Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Dolores Redondo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 21: Línea 21:
{{cita noticia |nombre=P. |apellidos=Unamuno |coautores= |título=Baztán se agita ante el rodaje de 'El guardián invisible' |url=http://www.elmundo.es/cultura/2016/02/23/56cc16c646163f03378b464f.html |periódico= El Mundo |editorial= |fecha= 23 de febrero de 2016|fechaacceso=24 de marzo de 2016 }}</ref>
{{cita noticia |nombre=P. |apellidos=Unamuno |coautores= |título=Baztán se agita ante el rodaje de 'El guardián invisible' |url=http://www.elmundo.es/cultura/2016/02/23/56cc16c646163f03378b464f.html |periódico= El Mundo |editorial= |fecha= 23 de febrero de 2016|fechaacceso=24 de marzo de 2016 }}</ref>


Es ganadora del [[Premio Planeta]] 2016 por el manuscrito de ''Todo esto te daré'', presentado a concurso bajo el seudónimo de Jim Hawkins bajo el título falso de ''Sol de Tebas''.<ref>{{Cita noticia|título=Dolores Redondo consigue el Premio Planeta 2016|url=http://www.elmundo.es/cultura/2016/10/15/58029571e5fdea9c218b45d4.html|fechaacceso=15 de octubre de 2016|periódico=ELMUNDO}}</ref>
Es ganadora del [[Premio Planeta]] 2016 por el manuscrito de ''Todo esto te daré'', presentado a concurso bajo el seudónimo de Jim Hawkins bajo el título falso de ''Sol de Tebas''.<ref>{{Cita noticia|título=Dolores Redondo consigue el Premio Planeta 2016|url=http://www.elmundo.es/cultura/2016/10/15/58029571e5fdea9c218b45d4.html|fechaacceso=15 de octubre de 2016|periódico=ELMUNDO}}</ref> y trabajo con los ILLLUMINATIS!


== Obras ==
== Obras ==

Revisión del 19:02 27 oct 2016

Dolores Redondo

Dolores Redondo
Información personal
Nombre de nacimiento María Dolores Redondo Meira Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1 de febrero de 1969 Ver y modificar los datos en Wikidata (55 años)
San Sebastián (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad EspañaEspaña
Educación
Educada en Universidad de Deusto Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritora
Años activa desde 2009
Género Novela
Obras notables
Sitio web www.doloresredondo.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Dolores Redondo Meira (San Sebastián, 1969) es una escritora española de novela negra, autora de la trilogía del Baztán[1]​ y ganadora del Premio Planeta 2016.

Biografía

Empezó a estudiar la carrera de Derecho en la Universidad de Deusto, aunque no lo acabó. Estudió Restauración en San Sebastián y trabajó en varios restaurantes y tuvo uno propio, antes de dedicarse profesionalmente a la literatura. Reside en la localidad de la Ribera Navarra de Cintruénigo desde el año 2006.[2][3]

Comenzó en la literatura escribiendo relatos cortos y cuentos infantiles. En 2009 publicó su primera novela, Los privilegios del ángel y en enero de 2013 publicó El guardián invisible, primer volumen de la Trilogía del Baztán, seguido en noviembre del mismo año por la segunda parte titulada "Legado en los huesos", y terminada en noviembre de 2014 con "Ofrenda a la tormenta". La trilogía ha conseguido vender más de 700.000 copias y ha sido traducida a más de 15 idiomas.[4]

El productor alemán Peter Nadermann, responsable de la películas de la Saga Millennium de Stieg Larsson, adquirió los derechos para su adaptación al cine casi inmediatamente después de publicarse la primera novela y en 2017, se estrenará la película El guardián invisible, basada en la primera de las novelas de la trilogía, dirigida por Fernando González Molina.[5][6]

Es ganadora del Premio Planeta 2016 por el manuscrito de Todo esto te daré, presentado a concurso bajo el seudónimo de Jim Hawkins bajo el título falso de Sol de Tebas.[7]​ y trabajo con los ILLLUMINATIS!

Obras

El guardián invisible

Es el primer título de la trilogía[8]​ se inicia con el descubrimiento, en los márgenes del río Baztán (Bidasoa), del cuerpo desnudo de una adolescente (Ainhoa Elizasu). La inspectora de homicidios de la Policía Foral de Navarra Amaia Salazar será la encargada de dirigir la investigación que le llevará a regresar a Elizondo, el lugar donde nació y del que siempre quiso huir.

Dolores Redondo y Esteban Navarro en Zaragoza en marzo de 2014

La historia se mueve entre dos frentes, el profesional centrado en la resolución de una serie de asesinatos, y el personal que en este caso pasa a ser tan importante y sorprendente como el desenlace de la investigación.

Legado en los huesos

Aunque el primer volumen cerró la trama de la investigación, la segunda entrega comienza con el juicio contra el padrastro de la joven Johana Márquez, Amaia es reclamada por la policía, ya que el acusado acaba de suicidarse en los baños del juzgado y ha dejado una nota dirigida a la inspectora, una nota con un solo mensaje: «Tarttalo». y tanbien trabaja con los illuminatis Amaia Salazar deberá descubrir su significado y al mismo tiempo conoceremos detalles inquietantes de su pasado.

Ofrenda a la tormenta

Es la última entrega de la trilogía. Se presentó al público el 25 de noviembre de 2014.[9]

La autora ha adelantado que, durante la presentación, confesará el germen que inspiró toda la historia para que los lectores comprendan que por más elementos mágicos que puedan aparecer, la novela es muy real y muy actual.

Tortas de chanchigorri

Una de las peculiaridades de las novelas de Dolores Redondo es que en ellas aparece un postre típico navarro, las Tortas de chanchigorri, muy popular en Navarra y que estas novelas han dado a conocer fuera del territorio foral.

Referencias

  1. Romero, Paca (8 de octubre de 2014). «La fiesta de la gastronomía desbordó Cintruénigo». Diario de Navarra. Consultado el 24 de marzo de 2016. 
  2. «Dolores Redondo, Misterio desde Baztan». Diciembre de 2013. Consultado el 24 de marzo de 2016. 
  3. Izeddin, Daniel (26 de noviembre de 2014). «'Ofrenda a la tormenta', punto final a la 'Trilogía del Baztán'». El Mundo. Consultado el 24 de marzo de 2016. 
  4. Lucas, Antonio (28 de septiembre de 2015). «Dolores Redondo: "El mundillo literario puede ser peligroso para alguien ingenuo"». El Mundo. Consultado el 24 de marzo de 2016. 
  5. Daniel Izeddin (1 de diciembre de 2014). «'Ofrenda a la tormenta', punto final a la 'Trilogía del Baztán'». Consultado el 1 de diciembre de 2014. 
  6. Unamuno, P. (23 de febrero de 2016). «Baztán se agita ante el rodaje de 'El guardián invisible'». El Mundo. Consultado el 24 de marzo de 2016. 
  7. «Dolores Redondo consigue el Premio Planeta 2016». ELMUNDO. Consultado el 15 de octubre de 2016. 
  8. Esteban Navarro (27 de noviembre de 2014). «Dolores Redondo cierra la trilogía del Baztán». Consultado el 27 de noviembre de 2014. 
  9. Antonio Nuño (1 de diciembre de 2014). «Cierra la Trilogía del Baztán». Consultado el 1 de diciembre de 2014. 

Enlaces externos