Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tigo (Hispanoamérica)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 15: Línea 15:
| fundación = [[2004]] ({{edad|0|0|2004}})
| fundación = [[2004]] ({{edad|0|0|2004}})
| industria = [[Telecomunicaciones]]
| industria = [[Telecomunicaciones]]
| productos = [[Telefonía móvil]]<br />[[Televisión]]<br />[[Banda ancha]]<br />Comunicación empresarial
| productos = [[Telefonía móvil]]<br />[[Televisión]]<br />[[Banda ancha]]<br />Comunicación empresarial
| sitio_web = [http://www.tigo.com Tigo]
| sitio_web = [http://www.tigo.com www.tigo.com]
}}
}}


[[Archivo:PLAZATIGO2.JPG|thumb|right|250px|Sede de Tigo.]]
[[Archivo:PLAZATIGO2.JPG|thumb|right|250px|Sede de Tigo.]]

'''Millicom International Cellular, S.A.''' ({{NYSE|MICC}}) es un operador de [[telefonía móvil]] que opera comercialmente bajo la marca '''Tigo''', con presencia en [[América]] y [[África]]. Con oficinas centrales en [[Luxemburgo]], la compañía provee de servicios móviles, televisión y de [[internet]] en más de 16 países. Tigo dirige desde [[Miami]] la mayor parte de las operaciones en [[Latinoamérica]].
'''Millicom International Cellular, S.A.''' ({{NYSE|MICC}}) es un operador de [[telefonía móvil]] que opera comercialmente bajo la marca '''Tigo''', con presencia en [[América]] y [[África]]. Con oficinas centrales en [[Luxemburgo]], la compañía provee de servicios móviles, televisión y de [[internet]] en más de 16 países. Tigo dirige desde [[Miami]] la mayor parte de las operaciones en [[Latinoamérica]].



Revisión del 18:35 27 oct 2016

Tigo
Tipo Privada
Industria Telecomunicaciones
Fundación 2004 (20 años)
Sede central Bandera de Luxemburgo Luxemburgo, Luxemburgo
Administración Hans-Holger Albrecht (CEO)
Productos Telefonía móvil
Televisión
Banda ancha
Comunicación empresarial
Empresa matriz Millicom
Sitio web www.tigo.com
Sede de Tigo.

Millicom International Cellular, S.A. (NYSE: MICC) es un operador de telefonía móvil que opera comercialmente bajo la marca Tigo, con presencia en América y África. Con oficinas centrales en Luxemburgo, la compañía provee de servicios móviles, televisión y de internet en más de 16 países. Tigo dirige desde Miami la mayor parte de las operaciones en Latinoamérica.

América

Bolivia

Tigo Bolivia fue lanzado en el año 2005, como parte de integración de la marca nacional Telecel Bolivia con las internacionales. Siendo el segundo operador de telefonía móvil en el país; Tigo compite con operadores regionales como Viva y Entel. Tigo en Bolivia otorga servicios sobre redes AMPS/TDMA y GSM/GPRS, ambas en 850 MHz para telefonía móvil; así como internet Wi-Fi. Tigo fue la primera compañía en Bolivia en proveer la tecnología 3.5G para teléfonos móviles. También fue el primero en proveer tecnología 4G lte en Bolivia.[1]

Colombia

Tigo Colombia fue lanzado en el 2006 cuando Millicom compró el 51% por 1,14 billones de pesos colombianos de una marca de Colombia Móvil llamada Ola. Inicia operando con 3,6 millones de usuarios,[2]​ compitiendo con las otras dos grandes empresas de teléfono móvil que son Claro (antes COMCEL) y Movistar, luego en noviembre de 2010 la compañía Uff! Móvil inicia operaciones en el país como operador móvil virtual operando bajo las redes de Tigo, y luego, se le unieron junto con UFF, nuevos operadores como lo son UNE LA SIM, Móvil Éxito y ETB voz móvil. Para marzo de 2014, y según informe de la Superitendencia de Industria y Comercio, Tigo tiene 8,7 millones de usuarios.[3]

Fue la primera empresa de telefonía celular en lanzar la tecnología 3.5G en 2010 y el 23 de octubre de 2011 Tigo fue la primera empresa en Colombia de telefonía celular que lanzó comercialmente el servicio 4G mediante HSPA+ en la banda de 1900 Mhz en las tres principales ciudades del país (Bogotá, Cali y Medellín), actualmente cuenta con la tecnología 4G HSPA+ en más de 200 poblaciones del territorio colombiano,[4]​ además, fue uno de los primeros operadores (junto con Movistar) en sacar comercialmente el 4G LTE en Colombia para smartphones el 1 de diciembre de 2013.[5]

Además, cabe aclarar que el 14 de agosto de 2014, se firmaron las escrituras de fusión con UNE, empresa local propiedad de EPM Medellín, con lo que Tigo es fortalecido por la gran participación de UNE en servicios fijos a nivel nacional, se espera la unificación de marcas aún y la salida al mercado de servicios como 4 Play. Con esta alianza se crea un gigante en las telecomunicaciones en Colombia con casi 11 millones de abonados en total.[6]

Costa Rica

Desde el 23 de julio de 2012, Amnet dejó de existir para pasar a denominarse Tigo Costa Rica. Antes de entonces, Costa Rica era el único país donde se opera bajo el nombre de Amnet, desde que en 2008 Millicom International Cellular la compró. Por el momento seguirá ofreciendo los mismos servicios de televisión por cable, internet y telefonía por medio del servicio de Triple Play, y no se incursionará en el mercado de la telefonía celular, pero se espera a corto plazo, mejorar la oferta con nuevas opciones.[7]

El Salvador

Tigo fue lanzado en El Salvador en agosto de 2004, como parte de un proceso de integración de la marca nacional TELEMOVIL con las internacionales, siendo el mayor operador de telefonía móvil del país, contando con más de 2.1 millones de usuarios. Tigo compite con operadores regionales como Claro (América Móvil), Movistar (Telefónica) y Digicel (Digicel Group). Provee servicios sobre redes AMPS/TDMA y GSM/GPRS, en 800 y 850 MHz respectivamente. El 28/08/2008 Tigo lanzó comercialmente el servicio de 3G con UMTS/HSDPA en 850 MHz.Actualmente opera con los servicios residenciales de la empresa Amnet. actualmente propiedad de millicom

Guatemala

Tigo fue lanzado en Guatemala en agosto de 2005, como parte de un proceso de integración de las marcas nacionales COMCEL y Amigo de COMCEL con las internacionales, siendo el mayor operador de telefonía móvil del país, contando con más de ocho millones de usuarios. Inicialmente ofrecía servicios sobre redes AMPS/TDMA (actualmente desactivadas), continuando estos sobre redes GSM/GPRS/EDGE/UMTS/HSDPA/HSUPA/HSPA+. El 28 de agosto de 2008 Tigo lanzó comercialmente el servicio de 3G con UMTS/HSDPA en 850 MHz, realizando mejoras hacía HSPA+ a finales de 2011, lanzando comercialmente el servicio HSPA+ 4Gen 850 MHz, para usuarios de teléfonos móviles que cuenten con la capacidad necesaria, tanto como para usuarios internet móvil postpago y prepago sobre ambas redes, la velocidad depende del plan contratado y la cobertura, hasta una velocidad máxima de 8 Mbps reales (teóricamente hasta 21 Mbps), y un servicio empresarial integrado sobre redes WIMAX.

Actualmente con su servicio de Internet Móvil Tigo ofrece una solución única en Latinoamérica, ya que permite comprar paquetes de navegación para usuarios prepago vía web. Es equivalente a como funcionan los Hotspots en una red WiFi, solamente que Tigo ha innovado este concepto y lo aplica a sus usuarios de internet móvil sobre tecnologías 2G, 3G y 4G. Tigo compite con operadores regionales como Movistar (Telefónica) y Claro (América Móvil), ambas ofrecen servicios 2G, 3G y 4G, con velocidades de 5 y 8 mbps respectivamente.

Honduras

Llega el 6 de enero de 1994, cuando el gobierno hondureño le otorgó la concesión de explotación de servicios de telefonía móvil celular, a las compañías Motorola INC, Millicom International Cellular, S.A. (MIC) y Proempres, S.A., representadas por la sociedad Telefónica Celular, S.A. (CELTEL).

CELTEL fue la primera empresa de telefonía celular en el mercado hondureño, inició sus servicios oficialmente el 15 de septiembre de 1996 en ese entonces con servicios de red analógica. Los análisis de mercado detallaban que la zonas ideales para la cobertura eran las ciudades principales Tegucigalpa y San Pedro Sula, así como también el corredor que hay entre las mismas.

Dado el rápido crecimiento y con el objetivo de satisfacer nuevas necesidades de los clientes, en 2000 se implementó una nueva red con moderna tecnología digital CDMA continuando siempre con la operación de la red analógica.

Además de la implementación de la tecnología CDMA, en CELTEL se inició la comercialización de una serie de servicios de valor agregado que han modernizado el estilo de vida de todos los hondureños, logrando con ello contribuir al nivel de productividad de los clientes y al desarrollo del país. En el año 2004 la empresa incorporó la nueva red GSM (Global System for Mobile Comunications), 112 celdas que cubren todo el país. Con el lanzamiento de GSM la empresa busca refrescar la marca y presenta su nuevo nombre Tigo, posicionando el nombre en la mente de cada persona en el país. Tigo presenta nuevos servicios de valor agregado, como el Roaming en todo el mundo, así como trámites más ágiles, rápidos y sin inconvenientes para los clientes; extendiéndose hasta Guatemala y El Salvador. El 28 de agosto del año 2008 Tigo lanzó comercialmente el servicio de 3G con UMTS/HSDPA en 850 MHz. Actualmente cuenta con 4 millones de usuarios en todo el país.

Tigo fue lanzado en Honduras en agosto de 2004, como parte de un proceso de integración de la marca nacional CELTEL con las internacionales, siendo el mayor operador de telefonía móvil del país. Tigo compite con el operador regional Claro de América Móvil y Digicel con servicios sobre redes AMPS/CDMA y GSM/GPRS, en 800 y 850 MHz respectivamente. El 28/08/2008 Tigo lanzó comercialmente el servicio de 3G con UMTS/HSDPA en 850 MHz. En enero del 2012 Tigo lanzó su red 4G con tecnología basada en HSPA+ en 850 MHz iniciando en la ciudad de Tegucigalpa siendo ellos los primeros en introducir esta tecnología.

Paraguay

Tigo fue lanzado en Paraguay en 2004, como parte de un proceso de integración de la marca nacional Telecel Paraguay con las internacionales. Tigo compite con operadores regionales como Claro (América Móvil) y otros locales como Personal y VOX, siendo Tigo la mayor operadora del país con más de 4.800.000 clientes activos, con servicios sobre redes GSM, GPRS y EDGE en 850 MHz. El 2 de septiembre de 2008, Tigo lanzó comercialmente el servicio de 3G bajo el estándar UMTS y HSDPA. El 28/10/2011 Tigo lanzó comercialmente el servicio HSPA+ en 1900 MHz en Asunción, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Luque, San Bernardino, algunas principales ciudades del país. Se espera que actualmente lance el servicio de LTE.

En julio de 2012 el Grupo Clarín le vendió sus acciones de Cablevisión (Paraguay) a Tigo la transacción de compra ronda los USD 150 millones. Ofrece servicios de televisión por cable e internet a través de su marca Tigo Internet Hogar. En finales de noviembre 2012 Tigo obtiene la licencia para operar Cablevisión llamado después Tigo Star. En Asunción provee su servicio de televisión por cable digital. En el Gran Asunción el servicio se encuentra totalmente digitalizado desde mediados del 2006 y emite a través del estándar de televisión digital codificada DVB-C con programación opcional en Alta Definición. Posee además un canal de cable propio que integra su lista de señales, con programación propia llamado Unicanal. Desde el mes de octubre de 2013, se inauguró su canal de música, el primero en Paraguay, con total interacción en redes sociales, denominado HEi. Social Music Network. El 1 de febrero de 2014 inicio sus transmisiones el primer canal de deportes paraguayo, Tigo Sports con toda la transmisión exclusiva del fútbol paraguayo y otros deportes a nivel nacional e internacional, con un espacio para el deporte amateur, y transmisiones de tres noticieros de lunes a sábados y flashes en cada hora. También desde febrero ofrecerá también VOD 4 y tendrá 22 canales de alta definición.

África

Chad

TIGO esta desde mayo de 2007 en Chad, bajo una red GSM/GPRS/EDGE en 900Mhz.

Congo

TIGO fue lanzado en la República Democrática del Congo en enero del 2007 reemplazando a la antigua marca comercial Oasis, esta inicia la siguiente fase de unificación de operaciones de Millicom. Tigo opera en el Congo sobre una red GSM/GPRS/EDGE en 1800Mhz. Tigo compite en este país con: Celtel, Supercell, Vodacom y Congo Telecom. [8]

Ghana

Tigo fue lanzado en Ghana el cuarto trimestre de 2006 reemplazando a la antigua marca de Millicom en el país Mobitel. Esto con el motivo de seguir la unificación de todas las operaciones de Millicom bajo la marca TIGO. TIGO compite en Ghana con Areeba y Ghana Telecom, con servicio sobre una red GSM/GPRS/EDGE en 900MHz.

Mauritius

Es parte del grupo bajo la marca Emtel.

Senegal

Tigo fue lanzado en Senegal simultáneamente que en Ghana, con el propósito de unificar todas las operaciones de Millicom bajo la marca TIGO. TIGO compite en Senegal con Alize (Sonatel), con servicios sobre una red GSM/GPRS/EDGE en 900MHz.

Tanzania

TIGO fue lanzado en Tanzania en enero del 2007 junto al lanzamiento en el Congo, Tigo opera en este país sobre una red GSM/GPRS/EDGE en 900Mhz. El gerente general de Tigo Tanzania (Pablo Guardia) es de origen Latino proveniente de Bolivia con una vasta experiencia en telecomunicaciones. [9]

Asia

Actualmente, el grupo Millicom ya no tiene inversión en Asia, en sus anteriores operaciones de Sri Lanka, Laos y Camboya.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Sitios TIGO locales