Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Dodge Charger (LX)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Operadores policiales: Añadi contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Añadi contenido
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 67: Línea 67:
* [[Canadá]]: Diversos organismos de nivel estatal y federal.
* [[Canadá]]: Diversos organismos de nivel estatal y federal.
* [[Estados Unidos]]: Diversos cuerpos de policías locales y estatales.
* [[Estados Unidos]]: Diversos cuerpos de policías locales y estatales.
* [[Mexico]]: policia de CDMX (charger año 2015)
* [[Mexico]]: policia de CDMX (charger año 2015
* Monterrey policia municipal
* Nuevo leon fuerza civil
* Tamaulipas fuerza civil

El Departamento de Policía de Nueva York y el Departamento de Policía del Condado de Nassau han comprado algunos Charger para uso de los miembros de su Patrulla de Carreteras.
El Departamento de Policía de Nueva York y el Departamento de Policía del Condado de Nassau han comprado algunos Charger para uso de los miembros de su Patrulla de Carreteras.
La Policía del Estado de Nueva York también utilizara el Charger en Long Island. El Departamento de Policía de Los Ángeles también está empezando a desplegar varios Charger 2008 en el campo en una base de pruebas, con un ojo en la sustitución de envejecimiento de su flota de Ford Interceptores Policía, la Patrulla del Estado de Iowa comenzó recientemente la compra del paquete Charger de Policía para sustituir a su envejecimiento de la flota de los modelos Ford Crown Victoria. El Charger también se utiliza dentro de los servicios de la Policía Militar, incluida la Marina MP, y NCIS
La Policía del Estado de Nueva York también utilizara el Charger en Long Island. El Departamento de Policía de Los Ángeles también está empezando a desplegar varios Charger 2008 en el campo en una base de pruebas, con un ojo en la sustitución de envejecimiento de su flota de Ford Interceptores Policía, la Patrulla del Estado de Iowa comenzó recientemente la compra del paquete Charger de Policía para sustituir a su envejecimiento de la flota de los modelos Ford Crown Victoria. El Charger también se utiliza dentro de los servicios de la Policía Militar, incluida la Marina MP, y NCIS

Revisión del 00:59 8 nov 2016

Dodge Charger LX


Datos generales
Otros nombres Dodge Charger SRT8
Empresa matriz Chrysler LLC
Fabricante Dodge
Diseñador Ralph Gilles Freeman Thomas
Período 2006-Presente
Configuración
Tipo Automóvil de turismo
Segmento Segmento E
Carrocerías Sedán 4 puertas
Configuración Motor delantero / tracción trasera, o a las cuatro ruedas.
Otros modelos
Relacionado Dodge Magnum, Chrysler 300, Dodge Challenger
Predecesor Dodge Intrepid, Dodge Magnum
Sucesor Dodge Charger Daytona

El Dodge Charger (LX), es un automóvil de tracción trasera y de tamaño grande construido por la compañía Chrysler LLC y vendido baja la división Dodge. El nombre Charger fue tomado de un clásico deportivo que Chrysler produjo bajo la división Dodge durante los sesentas y setentas. Introducido en febrero de 2005 para ser lanzado como modelo 2006, este nuevo Charger utilizaría la plataforma LX del Chrysler 300 y del ahora descontinuado Dodge Magnum, tomando componentes del Mercedes Clase E; En esencia los interiores son casi idénticos a los del magnum. Este Charger es un sedán de 4 puertas, en desacuerdo de muchos fanáticos del modelo original. Este es fabricado en la ensambladora Brampton en Canadá.

Antecedentes

En 2005 Chrysler introdujo la nueva plataforma LX de tamaño grande, para reemplazar a la antigua plataforma LH de tamaño grande que solo era impulsada por motores V6. Chrysler empezó por descontinuar los modelos Concorde, 300M y LHS, para reemplazarlos con el nuevo Chrysler 300. La versión Dodge de esta plataforma fue el Intrepid, que al igual que el resto de la plataforma LH fue descontinuado en 2004. En 2005, Dodge inicio la producción del Magnum. Este modelo fue un reemplazo para el Charger en 1978, pero fue descontinuado en 1979. El nombre Magnum fue revivido ahora en una Station Wagon de tamaño grande en 2005, como reemplazo para el Intrepid. Pero a finales del mismo año fue producido el nuevo Dodge Charger de sexta generación.

Primera Generación

Diseño

En 1999, Dodge presentó un modelo concepto llamado Charger R/T, el auto contaba con muchos aditamentos propios, con algunos que evocaban al Viper, pero la mayor parte del vehículo estaba inspirado en los Charger de 1968-70, la generación más famosa y más atractiva en cuanto a diseño exterior. Este nuevo Charger venia en carrocería sedan de cuatro puertas, aunque muy integradas en la carrocería por lo que no se distinguían fácilmente. Este Charger contaba con la clásica forma de “botella de coca-cola” aunque con curvas más pronunciadas. Aunque el modelo fue muy aceptado por los críticos en general, nunca vio la producción, ya que el motor, suspensión, transmisión, sistema de frenos, etc., eran únicos del modelo y demasiado avanzados, lo que propiciaría que el precio del Charger fuera demasiado elevado. Para 2005 se presentaba el nuevo Charger LX. Este nuevo modelo no se parecía en nada a los viejos Charger, ni al modelo concepto del `99. El Charger tenía un frente agresivo, que según los críticos, recordaba más al Coronet del `70 que al Charger, con una parrilla que daba una forma abultada al cofre y que le dio una línea my definida al Charger, el parabrisas delantero fue inclinado en las esquinas, lo que rememoró a los Charger de segunda generación, las puertas delanteras eran parecidas a las del 300, pero ligeramente más cuadradas y grandes, y las puertas traseras caen suavemente en una curva y terminan en una ligera punta, también recordando las ventanas triangulares del Charger clásico. Hacia la parte trasera se inicia una curva también inspirada en el Charger clásico, esta curva comienza en la parte final de la puerta trasera y termina hasta la parte trasera del auto. El panel trasero no se parece en dada a ningún otro Charger, y muchas personas coinciden el que las luces traseras se parecen a las del Chrysler 300M. Las luces traseras son cuadradas y grandes, lo cual le da una apariencia deportiva a la parte trasera del auto. El Charger en general es bien aceptado por la comunidad en general por su figura grande y robusta, esto le da ventaja sobre el Impala y el Crown Victoria, compitiendo más en cuanto a diseño con el Grand Prix de Pontiac. Aunque el auto ha sido bien recibido por la mayoría del público, ha sido criticado por los puristas que señalan que el auto debería ser más “retro” para que recordara más a las generaciones más exitosas del Charger.

Versiones

Charger SE y Charger SXT

El modelo básico, el SE uso el mismo motor que su antecesor el Intrepid: el Chrysler EER V6 2.7L con 190 hp y 190 lb-pie de torque. A este le seguía el SXT con los paquetes G, H, N, P y R, equipado con el motor Chrysler EGJ V6 3.5L con 250 hp y 250 Lb-pie de torque.

Charger R/T

Con el regreso del Charger también regresaron los modelos de alto desempeño. El Charger R/T equipo al nuevo Chrysler Hemi EZB V8 de 5.7L con 340 hp y 390 lb-pie de torque, este Charger no tenía ninguna línea deportiva, solamente un spoiler trasero y el logotipo R/T en la parrilla y el panel trasero, a este le seguía el Charger R/T preparado por Road/Track Performance Group con el Hemi EZB de 5.7L y 350 hp y 390 lb-pie de torque.

Charger Daytona R/T

También regresó el Charger Daytona, siendo llamado Charger Daytona R/T, solamente se produjo de 2006 a 2009. El Charger Daytona R/T tenía la parrilla delantera pintada en negro, al igual que el panel trasero y el spoiler, con parte del cofre pintado en negro con el logo HEMI en la derecha y la izquierda, además en la curva de la parte trasera tenía una franja delgada con la leyenda “Daytona” en el medio, estaba equipado con el Hemi EZB de 5.7L y 375 hp, mismo que equipaba el Charger R/T Road/Track Performance Group. El Charger Daytona R/T tenía los colores de alto impacto que habían existido en los 70, tales como el Go ManGo!, el ToRed y el Top Banana durante el 2006, para 2007 los colores ofrecidos fueron el Sublime y el Plum Crazy, y en 2008 estuvo disponible únicamente con el Hemi Orange. En 2009 el Daytona recibió un nuevo árbol de levas, incrementando su potencia de 375 hp a 398 hp, solo disponible en el color Stone White. En 2009 y 2010, el Hemi EZB fue reemplazado por el Hemi EZD de 5.7L, este Hemi producía 368 hp y 365 lb-pie de torque, y solo estuvo disponible con la versión R/T y con el Charger R/T Road/Track Performance Group.

Charger SRT-8 y Charger SRT-8 Super Bee

Street and Racing Technology (SRT), la división de alto desempeño de Chrysler creó una versión SRT-8 del Charger. Previamente SRT había creado el compacto Neon SRT-4 entre 2003 y 2004, además del Viper SRT-10 y el Crossfire SRT-6. El Charger SRT-8 entró en producción en 2006, usando el nuevo Hemi ESF V8 de 6.1L, con 425 hp y 420 lb-pie de torque, la transmisión automática de 5 velocidades W5A580, frenos ABS Brembo, llantas y rines de 20 pulgadas SRT, y tracción en las 4 ruedas. Además de faldones deportivos y facias y un cofre con una toma de aire en el centro. Una variante del Charger SRT-8 fue introducida en 2006 como modelo 2007, se trata del Charger Super Bee SRT-8. El nuevo Super Bee tenía el panel trasero pintado en negro y las líneas que el Daytona llevaba en los costados, pero en el Super Bee se extendían hacia abajo (similar a las líneas del Hemi ‘Cuda), en el centro de esta línea se encontraba el logo Super Bee, y más hacia abajo continuaba con 5 líneas delgadas. Tanto el Charger SRT-8 como el Charger SRT-8 Super Bee pueden acelerar de 0 a 100 en 4.9 segundos, superando a sus competidores el Mercury Marauder y el Impala SS.

Versión policial

A principios de 2006, DaimlerChrysler publicó una nueva versión del modelo para la policía del Dodge Charger. Hizo su debut en el 2005 New York International Auto Show.

Dodge Charger de la Policía Estatal de Míchigan.

A diferencia de la versión civil, la versión policial tenía características mejoradas pesados frenos, un sistema de refrigeración más grande, programa electrónico de estabilidad (EPS), la actuación de la policía a punto de dirección, y una palanca de cambios que se monta en la columna de dirección en lugar de en el consola central. En lugar de la consola central, Dodge ha dotado a la edición del modelo para la policía con una placa de acero adecuado para el montaje de los equipos de radio, computadoras, y los mandos de luces y sirenas. El sistema eléctrico del vehículo está diseñado específicamente para la integración de sirena y luz de control entre otros accesorios.

Los 340 hp (254 kW) Hemi V8 es lo suficientemente potente como para acelerar el coche de 0 a 60 mph (97 km / h) en 5,4 segundos y una velocidad máxima de 150 mph (241 km / h). En comparación, en 1972 el AMC Matador, con sus 401 hp en el V8, podría acelerar de 0 a 60 mph (97 km / h) en siete segundos, y le tomaba 43 segundos para alcanzar una velocidad máxima de 125 mph (201 km / h). En las pruebas de la Policía del Estado de Míchigan y California las Patrullas de Carreteras de prueba, el Charger V8 superó fácilmente a todos los demás vehículos en el ejercicio de aceleración, las curvas, y de frenado (con excepción del Dodge Magnum, que detuvo un poco más rápido en algunas pruebas). No obstante, parece ser un precio algo más alto que el Ford Interceptor Policía.

Los Charger están en uso con varios organismos policiales como coches sin marcar y algunos otros como coches patrulla. También hay otros organismos encargados de hacer cumplir la ley fuera de los EE.UU. también han usado al Charger, incluidos los servicios de policía en Canadá, México, Chile y el Oriente Medio (Bahréin específicamente, Kuwait y Líbano.) Ambos modelos V6 y V8, se están adoptando, las patrullas de autopista y carretera están a favor del V8 de 5,7 L (345 cu in) para una mayor aceleración y velocidad constante en persecuciones mientras que las ciudades y suburbios pueden adquirir el paquete de base de la policía con los 3,5 L V6 para eficientar el consumo de combustible así como también obtener suficiente potencia para manejo de alta resistencia.

Operadores policiales

Dodge Charger en México

El Departamento de Policía de Nueva York y el Departamento de Policía del Condado de Nassau han comprado algunos Charger para uso de los miembros de su Patrulla de Carreteras. La Policía del Estado de Nueva York también utilizara el Charger en Long Island. El Departamento de Policía de Los Ángeles también está empezando a desplegar varios Charger 2008 en el campo en una base de pruebas, con un ojo en la sustitución de envejecimiento de su flota de Ford Interceptores Policía, la Patrulla del Estado de Iowa comenzó recientemente la compra del paquete Charger de Policía para sustituir a su envejecimiento de la flota de los modelos Ford Crown Victoria. El Charger también se utiliza dentro de los servicios de la Policía Militar, incluida la Marina MP, y NCIS

En 2009, el Charger V6 de la policía venía con un Motor 3.5L V6 con transmisión de 5 velocidades automática. La parte trasera es ligeramente actualizada, pasando la placa que dice "CHARGER" de la derecha a la izquierda y sustituyendo a la izquierda con la insignia que dice "DODGE". También se utiliza el Charger en versión Daytona R/T con motorización V8, tiene 368 hp (274 kW) y 395 pies lbf (536 Nm). de torsión.

Segunda Generación

Diseño

El nuevo Charger LX recibió un frente mucho más agresivo y estilizado que la versión anterior, y al igual que la tercera generación, este nuevo Charger parece más grande en comparación con el anterior, a pesar de que realmente es ligeramente más pequeño. Este nuevo Charger es mucho más retro que el anterior, y estéticamente es más parecido a los Charger clásicos y al concepto del `99. Las curvas de los guardabarros delanteros son más pronunciadas, dándole un aspecto de “botella de coca-cola” más parecido a los Charger de segunda generación, esto también se puede apreciar en la puerta delantera donde comienza una curva que le da forma a la mitad del automóvil, al igual que los Charger del `68-`70, pero a diferencia de estos, es una línea continua, en lugar de 2 hendiduras simulando tomas de aire, este mismo diseño se puede encontrara en el cofre del auto, donde encontramos una toma de aire inversa, similar a las de los Charger de segunda generación. La puerta trasera está basada en el Charger R/T concept de 1999, pero ligeramente más robusta, y en el panel trasero las nuevas luces traseras evocan al Charger de 1969, que según muchos fanáticos, es el Charger más atractivo de todos.

Niveles de Equipamiento

La segunda generación del Charger LX (segunda en la plataforma LX, y séptima generación para el modelo en sí) inicio su producción en 2011, el paquete básico SE siguió en producción en esta nueva generación, los motores 2.7 EEF V6 y el 3.5 EGJ V6 fueron reemplazados con el nuevo Chrysler 3.6 Pentastar V6, con 292 hp Y 260 lb-pie de torque. El siguiente paquete es el nuevo Rallye, que reemplaza al SXT, esta versión también está equipada con el Pentastar V6. El nuevo Charger R/T es el tope de la línea hasta el momento, equipado con el Hemi 5.7L con una potencia de 370 hp y 400 lb-pie de torque. Todos están equipados con la transmisión automática de 5 velocidades, aunque se especula integrar una transmisión automática de 8 velocidades, probablemente solo disponible con el Charger SRT-8 Hemi 392. Para 2012, Street and Racing Technology lanzará el nuevo Chrysler Hemi V8 de 392plg3, para reemplazar al Hemi ESF V8 de 6.1L. En el mismo año saldrá a la venta el nuevo Charger SRT Hemi 392, este tendrá una facia especial para este modelo, además de faldones laterales, spoiler trasero e interiores especiales. El nuevo Charger SRT-8 Hemi 392 producirá 465 hp y, según SRT, acelerara de 0 a 100 en 4.5 segundos.

Dodge Charger RedLine R/T concept.

En la edición 2011 del SEMA Show, Mopar exhibió el modelo Charger Redline R/T concept, este Charger equipa el Hemi 5.7L con 395hp y la transmisión automática de 5 velocidades con auto stick, tiene interiores especiales en negro y rojo, que se pueden apreciar en asientos, consola central y en el tablero de instrumentación. El auto fue presentado en color rojo, con la moldura hundida de cofre en negro mate, además se añadió una tapa en las puertas de fibra de carbono simulando una toma de aire como las del Dodge Charger R/T de 1970 también pintadas en negro mate con el emblema R/T en el medio, la delantera también recibió la parrilla en negro mate, con solo unas delgadas líneas rojas en los postes que le dan forma a la parrilla dividida en 4, además los faros de niebla también fueron pintados en este color, también se le añadió un spoiler de fibra de carbono pintado en negro mate. El toldo fue pintado en negro mate y en la parte trasera del auto se colocó un spoiler de cola de pato, parecida a la del Challeger, también pintada en negro mate, al igual que algunos segmentos de la trasera. Tanto los faros delanteros como las luces traseras fueron ahumados, y para terminar, el Charger fue equipado con rines de 20 pulgadas con llantas delgadas con una delgada línea roja.