Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Merlí»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 288: Línea 288:
| align="center"| 19
| align="center"| 19
| align="center"|'''''Montaigne'''''
| align="center"|'''''Montaigne'''''
| align="center"|'''''[[Montaigne]]'''''
| align="center"|'''''[[Michel de Montaigne|Montaigne]]'''''
| align="center"| Eduard Cortés
| align="center"| Eduard Cortés
| align="center"| [[24 de octubre]] de [[2016]]
| align="center"| [[24 de octubre]] de [[2016]]

Revisión del 17:40 12 oct 2016

Merlí es una serie de televisión producida y emitida por la cadena catalana TV3 (creada y producida por la productora Veranda TV (Grupo Godó y Boomerang TV). Trata sobre un profesor de filosofía del mismo nombre, que estimula a sus alumnos a pensar libremente mediante unos métodos poco ortodoxos, que dividirán las opiniones de la clase, el profesorado y las familias.[1]

Con una cierta influencia de películas como El club de los poetas muertos, en Merlí, el director procura hacer más cercana la filosofía a todos los públicos. En cada episodio se incluyen los planteamientos de algún gran pensador o escuela, como los peripatéticos, Nietzsche o Schopenhauer, que liga con los acontecimientos de los personajes.

La serie, creada y escrita por Héctor Lozano y dirigida por Eduard Cortés, se estrenó en TV3 el 14 de septiembre de 2015 en horario de máxima audiencia y consiguió una cuota de audiencia del 17,7% con 566.000 espectadores. De momento, la serie consta de 13 episodios, bautizados con el nombre de diferentes filósofos.

En noviembre de 2015, el grupo Atresmedia compró los derechos de la serie para doblarla al castellano y emitirla a nivel nacional, junto a otra producción de la cadena catalana, Cites.[2]​ El director de la serie afirmó que la serie "tiene ingredientes" para ser comercializada, incluso, a nivel internacional.[3]

El 23 de diciembre de 2015, TV3 y el creador de la serie, Héctor Lozano, confirmaron la emisión de una segunda temporada,[4]​ que empezó a rodarse en mayo de 2016 y se estrenó en TV3 el 19 de septiembre de 2016.[5]

Entre abril y julio de 2016 se emitió la primera temporada doblada al castellano los jueves a las 22:30 en La Sexta.

Argumento

El argumento de la serie gira en torno a Merlí Bergeron, un profesor de Filosofía desahuciado que se va a vivir con su madre, Carmina Calduch (Ana María Barbany), y tendrá que aprender a convivir con su hijo Bruno (David Solans), del que hasta entonces cuidaba su ex esposa.

Coincidiendo con la llegada de Bruno, Merlí es contratado en el Instituto Àngel Guimerà. Allí, con sus métodos imprevisibles y poco ortodoxos, Merlí hará reflexionar, opinar y también ayudará a sus alumnos con sus problemas, aunque sea de forma censurable. No solo explicará a Sócrates, Schopenhauer, Hume o Nietzsche, sino que también aplicará sus ideas y enseñanzas para resolver los problemas con los que se va encontrando.

Sus alumnos, a los que él bautiza como "peripatéticos", son un grupo muy diverso que deberá enfrentarse todo tipo de situaciones: Pol (Carlos Cuevas), un repetidor que enseguida se entenderá con Merlí; Berta (Candela Antón), una alumna que al principio no soportará a Merlí; Marc (Adrian Grösser), un chico amigable y simpático; Iván (Pau Poch), un chico que padece agorafobia y no se atreve a salir de casa; Tania (Elisabet Casanovas), una chica extrovertida y la mejor amiga de Bruno; Gerard (Marcos Franz), un chico enamoradizo que pedirá consejos amorosos a Merlí; Joan (Albert Baró), un chico estudioso y tímido con una familia muy estricta; Mónica (Júlia Creus), una estudiante nueva y muy madura; Oliver (Iñaki Mur), otro chico nuevo; y finalmente, Bruno, el hijo de Merlí y su alumno más difícil.

Personajes

Los personajes de la serie se pueden dividir en tres grandes grupos: los alumnos, los profesores y los familiares.

Profesores

  • Francesc Orella es Merlí Bergeron Calduch. 55 años. Profesor de Filosofía, culto, de moral propia, un hombre que va a lo suyo, seductor y con una vida sexual intensa. Es contratado en el instituto en sustitución del antiguo profesor de Filosofía, David, después de ser desahuciado y haberse tenido que ir a vivir a casa de su madre. Tiene un humor negro y afilado, y resulta irónico, mordaz e irritante para el resto de profesores, pero no para sus alumnos, que le consideran original, divertido y estimulante. Tiene un hijo, Bruno, de 16 años, con quien empezará a retomar su relación cuando su ex-esposa le deja a su cuidado al irse a trabajar al extranjero. Merlí no quiere problemas, quiere soluciones; es un hombre que siempre va al grano y siempre dice lo que piensa. Esto provoca incomodidad a los demás, especialmente a sus compañeros del claustro de profesores del Instituto Àngel Guimerà.
  • Pere Ponce es Eugeni Bosch. Eugeni es el profesor de Lengua y Literatura Catalana y el jefe de estudios. Tiene unos 55 años, hace mucho tiempo que se dedica a la docencia y se considera el mejor profesor del claustro, o al menos es el más admirado hasta que llega Merlí, que de alguna manera le hace sombra. Eugeni es la antítesis de Merlí, un profesor clásico: da clase de manera convencional y se dedica sobre todo a los alumnos que estudian y se esfuerzan. Con los que no trabajan puede llegar a resultar despectivo, por lo que se ha ganado el apodo de "Hitler" entre los alumnos. No soporta que Merlí vaya a lo suyo y haga siempre lo que quiere, y está celoso de él porque sabe conectar con los alumnos. En la segunda temporada deja de ser jefe de estudios y le sustituye Coralina. Esto dará lugar a una sorprendente y extraña alianza con Merlí, su hasta ahora némesis, para hacer frente a la recién llegada.
  • Pau Durà es Toni. Es el director del Instituto Àngel Guimerà. Es viudo, conciliador y responsable, le gusta su trabajo y cada día hace lo posible para que todo funcione entre profesores y alumnos. No lo tendrá fácil, ya que deberá lidiar con Merlí y su carácter independiente, y soportar las quejas constantes de los otros profesores. Toni también es el profesor de Matemáticas, y cae bien a los alumnos. Sabe apreciar el talento de cada profesor y respetar sus diferencias.
  • Pep Jové es Santi (†). Santi era el profesor de Lengua y Literatura Castellana, un hombre de unos 50 años, entrañable y simpático, que apreciaba su trabajo. Tenía plaza fija en el instituto, donde conoció a su mujer, Glòria, también profesora. Merlí le caía muy bien, le consideraba divertido y original. Santi tenía sobrepeso, y a veces tenía que soportar bromas de los alumnos por ello, pero él llevaba con mucha dignidad su físico. Al final de la primera temporada muere a causa de un ataque al corazón.
  • Assun Planas es Glòria. Es la mujer de Santi y profesora de Dibujo Técnico y Plástica. Está acostumbrada al estrés que suponen las clases de ESO y Bachillerato. Le gusta su trabajo y sabe hacerse respetar por los alumnos. Ve con cierto recelo el carácter de Merlí, pero poco a poco se irá acostumbrando a sus salidas de tono. Es muy buena dibujante.
  • Patrícia Bargalló es Mireia. Profesora de Latín. Tiene dos hijos y se preocupa mucho por ellos. Se cuida mucho, pero arrastra una cierta insatisfacción con su marido. No tiene mucha experiencia en la docencia, y está abierta a consejos que le puedan dar los compañeros con más trayectoria.
  • Mar del Hoyo es Laia. Profesora de Inglés, de unos 27 años, simpática y amante de los animales, especialmente de los perros. Es muy atractiva, y sale con el profesor de Educación Física. Es una de los primeros miembros del profesorado que defenderán el talento de Merlí. En la segunda temporada deja el instituto y es sustituida por Elisenda.
  • Rubén de Eguía es Albert. Profesor de Educación Física. Tiene 27 años. Tiene un aspecto severo, pero es simpático con todo el mundo. Es fuerte, tiene un buen físico y no le gusta que consideren su asignatura como una "maría". No aparece en la segunda temporada.
  • Pepa López es Coralina. Es una mujer de unos 60 años, muy conservadora y con cara de pocos amigos. Entra al instituto como la nueva jefa de estudios en sustitución de Eugeni y como profesora de Historia de España, pero su manera de trabajar es peculiar. Es contundente a la hora de expresarse y poco comprensiva con los que no piensan como ella, como por ejemplo Merlí, con quien se enfrentará desde el primer momento. No le gusta su forma de ser y tratará de reivindicar su importancia como miembro del equipo directivo. Se saben pocas cosas de su vida personal, y lo que le define esencialmente es que es muy estricta y dedicada al trabajo.
  • Ferran Rañé es Manuel Millán. Conocido por todos simplemente como Millán, es el nuevo profesor de Lengua y Literatura Castellana en sustitución de Santi. Tiene 62 años y es muy buen profesor. Desde el primer momento se gana la simpatía de los alumnos. Millán es un hombre entrañable que se hará amigo de Glòria, con quien llegará a tener la suficiente confianza para contarle sus preocupaciones. Además, le encanta recordar los viejos tiempos en los que era jefe de estudios en los años 80.
  • Sandra Monclús es Elisenda. Nueva profesora de Inglés en sustitución de Laia, que deja el instituto. De unos 40 años, se limita a cumplir sus horas en el instituto. Se nota que no le gusta mucho trabajar y se escapa siempre que puede.

Alumnos

  • David Solans es Bruno Bergeron. Tiene 16 años y es hijo de Merlí, el nuevo profesor de Filosofía. Para él es complicado tener a su padre en clase dando la nota delante de sus amigos, cuando a él lo que le gusta es ser discreto. Es un chico extrovertido, con una ironía que le viene de su padre y de su abuela. También ha aprendido de su padre a ser inconformista y a saber quejarse de las cosas, entonces se olvida de lo que es la discreción. Bruno comienza una nueva vida cuando su madre se va a Roma a trabajar y él se tiene que ir a vivir con su padre, con quien tiene una relación distante y complicada. Bruno es homosexual y está enamorado de Pol, su mejor amigo, pero no se atreve a reconocerlo. Se lleva muy bien con todo el mundo, especialmente con Tània. Son inseparables y se tienen mucha confianza. Cuando está con ella, se siente libre y no tiene que fingir nada; es una vía de escape para él. Al final de la primera temporada, tras una conversación con Oliver, sale del armario mostrando libremente su homosexualidad.
  • Carlos Cuevas es Pol Rubio. Pol tiene 18 años y ha repetido dos cursos. Aparentemente es chulo, altivo, creído, orgulloso, frío, violento y manipulador, además de ser el popular de la clase. Es el guaperas que se liga a todas con facilidad, envidiado por sus amigos, a los que les gustaría tener esa suerte, pero también es una persona sensible. Pol pertenece a una familia de clase trabajadora. Vive en casa de su abuela con su padre y su hermano. Su padre está en el paro y su hermano trabaja en un taller de coches. Los problemas económicos de su familia pesan a Pol, al igual que la muerte de su madre, que murió cuando él era pequeño.
  • Candela Antón es Berta Prats García. Tiene 17 años y es una chica extrovertida, con una actitud chulesca y una imperiosa necesidad de llamar la atención. A menudo se siente sola, pero se hace la fuerte. Puede caer mal si no se la conoce bien. Es mala estudiante y no le gustan las clases. De hecho, se las pasa dibujando en su mesa, lo que parece ser lo único que le interesa hacer. Es una chica inteligente, atrevida e incomprendida, le falta amor familiar, tan importante para una chica en su situación, y quizá por eso busca un chico que le haga caso. Es una adolescente perdida, que busca su camino y no lo encuentra, por ello usa el cinismo como arma para defenderse del mundo. Le gusta pasarlo bien, las fiestas y olvidarse de los problemas. Como todos los adolescentes, busca su lugar en el mundo.
  • Albert Baró es Joan Capdevila Bonet. Joan es un adolescente tierno y entrañable de 16 años al que la presión familiar no le deja vivir y pensar libremente. Se caracteriza por su timidez, y no suele mirar a los ojos cuando habla, debido a su poca confianza en sí mismo. Es tranquilo, atento, humilde, educado y responsable, no le gusta ser el centro de atención y por eso siempre dice solo lo justo y necesario, aunque con intensidad y contundencia. Su familia es muy conservadora, es hijo único y por eso sus padres ponen en él todas las expectativas de futuro. Joan tiene un comportamiento excelente en clase. Estudia escuchando música clásica. Le gustaría estudiar Filología Hispánica en el futuro. Admira a Merlí y sus clases, considera que es un gran profesor que motiva a los alumnos.
  • Adrian Grösser es Marc Vilaseca. Tiene casi 17 años, es amigo de todos, no se mete en líos, es gracioso en clase y le gusta caer bien y tener su lugar dentro del grupo. Es responsable con los estudios y tiene claro que de mayor quiere ser actor. Da clases de teatro por la tarde y le encanta recitar a Shakespeare a las chicas para impresionarlas. Le gusta ligar, aunque no siempre lo consigue. Sabe escuchar y empatiza con los problemas de los demás. Su mejor amigo es Gerard. Le gusta ir en monopatín al instituto, y da clases de guitarra como actividad extraescolar. Sus padres están separados y no se habla con su padre, pero sigue siendo optimista. Tiene un hermano pequeño con el que se lleva muy bien y al que cuida a menudo.
  • Marcos Franz es Gerard Piguillem Castells. Gerard tiene 16 años y es un chico divertido e insatisfecho. Nunca tiene todo lo que le gustaría y eso le frustra. Es extrovertido, y no tiene muy claro a qué se quiere dedicar en la vida, aunque su madre siempre le ha animado a estudiar una carrera. No tiene problemas para hacer amistades, no es especialmente tímido, pero sí lo es con las chicas, y le cuesta relacionarse con ellas. Se enamora a menudo, pero ellas no le corresponden, y eso le lleva a pensar que es feo o que algún aspecto de su personalidad no les gusta. Sencillamente, Gerard es poco hábil ligando. Tiene una buena relación con su madre y una cierta confianza, aunque también se enfada a menudo porque ella se mete demasiado en su vida. Su madre le sobreprotege y él se deja, lo que le viene bien, puesto que Gerard es algo inmaduro. Semanalmente, cuelga vídeos en su videoblog hablando de diversos aspectos de la vida.
  • Pau Poch es Iván Blasco. Iván está matriculado en primero de Bachillerato, aunque se pasa los días encerrado en su piso, que ha convertido en su cueva. Se ha encerrado en casa y no se atreve a pisar la calle. El exterior se ha convertido en una agonía y un peligro para él y pasa los días en su piso, donde convive con Míriam, su madre, la persona con quien tiene el vínculo emocional más fuerte. De hecho, es la única persona con la que tiene un vínculo hasta que aparece en su vida Merlí, el nuevo profesor de Filosofía del instituto. Los médicos le han diagnosticado un principio de agorafobia, pero él no quiere saber nada de psicólogos. Se siente decepcionado y completamente desconectado de la sociedad que le ha rodeado hasta ahora. Su única ventana al exterior es su ordenador, donde pasa las horas leyendo e informándose de las noticias y de todo lo que ocurre en el mundo. No se cambia mucho de ropa, no se corta el pelo, no limpia lo que ensucia y no quiere saber nada de nadie. En clase era considerado un friki. Al final de la primera temporada vuelve al instituto, donde Merlí y sus compañeros de clase le dan una fiesta de bienvenida.
  • Júlia Creus Garcia es Mònica de Villamore. Mònica es estudiante de primero de Bachillerato, de buena familia, que llega al Instituto Àngel Guimerà a mitad de curso. Tiene a sus padres separados desde que tenía 10 años. Su madre, con quien vive, es médico de urgencias, y hace turnos de noche a menudo. Esto hace que Mònica se quede sola en casa muchas tardes y noches desde pequeña, y por esta razón ha ido desarrollando una cierta sensación de soledad. Mònica se refugió en la lectura para no tener miedo. Siempre le han dicho que parece mayor de lo que realmente es, tanto físicamente como por forma de ser, y también le han dicho siempre que es muy guapa. Le gusta arreglarse y es presumida. Joan y Gerard están enamorados de ella, pero ella ha salido de una relación hace poco y no tiene claro si es el momento de empezar otra. Al final de la primera temporada, Mònica y Joan empiezan una relación sin que Gerard lo sepa.
  • Elisabet Casanovas es Tània Illa. Tiene 16 años y es una chica muy extrovertida, generosa, respetuosa e idealista. Lo que más le satisface y le llena es la relación con sus amigos. Es muy entregada con todos, especialmente con Bruno, su mejor amigo. Es una chica a la que le gusta vivir el momento, se lo pasa bien en el instituto y le gustaría ser profesora algún día. Tània es muy consciente de que su físico no es el ideal, o al menos no es el que a los chicos de su edad les interesa. Sabe que para los chicos es guapa y simpática, pero no atractiva. Tània es naif, soñadora, ingenua y tiende a idealizar el amor. Enfadarse con ella es prácticamente imposible.
  • Iñaki Mur es Oliver Grau. Tiene 18 años, y es un chico que no tiene ningún tipo de complejo. Se considera guapo y sabe que cae bien en general. Sabe quién es, cómo es y no le preocupa la imagen que los demás tengan de él. Tiene un fondo triste por cuestiones relacionadas con su familia, pero aun así es un chico muy alegre y con sentido del humor. Al igual que Bruno, es homosexual, y le ayudará a salir del armario.
  • Laia Manzanares es Oksana. Nueva alumna de la clase en la segunda temporada. Tiene 18 años y es adoptada de Ucrania. Se nota que es mayor y tiene más experiencia que el resto. Las chicas la admirarán y los chicos la encontrarán muy atractiva. Ella desde el principio se fija en Gerard, pero él solo tiene ojos para Mònica. A Oksana le gusta liarla y se muestra más experimentada que las otras chicas, sobre todo en cuestiones sentimentales.
  • Cristina Colom es Diana.
  • Clàudia Puntí es Laura.
  • Pol Hermoso es Uri.
  • Marc Arias es Xavi.

Familiares

  • Ana María Barbany es Carmina Calduch. Es la madre de Merlí y la abuela de Bruno. Una actriz consagrada, conocida por todos los públicos: cine, televisión, y especialmente, teatro. Es haciendo teatro cuando se siente verdaderamente feliz. El teatro le ha dado fama y dinero, y ella lo ha dado todo por el teatro. Es divertida, tiene un punto dramático cuando habla y es igual de irónica que su hijo. Todo el mundo la conoce como "La Calduch".
  • Marta Marco es Gina Castells. Gina es la madre de Gerard. Es coordinadora de actividades educativas en CosmoCaixa. Como madre es sobreprotectora, especialmente desde que su ex-marido los abandonó a ella y a su hijo por una amante que tenía desde hacía dos años. Gina se siente engañada y le cuesta volver a relacionarse con un hombre. Se pasea a menudo por el instituto, vinculada al AMPA, del que acaba siendo presidenta. A menudo se queja de los profesores para justificar que Gerard suspende. Tiene un punto de alocada que le hace divertida, y es atractiva. Empieza una relación con Merlí que Gerard no aprobará en un principio.
  • Jordi Martínez es Jaume Capdevila. Es el padre de Joan. Es abogado, tiene las cosas muy claras y sabe lo que quiere para su hijo. Le ha costado mucho llegar a donde está, y tiene intención de conseguir que Joan tenga un camino más fácil. Es un hombre estricto y con ideas conservadoras. Le detectan un cáncer, lo que le hace cambiar la manera de tratar a su hijo.
  • Victòria Pagès es Aurèlia Bonet. Es la madre de Joan, y tiene una mejor comunicación con él que su marido, Jaume. Es más comprensiva, pero está de acuerdo con su marido sobre la educación de su hijo. Trabaja en una gestoría.
  • Anna Ycobalzeta es Míriam Blasco. Es la madre de Iván. Madre soltera, ha criado a su hijo completamente sola, y a la vez tiene un bar muy cerca del piso donde viven. Se pasa el día sacando su negocio adelante; vive solo de eso, lo que hace que todas sus energías estén centradas en el trabajo. Los problemas de su hijo la superan, y a veces se siente desesperada.
  • Marta Domingo es Elsa García. La madre de Berta. Tiene dos hijas: Cristina, de 13 años, y Berta, de 17. A Cristina le va muy bien en los estudios, pero a Berta no, y eso hace que Elsa tenga una relación menos cercana con Berta. Tiene una peluquería de barrio. Su carácter es un poco alocado, y siempre está estresada y agobiada por el trabajo y los problemas familiares.
  • Marta Calvó es Bàrbara. Es la madre de Bruno y exmujer de Merlí. Se va a vivir a Roma, donde ha encontrado trabajo gracias a su nueva pareja, Salvatore.
  • Asunción Balaguer es la abuela de la familia Rubio (†). Es la abuela de Pol y Óscar. Sus nietos vivían con ella hasta que murió. Su muerte dejó muy afectada a la familia.
  • Oriol Pla es Óscar Rubio. Óscar es el hermano mayor de Pol. Tiene 23 años. Está bastante amargado por el trabajo, es el único de la familia que trabaja todo el día, e incluso algunos sábados. Tiene una relación complicada con Pol, a quien reprocha que no aporte dinero a casa.
  • Carlos Vicente es Enric Grau. Es el padre de Oliver. Trabaja en una empresa de servicios funerarios, que organizó los funerales de la abuela de la familia Rubio y de Santi.
  • Boris Ruiz es Alfonso Rubio. Es el padre de Pol y Óscar. Tiene 55 años mal llevados y aspecto de amargado. Su mujer murió hace años y todavía no ha levantado cabeza. Su familia tiene problemas económicos y presiona a sus hijos para que lleven dinero a casa. Preferiría que Pol dejase los estudios para dedicarse plenamente a trabajar.
  • Anna Barrachina es Lidia. Es la madre de Marc y Pau Vilaseca. Es enfermera y hace turnos de noche, lo que le deja muy poco tiempo para estar con sus hijos. Marc le reclama más atención porque Pau es un niño complicado, pero ella se excusa en sus horarios de trabajo y en que su exmarido no les pasa la pensión. Es bastante egoísta, porque para lo que quiere sí tiene tiempo, y siempre deja que Marc se haga responsable de Pau.
  • León Martínez es Pau Vilaseca. Es el hermano pequeño de Marc. Ha comenzado primero de ESO y tiene problemas en el instituto. No se concentra en las clases y pasa de hacer los deberes pero es muy listo para lo que quiere. Todos sus profesores tienen problemas con él y Marc trata de ayudarle para que no repita curso.
  • Cristina Genebat es Anna. Es la madre de Oliver. Todavía no ha superado la muerte de su hijo mayor, Edgar. Está obsesionada con la decoración del piso y con todas las cosas que tienen que ver con su hijo. Tiene muy mala relación con Oliver porque no entiende como su hijo menor puede mostrar una actitud feliz.

Episodios

Primera temporada

Núm
Prog.
Título original Título en castellano Dirección Fecha de emisión original Fecha de emisión nacional Audiencia en TV3 Audiencia en laSexta
1 Els Peripatètics Los peripatéticos Eduard Cortés 14 de septiembre de 2015 13 de abril de 2016 566.000 y 17,7% 1.432.000 y 7,6% (max.)
2 Plató Platón Eduard Cortés 21 de septiembre de 2015 13 de abril de 2016 544.000 y 17,2% 1.107.000 y 7,4%
3 Maquiavel Maquiavelo Eduard Cortés 28 de septiembre de 2015 20 de abril de 2016 556.000 y 16,7% 1.048.000 y 5,3%
4 Aristòtil Aristóteles Eduard Cortés 5 de octubre de 2015 28 de abril de 2016 591.000 y 19,3% 834.000 y 4,4%
5 Sòcrates Sócrates Eduard Cortés 12 de octubre de 2015 5 de mayo de 2016 559.000 y 18,8% 807.000 y 4,3% (min.)
6 Schopenhauer Schopenhauer Eduard Cortés 19 de octubre de 2015 12 de mayo de 2016 538.000 y 17,0% 930.000 y 4,9%
7 Foucault Foucault Eduard Cortés 26 de octubre de 2015 19 de mayo de 2016 459.000 y 15,2% (min.) 949.000 y 5,1%
8 Guy Debord Guy Debord Eduard Cortés 2 de noviembre de 2015 26 de mayo de 2016 555.000 y 19,1% 928.000 y 5,2%
9 Epicur Epicuro Eduard Cortés 9 de noviembre de 2015 2 de junio de 2016 559.000 y 18,3% [6]​% 946.000 y 5,2%
10 Els escèptics Los escépticos Eduard Cortés 16 de noviembre de 2015 9 de junio de 2016 577.000 y 19,6 %[7] 869.000 y 4,9%
11 Els Sofistes Los sofistas Eduard Cortés 23 de noviembre de 2015 23 de junio de 2016 610.000 y 20,5% (max.) [8] 682.000 y 5,0%
12 Hume Hume Eduard Cortés 30 de noviembre de 2015 30 de junio de 2016 592.000 y 19,9% 789.000 y 4,7%
13 Nietzsche Nietzsche Eduard Cortés 7 de diciembre de 2015 7 de julio de 2016 591.000 y 19,4% 631.000 y 4,2%

Segunda temporada

Núm
Prog.
Título original Título en castellano Dirección Fecha de emisión original Fecha de emisión nacional Audiencia en TV3 Audiencia en laSexta
14 Els Presocràtics Los presocráticos Eduard Cortés 19 de septiembre de 2016 577.000 y 22,5%
15 Thomas Hobbes Thomas Hobbes Eduard Cortés 26 de septiembre de 2016 527.000 y 22,5%
16 Els estoics Los estoicos Eduard Cortés 3 de octubre de 2016 559.000 y 21,3%
17 Kant Kant Eduard Cortés 10 de octubre de 2016 511.000 y 19,1%
18 Hipàrquia Hiparquía Eduard Cortés 17 de octubre de 2016
19 Montaigne Montaigne Eduard Cortés 24 de octubre de 2016

Referencias

  1. La Vanguardia. EFE, ed. «TV3 rueda la serie "Merlí", que busca acercar la filosofía a los jóvenes». Consultado el 5 de noviembre de 2015. 
  2. Francesc Puig. La Vanguardia, ed. «Atresmedia adquiere los derechos de 'Merlí' y 'Cites'». Consultado el 5 de noviembre de 2015. 
  3. Olga Lerín Barcelona. La Vanguardia, ed. «"Merlí" saltará en castellano a Atresmedia». Consultado el 5 de noviembre de 2015. 
  4. Pere Solà Gimferrer. La Vanguardia, ed. «‘Merlí’ renueva contrato y volverá el curso que viene». Consultado el 23 de diciembre de 2015. 
  5. http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/merli-torna-el-19-de-setembre/empar-moliner-merlinadestv3/video/5616579/
  6. «Audiencias Autonómicas Merlí consigue un 18,3% en TV3». Consultado el 17 de noviembre de 2015. 
  7. «TV3, líder d'audiència dilluns 16/11» (en catalán). Consultado el 19 de noviembre de 2015. 
  8. «Datos Audiencia 23 de noviembre de 2015». Consultado el 27 de noviembre de 2015. 

Véase también

Enlaces externos