016

Aurora
Datos generales
Nombre Club Aurora
Apodo(s) El Equipo del Pueblo"Doña Aurora"[1][2]
Fundación 27 de mayo de 1935 (89 años)
Presidente boliviano Bernardo PaBisiki Antezana
Entrenador boliviano Roberto PaBisiki
Instalaciones
Estadio Estadio Félix Capriles
Cochabamba, Bolivia
Capacidad 32.000[3]
Uniforme
Titular
Última temporada
Liga Segunda División
(Nacional B 2014/15)Grupo B
Títulos (por última vez en Clausura 2008)
Página web oficial

El Club Aurora es un club de fútbol de Bolivia, juega en la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC). Su sede se encuentra en la ciudad de Cochabamba, en la zona de la Laguna Alalay. Fue fundado el 27 de mayo de 1935. Es uno de los clubes fundadores de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano cuando ésta fue creada en 1977. Los colores tradicionales del Club Aurora son celeste y blanco.

El Club Aurora disputa el clásico cochabambino frente al Club Jorge Wilstermann en el Estadio Félix Capriles.

Historia

Fundación

El Club Aurora se fundó el 27 de mayo de 1935, por un grupo de alumnos del colegio “Instituto Americano” que se reunieron en inmediaciones de su centro educativo “Instituto Americano” situado en ese entonces en la plaza Colón, antiguamente denominada “La Alameda” donde actualmente funcionan oficinas municipales. El motivo del nombre del club fue la alborada del firmamento al amanecer que exponía su celeste infinito, motivo suficiente para bautizar al equipo naciente como "Aurora". El primer directorio el Club Aurora fue presidido por Juan Cerruti, lo acompañó como secretario general René Ruiz; tesorero, Humberto Ferrel Lobo; delegados, Alberto Camacho y Walter Ferrel de la Fuente; presidentes honorarios, Timoteo Ferrel de la Fuente, Jacobo Meyer, Israel Ferzt y Juan Iriarte.[4][5][6][7][8][9]

Como Reina del Club fue elegida la Srta. Lidia Gueiler Tejada quien luego llegó a desempeñar la Presidencia de la República.

Reseña Deportiva

Antes de la creación de Liga de Fútbol Profesional Boliviano Aurora fue Campeón de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) los años 1961, 1963 y 1964. Y posteriormente también fue Campeón de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) los años 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001 y 2002.[10]

En el año 1963 consiguió su primer Campeonato Nacional,[11]​ y en consecuencia participó en la Copa Libertadores de América de 1964 frente a Nacional de Uruguay y Cerro Porteño del Paraguay con una destacada actuación del portero José Issa, recordado como la “araña negra”.[12][13]

Luego de la creación de la Liga Profesional (1977), Aurora se mantuvo en la máxima categoría hasta el año 1988, cuando descendió y debió participar en la Asociación de Fútbol Cochabamba. Catorce años le llevó al club retornar a la Primera División del Fútbol Boliviano, consiguiéndolo finalmente el año 2002, al consagrarse Campeón de la Copa Simón Bolivar, después de vencer al equipo de Fancesa de Sucre.[14][15]

Aurora a poco tiempo de retornar a la Liga de Fútbol Profesional Boliviano, consiguió el subcampeonato del Torneo Apertura 2004, lo cual le dio derecho a su primera participaron en la Copa Sudamericana 2004, y que disputó frente al equipo del Club Bolívar.

En el año 2008 fue Campeón del Torneo Clausura de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano[16][17]​ ,[18][19][20][21][22][23]​ consiguiendo de esta forma su primer Campeonato Liguero[24][25]​ y su segundo Campeonato Nacional en la historia del club.

El Campeonato Nacional obtenido el año 2008 le dio el derecho a participar en la Copa Libertadores de América del 2009, enfrentándose al Boyacá Chicó, la Universidad de Chile y al Gremio de Porto Alegre, quedando eliminado en primera fase tras perder todos sus partidos.

El "Equipo del Pueblo" el año 2010, logró obtener el 3° lugar en los dos campeonatos de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano que fueron el Torneo Apertura y el Torneo Clausura, por lo tanto, consiguió nuevamente por mérito propio la clasificación a la Copa Sudamericana 2011 como Bolivia 1.

En el año 2011 tuvo una gran participación en la Copa Sudamericana, al obtener la plaza como Bolivia 1 se encontraba clasificado para jugar la segunda fase del torneo contra el Nacional de Paraguay. El primer partido se jugó en el Estadio Defensores del Chaco de Asunción, teniendo un resultado de 1-1.[26][27]​ El partido de vuelta jugado en la ciudad de Cochabamba, terminó con un marcador de 5-2,[28][29]​ siendo uno de los mejores partidos de 2.ª fase de la Copa Sudamericana de ese año.

Clasificó a Octavos de Final, y se enfrentó como dueño de casa al Vasco da Gama de Brasil, con un lleno total del estadio Félix Capriles y luego de un juego muy aguerrido logró obtener la victoria por un marcador de 3-1.[30][31]​ El partido de vuelta se jugó en Rio de Janeiro, Aurora perdió el partido con un marcador en contra de 8-3, finalizando de esta manera su participación.

Aurora se clasificó a la Copa Sudamericana 2012 como Bolivia 3.[32][33]​ En la primera fase enfrentó al equipo de Cerro Largo del Uruguay.[34]​ Aurora jugó el primer partido de local en el Estadio Félix Capriles de Cochabamba, obteniendo una victoria con el resultado de 2-1.[35][36]​ El partido de vuelta se jugó en el Estadio Arquitecto Antonio Ubilla de la ciudad de Melo, y que terminó con un empate de 0-0, lo cual le permitió clasificarse a la segunda fase de la Copa Sudamericana 2012.[37][38]​ Aurora se enfrentó en la segunda fase de la Copa Sudamericana 2012 al equipo de Deportivo Quito del Ecuador. El primer partido se jugó en el Estadio Olímpico Atahualpa de Quito, el cual terminó con un marcador en contra de 2-1. El partido de vuelta, Aurora jugó de local en el Estadio Félix Capriles de Cochabamba, Aurora perdió el partido con un marcador en contra de 1-3, finalizando de esta manera su participación.

Bodas de Diamante

En 2010 Aurora festejó los 75 años de su fundación en un acto que contó con la presencia del presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma. Se hizo la entrega de obras que consistieron en las instalaciones de la sede, el salón de trofeos y la Boutique Celeste. Quedan por concluir el quincho, el restaurante, el alojamiento, la piscina, cancha de césped sintético y otros.[39]

El escritor Fernando Mayorga también hizo entrega del libro "Grita la Hinchada, Grita la Hinchada... ¡Viva el Aurora!",[40]​ que refleja la historia del club celeste desde su fundación el 27 de mayo de 1935 y a lo largo de sus primeros 75 años de existencia.

El gobernador del departamento de Cochabamba, Edmundo Novillo hizo entrega de la "Medalla al Mérito Institucional", instituida por la Gobernación. El Senado nacional impuso la máxima condecoración del Órgano Legislativo al club Aurora, que consiste en la condecoración "Bandera de Oro".[41][42]

El 11 de junio de 2014 se produce el segundo descenso de su historia, tras caer derrotado luego de tres partidos por el ascenso/descenso indirecto contra Petrolero de Yacuiba. El partido de ida en Villamontes fue empate 1 a 1. El partido de vuelta en Cochabamba fue empate por el mismo marcador. El partido definitorio se jugó en Sucre, que luego del empate también por 1 a 1, Aurora cayó derrotado en los penales 3 a 4 frente a Petrolero. Su último gran logro, fue la victoria en el clásico Cochabambino del 25 de Junio de 2016, contra el equipo sub-18 de Wilstermann, en Sacaba. Según su presidente, Bernardo Pabisic fue el hecho mas trascedental de los últimos dos años, ganarle al Campeón Nacional (aunque sub-18). Uno de los mayores logros de su gestión.[43]

Canciones

En homenaje al Club Aurora se han compuesto muchas canciones, como las siguientes: "La Cueca del Aurora",[44]"Celeste es la Gloria",[45][46]"Dame un Gol", "Es Orgullo del Fútbol Cochabambino", "Aurora Nuestra Pasión" y otras más.

Presidentes

Desde su fundación, el Club Aurora ha tenido los siguientes presidentes:

Presidente Periodo
Juan Cerruti
Roberto Prada
Jorge Rojas Tardío
Oscar Suárez Mancilla
Salvador Asbún
Vladimir Khek
Daniel Milikowski
Guillermo Sotelo
Alberto Alem
Juan Antonio Montecinos
Enrique Claros
Ramiro Vargas Tapia
Orlando Beltrán
Fernando Beltrán
Jaime Cavero
Walter Ferrel
Jorge Burgos
Presidente Periodo
Jorge Urresti
Fernando Antezana
Oliverio Iriarte
Orlando Quiroga Ferrel
Hugo Tapia
Mario Galindo Decker
Héctor Vargas
José Tapia
José Luis Montaño Rico
Néstor Suárez
Fernando Gamboa Achá 2006[47]​ - 2007
Arturo Almanza 2007 - 2008
Daniel Soriano 2009[48][49]
Rodolfo Acevedo 2010[50][51]​ - 2012[52]
Oscar Maldonado Arteaga 2012[53]​ - 2013
Jaime Ponce Ovando 2013[54]​ - 2014[55]
Bernardo Pavisic Antezana 2014[56]​ - Presente

Hinchada del Club Aurora

Tradicionalmente la mayoría de los aficionados del Club Aurora se ubican en la tribuna de General y Preferencia. La hinchada tiene dos barras organizadas: "La Pesada Celeste" que se ubica en la recta de General y "Los Califachos 14" que se apostan en la curva Norte del Estadio Félix Capriles.

Hinchada del Club Aurora en la Copa Sudamericana 2011 en el Estadio Félix Capriles donde se observa un lleno completo.[57]​ (Vista desde la Curva Norte)
Hinchada del Club Aurora en la Copa Sudamericana 2011 en el Estadio Félix Capriles (Vista desde la Curva Norte)
Hinchada del Club Aurora en la Copa Sudamericana 2011 en el Estadio Félix Capriles donde se observa un lleno completo. (Vista desde la Curva Norte)
Barra Brava del Club Aurora apostada en la Curva Norte del Estadio Félix Capriles denominados "Los Culifetos"
Hinchada del Club Aurora que se ubica en la recta de General del Estadio Félix Capriles llamada "La Pesada Celeste"
Hinchada del Club Aurora que se ubica en la recta de General del Estadio Félix Capriles llamada "La Pesada Celeste"

Instalaciones

Complejo Deportivo del Club Aurora

Complejo deportivo

El complejo deportivo del Club Aurora se encuentra en la zona sur de Cochabamba, al lado este de la Laguna Alalay. Cuenta con 7 canchas de fútbol: 4 reglamentarias y 3 de fútbol ocho, en las cuales practican el equipo profesional y las divisiones inferiores del Club Aurora. Desde el 2009 el complejo también cuenta con una cancha reglamentaria de fútbol de playa, la primera en Bolivia, que fue construida con el auspicio del Fondo Interamericano de Desarrollo. Además cuenta con otras dependencias como el gimnasio, snack, camarines, y la Boutique Celeste. Las dependencias administrativas y el gabinete médico también se encuentran al interior del mismo complejo. Este complejo deportivo se constituye en uno de los mejores del país.

Estadio

Aurora disputa sus partidos de local en el Estadio Félix Capriles, que pertenece al Gobierno Departamental de Cochabamba. Está ubicado en la zona de Cala Cala, en la ciudad de Cochabamba. Cuenta con una capacidad de 27.588 espectadores sentados con una flexibilidad aproximada de 32.000 espectadores incluyendo las gradas de acceso.

En este estadio, Bolivia se consagró campeón de la Copa América 1963 tras derrotar a Brasil por 5-4. El domingo 12 de abril de 2015 Aurora inauguró oficialmente su propio estadio. Aunque no se trata de una construcción de cemento, la infraestructura consta de graderías para albergar a tres mil personas, enmallado de la cancha y césped con las medidas reglamentarias. Forma parte de un completo complejo deportivo para Cochabamba, impulsado por el actual presidente del Club Aurora, Bernardo Pavisic Antezana. El estadio del Aurora se halla en la Laguna Alalay, dentro los predios cedidos al club en comodato, y lleva el nombre de Jaime Cavero en homenaje a un hombre que entregó parte de su vida al equipo del pueblo.

Jugadores

Plantilla 2015

Plantilla del Club Aurora de la temporada 2015
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Bandera de Bolivia 0POR Jhonatan Guarayo Bandera de Bolivia Cosmos
Bandera de Bolivia 2MED Sergio Adrian Bandera de Bolivia Deportivo Wayra K'asa
Bandera de Bolivia 1DEF Richard Rivas Bandera de Bolivia [[]]
Bandera de Bolivia 1DEF Gery Bracamonte Bandera de Bolivia Deportivo Wayra K'asa
Bandera de Bolivia 2MED Jhoan Velasco  20 años Bandera de Bolivia Real Ch'ampa Rancho
Bandera de Argentina 3DEL Lucas Basualdo  28  bandera
Bandera de Brasil 1DEF Robson Dos Santos Bandera de Bolivia Deportivo Wayra K'asa
Bandera de Bolivia 2MED Bryan Aranibar  17 años Bandera de Bolivia Real Ch'ampa Rancho
Bandera de Bolivia 2MED Raul Balderrama  20 Años Divisiones Inferiores
Bandera de Bolivia 2MED Diego Boris Gastón Villegas  34 años Divisiones Inferiores
Bandera de Bolivia 2MED Henry Machado  38 años Bandera de Bolivia Universitario de Sucre
Bandera de Bolivia 3DEL Fernando Adrian Divisiones Inferiores
Bandera de Bolivia Carlos Diego Flores  33 años Divisiones Inferiores
Bandera de Bolivia 1DEF Oscar Edmundo Vaca  34 años Divisiones Inferiores
Bandera de Bolivia 1DEF Ameth Castro Bandera de Bolivia Real Ch'ampa Rancho
Bandera de Bolivia 1DEF Caleb Cardozo  34 años Divisiones Inferiores
Bandera de Bolivia 3DEL Sergio Alejandro Moruno  31 años Divisiones Inferiores
Bandera de Bolivia 2MED Jherson Rojas  21 Años Bandera de BoliviaClub Aurora
Bandera de Bolivia 2MED Sergio Eduardo Torrez Bandera de ?
Bandera de Bolivia 2MED Matias Montaño Bandera de BoliviaClub Aurora
Bandera de Bolivia 2MED Ramiro Mamani  32 años Bandera de ?
Bandera de Bolivia 3DEL Mijail Arnez Bandera de ?
Bandera de Bolivia Julio Cesar Toro Bandera de ?
Bandera de Colombia 2MED Christian Banguera Bandera de Colombia Once Caldas
Entrenador(es)

boliviano Marcelo Claros

Preparador(es) físico(s)

boliviano Behimar Santiestevez

Entrenador(es) de porteros

boliviano Ivan Velasco

Médico(s)


boliviano Roberto Cossio

Kinesiólogo(s)
boliviano Ronal Santiestevez

Ayudante(s) de Campo
boliviano Roberto Pavisic Pavisic

Asistente del Cuerpo Técnico
boliviano Fabio Raul Bustamante Colque

Utilero(s)

boliviano Benigno Salinas

Leyenda


Participaciones en Competiciones Internacionales de la CONMEBOL

Copa Libertadores: 2 Presentaciones (1964, 2009)
  • Mejor ubicación: Fase de Grupos (1964, 2009)
Copa Sudamericana: 4 Presentaciones (2004, 2011, 2012, 2015)
  • Mejor ubicación: Octavos de Final (2011)

Palmarés

Campeonatos Locales

  • Victoria en el clásico Cochabambino del 25 de Junio de 2016, contra el equipo sub-18 de Wilstermann, en Sacaba. Según su presidente, Bernardo Pabisic fue el hecho mas trascedental de los últimos dos años, ganarle al Campeón Nacional (aunque sub-18). Uno de los mayores logros de su gestión.

Torneos Nacionales

Era Copa Simón Bolívar (de 1958 a 1976)

Era Profesional (desde 1977 hasta el presente)

Primera División LPFB
Segunda División ANF

Torneos Nacionales Amistosos (desde 2003)

Torneos de las Reservas

Referencias

  1. «Aurora El Equipo del Pueblo». www.opinion.com.bo. Consultado el 5 de julio de 2012. 
  2. «Ratificado el nombre de Equipo del Pueblo». www.opinion.com.bo. Consultado el 5 de julio de 2012. 
  3. «World Stadiums - Stadiums in Bolivia». Consultado el 2009. 
  4. «Historia del Club Aurora». www.clubaurora.com.bo. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  5. Los Tiempos (4 de noviembre de 2008). «73 años celestes». www.lostiempos.com. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  6. Los Tiempos (27 de mayo de 2009). «Aurora rumbo a los 75 años». www.lostiempos.com. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  7. Los Tiempos (27 de mayo de 2010). «Aurora celebra hoy 75 años de vida». www.lostiempos.com. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  8. Opinión (27 de mayo de 2011). «Aurora 76 años - Aurora nace junto al firmamento». www.opinion.com.bo. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  9. Los Tiempos (27 de mayo de 2011). «Aurora festeja hoy 76 años de fundación». www.lostiempos.com. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  10. «Campeones de la Asociación de Fútbol Cochabamba». Consultado el 2012. 
  11. «Lista de Campeones de Bolivia en RSSSF». Consultado el 2012. 
  12. «José Issa, La Araña Negra Boliviana». Consultado el 2012. 
  13. Los Tiempos (1 de diciembre de 2008). «De tal palo tal astilla». www.lostiempos.com. Consultado el 12 de marzo de 2012. «El ex arquero internacional José Issa Chiade que fue uno de los mejores del país más conocido como la "Araña Negra".» 
  14. Opinión (24 de noviembre de 2002). «14 años tuvo que esperar Aurora para ver el amanecer». www.bolivia.com. Consultado el 7 de junio de 2012. 
  15. APG (21 de noviembre de 2010). «Campeones de la Copa Simón Bolívar». www.lapatriaenlinea.com. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  16. «Torneo Apertura y Clausura del 2008 de Bolivia en RSSSF». Consultado el 2012. 
  17. FIFA.com (14 de noviembre de 2008). «Aurora se abre paso entre los grandes». www.fifa.com. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  18. Los Tiempos (3 de noviembre de 2008). «"Orgullo de Cochabamba"». www.lostiempos.com. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  19. Los Tiempos (4 de noviembre de 2008). «¡Sí, se pudo!». www.lostiempos.com. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  20. «Aurora Campeón Clausura 2008». Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015. Consultado el 2012. 
  21. APG (6 de noviembre de 2008). «Los hinchas del club Aurora recibieron con júbilo a los campeones del Clausura». www.jornadanet.com. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  22. «Aurora Campeón Clausura 2008 (Art. 1)». Consultado el 2012. 
  23. «Aurora Campeón Clausura 2008 (Art. 2)». Consultado el 2012. 
  24. «Primer Título de Liga del Club Aurora». Consultado el 2012. 
  25. Los Tiempos (4 de noviembre de 2008). «"El mérito es de los jugadores"». www.lostiempos.com. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  26. EFE y Conmebol.com (30 de agosto de 2011). «Aurora sacó un valioso empate (1-1)». www.conmebol.com. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  27. Foxsportsla.com (30 de agosto de 2011). «¡Equilibrados! Nacional igualó con Aurora en Paraguay». www.foxsportsla.com. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  28. EFE y Conmebol.com (20 de septiembre de 2011). «Aurora goleó a Nacional y avanza (5-2)». www.conmebol.com. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  29. Foxsportsla.com (20 de septiembre de 2011). «¡Gritos en la altura! Aurora goleó y sigue en la Copa». www.foxsportsla.com. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  30. EFE y Conmebol.com (6 de octubre de 2011). «Triunfazo de Aurora sobre Vasco (3-1)». www.conmebol.com. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  31. Foxsportsla.com (5 de octubre de 2011). «Aurora sacó provecho de su localía y venció a Vasco». www.foxsportsla.com. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  32. Los Tiempos (11 de marzo de 2012). «Aurora jugará la Copa Sudamericana 2012». www.lostiempos.com. Consultado el 11 de marzo de 2012. 
  33. Opinión (11 de marzo de 2012). «Aurora juega Copa Sudamericana 2012, eliminan a San José». www.opinion.com.bo. Consultado el 11 de marzo de 2012. 
  34. Los Tiempos (30 de junio de 2012). «Aurora juega con Cerro Largo de Uruguay en primera ronda». www.lostiempos.com. Consultado el 17 de julio de 2012. 
  35. Los Tiempos (27 de julio de 2012). «Aurora gana la ida». www.lostiempos.com. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  36. Opinión (27 de julio de 2012). «Aurora gana el primer round». www.opinion.com.bo. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  37. Los Tiempos (15 de agosto de 2012). «Aurora avanza en la Sudamericana tras empatar (0-0) con Cerro Largo». www.lostiempos.com. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  38. Opinión (15 de agosto de 2012). «Aurora avanza en la Copa Sudamericana». www.opinion.com.bo. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  39. APG - Revista El Deportivo (27 de septiembre de 2010). «Nuevas instalaciones en el club Aurora fueron inauguradas». www.lapatriaenlinea.com. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  40. Fernando Mayorga (24 de septiembre de 2010). «Grita la Hinchada, Grita la Hinchada... ¡Viva el Aurora!». Talleres Gráficos “Kipus”. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  41. Los Tiempos (25 de septiembre de 2010). «Aurora festejó a lo grande sus 75 años de vida». www.lostiempos.com. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  42. Los Tiempos (7 de enero de 2011). «Aurora recibe la Bandera de Oro y la Medalla al Mérito». www.lostiempos.com. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  43. Opinión (11 de mayo de 2014). «Aurora desciende de categoría y Petrolero celebra ingreso a la Liga.». www.opinion.com.bo. Consultado el 19 de julio de 2014. 
  44. Los Tiempos (9 de junio de 2010). «Cueca de Aurora». www.lostiempos.com. Consultado el 27 de agosto de 2012. 
  45. Los Tiempos (5 de octubre de 2011). «Canción del Club Aurora "Celeste es la gloria"». www.lostiempos.com. Consultado el 27 de agosto de 2012. 
  46. Los Tiempos (5 de octubre de 2011). «Presentan canción en homenaje a Aurora». www.lostiempos.com. Consultado el 27 de agosto de 2012. 
  47. Los Tiempos (11 de noviembre de 2006). «Nueva alborada». www.lostiempos.com. Consultado el 1 de junio de 2014. 
  48. Los Tiempos (8 de diciembre de 2008). «Toman la posta». www.lostiempos.com. Consultado el 1 de junio de 2014. 
  49. Los Tiempos (24 de septiembre de 2009). «A las urnas. El club celeste anuncia la realización de elecciones para renovar su directiva para el bienio 2010-2012». www.lostiempos.com. Consultado el 1 de junio de 2014. 
  50. Los Tiempos (22 de noviembre de 2009). «Empieza un sueño. Rodolfo Acevedo obtuvo el apoyo de 454 socios y fue electo presidente para los próximos dos años». www.lostiempos.com. Consultado el 1 de junio de 2014. 
  51. Los Tiempos (9 de diciembre de 2009). «Nuevo rumbo. Con el anuncio de varias obras durante su gestión, ayer juró Rodolfo Acevedo como presidente». www.lostiempos.com. Consultado el 1 de junio de 2014. 
  52. Opinión (11 de junio de 2012). «Aurora acepta renuncia de Acevedo y la incertidumbre se apodera del club». www.opinion.com.bo. Consultado el 1 de junio de 2014. 
  53. Los Tiempos (15 de junio de 2012). «Maldonado toma las riendas del club Aurora». www.lostiempos.com. Consultado el 1 de junio de 2014. 
  54. Opinión (2 de junio de 2013). «Jaime Ponce es el presidente del club Aurora». www.opinion.com.bo. Consultado el 1 de junio de 2014. 
  55. Los Tiempos (4 de febrero de 2014). «Ante crisis, renuncia presidente de Aurora». www.lostiempos.com. Consultado el 1 de junio de 2014. 
  56. Los Tiempos (28 de junio de 2014). «Asamblea determina dar continuidad a Pavisic». www.lostiempos.com. Consultado el 1 de junio de 2014. 
  57. La Patria (27 de mayo de 2012). «Gran remontada de Aurora ante Vasco da Gama: 3-1». www.lapatriaenlinea.com. Consultado el 27 de agosto de 2012. 

Enlaces Externos