Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Antoine de Saint-Exupéry»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.77.219.70 (disc.) a la última edición de 186.177.219.197
Niga niga niga aaaaa
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de escritor
{{Ficha niga niga niga niga niga niga d
|Imagen=Antoine de Saint-Exupéry.jpg
|TextoImagen= Fotografía de Antoine de Saint-Exupéry en un lago cerca de [[Montreal]], Canadá, en mayo de 1942.
|TextoImagen= Fotografía de Antoine de Saint-Exupéry en un lago cerca de [[Montreal]], Canadá, en mayo de 1942.
|TamañoImagen= 250px
|TamañoImagen= 250px

Revisión del 19:10 2 nov 2016

Plantilla:Ficha niga niga niga niga niga niga d

Antoine Marie Jean-Baptiste Roger Conde de Saint-Exupéry[1]​ (Lyon, 29 de junio de 1900-isla de Riou, 31 de julio de 1944) fue un escritor y aviador francés, autor de la famosa obra El principito.

Trayectoria

Nacido en una familia aristocrática de la ciudad de Lyon, Antoine de Saint-Exupéry pasó una infancia feliz, pese a la muerte prematura de su padre. Pasó el bachillerato en 1917 y, tras su fracaso en la Escuela naval, se orientó hacia las artes y la arquitectura. Se hizo piloto cuando estaba cumpliendo el servicio militar en 1921, en Estrasburgo.

En 1926 entra en la compañía Latécoère (la futura Aéropostale) y transporta el correo de Toulouse a Senegal. A finales de 1927 es destinado como jefe de escala a Cabo Juby, entonces bajo administración española. En 1929 se traslada a Sudamérica, y publica sus primeras novelas: Courrier sud, en 1929, y sobre todo Vol de nuit, en 1931, con la que logra un gran éxito; en ambas se inspira en sus experiencias como aviador.

En Buenos Aires, donde conoció a quien sería su esposa, la millonaria salvadoreña Consuelo Suncín, fue nombrado director de la empresa Aeroposta Argentina, filial de la Aéropostale, donde tuvo la misión de organizar la red de América Latina. Tal es el marco de su segunda novela, Vuelo nocturno. En 1931, la bancarrota de la Aéropostale puso término a la era de los pioneros.

Desde 1932, y dadas las dificultades de su empresa, Saint-Exupéry se consagra al periodismo y la escritura. Hace reportajes sobre la Indochina Francesa (hoy Vietnam) en 1934, sobre Moscú en 1935, y sobre España en 1936, previos al inicio de la Guerra Civil en este último país. Sin embargo, no dejó de volar como piloto de pruebas, y efectuó varios intentos de récords, muchos de los cuales se saldaron con graves accidentes: en el desierto egipcio en 1935, y en Guatemala en 1938.[2]​ Sus reflexiones sobre el humanismo las recogió en Terre des hommes, publicado en 1939.

Ese mismo año, fue movilizado por el ejército del aire. Perteneció a una escuadrilla de reconocimiento aéreo. Tras el armisticio forzado por la invasión alemana, se marcha de Francia, y se dirige a Nueva York para intentar que los norteamericanos entren en guerra. Se convierte ya en una de las voces influyentes de la Resistencia.

Al fin, en la primavera de 1944, va a Cerdeña y luego a Córcega en una unidad de reconocimiento que fotografía muy diversas zonas pensando en un desembarco en Provenza. Pero su avión desapareció en una de esas misiones, el 31 de julio de 1944. El misterio de su destino duró décadas; hacia el año 2000 se recuperaron los restos de su avión con la identificación personal.

Accidente en el desierto del Sahara

El 30 de diciembre de 1935, después de un viaje de 19 horas y 38 minutos, Saint-Exupéry y su navegador André Prevot se vieron obligados a realizar un aterrizaje forzoso en la parte de Libia del desierto del Sahara, en camino a Saigón. Su avión era un Caudron C-630 Simoun n7041 (matrícula F-ANRY), con el que pretendían batir el récord de tiempo de vuelo de París a Saigón por un premio de 150 000 francos. Ambos sobrevivieron al aterrizaje, pero sufrieron los estragos de la rápida deshidratación en el Sahara, no tenían idea de su ubicación y, según sus memorias, lo único que tenían para alimentarse eran uvas, dos naranjas y una pequeña ración de vino.[3]​ Experimentaron alucinaciones visuales y auditivas, para el tercer día estaban tan deshidratados que dejaron de transpirar y finalmente, al cuarto día, un beduino en camello los descubrió, y les salvó la vida. El relato Tierra de hombres (Terre des hommes) es una referencia a esta experiencia.

Desaparición

Un avión Lockheed P-38 F5B Lightning similar al de Antoine de Saint-Exupéry

Después de 27 meses en América del Norte, Saint-Exupéry regresó a Europa para volar con las Fuerzas francesas libres y luchar con los Aliados en un escuadrón basado en el Mediterráneo. Con 44 años, no solo era más viejo que la mayoría de los hombres en servicio, sino que también sufría dolores, debido a sus múltiples fracturas. Fue asignado con algunos otros pilotos a un escuadrón de cazas bimotor P-38 Lightning, que un funcionario describió como aeronaves "desgastadas por la guerra, sin condiciones de aeronavegabilidad".[4]

Después de destrozar un P-38 debido a un fallo de motor en su segunda misión, se quedó en tierra durante ocho meses, pero fue reinstalado en misiones de vuelo por la intervención personal del general Eisenhower.[cita requerida]

En 1943, Charles de Gaulle afirmó públicamente que Saint-Exupéry apoyaba a Alemania. Deprimido por esto, el piloto comenzó a beber en exceso.[5]

La última misión de reconocimiento de Saint-Exupéry fue para recoger información para la inteligencia sobre los movimientos de las tropas alemanas en el valle del Ródano y sus alrededores antes de la invasión aliada del sur de Francia, conocida como Operación Dragoon. El 31 de julio de 1944, a las 8:45 horas, despegó a bordo de un Lightning P-38 sin armamento de una base aérea en Córcega, con una autonomía de vuelo de 6 horas.[6]

Como no regresó, a las 13:00 el capitán René Gavoille (comandante de la escuadra), advirtió a los radares acerca de la desaparición de Saint-Exuperý.[6]​ A las 14:30, el avión se dio por desaparecido.[6]​ El 1 de agosto, una mujer informó haber visto un accidente aéreo alrededor del mediodía, cerca de la bahía de Carqueiranne junto a Tolón. Un cadáver sin identificar que llevaba insignias francesas fue encontrado varios días después al este del archipiélago Frioul al sur de Marsella y enterrado en Carqueiranne en septiembre.

Descubrimiento en el mar

Brazalete de Saint-Exupéry hallado en septiembre de 1998[7]
Antoine de Saint-Exupéry Consuelo
c/o Reynal and Hitchcock Inc.
386 4th Ave. NY City USA

El 7 de septiembre de 1998,[8]​ un pescador llamado Jean-Claude Antoine[9]​ Bianco (54)[7]​ encontró, a media milla náutica (927 metros) al este de la isla de Riou (unos 20 km al sureste de Marsella), una pulsera de plata de identidad (gourmette) con el nombre de Saint-Exupéry y de su esposa Consuelo[5]​ y sus editores, Reynal y Hitchcock, enganchado a un trozo de tela, probablemente de su traje de vuelo.

El 23 de mayo de 2000, un buzo llamado Luc Vanrell encontró los restos de un P-38 Lightning esparcidos en el fondo del mar a media milla náutica (927 metros) al este de la isla de Riou, cerca de donde se había encontrado el brazalete.[10]​ Los restos del avión se recuperaron el 3 de octubre de 2003.[10]​ El 7 de abril de 2004, investigadores del Departamento de Arqueología Subacuática confirmaron que los restos del avión encontrados eran, ciertamente, los del Lightning P-38 F-5B de reconocimiento de Saint-Exupéry. No se encontraron marcas o agujeros atribuibles a disparos. Sin embargo, esto no fue considerado significativo, ya que solo se recuperó una pequeña parte de la aeronave.[11]​ En junio de 2004, los fragmentos fueron entregados al Museo del Aire y del Espacio en Le Bourget.[12]

La ubicación del lugar del accidente y el brazalete está a menos de 80 km por mar de Carqueiranne, donde se encontró el cadáver de un soldado francés desconocido, por lo cual es posible, aunque no se ha confirmado, que ese fuese el cadáver de Saint-Exuperý, que fue llevado hasta ahí por las corrientes marinas tras el accidente.

Especulaciones de marzo de 2008

En 1982, el alemán Günther Stedtfeld (expiloto de la escuadrilla Molders, de la aviación alemana) encontró en un número de 1972 de la revista alemana de aviación Der Landser un informe y una carta de las que dedujo que Saint-Exupéry podría haber sido abatido por un caza alemán y precipitado al mar. El piloto alemán era un joven aspirante, Robert Heichele ―quien, varios días después, sería muerto en el sur de Francia―. Pero antes, Heichele había consignado su victoria en un informe y la había mencionado en una carta a un amigo.[13]

En marzo de 2008, el periodista alemán Horst Rippert (hermano del cantante Iván Rebroff), de 85 años de edad y expiloto de la Luftwaffe narró a La Provence, un periódico de Marsella, que atacó y derribó un P-38 Lightning el 31 de julio de 1944 en la zona donde se encontró el avión de Saint-Exupéry.[12][14][15]

Rippert, que estaba en una misión de reconocimiento sobre el mar Mediterráneo, dijo que vio y atacó a un P-38 Lightning con un emblema francés, cerca de Tolón, y vio cómo el Lightning se estrelló en el mar.[16]​ Tras la guerra, Horst Rippert fue reportero de televisión y dirigió la sección deportiva del canal ZDF. Publicó un libro donde mencionaba el posible derribo de Saint-Exupéry.[16][17]​ La historia de Rippert no es verificable y fue recibida con escepticismo por algunos investigadores franceses y alemanes.[18][19]

Sin embargo, fuentes de archivo contemporáneos ―que incluyen comunicaciones de radio interceptadas de la Luftwaffe (fuerza aérea alemana)―, sugieren fuertemente que Saint-Exupéry no fue derribado por un avión alemán.[20]​ El 30 de julio de 1944, el aviador alemán Feldwebel Guth ―del 3.º Jagdgruppe 200, la unidad en la que Rippert estaba sirviendo― derribó un Lightning estadounidense.[20]​ En las listas que se encuentran en poder del archivo militar alemán Bundesarchiv-Militärarchiv se registra el reclamo por el derribo realizado por Feldwebel Guth.[20]​ El informe de inteligencia de señales de la Fuerza Aérea Aliada en el Mediterráneo correspondiente al 30 de julio de 1944 indica que «a las 11:15 fue derribado un avión aliado de reconocimiento».[20]​ El progreso de la intercepción fue seguido por las estaciones de radar y de monitoreo de radio de los aliados y quedó documentado en el Missing Air Crew Report (informe de pérdida de tripulación aérea) n.º 7339 acerca de la pérdida del teniente segundo Gene C. Meredith del Escuadrón Fotográfico 23.º (del Quinto Grupo de Reconocimiento).[20]

Conmemoraciones

Saint-Exuperý en Toulouse (Francia), en 1933.

En el sexagésimo aniversario de la muerte de Saint-Exupéry, se realizaron dos ceremonias conmemorativas en Marsella y en el aeropuerto de Bastia en Córcega, cercano al lugar donde ocurrió la muerte y el último despegue del aviador respectivamente; se colocaron flores y se celebró una misa a la que asistió un familiar del aviador.

Obras

Referencias

  1. En sus documentos su apellido aparecía sin el guion: «Saint Exupéry»; en otras situaciones aparecía con el guion: «Saint-Exupéry».
  2. «Biografía de Antoine Saint-Exupéry». 
  3. Schiff, Stacy. Saint-Exupéry: A Biography. Nueva York: 1994, A. A. Knopf. p. 258.
  4. Cate, Curtis (1970): Antoine de Saint-Exupéry: His Life and Times. Quebec: Longmans Canada Limited, 1970.
  5. a b Buckley, Martin (2004): «Mysterious wartime death of French novelist.» 7 de agosto de 2004. BBC News (Londres).
  6. a b c «Avions.» Sin fecha (aunque presumiblemente posterior al 2003). Sitio web (en francés) Antoine de Saint-Exupéry (Francia).
  7. a b Barbería, José Luis (1998): «Una pulsera hallada en el mar desvela [sic, por "devela"] el rastro de Saint-Exupéry»], artículo del 29 de octubre de 1998. La pulsera llevaba inscripto su nombre y la dirección en Nueva York de los editores estadounidenses del escritor:
    Antoine de Saint-Exupéry Consuelo
    c/o Reynal and Hitchcock Inc.
    386 4th Ave. NY City USA
  8. «Invitation au voyage à Marseille», artículo (en francés) de 2009 en el sitio web Antoine de Saint-Exupéry (Francia).
  9. Buckley, Martin (2004): «The other side of the story», artículo (en inglés) del 20 de julio de 2004 en el diario The Telegraph (Londres).
  10. a b «Le F-5B Lightning de l'ile du Riou, Bouches-du-Rhône, France. Pilote : Commandant Antoine de Saint-Exupéry», artículo (en francés) del 12 de abril de 2004 en el sitio web Aero Relic (Francia).
  11. «Riou island's F-5B Lightning, Rhône's delta, France. Pilot: Commander Antoine de Saint-Exupéry». Aero-relic.org. Consultado el 10 de agosto de 2009. 
  12. a b «Antoine de Saint-Exupéry aurait été abattu par un pilote allemand», artículo (en francés) del 15 de marzo de 2008 en el diario Le Monde (París).
  13. «Saint-Exupéry fue abatido por un caza alemán en 1944», artículo del 22 de mayo de 1981 en el diario El País (Madrid).
  14. «Wartime author mystery "solved"», artículo (en inglés) del 15 de marzo de 2008 en el sitio web BBC News (Londres).
  15. «Clues to the mystery of a writer pilot who disappeared», artículo (en inglés) del 11 de abril de 2008 en el diario The New York Times (Nueva York).
  16. a b «Ivan Rebroffs bruder schoss Saint-Exupéry ab», artículo (en alemán) del 15 de marzo de 2008 en el sitio web de la agencia AFP.
  17. «German pilot fears he killed writer St. Exupéry», artículo (en inglés) del 16 de marzo de 2008 de la agencia Reuters, publicado en el diario Le Figaro (París). Consultado el 16 de marzo de 2008.
  18. Georg Bönisch, Romain Leick (2008): «Gelassen in den Tod», artículo (en alemán) del 22 de marzo de 2008 en el diario Der Spiegel (Berlín).
  19. Altweg, Jürg (2008): «Aus Erfahrung skeptisch: Französische Zweifel an Saint-Exuperys Abschuss durch Horst Rippert», artículo del 28 de marzo de 2008 en el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung (Fráncfort).
  20. a b c d e «Antoine de Saint-Exupéry», artículo (en inglés) del 12 de marzo de 2015 en el sitio web Geni.

Enlaces externos