Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hermanos y detectives (serie de televisión de Argentina)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Línea 118: Línea 118:


Franco conoce a Lorenzo. Al principio se niega a colaborar en la custodia del menor, pero la adopción no es optativa, sino obligatoria.
Franco conoce a Lorenzo. Al principio se niega a colaborar en la custodia del menor, pero la adopción no es optativa, sino obligatoria.
Un profesor de literatura (personificado por [[Luis Machín]]) asesina a su alumno para robar una novela que él considera "de un verdadero autor, no de un alumno de literatura". Montero se dispone a descubrir el asesinato, y en busca de pruebas descubre una verdad terrible, el profesor Fontan era el asesino a quien había confiado por unos instantes el cuidado de su hermano Lorenzo. Montero corre una carrera contra el tiempo para salvar a su hermano y atrapar al asesino.
Un profesor de literatura (personificado por [[Luis Machín]]) asesina a su alumno para robar una novela que él considera "de un verdadero autor, no de un alumno de literatura". Montero se dispone a cerrar el caso como suicidio, pero gracias a un detalle que Lorenzo nota, comienza a investigar y logra descubrir el asesinato, y en busca de pruebas descubre una verdad terrible, el profesor Fontan era el asesino a quien había confiado por unos instantes el cuidado de su hermano Lorenzo. Montero corre una carrera contra el tiempo para salvar a su hermano y atrapar al asesino.


Con:
Con:

Revisión del 00:25 31 oct 2016

Hermanos y detectives es una miniserie argentina dirigida por Damián Szifrón, creador de la serie Los simuladores y de Relatos salvajes. Fue producida por Telefe Contenidos y se transmitió por Telefe a fines de 2006. En septiembre de 2007 se estrenó la versión española, en la cadena Telecinco. En ambas versiones participa Rodrigo Noya.

En 2009, Televisa Networks ha adquirido el formato de la serie “Hermanos y detectives” para emitirla en toda Latinoamérica en su canal Unicable y el productor Javier Williams hará una versión mexicana protagonizada por Julio Bracho, Octavio Ocaña y Adrián Uribe.

La serie también fue comprada por la televisora estadounidense ABC, producida y readaptada por Daniel Cerone, cambiando su nombre a Solving Charlie. Ficha en IMDb

Al poco de estrenarse empezaron las críticas entre los aficionados al anime y al manga por el gran parecido de su trama con el manga de Gosho Aoyama, Detective Conan.

Estreno

La serie fue puesta al aire por primera vez en Argentina el miércoles 6 de septiembre de 2006 a las 23:30 h. Marcó 28,3 puntos de rating.

La música representativa es género disco, la canción escuchada en la presentación de los créditos del programa se titula "A Fifth of Beethoven" ("Una Quinta de Beethoven") de Walter Murphy. Basada en la "5.ª Sinfonía de Beethoven en C menor". No debe confundírsele con el intro en "Roll Over Beethoven", interpretada por ELO.

La estructura de la historia se aplica al género de buddy movie, caracterizada por mezcla de misterio, intriga y comedia. La saga es de 10 capítulos de una hora cada uno.

La emisión finalizó el jueves 16 de noviembre de 2006 a las 21:00 h.

Empezó su reposición en diciembre a partir de las 21:15 h.

Y en el 2007, también se repitió la serie en junio que se televisaba a las 21:45 h.

Elenco

  • Franco Montero (Rodrigo de la Serna): Franco tiene unos 30 años. Es una persona de una vida muy gris, muy solitario ya que se crió solo. La única contención que tuvo después del abandono de su padre cuando era niño, y de la muerte de su madre, fue la institución policial. A medida que fue enterándose de cómo funcionaba se dio cuenta de que era una institución muy corrupta.

Hasta que la llegada de su medio hermano Lorenzo que trae la "chispa" que faltaba en su vida.

  • Lorenzo Montero (Rodrigo Noya): Lorenzo es un chico de 11 años, con una inteligencia superior a la de cualquier chico de su edad, extrovertido, valiente. Él es el medio hermano de Franco. La relación entre ambos comenzó siendo bastante fría, ya que Franco se había criado solo, después del abandono de su padre y la muerte de su madre cuando era muy pequeño; pero luego comenzó a ser más afectiva, a la medida en la que uno se iba adaptando al otro. Al principio Franco no podía aceptarlo, pero luego se va dando cuenta que gracias a Lorenzo, el pudo evolucionar como persona. Ascendió en su trabajo y por primera vez que se enamoró y pudo construir un noviazgo sólido. Pero esto se ve afectado, cuando en el último capítulo a Lorenzo le ofrecen una beca para ingresar en el "Programa Internacional Para Mentes Brillantes", dónde podrá tener un estudio avanzado para su mente prodigiosa y no aislarse de los chicos de su edad. Franco y Lorenzo se muestran dubitativos y su relación entra en conflicto por esto, pero luego deciden que eso es lo mejor para Lorenzo y lo que debe hacer, y que también es hora de que Franco deje de depender tanto de él.
  • Gustavo Mansilla (Osqui Guzmán): es el compañero de trabajo de Franco. Carismático personaje que siempre ayuda a Franco a resolver los casos y es experto en Kung-Fu. Mansilla es una muy buena persona, pero suele ser inoportuno, en especial con el subcomisario Serrano, quien lo detesta sin motivo aparente, y siempre lo encuentra haciendo algo poco conveniente.
  • Subcomisario Serrano (Carlos Moreno): Serrano, hasta el capítulo 9 es el subcomisario y jefe de Montero y su brigada. Es una persona cínica, malhumorada, ignorante y soberbia. Por razones desconocidas, detesta a Mansilla y lo tiene de punto (en un capítulo casi lo despide), tenía de amante a Marcelita, con quien engañaba a su mujer, hasta que ella lo abandona. En el capítulo 9, se decubre que Serrano era uno de los cuatro comisarios que montaban una red de corrupción (que incluía desarmaderos de autos, prostíbulos, lavado de dinero, etcétera), pero debido a su alto nivel de irresponsabilidad, estaba constantemente poniendo al grupo en peligro de ser descubiertos. Por ello, lo mandan a matar. Franco lo salva, pero junto con Lorenzo y Mansilla desenmascar la red de corrupción y logran que los otros tres comisarios fueran arrestados. Serrano quedó postrado en la cama de un hospital, fingiendo pérdida de memoria para no ir a tribunales.
  • Marcelita Gómez (María Marull): Es la bella camarera (mesera) del bar al que acuden los policías. Tiene una personalidad amistosa y extrovertida, pero siempre lidió con momentos de depresión. Se puso de novia con el Subcomisario Serrano, a quien abandonó. Franco la mira desde lejos pero luego (gracias a la aparición de Lorenzo) toma valor para invitarla a salir y su relación desembocó en un noviazgo sólido.
  • Kamiho (Ignacio Huang): Es el sobrino del subcomisario Serrano, quien es obligado por su esposa para que ayude a unos parientes de origen japonés contratando a Kamiho dentro de la brigada. Kamiho es brillante pero no tiene experiencia en el campo de acción de la policía, lo que genera situaciones delirantes a lo largo de los capítulos, sobre todo cuando está con Mansilla.

Este elenco cuenta además con participaciones especiales como las de Nancy Dupláa, Pablo Brichta, María Socas, Luis Ziembrowski, Max Berliner, Mónica Galán, Miguel Habud, Antonio Ugo, Manuel Vicente, Oscar Alegre, Fabián Arenillas, Aldo Barbero, Ricardo Díaz Mourelle, Luis Machín y Laura Anders, entre otros actores

Equipo de producción

  • Producción: Manuel Garriga
  • Equipo de Producción: Ianina Celasco y Luis Benitez
  • Locaciones: Roxana Briski y Gaston Smith
  • Fotografía: Fidel Miranda
  • Arte: Mercedes Gumbold y Beatriz López
  • Vestuario: Verónica Latorre
  • Escenografía: Sergio Carnevali
  • Cámara: Diego Crucitti y Flavio Favia
  • Coordinación de Producción: Valeria Lungarini
  • Producción general: Juan Carlos Cabral
  • Productores asociados: Sebastián Darcyl y Tomás Darcyl

Argumento

Comienza con un policía administrativo, Franco Montero, que recibe como herencia el cuidado de un medio hermano que él no conocía, Lorenzo Montero, un niño prodigio con un coeficiente intelectual de 200 que cambia su modo de vivir y su trabajo, quedando a cargo, con la ayuda del pequeño de once años, del nivel homicidios. Franco tiene un compañero de trabajo, Gustavo Mansilla. Deduciendo y explorando resuelven los casos más llamativos.

El unitario cuenta con 10 capítulos:

Capítulo 1: "El profesor Fontán"

Franco conoce a Lorenzo. Al principio se niega a colaborar en la custodia del menor, pero la adopción no es optativa, sino obligatoria. Un profesor de literatura (personificado por Luis Machín) asesina a su alumno para robar una novela que él considera "de un verdadero autor, no de un alumno de literatura". Montero se dispone a cerrar el caso como suicidio, pero gracias a un detalle que Lorenzo nota, comienza a investigar y logra descubrir el asesinato, y en busca de pruebas descubre una verdad terrible, el profesor Fontan era el asesino a quien había confiado por unos instantes el cuidado de su hermano Lorenzo. Montero corre una carrera contra el tiempo para salvar a su hermano y atrapar al asesino.

Con:

Capítulo 2: "El secreto de Roque Peralta"

A Franco le dan el puesto de jefe de brigada, por resolver el caso mencionado. Esto complica las cosas, ya que Franco no es una persona muy inteligente y mucho menos capacitada para dirigir. Lorenzo y Mansilla serán de gran ayuda para el desprotegido policía. Una joyería se incendia misteriosamente. El único muerto es el guardia de seguridad del edificio. Pero no todo es lo que parece: Este "guardia de seguridad" resulta ser una persona en mal estado psíquico, a quién dan de alta en el manicomio para involucrar en el crimen. El verdadero crimen lo cometen una responsable del manicomio y un cómplice. Quieren robar una joya.

Con:

Capítulo 3: "El caso del asesino gordo"

Franco enseña a Lorenzo la explotación que sufren ciertos chicos sobre algunas personas que pretenden de ellos el éxito fácil y lucrar económicamente. Franco lo prepara para la derrota diciendo que este concurso estaba arreglado. Cuando finalizaba el programa Lorenzo descubre algo que es proyectado en sombras y empieza la escena policial, cierran el canal para que nadie entre ni salga. El dueño de un reconocido canal de televisión es asesinado en su departamento. Las únicas características que da el testigo son: "un hombre gordo que rengueaba". Ese "hombre gordo" resultan ser dos hermanos acróbatas rusos que increíblemente unieron sus cuerpos para dar con las características.

Capítulo 4: "El extranjero solitario"

Hay un campamento para los hijos de los policías, al que Lorenzo acude, en Los Pinos. Un extranjero es misteriosamente asesinado en el pueblo de Los Pinos. Años después, tras la intriga que recibió Lorenzo al escuchar el relato, el misterio fue descubierto. El extranjero era judío, espía enviado a la argentina para descubrir a los nazis refugiados, uno de estos es el asesino. Al final, Lorenzo y Franco se hacen un poco más amigos.

Capítulo 5: "La única heredera"

Un viejo millonario muere, y su esposa(Joven) es la única heredera.Antes ella fue secuestrada por el mejor amigo de su marido. La matan, y ponen otra chica idéntica a ella. La chica traiciona al socio.Hace parecer que muere. Y escapa con su novio, con todo el dinero, Sin que nadie la atrape.

Capítulo 6: "El loco de la azotea"

Un francotirador asesina tres víctimas en diferentes lugares. En verdad solo iba por una presa, la segunda. Las otras dos las asesinó para esconder su crimen. Cuando se encontraban en plena investigación aparece una supuesta inspectora que debía pasar algunos días con ellos para evaluar como vivía Lorenzo. Mansilla "contrata" a Marcelita para hacerse pasar por novia de Franco, cubriendo así la presencia materna en el hogar.

Capítulo 7: "Muerte en escena"

Los hermanos Montero (Franco y Lorenzo) fueron a ver una obra de teatro. Mansilla había convencido a Franco que invitara a Marcela a salir, pero ella no aceptó debido a que estaba saliendo con el subcomisario Serrano. Terminaron saliendo Franco, Lorenzo, Mansilla y Kamijo. Durante la obra, el protagonista es asesinado por uno de sus compañeros. La bala había sido cambiada por el mismo actor que le disparó, al que desplazaron del papel principal para poner a la víctima. cristian y romina

Capítulo 8: "Tiempos difíciles"

Lorenzo sufre la discriminación y el rechazo por parte de los demás chicos del barrio. Se enamora de una de ellos, llamada Valentina (Laura Anders) y lo invitan a la fiesta de cumpleaños de Valentina. Los chicos lo engañan diciéndole que era una fiesta de disfraces. Es el único que va ridículamente disfrazado (para los demás chicos), de Topo Gigio, convirtiéndose en la burla de todos. Un empresario aparece muerto en una pila de arena en medio de una obra en construcción, con una bala en la espalda. En verdad, al vecino de enfrente se le había disparado un arma, que culminó con la vida del empresario. Cayó desde su departamento, en un camión de volquetes que llevaba arena a dicha obra.

Capítulo 9: "El grupo de los cuatro"

El subcomisario Serrano está involucrado en una "mafia" de comisarios. Franco presencia un asalto a dicho subcomisario que termina con un balazo que dejará a el policía como principal sospechoso. Franco y Marcela empiezan a salir juntos, él no se anima a tomar la iniciativa, palabras de Mansilla lo ayudan a enfrentar su miedo al rechazo.

Capítulo 10: "Capítulo final"

El capítulo final se televisó por Telefe el jueves 16 de noviembre de 2006 en un horario especial. Se le ofrece a Franco Montero el puesto de subcomisario, que él acepta, y no queda conforme con su primer día de trabajo debido a la cantidad de casos que debía resolver. Entre Mansilla y Lorenzo intentan animarlo para continuar, ayudándolo a organizar a su equipo de detectives y convenciéndolo de que entre todos es posible terminar con la corrupción. Se le ofrece a Lorenzo una beca en un programa para mentes brillantes que se desarrolla en Francia, situación que produce "celos" en Franco e interés por parte de Lorenzo, para hacer este viaje. Lorenzo parte a París y Franco continua como subcomisario.

Música

La selección de la música es muy sofisticada y precisa. Cada tema está perfectamente adecuado a cada situación. En varios capítulos se puede apreciar el estilo preferencial del director en la selección de la música. Al principio se puede escuchar como introducción una adaptación remezclada de la quinta sinfonía de Beethoven (The 5th of Beethoven). Capítulo 4: "El extranjero solitario": El anciano nazi escondido reproduce en su tocadiscos un tema de Edith Piaf titulado "Milord". Raramente este tema contiene una letra un tanto alabadora a una figura que llama Milord, que indirectamente se refiere a Hitler, motivo por el cual el antagonista lo escucha. También, se puede escuchar el tema "Dulce Daniela", de Víctor Heredia, cuando los cuidadores de los niños descansan despreocupados sobre hamacas.

Capítulo 10 "Capítulo final": Al final del capítulo, mientras se proyectan imágenes de los protagonistas en forma melancólica, el tema que se escucha es "We'll Meet Again", de Johnny Cash. Capítulo 6 "El loco de la azotea": Al final del capítulo, mientras brindan Franco y Marcelita se miran a los ojos, suena la canción "Esperando el Impacto", de Bersuit Vergarabat

Edición DVD

En el 2008 salió a la venta, dentro del sello Telefe Música, el pack de 3 DVD que incluyen la temporada de la serie.

Véase también