Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Rafael Isea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 74: Línea 74:


== Caso DEA ==
== Caso DEA ==
En septiembre de 2013, se convierte en testigo protegido de la agencia antidrogas estadounidense [[Administración para el Control de Drogas|DEA]], tras tener información sobre el tráfico de droga y lavado de dinero hacia los [[Estados Unidos de América]], por parte de altos funcionarios de la [[República Bolivariana de Venezuela]] dependientes al [[Cartel de los Soles]], de igual manera su familia en Junio de 2015, agentes del [[Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional|SEBIN]] detienen a [[Rosario Romero]] y [[Raiza Isea]], madre y hermana de [[Rafael Isea]], como medida de represalia ordenada por el actual Gobernador del estado Aragua, [[Tareck El Aissami|Tareck El Aissami ,]] para obligar a Rafael Isea volver a Venezuela a entregarse a la justicia [[chavista]], cabe destacar que esta nueva medida de represión comunista tiene el propósito de exterminar a los colaboradores mas cercanos al ex [[Gobernador del Estado Aragua|Gobernador]] protegido por la [[Administración para el Control de Drogas|DEA]], las personas que fueron allegadas al mandatario regional que aun permanecen en [[Venezuela]] en libertad plena sin ningún tipo de proceso penal, es porque negociaron con la actual administración en delatar a los que fueron alguna vez compañeros de trabajo durante la gestión de [[Rafael Isea]], se conoció de manera extraoficial de un caso donde el [[Oficial de policía|oficial]] de la [[policía]] del [[Aragua (estado)|estado Aragua]], [[Alvaro Boza Valera]], en Agosto de 2015, tuvo que negociar con agentes de la [[Drug Enforcement Administration|DEA]] su seguridad tanto personal como familiar debido a su cercanía con [[Rafael Isea]], el pre nombrado oficial de policía venezolano, representaba al ex mandatario regional en ciertas operaciones aduaneras de interés estratégico para el [[Aragua (estado)|estado Aragua]] .<ref>{{cita noticia|título=García: Denuncias sobre narcotráfico son un ajuste de cuentas entre Isea y El Aissami|url=http://www.el-nacional.com/politica/Bandes-DEA-Isea-Narcotrafico-PPT-PSUV-Rafael_0_266973603.html|apellido=Lugo|nombre=Hernán|editorial=[[El Nacional (Venezuela)|El Nacional]]|fecha=20 de septiembre de 2013|fechaacceso=20 de septiembre de 2013}}</ref>
En septiembre de 2013, se convierte en testigo protegido de la agencia antidrogas estadounidense [[Administración para el Control de Drogas|DEA]], tras tener información sobre el tráfico de droga y lavado de dinero hacia los [[Estados Unidos de América]], por parte de altos funcionarios de la [[República Bolivariana de Venezuela]] dependientes al [[Cartel de los Soles]], de igual manera su familia en Junio de 2015, agentes del [[Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional|SEBIN]] detienen a [[Rosario Romero]] y [[Raiza Isea]], madre y hermana de [[Rafael Isea]], como medida de represalia ordenada por el actual Gobernador del estado Aragua, [[Tareck El Aissami|Tareck El Aissami ,]] para obligar a Rafael Isea volver a Venezuela a entregarse a la justicia [[chavista]], cabe destacar que esta nueva medida de represión comunista tiene el propósito de exterminar a los colaboradores mas cercanos al ex [[Gobernador del Estado Aragua|Gobernador]] protegido por la [[Administración para el Control de Drogas|DEA]], las personas que fueron allegadas al mandatario regional que aun permanecen en [[Venezuela]] en libertad plena sin ningún tipo de proceso penal, es porque negociaron con la actual administración en delatar a los que fueron alguna vez compañeros de trabajo durante la gestión de [[Rafael Isea]], se conoció de manera extraoficial de un caso donde el [[Oficial de policía|oficial]] de la [[policía]] del [[Aragua (estado)|estado Aragua]], [[Alvaro Boza Valera]], en Agosto de 2015, tuvo que negociar su salida del país con la ayuda de agentes de la [[Drug Enforcement Administration|DEA]] para cuidar su seguridad personal, así como familiar debido a su cercanía con [[Rafael Eduardo Isea Romero]], el pre nombrado oficial de policía venezolano, representaba al ex mandatario regional en ciertas operaciones aduaneras de interés estratégico para el [[Aragua (estado)|estado Aragua]] .<ref>{{cita noticia|título=García: Denuncias sobre narcotráfico son un ajuste de cuentas entre Isea y El Aissami|url=http://www.el-nacional.com/politica/Bandes-DEA-Isea-Narcotrafico-PPT-PSUV-Rafael_0_266973603.html|apellido=Lugo|nombre=Hernán|editorial=[[El Nacional (Venezuela)|El Nacional]]|fecha=20 de septiembre de 2013|fechaacceso=20 de septiembre de 2013}}</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 00:09 27 oct 2016

Rafael Isea


Gobernador de Aragua
1 de diciembre de 2008-27 de diciembre de 2012
Predecesor Didalco Bolívar
Sucesor Tareck El Aissami


Ministro de Finanzas


Viceministro de Financiamiento para el Desarrollo Endógeno


Diputado de la República
por el estado Aragua

Información personal
Nacimiento 18 de febrero de 1968 (56 años)
Bandera de Venezuela Maracay, Aragua
Nacionalidad Venezolana
Familia
Cónyuge Rossana Rodríguez de Isea
Educación
Educado en Academia Militar de Venezuela
Información profesional
Ocupación Político
Conflictos Primer intento de golpe de Estado de Venezuela de 1992 Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político MVR
PSUV

Rafael Eduardo Isea Romero (Maracay, Aragua, 18 de febrero de 1968) es un político y exmilitar venezolano, miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Fue ministro de Finanzas durante el Gobierno de Hugo Chávez, gobernador de Aragua desde diciembre de 2008 hasta diciembre de 2012 y presidente del Banco del ALBA desde abril de 2013 hasta julio del mismo año.[1]

Biografía

Juventud, familia y educación

El segundo de cinco hermanos, Rafael Isea fue criado en la urbanización Las Acacias en Maracay. Al terminar sus estudios de bachillerato en el Liceo José Luis Ramos, decidió servirle a la patria ingresando a la Academia Militar de Venezuela donde egresó como Licenciado en Ciencias y Artes Militares, mención Blindados, en el año 1989.

Movimiento Bolivariano Revolucionario 200

A inicios de la década de 1990 se involucra en un grupo dentro de las Fuerzas Armadas llamado Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200), que pretendía tomar el poder con el propósito de “refundar la República y rectificar el rumbo del Ejército venezolano”. El 4 de febrero de 1992 participa en la intentona golpista, junto a Hugo Chávez y otros militares que pretendían derrocar al gobierno de Carlos Andrés Pérez, pero la misión fracasó al no poder dominar la ciudad de Caracas.

Carrera política

A la salida de Hugo Chávez de la cárcel de Yare en 1994; se desempeñó como su asistente hasta el año 1998. Entre 1996 y 1998 realiza una Maestría en Planificación del Desarrollo mención Global, en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Ante la imposibilidad de legalización del MBR-200, en 1997 forma parte del grupo fundador del Movimiento V República (MVR), con el fin de participar en las elecciones presidenciales de 1998 para presentar a Chávez como candidato. Luego del triunfo electoral de Chávez, Isea continuó trabajando a su lado; en 1999 es nombrado asistente en el despacho del Ministerio de Planificación y Desarrollo. Un año después pasa a ser analista de la Sala Situacional del Palacio de Miraflores y asistente ejecutivo de Chávez. Desde 2001 se desempeñó como consejero por Venezuela en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hasta 2004 que pasa a la coordinación del MVR-Aragua.

En las elecciones parlamentarias de 2005 resulta electo como diputado por el estado Aragua ante la Asamblea Nacional de Venezuela, pero deja su cargo un año después por ser designado viceministro de Finanzas y presidente del Banco de Desarrollo Económico y Social (BANDES). En 2008 pasa a ser ministro de Finanzas pero abandona el cargo poco después para disputar la gobernación de Aragua en las elecciones regionales de ese año, en las cuales obtiene el triunfo.

Luego de ser reemplazado en la gobernación de Aragua por Tareck El Aissami, pasó a ocupar la presidencia del banco del ALBA hasta finales de julio de 2013, cuando renunció a dicho cargo al ser vinculado con casos de corrupción durante su gestión como gobernador, denunciados principalmente por Tareck El Aissami.[cita requerida]

Gobernador de Aragua

Al final de su mandato, se inició la construcción del distribuidor Simón Bolívar, no obstante, colapsó parcialmente antes de estar terminado, resultando un obrero lesionado.

Entre sus objetivos están la construcción y mejoramiento de la red vial de Aragua, de los servicios de agua y electricidad, la creación de zonas industriales y agroindustriales para el procesamiento de alimentos, fortalecimiento de la salud pública, entre otros.[2]

Una encuesta realizada a casi un año del inicio de su gestión, en octubre de 2009, por el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD), reveló que el 59.5% de los encuestados calificó de buena la gestión.[3]​ Sin embargo, según una encuesta realizada por Datanálisis del 26 de octubre de 2012 al 3 de noviembre de 2012, terminando su gestión, el 83,2% valoró su gestión como negativa y solo el 13,3% como positiva.[4]

Obras
Obras de la modernización del Aeropuerto Los Tacariguas en noviembre de 2011.

Denuncia

Actualmente es acusado e investigado por la Gobernación del estado Aragua, el Consejo Legislativo del Estado Aragua y la Fiscalía General por la paralización de 5 obras y el desvío de 58 millones de dólares y de 9 millones de euros.[13][14]

Caso DEA

En septiembre de 2013, se convierte en testigo protegido de la agencia antidrogas estadounidense DEA, tras tener información sobre el tráfico de droga y lavado de dinero hacia los Estados Unidos de América, por parte de altos funcionarios de la República Bolivariana de Venezuela dependientes al Cartel de los Soles, de igual manera su familia en Junio de 2015, agentes del SEBIN detienen a Rosario Romero y Raiza Isea, madre y hermana de Rafael Isea, como medida de represalia ordenada por el actual Gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami , para obligar a Rafael Isea volver a Venezuela a entregarse a la justicia chavista, cabe destacar que esta nueva medida de represión comunista tiene el propósito de exterminar a los colaboradores mas cercanos al ex Gobernador protegido por la DEA, las personas que fueron allegadas al mandatario regional que aun permanecen en Venezuela en libertad plena sin ningún tipo de proceso penal, es porque negociaron con la actual administración en delatar a los que fueron alguna vez compañeros de trabajo durante la gestión de Rafael Isea, se conoció de manera extraoficial de un caso donde el oficial de la policía del estado Aragua, Alvaro Boza Valera, en Agosto de 2015, tuvo que negociar su salida del país con la ayuda de agentes de la DEA para cuidar su seguridad personal, así como familiar debido a su cercanía con Rafael Eduardo Isea Romero, el pre nombrado oficial de policía venezolano, representaba al ex mandatario regional en ciertas operaciones aduaneras de interés estratégico para el estado Aragua .[15]

Véase también

Referencias

  1. «Rafael Isea designado presidente del Banco del Alba». El Periodiquito. 24 de abril de 2013. Consultado el 12 de julio de 2013. 
  2. Juramentados Gobernador Rafael Isea y alcalde de Maracay Pedro Bastidas Agencia Bolivariana de Noticias. 1 de diciembre de 2008.Juramentados Gobernador Rafael Isea y alcalde de Maracay Pedro Bastidas (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. Castillo, María de los Ángeles (23 de noviembre de 2012). «Aragua respalda con el 59.5% la gestión del gobernador Isea». El Periodiquito. Consultado el 4 de diciembre de 2012. 
  4. «Escenarios electorales Elecciones Regionales 16-D Estado Aragua». Datanálisis. noviembre de 2012. 
  5. «Ferreminarsa ofrecerá productos y materiales de la construcción a precios justos». Agencia Venezolana de Noticias. 20 de junio de 2011. Consultado el 3 de diciembre de 2012. Ferreminarsa ofrecerá productos y materiales de la construcción a precios justos (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  6. Blatch, Beyla (23 de marzo de 2011). «FerreMinarsa abrió sus puertas en San Vicente». El Periodiquito. Consultado el 3 de diciembre de 2012. 
  7. Ramírez, Wendy (30 de agosto de 2012). «Gobernación de Aragua y Motos Ava socios para producir vehículos». El Siglo. Consultado el 3 de diciembre de 2012. 
  8. a b «Aragua cumple primer año de Gobierno Socialista y Moralista». Abrebrecha. 11 de diciembre de 2012. Consultado el 3 de diciembre de 2012. 
  9. «Talentos nacionales cuentan con estudio de grabación musical en Aragua». Agencia Venezolana de Noticias. 27 de octubre de 2012. Consultado el 3 de diciembre de 2012. 
  10. Pérez, María Fernanda (15 de diciembre de 2012). «Gobierno de Aragua inauguró Aeropuerto Tacarigua». El Aragüeño. Consultado el 15 de diciembre de 2012. 
  11. «Más de Bs. 100 millones fueron destinados para el mejoramiento vial de Aragua». Agencia Venezolana de Noticias. 1 de septiembre de 2012. Consultado el 3 de diciembre de 2012. Más de Bs. 100 millones fueron destinados para el mejoramiento vial de Aragua (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  12. «Teatro de la Ópera de Maracay, la gran obra inconclusa». El Carabobeño. 3 de enero de 2013. Consultado el 19 de septiembre de 2013. 
  13. Lugo, Hernán (12 de agosto de 2013). «Rafael Isea dejó de ser “intocable” y es investigado por obras inconclusas». El Nacional. Consultado el 19 de septiembre de 2013. 
  14. Lugo, Hernán (19 de septiembre de 2013). «Isea declaró a la DEA porque Gobierno pretendía vincularlo con drogas». El Nacional. Consultado el 19 de septiembre de 2013. 
  15. Lugo, Hernán (20 de septiembre de 2013). «García: Denuncias sobre narcotráfico son un ajuste de cuentas entre Isea y El Aissami». El Nacional. Consultado el 20 de septiembre de 2013. 

Enlaces externos